Está en la página 1de 6

Facultad De Ciencias Contables, Financieras y Administrativas

Asignatura:

Administración

Estudiantes:

Keltin Santos Garcia

Tema:

Diseño De Cargos

Docente:

Víctor Helio Patiño

Ciclo:

II

Piura - Perú – 2018


Diseño De Cargos
Descripción Del Cargo
Tiene como objetivo conocer el contenido del puesto de trabajo, determinando los

deberes y las responsabilidades que comprende. “Es un proceso que consiste en enumerar

las tareas o funciones que lo conforman y lo diferencian de los demás cargos de la

empresa; es la enumeración detallada de las funciones o tareas del cargo (qué hace el

ocupante), […) periodicidad de la ejecución (cuándo lo hace), métodos aplicados para la

ejecución de las funciones o tareas (cómo lo hace), y los objetivos del cargo (por qué lo

hace).” (Chiavenato, 2000, pág. 331)

La descripción, está orientada a los aspectos intrínsecos, como la reunión de todas

aquellas actividades realizadas por el ocupante del cargo.

Es decir:

1. Nombre del cargo

2. Posición del cargo en el organigrama

a. Nivel del cargo

b. Subordinación

c. Supervisión

d. Comunicaciones colaterales (con otros cargos)

3. Naturaleza del cargo: función principal

4. Contenido del cargo: Tareas o funciones (diarias, semanales, mensuales,

anuales, esporádicas)
Análisis Del Cargo

Una vez conocido el contenido del cargo, “se analiza el cargo en relación con los

aspectos extrínsecos, […) los requisitos que el cargo exige a su ocupante” (Chiavenato,

2000, pág. 333)

Aquí se estudian y se determinan los requisitos de calificación, responsabilidades

implícitas y las condiciones que el cargo exige para ser desempeñado adecuadamente. Es

decir, aquí se evalúan y clasifican los cargos, con el propósito de compararlos. (Ibíd.,

2000, pág. 333) Esta etapa permite determinar el alcance total de los cargos, lo cual

influye en el logro de los objetivos organizacionales.

Se establecen factores específicos sobre:

1. Requisitos intelectuales: Exigencias intelectuales del cargo que debe poseer el

empleado para desempeñar el cargo adecuadamente.

a. Instrucción básica necesaria

b. Experiencia necesaria

c. Iniciativa necesaria

d. Aptitudes necesarias

2. Responsabilidades implícitas: responsabilidad adicional que tiene el ocupante

por supervisión directa e indirecta del trabajo de sus subordinados, agregando

pérdidas y ganancias.

a. Por supervisión de personal

b. Por materiales, herramientas y equipos

c. Por métodos y procesos


d. Por dinero, títulos valores o documentos

e. Por información confidencial

f. Por seguridad de terceros (contactos internos y externos)

3. Requisitos físicos: Se refiere a la cantidad y la continuidad de energía y de

esfuerzos físico y mental requeridos, fatiga provocada, constitución física que

necesita el empleado para desempeñar el cargo.

a. Esfuerzo físico necesario

b. Concentración necesaria (visual)

c. Destreza o habilidad

d. Constitución física necesaria

4. Condiciones de trabajo: evalúan el grado de adaptación del ser humano al

ambiente y al equipo, y facilitan su desempeño. Ya que el lugar de trabajo puede

estar sujeto a riesgos y/o molesto, por ello el determinar si el ocupante puede

adaptarse, manteniendo su productividad y rendimiento.

a. Ambiente de trabajo

b. Riesgos Inherentes
Métodos De Descripción Y Análisis De Cargos:
Para la obtención y manejo de información, los métodos más utilizados según

Idalberto (Chiavenato, 2000, págs. 338-343) son:

1. Observación directa: Uno de los más utilizados, especialmente para

operaciones manuales y repetitivas.

Se efectúa observando al ocupante del cargo, de manera directa y dinámica,

en pleno ejercicio de sus funciones, mientras el analista de cargos anota los

datos clave en el documento de análisis de cargos.

2. Cuestionario: se recolecta información, a través de un cuestionario, que es

llenado por el ocupante o su superior, registrando todas las indicaciones

posibles acerca del cargo, su contenido y sus características. El cuestionario,

antes de ser aplicado, debe ser conocido al menos por un ocupante del cargo

y su superior, para determinar la pertinencia de las preguntas y así dar su

aprobación.

3. Entrevista: enfoque flexible y productivo en el análisis de cargos. Consiste en

recolectar los elementos relacionados con el cargo que se pretende analizar,

mediante un acercamiento directo y verbal con el ocupante y/o su jefe directo.

De una entrevista bien estructurada, es posible obtener información de todos

los aspectos del cargo, naturaleza y secuencia de las diversas tareas que

comprende el cargo y su relación con otros. Garantiza una interacción frente

a frente, entre el ocupante y el analista, donde es posible resolver

instantáneamente dudas o inquietudes.

4. Métodos mixtos: este método permite contrarrestar desventajas y obtener el

mayor provecho de las ventajas de cada una de las tres mencionadas. Los más

utilizados son: a. cuestionario y entrevista con el ocupante del cargo b.


Cuestionario con el ocupante y entrevista con el superior c. Cuestionario y

entrevista con superior d. observación directa con ocupante y entrevista con el

superior e. cuestionario y observación con el ocupante f. cuestionario con el

superior y observación con el ocupante.

Una vez determinado el método y desarrollado la recolección (descripción) y

análisis de la información, se procede a:

Diseño Del Cargo

Es la especificación del contenido, métodos de trabajo y relaciones con los demás

cargos para cumplir requisitos tecnológicos, empresariales, sociales y personales del

ocupante del cargo. Éste representa el modelo que los administradores emplean para

proyectar los cargos individuales y combinarlos en unidades, departamentos y

organizaciones.

También podría gustarte