Está en la página 1de 4

Formación TIC C.E.I.P.

Las Viñas

C. E. I. P. “LAS VIÑAS”
Bollullos del Cdo. (Huelva)
Centro TIC/DIG

TEMA 8: Manejo del teclado (I)

El teclado

Es el dispositivo de entrada manual de datos por excelencia. Nos permite introducir


órdenes, datos o simplemente texto.
El teclado es uno de los periféricos más importante del ordenador y desde su diseño
inicial (similar al de una máquina de escribir) ha sufrido pocas modificaciones. Se compone
de algo más de 100 teclas agrupadas según las funciones que desarrollan. Actualmente
existen modelos que además de las funciones básicas, incluyen teclas especiales para
acceder a nuestros programas favoritos y para funciones multimedia, como el control de
volumen de los altavoces, el retroceso o avance en la reproducción de medios (como
videodiscos, CDs de audio, etc.) y otras funciones de control de energía (apagado,
hibernación (suspender) y reactivación).
Las zonas del teclado, para un más fácil estudio, se clasifican en seis partes:

A) El teclado alfanumérico o teclado principal está compuesto por números, letras y


símbolos, además de algunas teclas con funciones especiales. Ocupa la parte
izquierda y central del teclado. Tiene en la fila de teclas superior los números, en las
tres filas siguientes las letras, y por último, en la parte inferior, la barra espaciadora
(para incluir los espacios) y algunas otras teclas de funciones especiales como Alt,
Ctrl., etc. Es similar al de una máquina de escribir.

Tema 8: Manejo del teclado (I) Pág. 1 de 4


Formación TIC C.E.I.P. Las Viñas

B) El teclado numérico es otro bloque de teclas formado por los números y signos
matemáticos. Se encuentra situado a la derecha del teclado alfanumérico. Para que
los números estén activos debemos pulsar la tecla de “Bloqueo numérico” (Bloq
Num) hasta que se ilumine el indicador correspondiente.
C) Las teclas de Función están situadas en la parte superior del teclado y van
marcadas como F1, F2,... F12. Su uso dependerá del programa con que estemos
trabajando, pues no tienen ninguna misión predefinida. Se usan solas o en
combinación con las teclas Alt, Control, etc. se utilizan también en las aplicaciones
para ejecutar algunos comandos etc. Un ejemplo claro es la Ayuda, que funciona en
casi todas las aplicaciones con la tecla F1.
D) Las teclas de cursor se encuentran situadas entre el teclado Numérico y el
Alfanumérico y están marcadas con flechas. Sirven para desplazarnos dentro de un
texto u otro programa hacia arriba, abajo, izquierda y derecha. Pulsando
simultáneamente la tecla “Control” salta de palabra en palabra o de párrafo en
párrafo. En el caso de la flecha hacia abajo, si la pulsamos y el cursor no se
desplaza, es que todavía no hemos escrito nada por debajo de él y por lo tanto no
puede desplazarse a esa posición.
E) Teclas de exploración o desplazamiento de documentos: Son las seis teclas
situadas sobre las teclas del cursor. De ellas cuatro hacen funciones de
desplazamiento rápido:
 Inicio, nos permite desplazarnos al inicio de una línea.
 Fin, nos permite desplazarnos al final de una línea.
 Re Pág, nos permite desplazarnos a la pantalla siguiente, viendo en la primera
línea la que antes estaba la última.
 Av Pág, nos permite desplazarnos a la pantalla anterior, viendo en la última
línea la que antes estaba la primera de la pantalla.
 Insertar (Insert), pulsándola se cambia alternativamente del modo de edición
de “Inserción” al de “sobreescribir”. En el primer modo, al escribir, el texto
nuevo se hace hueco entre el antiguo sin borrarlo. En el de “sobreescribir”, al
escribir, se va borrando lo antiguo.
 Suprimir (Supr), nos permite borrar el carácter que queda a la derecha del
cursor.

Funcionamiento de algunas teclas

Tecla de Borrado atrás (Bk Sp) o (←): Al pulsarla se borra el carácter que está

Tema 8: Manejo del teclado (I) Pág. 2 de 4


Formación TIC C.E.I.P. Las Viñas

inmediatamente a la izquierda del cursor.


Tecla de Boqueo de mayúsculas (Bloq Mayús): Al pulsarla se queda pulsada y las
teclas de letras escriben directamente en mayúsculas. Esto no afecta a las teclas de
números ni a las de signos de puntuación. Para desactivar la función basta con pulsar otra
vez la tecla Bloq Mayús.
Cuando solamente hace falta teclear algunas letras en mayúsculas se debe utilizar la
tecla Mayúscula (Shift) o (): Existen dos, situadas a la derecha e izquierda de la última fila
de letras del teclado alfanumérico. Manteniéndola pulsada, al pulsar otra tecla de letra, la
hará aparecer en mayúsculas. También podemos con la tecla Mayúsculas pulsada teclear
los símbolos de la parte superior de las teclas.
Tecla Intro (Enter) (): Sirve, entre otras cosas, para ejecutar o confirmar las
instrucciones que le demos al ordenador, así como para pasar al párrafo siguiente cuando
escribimos un texto. Cuando escribimos un texto debemos de pulsar la tecla Enter,
únicamente cuando tengamos un punto y aparte y no cada vez que acabamos una línea.
La barra espaciadora sirve para insertar un espacio entre dos palabras. Salvo en
casos excepcionales tan solo debemos dejar un espacio entre las palabras. Cuando usamos
signos de puntuación como punto, coma, punto y coma, etc. debemos poner el signo
inmediatamente detrás de la palabra y pulsar a continuación la la barra espaciadora.

Los acentos:

Cuando queremos escribir alguna palabra que lleva el acento o tilde, debemos pulsar
primero la tecla de la tilde, (situada a la derecha de la tecla ñ) y después la tecla de la vocal
que lleva la tilde.

Los signos de puntuación:

Los signos de puntuación son: el punto, la coma, el punto y coma y los dos
puntos. Los dos primeros se escriben como si fueran letras Minúsculas, mientras que los
dos segundos se escriben manteniendo pulsada la tecla Mayúsculas mientras pulsamos la
tecla del signo correspondiente. Estos signos de puntuación se escriben siempre
inmediatamente detrás de la palabra, no dejando espacio entre la palabra y el signo. El
espacio se deja detrás del signo.
Otros signos de puntuación son: abrir y cerrar interrogación, abrir y cerrar
admiración, abrir y cerrar paréntesis, guión y guión bajo. Los signos de interrogación,
admiración y paréntesis deben de ir sin espacios entre ellos y la palabra correspondiente; es
decir, si es para abrir, se pondrá el signo e inmediatamente después la palabra; si es para

Tema 8: Manejo del teclado (I) Pág. 3 de 4


Formación TIC C.E.I.P. Las Viñas

cerrar, se pondrá la última palabra e inmediatamente después el signo para cerrar la


interrogación, la admiración o el paréntesis.

PRÁCTICA 1:

1. Abre el Procesador de texto de OpenOffice bien con el lanzador, si lo tienes, o a


través de botón Aplicaciones.
2. En el documento en blanco que aparece vamos a utilizar las funciones minúsculas
y mayúsculas, así como Bloqueo mayúsculas del teclado.
3. Dentro del bloque del teclado principal podemos encontrar las diferentes letras del
alfabeto. Escribamos la siguiente frase con el teclado principal:
Esta oración incluye el uso de las teclas de letras en minúsculas y en
MAYÚSCULAS PARA QUE HAGAS UNA PRUEBA.
4. Pulsa dos veces la tecla Enter, y escribe a continuación los siguientes nombres
propios:
Antonio, Juan, Pedro, Leonor, Susana,
Enrique
5. Cierra el documento rechazando los cambios, sal del programa y apaga el
ordenador.

PRÁCTICA 2:

1. Abre el Procesador de Texto de OpenOffice.


2. En el documento en blanco que aparece vamos a volver a utilizar las funciones
minúsculas y mayúsculas, así como escribir acentos, y signos de puntuación.
3. Escribamos lo siguiente con el teclado principal:
Con esta frase voy a escribir palabras para utilizar los acentos, como en
las palabras camión, avión, Ángel, público. Además, voy a utilizar los
signos de interrogación, ¿Quién me lo ha dicho?; admiración, ¡Vaya con
la gente!, y los paréntesis (según convenga).
4. Pulsa la tecla Enter, y escribe a continuación los siguientes signos de puntuación:
Luis dijo: - ¡Cuidado, que voy! ___
5. Cierra el documento rechazando los cambios, sal del programa y apaga el
ordenador.

Tema 8: Manejo del teclado (I) Pág. 4 de 4

También podría gustarte