Está en la página 1de 10

DATOS:

Caudal maximo de diseño Q 45.81 m3/seg


Caudal medio del rio Q 2.36 m3/seg
Caudal minimo Q 0.22 m3/seg
Caudal a derivarse Q 0.03 m3/seg
Pendiente del cauce del rio S 0.0085
Pendiente del Canal de derivacion S 0.0015
Coeficiente de Manning del rio n 0.028
Coeficiente de Manning del canal n 0.025
Factor de fondo Fb 1.2
Factor de orilla Fs 0.2
Parametro que caracteriza al cauce a 0.75

1. ANCHO DE ENCAUZAMIENTO DEL RIO

BLENCH Q(caudal máximo)


B= 30.01 m

ALTUNIM Q(caudal máximo); S(Pendiente del rio)

B= 13.17 m

PETIT

B= 16.58 m

Nota: Tomamos e valor entero del promedio de los 3 valores

B= 19.00 m

2. TIRANTE NORMAL DEL RIO AGUAS ARRIBA

Despejamos un mienbro de la igualdad

13.91

Despejamos un valor para "y" por tanteo:

y= 0.85 m

3. DIMENSIONAMIENTO DEL CANAL DE DERIVACIÓN

Para una sección rectangular de máxima eficiencia hidraulica-MEH

b = 2y
0.01936

Por tanteo: y = 0.21 (Se recomienda que el tirante del canal sea multiplo de 5)

b= 0.40
y= 0.20

4. DIMENSIONAMIENTO DE LA VENTANA DE CAPTACIÓN

Se desestima el valor de la velocidad de aproximación; es decir h1 = 0

Tomamos un valor de u = 0.6 y despejamos h2

h2 (m) = 0.10 (altura de la ventana de captación)

DIMENCION DE LA VENTANA DE CAPTACIÓN

b= 0.40
h2 = 0.10

5. CALCULO DE LA ALTURA DEL BARRAJE

La altura del azud esta dado por :

Donde:
P = Altura del azud
h0 = Altura del fondo del rio a cresta de la ventana: 0.25 (valor tomado m)
h2 = Tirante de la ventana

P= 0.55 m

6. FORMA DE LA CRESTA DEL BARRAJE Hd = 1.24 (valor final del calculo "8.")

COOREDENADAS A PARTIR DEL PUNTO MAS COORDENADAS A PARTIR DEL PUNTO


ALTO (DERECHA) MAS ALTO (IZQUIERDA)
X Y Pto X Y
0 0.0000000 O 0 0
0.05 0.0016292 P1 -0.109323 0.009938
0.1 0.0058732 A -0.217403 0.037269
0.15 0.0124350 P2 -0.250946 0.054661
0.2 0.0211730 P3 -0.316788 0.108081
0.25 0.0319937 B -0.350330 0.161500
0.3 0.0448281
0.35 0.0596214 COORDENADAS LINEA DE TRANSICIÓN
0.4 0.0763286
0.45 0.0949116 X Y
0.5 0.1153375 1.2 0.5825878
0.55 0.1375774 1.25 0.628042
0.6 0.1616054 1.3 0.673497
0.65 0.1873983 1.35 0.718951
0.7 0.2149351 1.4 0.764406
0.75 0.2441965 1.45 0.809860
0.8 0.2751646 1.5 0.855315
0.85 0.3078230 1.55 0.900770
0.9 0.3421564 1.6 0.946224
0.95 0.3781505 1.65 0.991679
1 0.4157919 1.7 1.037133
1.05 0.4550679 1.75 1.082588
1.1 0.4959667 1.8 1.128042
1.15 0.5384769 1.85 1.173497
1.2 0.5825878 1.9 1.218951
1.95 1.264406
2 1.309860

7. LONGITUD TOTAL DEL BARRAJE

Ancho compuerta de limpieza : 1.00 m


Longitud del barraje: 18.00 (diferencia entre B prom. Y ancho compuerta)
8. CAPACIDAD DE DESCARGA DEL VERTEDOR
(Despejamos H0 = Hd y reemplazamos en calculo de cresta)

H= 1.24 m

Tirante total junto al azud sin considerar velocidad de aproximación:

Y=P+H
Y= 1.79 m

Se aplica la ecuación de continuidad:

V = Q/A V= 1.42 m/seg


2
h = V /2g h= 0.10 m

La altura total considerando la velocidad de aproximación seria :

d0 = P + H + h

d0 = 1.90 m

9. TIRANTES EN EL BARRAJE Y COCHON DE DISIPACION


a.- CALCULO DEL TIRANTE AL PIE DEL BARRAJE (PUNTO 1)
Se aplica la ecuación de Benoulli entre puntos 0 y 1

Asumiendo:
Z0 = Z1
h01 = 0.10V2/2g
V0 = Q/B.d0 = 1.34 m/seg
Aplicando la ecuación de continuidad se tiene:

Resolviendo por tanteos:


1.9869948933 = d1+1.10 Q12/2g(B.d1)^2 Si : d1 = 0.493 m
1.9869948933 = 1.987085383

b.- CALCULO DEL TIRANTE CONJUGADO (PUNTO 2)


Se aplica la ecuación de tirantes conjugados para un regimen supercrítico

V1 = 5.16 m/seg

d2 = 1.41 m

CALCULO DE LA LONGITUD DEL CONCHON DISIPADOR


determinarmos el Número de Froude

F= 1.39 No es necesario la poza de disipación

a.- CALCULO DE LA LONGITUD DEL COLCHON DISIPADOR:


Se determina con ls valores d1 y d2 calculados

L = 4 d2 - U.S Bureau Of Reclamation


L = 5(d2-d1) - Baklmnetev - Martzke
L = 4.5 d2 - Lafranetz
L = 2.5(1.4 d2-d1) - Paulosky

L = 4 d2 5.60 m
L = 5(d2-d1) 4.60 m
L = 4.5 d2 6.30 m
L = 2.5(1.4 d2-d1) 3.70 m

L(prom) = 5.10 m

b.- ACLCULO DE LA PROFUNDIDAD DEL COLCHON


Para que el resalto sea sumergido debe cumplirse que:

Y = k*d2 - ( H-Z1 ) k = 1.15


Z1= 0.00
Y = 0.38 m

Cálculo del radio minimo del trampolin:


hvt = (P+H)-d1
hvt = 1.30 m

Cálculo del gasto unitario

q = Q/B = 2.41 m3/seg/m

Vt = 5.05 m/seg

Tirante del agua al nivel del escape

dt = q / Vt = 0.48 m

Evaluación del tipo de flujo

F= 2.33

Con este valor ingresamos al abaco para la determinación de R:

0.65

R= 1.155 m
calculo "8.")
ncho compuerta)

También podría gustarte