Está en la página 1de 9

Disponible en línea en www.sciencedirect.

com

Revista de Ciencias del Deporte y la Salud 8 (2019) 339347


www.jshs.org.cn

revisión

La relación ejercicio cognición: un círculo virtuoso


Michel Audiffren * , Nathalie Andre
Instituto de Investigación sobre Cognición y Aprendizaje (UMR CNRS 7295), Universidad de Poitiers, Facultad de Ciencias del Deporte, Poitiers 86000, Francia

Recibido el 31 de agosto de 2018; revisado el 16 de octubre de 2018; aceptado el 15 de diciembre de 2018

On-line el 7 de marzo de 2019

Resumen

El ejercicio y la psicología de la salud han generado 2 conjuntos de estudios empíricos guiados por ejes separados impulsados por la teoría. El primer eje se centra en la relación causal entre el
ejercicio crónico y la cognición y, más particularmente, las funciones cognitivas de alto nivel como las funciones ejecutivas (FE). El segundo eje examina los factores que influyen en el proceso de
adherencia a la actividad física (AF). La investigación realizada durante la última década muestra que estos 2 temas están estrechamente relacionados, con los FE y el control esforzado jugando un papel
fundamental en la relación bidireccional que vincula la AF y la salud mental / cerebral. El presente artículo apoya la idea de que un individuo que participa en la práctica regular de AF con esfuerzo inicia
un círculo virtuoso que vincula la AF y el control con esfuerzo de una manera bidireccional. Por un lado, El ejercicio crónico conduce a una mejora de la FE y a un control con esfuerzo. Por otro lado, las
ganancias en los FE y la efectividad del control esforzado conducen a una facilitación recíproca del mantenimiento de la AF en el tiempo. Algunas limitaciones y perspectivas de esta hipótesis de esfuerzo
se proponen en la última parte del artículo.

2095-2546 / 2019 Publicado por Elsevier BV en nombre de la Universidad del Deporte de Shanghai. Este es un artículo de acceso abierto bajo CC BY-NC-ND
licencia. ( http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ ).

Palabras clave: Adherencia; Esfuerzo; Funciones ejecutivas; Actividad física; Red de prominencia

1. Introducción mostrando el beneficio de una alta capacidad en el control esforzado y las funciones
ejecutivas (FE) sobre la adherencia a los programas de actividad física (AF). Como
Comenzar un programa de ejercicios físicos después de un largo período de
discutimos más adelante, dos relaciones causales involucradas en el círculo virtuoso
sedentarismo o pérdida de condición muscular a menudo se experimenta como
necesitan más evidencia empírica: (1) la relación causal entre el ejercicio crónico y la
doloroso y difícil, tanto física como psicológicamente. Sin embargo, los sentimientos
conectividad de dos redes neuronales a gran escala que sustentan el control
de dolor y trabajo pesado se atenúan gradualmente mientras las personas persisten
esforzado y las FE, respectivamente, y (2) la relación causal que vincula la eficacia
en el ejercicio regular. El entrenamiento físico generalmente conduce a mejoras en
del control esforzado y / o las FE con la adherencia a los programas de ejercicios. En
la aptitud cardiovascular y la fuerza muscular, así como a beneficios psicológicos
consecuencia, en la última sección de este artículo, sugerimos algunas metodologías
que facilitan el proceso de adherencia. Este artículo se centra en el círculo virtuoso
experimentales para abordar estas cuestiones en el futuro.
que vincula el ejercicio y la cognición, que permite a un individuo mantener el
comportamiento saludable del ejercicio gracias a los beneficios cognitivos ( Figura 1 ),
a pesar de que los costos y las barreras asociados con el ejercicio son inicialmente
Los estudios transversales que muestran una relación positiva entre el
altos y solo disminuyen con la práctica. Los beneficios fisiológicos del ejercicio
nivel de AF y el rendimiento cognitivo tienen una limitación importante: no
están bien documentados y reconocidos tanto por médicos como por científicos. 1 Por
pueden establecer una relación causal entre la práctica de AF y la mejora del
el contrario, los beneficios cognitivos son menos conocidos y deben promoverse
rendimiento cognitivo. Sin embargo, la correlación positiva observada entre el
más ampliamente. En este artículo, exploramos el círculo virtuoso completo,
nivel de AF y el rendimiento cognitivo se puede interpretar de dos formas. La
primero describiendo los efectos positivos del ejercicio crónico sobre el rendimiento
primera interpretación converge con los resultados de numerosos estudios de
cognitivo y la salud del cerebro y luego
intervención y considera que la práctica de AF conduce regularmente a una
mejora del rendimiento cognitivo. 2 5 La segunda interpretación es menos
popular y ha sido objeto de menos investigaciones. Considera que las
personas que tienen un buen funcionamiento cognitivo tienden a practicar AF
con mayor facilidad y regularidad. De hecho, en el presente
Revisión por pares bajo la responsabilidad de la Universidad de Deportes de Shanghai.

* Autor correspondiente.
Dirección de correo electrónico: michel.audiffren@univ-poitiers.fr (M. Audiffren).

https://doi.org/10.1016/j.jshs.2019.03.001
Citar este artículo: Audiffren M, Andre N. La relación del ejercicio cognitivo: un círculo virtuoso. J Sport Health Sci 2019; 8: 339 47.
340 M. Audiffren y N. Andre

fl exibilidad. Otros procesos cognitivos de alto nivel como la voluntad, la


planificación, la atención sostenida y selectiva y la autorregulación también se
han considerado intrínsecamente vinculados a las FE. 9 11 El concepto de
autorregulación, que se analiza en
Sección 4 , se refiere a los procesos psicofisiológicos que permiten a un individuo guiar sus actividades

dirigidas a objetivos a lo largo del tiempo y en circunstancias cambiantes. 12 La autorregulación abarca

una gran variedad de actividades reguladoras, desde ajustes homeostáticos asegurados

automáticamente por el hipotálamo hasta un autocontrol esforzado respaldado por las cortezas

prefrontales. Los EF sirven y son un requisito previo para la autorregulación. 11 La práctica regular de

ejercicios físicos de acuerdo con las recomendaciones de la ciencia del ejercicio requiere el uso de los

tres componentes de FE descritos. Primero, el mantenimiento y la actualización de los objetivos


Fig. 1. Ilustración esquemática de la relación bidireccional entre actividad física / ejercicio crónico y
relacionados con el ejercicio en la memoria de trabajo son cruciales para el logro del rendimiento. Por
funciones ejecutivas / control esforzado. los
flecha correcta ilustra el vínculo causal entre la actividad física regular / ejercicio crónico y las funciones ejemplo, al correr, caminar o andar en bicicleta a lo largo de un sendero, las personas a menudo

ejecutivas / control esforzado; es decir, la práctica regular de ejercicio conduce a una mejora de las establecen uno o varios objetivos intermedios a lo largo de toda la ruta de la carrera en términos de
funciones ejecutivas y un control esforzado. los flecha izquierda ilustra el vínculo causal entre las mantener la intensidad del ejercicio para alcanzar los puntos de referencia antes de los tiempos
funciones ejecutivas / control esforzado y la práctica regular de actividad física / ejercicio; es decir, una
determinados. Mantener y actualizar estos objetivos relacionados con la intensidad intermedia en la
alta e fi ciencia en las funciones ejecutivas y el control esforzado conducen a una mejor adherencia al
memoria de trabajo a través de la actividad persistente es fundamental para tener un buen desempeño
ejercicio.
en línea con el objetivo autoreferenciado para toda la carrera. Segundo, la práctica del ejercicio requiere

la inhibición intencional para resistir el deseo de dejar de hacer ejercicio cuando la sensación de malestar

o fatiga es demasiado alta. En tercer lugar, la práctica regular de AF también requiere planificar la sesión

artículo, asumimos que ambas interpretaciones son válidas y se influyen mutuamente de ejercicio y recordar cuándo hacer ejercicio en el momento planificado (memoria prospectiva). Las FE

en un círculo virtuoso ( Figura 1 ). y la autorregulación requieren un esfuerzo mental en cuanto el individuo los moviliza para afrontar una

Muchos estudios de intervención sugieren que los efectos positivos del situación estresante o realizar una tarea cognitiva, social o física exigente. Por ejemplo, en todo ejercicio

ejercicio crónico sobre la cognición se observan preferentemente en adultos realizado a una intensidad incómoda que debe mantenerse a lo largo del tiempo, es necesario un

mayores y niños. 2 5 Estas dos poblaciones están especialmente dirigidas porque esfuerzo mental para mantener el impulso motor durante todo el período de ejercicio. Desde esta

componentes específicos de la cognición, como las FE, se están desarrollando en perspectiva, los modelos cognitivo-energéticos consideran el esfuerzo mental como un recurso de

los niños y disminuyen en los adultos mayores y, por lo tanto, son más sensibles a capacidad limitada gestionado por el mecanismo del esfuerzo. La práctica regular de AF también

los efectos de los moderadores que mejoran o deterioran las FE. La hipótesis más requiere planificar la sesión de ejercicio y recordar cuándo hacer ejercicio en el momento planificado

popular que explica el efecto positivo del ejercicio crónico en la cognición, (memoria prospectiva). Las FE y la autorregulación requieren un esfuerzo mental en cuanto el individuo

denominada “hipótesis neurotrófica”, postula que, durante el ejercicio, el los moviliza para afrontar una situación estresante o realizar una tarea cognitiva, social o física exigente.

organismo libera varias moléculas neurotróficas que estimulan la neurogénesis del Por ejemplo, en todo ejercicio realizado a una intensidad incómoda que debe mantenerse a lo largo del

hipocampo, la angiogénesis cerebral y la síntesis de monoaminas. 6 Desde el tiempo, es necesario un esfuerzo mental para mantener el impulso motor durante todo el período de

ejercicio. Desde esta perspectiva, los modelos cognitivo-energéticos consideran el esfuerzo mental como

un recurso de capacidad limitada gestionado por el mecanismo del esfuerzo. La práctica regular de AF

Desde la perspectiva de la hipótesis neurotrófica, la acumulación de sesiones de también requiere planificar la sesión de ejercicio y recordar cuándo hacer ejercicio en el momento

ejercicio conduce a cambios duraderos que mejoran la integridad y el funcionamiento planificado (memoria prospectiva). Las FE y la autorregulación requieren un esfuerzo mental en cuanto el

del cerebro y, en consecuencia, la salud cognitiva. Sin embargo, se han propuesto individuo los moviliza para afrontar una situación estresante o realizar una tarea cognitiva, social o física
hipótesis alternativas. 7 exigente. Por ejemplo, en todo ejercicio realizado a una intensidad incómoda que debe mantenerse a lo

largo del tiempo, es necesario un esfuerzo mental para mantener el impulso motor durante todo el
Este artículo se centra en una de estas hipótesis, la denominada hipótesis del
período de ejercicio. Desde esta perspectiva, los modelos cognitivo-energéticos consideran el esfuerzo
esfuerzo. Considera que al practicar ejercicios físicos de esfuerzo, los individuos
mental como un recurso de capacidad limitada gestionado por el mecanismo del esfuerzo. Las FE y la
fortalecen la conectividad de las redes neuronales a gran escala involucradas en el
autorregulación requieren un esfuerzo mental en cuanto el individuo los moviliza para afrontar una
control del esfuerzo y las FE. El beneficio adquirido en estos dos dominios cognitivos
situación estresante o realizar una tarea cognitiva, social o física exigente. Por ejemplo, en todo ejercicio
conduce a una facilitación para detener los comportamientos sedentarios poco
realizado a una intensidad incómoda que debe mantenerse a lo largo del tiempo, es necesario un
saludables y adherirse al ejercicio saludable. En la Sección 2, de fi nemos FE,
esfuerzo mental para mantener el impulso motor durante todo el período de ejercicio. Desde esta
autorregulación y control esforzado y examinamos sus roles en la práctica de AF.
perspectiva, los modelos cognitivo-energéticos consideran el esfuerzo mental como un recurso de

capacidad limitada gestionado por el mecanismo del esfuerzo. Las FE y la autorregulación requieren un

esfuerzo mental en cuanto el individuo los moviliza para afrontar una situación estresante o realizar una

tarea cognitiva, social o física exigente. Por ejemplo, en todo ejercicio realizado a una intensidad
2. FE, autorregulación, control con esfuerzo y PA incómoda que debe mantenerse a lo largo del tiempo, es necesario un esfuerzo mental para mantener el

impulso motor durante todo el período de ejercicio. Desde esta perspectiva, los modelos
Según una taxonomía conocida y de uso frecuente en psicología cognitiva, 8 Se
cognitivo-energéticos consideran el esfuerzo mental como un recurso de capacidad limitada gestionado
pueden identificar al menos tres componentes principales y elementales de los FE.
por el mecanismo del esfuerzo. Es necesario un esfuerzo mental para mantener el impulso motor
Incluyen (1) mantenimiento y actualización de información relevante en la memoria
durante todo el ejercicio. Desde esta perspectiva, los modelos cognitivo-energéticos consideran el
de trabajo, (2) inhibición intencional de impulsos prepotentes, pensamientos
esfuerzo mental como un recurso de capacidad limitada gestionado por el mecanismo del esfuerzo. Es
intrusivos y no deseados, emociones vergonzosas o respuestas automáticas, y (3)
necesario un esfuerzo mental para mantener el impulso motor durante todo el ejercicio. Desde esta
cambio de conjunto mental, también conocido como cognitivo
perspectiva, los modelos cognitivo-energéticos consideran el esfuerzo mental como un recurso de capacidad limitada gesti
Un círculo virtuoso entre ejercicio y cognición 341

Los FE generalmente se evalúan a través de las variaciones de rendimiento cálculo de la cantidad de esfuerzo invertido, etc.), y cambiar entre DMN y CEN. 15
observadas en tareas cognitivas que involucran estas funciones. Las tareas más , 16,19,22 , 23 El proceso de conmutación que activa el CEN y desactiva el DMN
comúnmente utilizadas para este propósito incluyen la tarea n-back y la tarea running-span opera cada vez que un individuo realiza una tarea cognitiva o un ejercicio de
para actualizar la memoria de trabajo; la tarea de Stroop, la tarea de Eriksen fl anker, la esfuerzo. Por el contrario, el proceso de conmutación que activa el DMN y
tarea de Simon, la tarea de ir-no-ir, la tarea de detener la señal y la tarea anti-sacádica desactiva el CEN opera cada vez que un individuo desvía su atención de la
para la inhibición intencional; la prueba de trazabilidad, la prueba de clasificación de tarea y se distrae con pensamientos de autorreferencia. El SN consta
tarjetas de Wisconsin y la tarea de cambio de flexibilidad cognitiva; y la tarea de principalmente de la corteza orbitaria frontoinsular, la corteza cingulada
planificación de la Torre de Londres. Además, el control del esfuerzo ejercido por el anterior dorsal (dACC), la ínsula anterior (AI) y la circunvolución temporal
mecanismo de esfuerzo durante la tarea (es decir, el esfuerzo mental invertido en la tarea) superior. 19,21 Suponemos que el CEN y el SN se benefician del ejercicio
se puede evaluar a través de varios índices psicofisiológicos como la dilatación pupilar, la crónico y que estos beneficios en la conectividad dentro y entre estas dos
variabilidad de la frecuencia cardíaca o el período de preeyección sistólica registrado a lo redes mejoran la eficiencia de los FE y facilitan la adherencia a los programas
largo de la duración. de la tarea. dieciséis Por último, la autorregulación se puede medir a de ejercicio. No se puede excluir la contribución del DMN al círculo virtuoso
través de índices de comportamiento como la adherencia a los programas de ejercicio. En (ver Sección 5 ). Sin embargo, debido a que no está directamente relacionado
resumen, el control esforzado y los FE son las piedras angulares del círculo virtuoso; se con el control esforzado y las FE, decidimos no incluirlo en el siguiente análisis
benefician de comportamientos saludables como el ejercicio regular y juegan un papel de la literatura.
crucial en el proceso de adherencia permitiendo el mantenimiento de estos
comportamientos saludables a largo plazo.

Varios estudios de intervención que utilizaron imágenes cerebrales estructurales


mostraron un efecto positivo del ejercicio crónico sobre el volumen de materia gris o
blanca de las estructuras cerebrales que sustentan las FE y el mecanismo de
esfuerzo. 24 28 Colcombe y col. 24 demostraron que, entre un grupo de adultos mayores
3. Relación causal entre ejercicio crónico y FE y control por esfuerzo
que viven en la comunidad, una intervención de 6 meses de entrenamiento aeróbico
3 veces por semana condujo a un aumento en el volumen de materia gris de dos ejes
Un metaanálisis reciente centrado en adultos mayores de 50 años que principales del SN, el dACC y el lóbulo temporal superior izquierdo . Reiter y col. 25 demostró
incluyó 36 estudios de intervención mostró un tamaño de efecto moderado de que, entre un grupo de adultos mayores con deterioro cognitivo leve, la mejora en la
0,34 del ejercicio crónico en las FE. 17 Otro metaanálisis centrado en niños de 4 a aptitud cardiorrespiratoria inducida por una intervención de caminata de 3 meses 4
18 años que incluyó 36 estudios de intervención también mostró efectos veces por semana se correlacionó positivamente con un aumento del grosor cortical
pequeños a moderados del ejercicio crónico en las FE. 18 Dados los datos en la ínsula izquierda y la circunvolución temporal superior izquierda, dos ejes
presentados en estos dos metanálisis, se puede concluir que existen sólidos importantes del SN. Ruscheweyh y col. 26 mostró que, entre un grupo de adultos
argumentos empíricos a favor de un efecto real del ejercicio crónico sobre las FE mayores residentes en la comunidad que participaron en un programa de marcha
y el control esforzado. Sin embargo, para fortalecer la lógica que apoya la flecha nórdica o gimnasia de 6 meses 3 veces por semana, la AF total se asoció
derecha de Figura 1 , ahora examinamos el efecto del ejercicio crónico en las positivamente con aumentos en el volumen de materia gris local en la corteza
redes y estructuras cerebrales que sustentan las FE y el control esforzado. prefrontal y cingulada, dos áreas involucrados en el CEN y el SN. Scheewe y col. 27 mostró
que, entre un grupo de pacientes con trastorno del espectro de la esquizofrenia, la
mejora de la aptitud cardiorrespiratoria inducida por una intervención de 6 meses de
Los estudios de imágenes cerebrales correlacionales llevados a cabo durante ejercicios aeróbicos y de resistencia 2 veces por semana se asoció significativamente
los últimos 20 años proporcionan argumentos sólidos a favor de tres redes con el engrosamiento en el hemisferio izquierdo del frontal, el temporal y el cíngulo.
interconectadas a gran escala que sustentan las funciones cognitivas de alto nivel. 19 corteza. Voss y col. 28 mostró que, entre un grupo de adultos mayores que viven en la
La red de modo predeterminado (DMN) muestra un perfil de actividad negativo comunidad, una mayor aptitud aeróbica derivada de una intervención de caminata de
para la tarea. Su activación está asociada con pensamientos autoreferenciados, 12 meses se asoció con mayores aumentos en la integridad de la sustancia blanca
procesamiento emocional y memoria autobiográfica. 20 La DMN incluye en los lóbulos frontal y temporal y con mayores mejoras en la memoria a corto plazo.
principalmente la corteza frontal orbitaria, la corteza temporal lateral, el lóbulo Hasta ahora, solo dos estudios de intervención que utilizan imágenes cerebrales
parietal inferior, la corteza cingulada posterior / retroesplenial y la corteza funcionales han demostrado un efecto positivo del ejercicio crónico en la conectividad
hipocampo / parahipocampal. La red ejecutiva central (CEN), también descrita dentro y entre redes a gran escala. Voss y col. 29 mostró que entre un grupo de
como red frontoparietal, muestra un perfil de actividad de tarea positiva porque se adultos mayores, un programa de intervención de 12 meses de caminata 3 veces por
activa durante una gran variedad de tareas cognitivas que sirven a la FE. 19 El CEN semana condujo a una mayor conectividad funcional en el DMN y CEN asociado con
está anclado principalmente en la corteza prefrontal dorsolateral, la corteza mayores mejoras en la FE. Voss y col. 30 mostró que, entre un grupo de adultos
prefrontal ventrolateral, la corteza prefrontal dorsomedial y la corteza parietal mayores que viven en la comunidad, la conectividad entre la corteza prefrontal lateral
lateral. 19,21 Finalmente, la SN, también llamada red cíngulo-opercular, también anterior derecha y el hipocampo izquierdo disminuyó
muestra un perfil de actividad de tarea positiva. Sustenta el mecanismo de
esfuerzo, tomando decisiones sobre la dirección y la intensidad de la respuesta
conductual en una situación específica (es decir, pelea, huida, sumisión a un
individuo de rango superior, resignación,
342 M. Audiffren y N. Andre

significativamente en un grupo de caminata en comparación con un grupo de control en un y proceso voluntario que requiere recursos cognitivos para tener éxito. Los procesos
programa de intervención de 12 meses. 30 Esta revisión de la literatura muestra que los cognitivos esforzados, como las FE, son necesarios para que cualquier individuo
psicólogos del ejercicio y la salud necesitan más estudios de imágenes cerebrales que cambie su comportamiento y, en particular, para mantener una cantidad suficiente de
prueben el vínculo causal entre el ejercicio crónico y el fortalecimiento de la conectividad AF por semana para tener beneficios para la salud.
dentro y entre el CEN y el SN.
Un método para demostrar que los FE son necesarios para regular el comportamiento es
En esta sección, presentamos argumentos conductuales y examinar si las personas participan en comportamientos como la adicción a sustancias
neurofisiológicos para un vínculo causal entre el ejercicio crónico y las FE, así psicoactivas (p. Ej., Tabaco, alcohol o cannabis), adicción a los juegos o al sexo, o
como el control con esfuerzo, representado por la flecha derecha del círculo comportamiento compulsivo (p. Ej., Picar bocadillos o cleptomanía). también muestran una
virtuoso ( Figura 1 ). Un examen de la relación recíproca ilustrada por la flecha disfunción en las FE. Se podría plantear la hipótesis de que una disfunción en los FE
izquierda de Figura 1 ahora sigue. conduciría a una disminución en la capacidad de abstenerse de comportamientos habituales
no saludables y / o antisociales y luego a una mayor probabilidad de que ocurran los
comportamientos desviados en estos individuos. Existe un extenso y creciente cuerpo de
literatura sobre este tema que apoya un vínculo entre los FE y la capacidad de abstenerse de
4. Relación causal entre FE y control y adherencia al ejercicio con esfuerzo
comportamientos nocivos o antisociales a lo largo de la vida. 33,34 En general, los individuos
con FE más débiles tienden a mostrar comportamientos más desviados en comparación con
La hipótesis del esfuerzo postula que la adherencia a la AF y otras sus homólogos de FE más fuertes. Por ejemplo, Goudriaan et al. 33 demostraron que los
conductas saludables depende de la capacidad de control del esfuerzo y la jugadores patológicos y los pacientes dependientes del alcohol en su estudio se
efectividad de la EF, que se sustentan en la fuerza de la conectividad dentro y caracterizaban por una disminución del funcionamiento ejecutivo en la inhibición, estimación
entre el CEN y el SN (ver del tiempo, flexibilidad cognitiva y tareas de planificación en comparación con los
Seccion 3 ). Por ejemplo, como se menciona en Sección 2 La planificación y la participantes de control. 33 De manera similar, también se han reportado FE bajos en jóvenes
inhibición intencional son dos FE que requieren esfuerzo mental y son muy que tienen un alto riesgo de abuso de sustancias, 35 y FE evaluadas a los 10 años 12 predicen
útiles para practicar sesiones de ejercicio de forma regular. En consecuencia, el trastorno por uso de sustancias a la edad
se puede inferir que un bajo nivel de capacidad de control del esfuerzo y / o
efectividad de la FE conduciría a problemas de adherencia y, de manera más
general, a fallas en el cambio de comportamiento. Por el contrario, un alto nivel
o una ganancia en estas funciones cognitivas conduciría a una mayor 19. 36 También es importante tener en cuenta que los comportamientos poco saludables
adherencia a los comportamientos saludables y facilitaría el cambio de como fumar, el consumo de drogas y un estilo de vida sedentario pueden tener un efecto
comportamiento. Como veremos más adelante, un bajo nivel de control perjudicial sobre el funcionamiento ejecutivo. 37 conduciendo a una mayor pérdida de control
esforzado y / o efectividad de FE puede provenir de factores disposicionales para las personas interesadas y agravando así la situación. En otras palabras, quien inicia
(p. Ej., Un bajo nivel de autocontrol de rasgos, polimorfismos genéticos y mantiene un comportamiento poco saludable entra en un círculo vicioso del que es cada
perjudiciales para las FE) o de períodos de debilitamiento temporal, que vez más difícil escapar.
pueden durar desde de unos días a varios años.
El final de esta sección se centra en el mantenimiento de la conducta saludable a la
que se dirige el presente artículo: el ejercicio. Martin Ginis y Bray 38 señaló que la
adherencia al ejercicio requiere habilidades de autorregulación, como anticipar y
desarrollar planes para superar las barreras del ejercicio, crear planes y horarios de
Según las proyecciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para 2030, ejercicio y controlar el dolor y la incomodidad relacionados con el ejercicio. Como se
cinco de las principales causas de muerte en todo el mundo entre las 20 principales serán menciona en Sección 2 , todas estas habilidades de autorregulación están directamente
cardiopatía isquémica, accidente cerebrovascular, enfermedad pulmonar obstructiva relacionadas con los FE. Por ejemplo, la iniciación y mantenimiento de una conducta
crónica, diabetes mellitus y VIH / SIDA. 31 La mortalidad se atribuye a importantes factores como practicar ejercicio varias veces a la semana requiere la inhibición intencional para
de riesgo para la salud como la obesidad, el consumo de tabaco y drogas, el resistir el deseo de dejar de hacer ejercicio cuando la sensación de malestar o fatiga es
sedentarismo y las relaciones sexuales sin protección. Por ejemplo, se espera que el demasiado alta; 39 el impulso de dejar de fumar es ciertamente más pronunciado en los
número de personas obesas aumente en 65 millones y 11 millones en los Estados Unidos adultos sedentarios y en las personas mayores que han mantenido un estilo de vida
y el Reino Unido, respectivamente, en los próximos 15 años. En todo el mundo, se sedentario a lo largo de su vida. Practicar ejercicio con regularidad también requiere
espera de manera similar que el número total de muertes relacionadas con el tabaco planificar las sesiones de ejercicio en la próxima semana (es decir, establecer metas),
aumente de recordar cuándo hacer ejercicio en el momento planificado (es decir, memoria
prospectiva) y aceptar que los efectos positivos de la AF ocurren a largo plazo (es decir,
6,4 millones en 2015 a 8,3 millones en 2030. Asimismo, en los próximos 15 años, las retraso de la gratificación), que son tres funciones cognitivas superiores directamente
graves consecuencias nocivas para la salud y 2 millones de muertes por año pueden relacionadas con la FE. 9,40,41 El poder predictivo de la FE sobre el compromiso de la AP
atribuirse a la falta de AP. Estas proyecciones tienen consecuencias económicas para la se ha demostrado principalmente con estudios transversales. 42,43 Hasta donde
sociedad y requieren una mejor comprensión de cómo ayudar a las personas a cambiar sabemos, no se ha realizado ningún estudio de intervención con el objetivo de
sus hábitos poco saludables. Todo cambio comienza con una nueva elección de demostrar un vínculo causal entre una mejora en la eficiencia de la EF y
comportamiento, pero la dificultad no está solo en tomar la decisión de cambiar, sino
también en iniciar y mantener este cambio el mayor tiempo posible. 32 El cambio de
comportamiento es un cambio deliberado
Un círculo virtuoso entre ejercicio y cognición 343

adherencia al ejercicio. Solo encontramos un estudio de intervención que muestra los efectos asociación con la terapia de ejercicio gradual en personas que tienen una falla
de un programa de entrenamiento con ejercicios aeróbicos sobre la FE, el control persistente de autorregulación al actuar sobre su disfunción motivacional en lugar de su
específicamente inhibitorio y la transferencia positiva de la ganancia en la FE a la disfunción cognitiva. Estas terapias han dado resultados interesantes, particularmente
autorregulación en el dominio de la dieta. 44
en la prevención de recaídas. 60 También se pueden utilizar otras técnicas que se basan
Sin embargo, un estudio longitudinal muy interesante que evaluó la adherencia al en la recuperación de recursos de autorregulación. Estas técnicas de recuperación se
ejercicio durante 1 año después de un programa de entrenamiento de resistencia de han estudiado principalmente con el sueño, lo que tiene un impacto importante en el
12 meses mostró que las personas con niveles más altos de FE tienen más funcionamiento cognitivo y la capacidad de autorregulación. Por ejemplo, un conjunto
probabilidades de participar en la rutina de ejercicios porque tienen una mayor de estudios transversales ha demostrado la utilidad de la higiene del sueño para
capacidad para superar las recompensas por impulso. y cambiar el enfoque hacia los predecir la tensión psicológica en el trabajo. 61 y la capacidad de las personas para
resultados tardíos. 45 En resumen, la FE y la autorregulación son esenciales y muy realizar ejercicio con regularidad. 62 Otra técnica registrada como técnica cognitiva
útiles en el proceso de cambio de comportamiento y el mantenimiento de un nivel conductual se refiere a la formación de hábitos. 63 Gardner y Lally han estudiado
suficiente de AF. Varios artículos han destacado la bidireccionalidad de la relación extensamente la formación de hábitos en el ámbito de la salud y han demostrado que
entre AF y FE y / o autorregulación, 46 49 que se ha formalizado en la teoría de la la formación de hábitos puede activarse automáticamente y puede ocurrir en ausencia
autorregulación temporal de Hall y Fong para la AF. 50 Este modelo destaca que la de un control estricto. 57,64 Según Bargh, sesenta y cinco la repetición de un comportamiento
dificultad de mantener un compromiso a largo plazo con las conductas de salud se en un contexto específico da el potencial de activar el comportamiento en ausencia de
debe a los costos a corto plazo de la conducta objetivo (p. Ej., Fatiga o dolor por esfuerzo cognitivo, deliberación o control esforzado porque los comportamientos
hacer ejercicio, privación por un régimen de dieta) y pocos beneficios a largo plazo. alternativos se vuelven menos accesibles en la memoria. En otras palabras, debido a
La relevancia de este modelo es la asociación entre modelos de salud como la teoría que el contexto está asociado con la recompensa motivacional, se convierte en una
del comportamiento planificado, 51 que considera la intención como determinante de la señal que muestra una oportunidad y un incentivo para actuar. Lally y col. 66
conducta y el papel de la FE y la prepotencia conductual como moderadores del
vínculo entre intención y conducta. La prepotencia conductual puede definirse como
comportamientos que constituyen un hábito fuerte y que necesitan ser cambiados,
como un estilo de vida sedentario, comer bocadillos o fumar. La determinación del
papel de estos procesos cognitivos en el cambio de comportamiento ha
y Gardner 57 informaron que la formación de hábitos saludables hace que los
proporcionado un enfoque alternativo y heurístico para explicar el éxito o el fracaso
comportamientos saludables sean más resistentes a lapsos y recaídas y
para iniciar y mantener tales cambios. 11,52
facilita el mantenimiento de nuevos comportamientos después de la
intervención. En resumen, el círculo virtuoso caracterizado por la relación entre
el ejercicio crónico y la FE y / o el control esforzado puede convertirse en un
círculo vicioso cuando las personas dejan este comportamiento saludable y no
lo reemplazan por otro método de entrenamiento efectivo o cuando las
La dificultad para mantener un compromiso a largo plazo también puede estar técnicas utilizadas para mejorar las FE no se cumplen. adaptado dada la
relacionada con una falla momentánea, aguda o crónica, pero no disposicional, de la debilidad actual de las habilidades de autorregulación. La evaluación precisa
autorregulación. Por un lado, las personas se ejercitan menos en los días en que se de los fallos en la autorregulación es fundamental para apuntar a las técnicas
debilitan sus FE y las habilidades de autorregulación relacionadas, y se ha demostrado más adecuadas. Por ejemplo, en el caso del agotamiento de la
que esta relación es más fuerte en individuos con bajo autocontrol de rasgos. 53 De la autorregulación, es apropiado evitar las técnicas basadas en el entrenamiento
misma manera, los participantes expuestos a una manipulación aguda de agotamiento de la autorregulación y participar en técnicas basadas en objetivos. A
autorregulado generaron niveles más bajos de trabajo durante una tarea de ciclismo de diferencia de,
10 minutos y planearon ejercer menos esfuerzo durante una próxima sesión de ejercicio
en comparación con los participantes de control. 38 Por otro lado, largos períodos de
agotamiento de la autorregulación pueden llevar a conductas desadaptativas, como
recaídas o absentismo. 54 Si el entrenamiento es una técnica eficaz para mejorar la FE y
la autorregulación, esta técnica podría ser desastrosa cuando se aplica a personas con
agotamiento crónico de la autorregulación. Cuando los individuos se enfrentan al
agotamiento crónico de la autorregulación, el entrenamiento de las habilidades de 5. Direcciones y conclusiones de la investigación futura

autorregulación debe utilizarse con precaución dado el riesgo de agravar el estado de En este artículo, hemos destacado que actualmente hay una falta de
fatiga. Se pueden proponer otras perspectivas con el objetivo de restaurar los recursos
evidencia empírica para dos relaciones causales involucradas en el círculo
de autorregulación, como combinar el entrenamiento progresivo de autorregulación con
virtuoso, mientras que el vínculo entre el ejercicio crónico y la FE está bastante
terapias cognitivo-conductuales, 55
bien establecido utilizando medidas conductuales de la FE. La primera relación
causal que carece de evidencia empírica es la relación entre el ejercicio crónico
y la conectividad de red dentro y entre el CEN y el SN. Como lo mencionan
Buckley et al., 67 Podría ser interesante incluir el DMN en estos análisis porque
técnicas de recuperación, 56 y / o formación de hábitos. 57 Existe un cuerpo de trabajo que podría estar involucrado en períodos de contemplación durante los cuales las
sugiere que las terapias cognitivo-conductuales que se centran en la autorregulación personas se involucran en una introspección sobre sus aspiraciones de ejercicio,
(llamada terapia del sistema autónomo) se pueden utilizar para abordar la disfunción en la planificando sesiones de ejercicio y evaluando los objetivos y discrepancias del
autorregulación cambiando la disponibilidad, la importancia y los patrones de objetivos ejercicio. El DMN también podría estar involucrado en la
dirigidos. comportamiento. 58,59 Estas terapias se han utilizado recientemente en
344 M. Audiffren y N. Andre

terapias cognitivo-conductuales mencionadas en Sección 4 , que utilizó procesos el efecto crónico del ejercicio sobre la conectividad funcional dentro y entre el
autoreferenciados. La segunda relación causal que necesita más evidencia DMN, el SN y el CEN.
empírica es la relación entre la mejora en las FE y la adherencia a los programas La segunda categoría de intervención se centra en los efectos del
de ejercicio, que requieren la movilización del esfuerzo mental. La presente sección entrenamiento cognitivo sobre la adherencia a la AF. El objetivo de la
propone dos categorías de intervenciones que sería útil realizar en la próxima intervención sería mejorar las FE y el control del esfuerzo a través del
década. Permitirían un examen más detenido de los vínculos necesarios para entrenamiento cognitivo en una cohorte de adultos mayores y observar las
establecer la validez del círculo virtuoso descrito en Figura 1 . Los costos de tales repercusiones de esta posible mejora en la adherencia a la AF y otras conductas
intervenciones son relativamente altos, pero son fundamentales para probar la relacionadas con la salud en la vida actual de los participantes. ¿Por qué es
hipótesis del esfuerzo. Es importante enfatizar que, si la hipótesis del esfuerzo es importante utilizar el entrenamiento cognitivo en lugar del entrenamiento físico
válida, se podrían seguir varias aplicaciones en el dominio de la psicología de la para mejorar la FE y el control del esfuerzo en la prueba de validez de la
salud y el deporte para ayudar a los pacientes a detener comportamientos no segunda relación causal? Los estudios de intervención que prueban la validez
saludables o mantener comportamientos saludables, generando así beneficios de la primera relación causal entre el ejercicio crónico y las FE generalmente
individuales y sociales. El presente artículo proporciona numerosos argumentos utilizan las puntuaciones de rendimiento obtenidas en tareas que involucran FE
que apoyan la hipótesis del esfuerzo, pero delinea dos categorías de intervenciones y control esforzado como resultados principales, es decir, tareas que involucran
que serían necesarias para probar con mayor precisión su validez. tanto CEN como SN, como todas las tareas enumeradas en Sección 2 . Además,
la efectividad del programa de entrenamiento físico generalmente se valida a
través de la mejora en la condición física (por ejemplo, aumento en el consumo
máximo de oxígeno y / o aumento en la fuerza muscular). Por el contrario, en la
La primera categoría de estudios de intervención se centra en los efectos del prueba de validez de la segunda relación causal entre FE y adherencia al
ejercicio crónico en las redes neuronales a gran escala implicadas en el control ejercicio, el resultado principal del ECA sería la adherencia al ejercicio y la dieta.
esforzado y la FE. Basado en los resultados metaanalíticos de Colcombe y Kramer 5,68 En ese caso, no sería adecuado utilizar el mismo programa de entrenamiento
y sobre la literatura presentada en Seccion 3 , recomendamos ensayos controlados físico para mejorar las FE y medir la adherencia al programa de entrenamiento
aleatorios (ECA) con una intervención de una duración mínima de 6 meses. Además, físico como resultado principal. De hecho, es problemático que el contenido del
se deben planificar al menos 2 grupos de participantes: un grupo de tratamiento que programa de entrenamiento físico esté directa e intrínsecamente vinculado a la
participe en ejercicio físico de esfuerzo al menos 3 veces por semana al final de la adherencia a este programa. Para separar claramente la causa y la
intervención y un grupo de control que practique ejercicios físicos sin esfuerzo con el consecuencia en la mejora de la FE, Sería más pertinente utilizar entrenamiento
mismo horario de sesiones que el grupo de tratamiento. . Los ejercicios físicos de cognitivo que entrenamiento físico. Sin embargo, un caso pertinente de
esfuerzo se pueden definir como cualquier ejercicio que requiera atención o esfuerzo entrenamiento físico planificado para mejorar la fuerza del autocontrol que
sostenidos para mantener una intensidad incómoda para alcanzar la meta del conduce a un efecto de transferencia sobre un ejercicio físico diferente se puede
ejercicio. La duración de estos ejercicios debe ser progresiva y oscilar entre 15 y 45 encontrar en un estudio de Bray et al. 69 Estos investigadores examinaron el
min. La intensidad de los ejercicios debe incrementarse progresivamente de forma efecto de un programa de entrenamiento de 2 semanas que incluye ejercicios
individual. La progresividad en el aumento de la intensidad del ejercicio también isométricos máximos de apretón de manos sobre el rendimiento en un
debe calibrarse para obtener un buen cumplimiento del programa (80%). Los rendimiento de ciclismo de resistencia cardiovascular realizado justo antes del
ejercicios físicos sin esfuerzo pueden usar la misma base de AF, por ejemplo, comienzo y después del final del programa. Demostraron que los participantes
caminar o trotar, pero practicados a una velocidad cómoda que requiere muy poca que completaron el programa de entrenamiento de autocontrol de 2 semanas
atención o esfuerzo durante cada sesión de ejercicio. Los sentimientos de esfuerzo mejoraron su rendimiento en el ejercicio de ciclismo de intensidad graduada al
mental y placer durante el ejercicio deben medirse a lo largo del programa y en los aumentar su tiempo hasta el fallo en comparación con los participantes de
dos brazos del ECA. La finalización de una batería de varias tareas cognitivas que control. Aunque parece adecuado utilizar un programa de entrenamiento físico
involucran FE y, más particularmente, la inhibición intencional y la planificación y / o para mejorar el control del esfuerzo y examinar las consecuencias de esta
actualización de la memoria de trabajo debe planificarse antes del comienzo y mejora en la adherencia al ejercicio, recomendamos utilizar el entrenamiento
después del final del programa de intervención. Estos dos FE están específicamente cognitivo para mejorar los efectos de transferencia lejana en lugar de los efectos
dirigidos porque juegan un papel importante en el proceso de adherencia a los de transferencia cercana. 70 72 Cabe señalar que los programas de entrenamiento
programas de ejercicio (ver Sección 2 por ejemplo). Los índices psicofisiológicos, cognitivo han mostrado un tamaño de efecto mayor en la mejora de la FE en
como la dilatación pupilar y la variabilidad de la frecuencia cardíaca, podrían comparación con los programas de entrenamiento físico. 73 Estos hallazgos
registrarse a lo largo de las tareas cognitivas para examinar las posibles variaciones recientes del entrenamiento de EF específico del proceso indican que todos los
en el compromiso del esfuerzo con el tiempo dedicado a la tarea. Por ese motivo, dominios clave de EF pueden mejorarse mediante el entrenamiento cognitivo,
recomendamos el uso de tareas cognitivas continuas con una duración mínima de no solo en la infancia y la adolescencia, 71 pero también en adultos mayores. 73 También
15 min. Finalmente, se deben planificar dos resonancias magnéticas funcionales en hay evidencia de transferencia de un EF
reposo en reposo, una antes del inicio y otra después del final de la intervención.
Luego, se deben realizar análisis de correlación basados en semillas para examinar
Un círculo virtuoso entre ejercicio y cognición 345

componente a otros componentes de EF (por ejemplo, desde el entrenamiento de sinérgicamente con los mecanismos que mejoran la plasticidad cerebral
cambio de tareas a las habilidades de la memoria de trabajo). El mantenimiento de (hipótesis neurotrófica).
las ganancias en el funcionamiento ejecutivo dura varios meses. Por ejemplo, el
beneficio en la memoria de trabajo en personas de edad avanzada después de un Expresiones de gratitud
programa de entrenamiento de la memoria de trabajo verbal de 3 sesiones
Nos gustaría agradecer a Yu-Kai Chang y Jennifer Etnier por invitarnos a
completado en un período de tiempo de 2 semanas persistió 8 meses después del
enviar un artículo sobre este tema especial, y a Jennifer Etnier y Panteleimon
final de la intervención. 74 Sin embargo, la medida en que estas mejoras se
Ekkekakis por sus útiles comentarios sobre una versión anterior de este
generalizan y muestran transferencias positivas a las actividades de la vida cotidiana
manuscrito. La presente revisión fue apoyada por la Agencia Nacional de
sigue siendo muy debatida. Generalmente, los psicólogos han centrado los análisis
Investigación de Francia ( ANR-12-MALZ-005-01 ).
de transferencia en tareas cognitivas muy similares a la tarea entrenada (es decir,
efectos de transferencia cercana) y en tareas cognitivas diferentes (efectos de
transferencia lejana), pero nunca específicamente en tareas ecológicas relacionadas
Contribuciones de los autores
con el cambio de comportamiento. Con base en estas revisiones, recomendamos
planificar un ECA que incluya dos brazos. En el primer brazo, el grupo de MA y NA elaboraron el plan del artículo, hicieron la revisión de la literatura
participantes participaría en un programa de entrenamiento cognitivo con un y redactaron el manuscrito. Ambos autores han leído y aprobado la versión
volumen de al menos 10 h (p. Ej., Dos sesiones de 1 h por semana durante 5 final del manuscrito y están de acuerdo con el orden de presentación de los
semanas) y utilizaría una variedad de tareas cognitivas de esfuerzo que involucren a autores.
EF. En el segundo brazo el otro grupo de participantes participaría en un programa
de entrenamiento cognitivo simulado de la misma duración y que consistiría en ver
Conflicto de intereses
películas de emociones neutrales y responder preguntas sobre las películas.
Paralelamente a la intervención, los participantes de los 2 grupos serían instruidos Ambos autores declaran que no tienen intereses en competencia.

para seguir las recomendaciones de la OMS en materia de AF y dieta, por ejemplo,


practicando al menos 150 min de ejercicio de intensidad moderada por semana y Referencias
comiendo al menos 5 porciones de frutas y verduras por día. La adherencia a estas
1. Bouchard C, Blair SN, Haskell WL. Actividad física y salud. 3ª ed.
recomendaciones se recopilaría periódicamente desde una semana antes del
Champaign, IL: cinética humana; 2012.
comienzo de la intervención hasta al menos 3 meses después del final de la 2. H € otting K, R € oder B. Efectos beneficiosos del ejercicio físico sobre el neuroplasto
intervención. En cuanto a la medición de la adherencia a la AF, principal resultado ticidad y cognición. Neurosci Biobehav Rev 2013; 37: 2243–57.

del ECA, recomendamos el uso de dos instrumentos: un cuaderno de AF semanal / 3. Karr JE, Areshenkoff CN, Rast P, García-Barrera MA. Una comparación empírica
comparación de los beneficios terapéuticos del ejercicio físico y el entrenamiento cognitivo en las
diario y actimetría.
funciones ejecutivas de los adultos mayores: un metanálisis de ensayos controlados. Neuropsicologia
2014; 28: 829–45.
4. Cerrillo-Urbina AJ, Garcıa-Hermoso A, Sanchez-Lopez M, Pardo-Gui-
jarro MJ, Santos Gomez JL, Martınez-Vizcaıno V. Los efectos del ejercicio físico en niños con
trastorno por déficit de atención con hiperactividad: una revisión sistemática y metanálisis de ensayos
controlados aleatorios. Desarrollo de salud de cuidado infantil 2015; 41: 779–88.

Desafortunadamente, el círculo virtuoso es frágil y, como se menciona en Sección


5. Kramer AF, Colcombe S. Efectos del fitness en la función cognitiva de las personas mayores
4 , puede romperse o incluso revertirse cuando ocurren accidentes en la vida. adultos: un estudio metaanalítico revisado. Perspectiva Psychol Sci 2018; 13: 213–7.

En el caso de la inversión de círculo, es más apropiado hablar del inicio de un 6. Stimpson Nueva Jersey, Davison G, Javadi AH. Joggin 'the noggin: hacia un físico

círculo vicioso que conduce progresivamente al individuo a un estilo de vida Comprensión biológica de los beneficios cognitivos inducidos por el ejercicio. Neurosci Biobehav Rev 2018;
88: 177–86.
sedentario, un debilitamiento de las capacidades físicas y mentales basadas
7. Smiley-Oyen AL, Lowry KA, Francois SJ, Kohut ML, Ekkekakis P. Exer-
en el esfuerzo y, en ocasiones, problemas de salud como la osteoporosis, la
cise, fitness y función neurocognitiva en adultos mayores: las hipótesis de "mejora selectiva" y
obesidad. , o enfermedades cardiovasculares. 75 , 76 Parece que las capacidades "fitness cardiovascular". Ann Behav Med
físicas, cerebrales y psicológicas funcionan sinérgicamente, reforzándose 2008; 36: 280–91.

mutuamente en el caso del círculo virtuoso y, a la inversa, haciendo más difícil 8. Miyake A, Friedman NP, Emerson MJ, Witzki AH, Howerter A, Apuesta
TD. La unidad y diversidad de funciones ejecutivas y sus contribuciones a tareas complejas del
la movilización del otro en el caso del círculo vicioso. Desde esa perspectiva,
"lóbulo frontal": un análisis de variables latentes. Psicología cognitiva 2000; 41: 49–100.
Allan et al. 48 propuso que los elementos del círculo virtuoso están vinculados
por circuitos de retroalimentación. Nuestra tarea en el futuro sería definir 9. Lezak MD, Howieson DB, Bigler ED, Tranel D. Neuropsicológico
claramente los factores ambientales e individuales que faciliten la rotación del evaluación. 5ª ed. Nueva York, NY: Oxford University Press; 2012.

círculo virtuoso en la dirección correcta y contrarresten la rotación inversa del 10. Barkley RA. Vínculos entre atención y funciones ejecutivas. En:
Lyon GR, Krasnegor NA, editores. Atención, memoria y función ejecutiva. Baltimore, MD: Paul
círculo vicioso. Finalmente, es importante resaltar que la hipótesis del esfuerzo
H. Brookes Publishing Co .; 1996. p.307-25.
presentada en este artículo no se opone a la hipótesis neurotrófica actual y
11. Hofmann W., Schmeichel BJ, Baddeley AD. Funciones ejecutivas y autogestión
dominante. En cambio, sería más apropiado concebir que los mecanismos que regulación. Tendencias Cogn Sci 2012; dieciséis: 174–80.

fortalecen las redes a gran escala que sustentan el control esforzado y la EF 12. Karoly P. Mecanismos de autorregulación: una visión de sistemas. Annu Rev Psy-

(la hipótesis del esfuerzo) operan chol 1993; 44: 23–52.


13. Sanders AF. Hacia un modelo de estrés y desempeño humano. Acta Psy-
chol (Amst) 1983; 53: 61–97.
14. Hockey GR. Control compensatorio en la regulación del desempeño humano
mance bajo estrés y alta carga de trabajo; un marco cognitivo-energético.
Biol Psychol 1997; 45: 73–93.
346 M. Audiffren y N. Andre

15. Shenhav A, Musslick S, Lieder F, Kool W, Griffths TL, Cohen JD, et al. señales facilitadoras versus restrictivas sobre el consumo de bocadillos. Psicología de la salud 2015; 34: 539–46.
Hacia una explicación racional y mecanicista del esfuerzo mental. Annu Rev Neurosci 2017; 40: 99-124.
35. Tarter RE, Mezzich AC, Hsieh YC, Parks SM. Capacidad cognitiva en mujeres
dieciséis. Radulescu E, Nagai Y, Critchley H. Esfuerzo mental: cerebral y autónomo adolescentes que abusan de sustancias. Depende del alcohol de drogas 1995; 39: 15-21.

se correlaciona en salud y enfermedad. En: Gendolla GHE, Tops M, Koole SL, editores. Manual 36. Tarter RE, Kirisci L, Mezzich A, Cornelius JR, Pajer K, Vanyukov
de enfoques bioconductuales para la autorregulación. Nueva York, NY: Springer; 2015. p.237–53. M, et al. La desinhibición neuroconductual en la infancia predice la aparición temprana del
trastorno por uso de sustancias. Soy J Psiquiatría 2003; 160:
17. Northey JM, Cherbuin N, Pumpa KL, Smee DJ, Rattray B. Ejercicio inter- 1078–85.
Convenciones para la función cognitiva en adultos mayores de 50 años: una revisión sistemática con 37. Lyvers M. "Pérdida de control" en el alcoholismo y la adicción a las drogas: una neurociencia

metanálisis. Br J Sports Med 2018; 52: 154–60. interpretación enti fi ca. Exp Clin Psychopharmacol 2000; 8: 225–49.
18. Álvarez-Bueno C, Pesce C, Cavero-Redondo I, Sánchez-López M, 38. Martin Ginis KA, Bray SR. Aplicación del modelo de resistencia limitada de
Martınez-Hortelano JA, Martınez-Vizcaino V. El efecto de las intervenciones de actividad física autorregulación para comprender el esfuerzo, la planificación y la adherencia al ejercicio.

en la cognición y la metacognición de los niños: una revisión sistemática y un metanálisis. Psiquiatría Psychol Health 2010; 25: 1147–60.
infantil adolescente de J Am Acad 39. Audiffren M, Andre N.El modelo de fuerza del autocontrol revisado: vínculo-
2017; 56: 729–38. ing efectos agudos y crónicos del ejercicio en las funciones ejecutivas. J Sport Health Sci 2015; 4: 30–46.
19. Seeley WW, Menon V, Schatzberg AF, Keller J, Glover GH, Kenna H.
Redes de conectividad intrínseca disociables para procesamiento de prominencia y control 40. Schnitzspahn KM, Stahl C, Zeintl M, Kaller CP, Kliegel M. El papel de
ejecutivo. J Neurosci 2007; 27: 2349–56. cambio, actualización e inhibición en el desempeño de la memoria prospectiva en adultos jóvenes y
20. Raichle ME. Red de modo predeterminado del cerebro. Annu Rev Neurosci mayores. Dev Psychol 2013; 49: 1544–53.
2015; 38: 433–47. 41. Lee WS, Carlson SM. Saber cuándo ser "racional": economía fl exible
21. Dosenbach NU, Fair DA, Cohen AL, Schlaggar BL, Petersen SE. Un doble toma de decisiones y función ejecutiva en niños en edad preescolar. Desarrollo infantil

Arquitectura de redes de control de arriba hacia abajo. Tendencias Cogn Sci 2008; 12: 2015; 86: 1434–48.
99-105. 42. Giles GE, Cantelon JA, Eddy MD, Brunye TT, Urry HL, Mahoney CR.
22. Sridharan D, Levitin DJ, Menon V.Un papel crítico para el frontal derecho El ejercicio habitual está asociado con el control cognitivo y el éxito en la reevaluación cognitiva. Exp
lar corteza en el cambio entre las redes de modo central-ejecutivo y predeterminado. Proc Natl Brain Res 2017; 235: 3785–97.
Acad Sci EE. UU. 2008; 105: 12569–74. 43. Andre N, Ferrand C, Albinet C, Audiffren M. Estrategias cognitivas y actividad física en adultos
23. Goulden N, Khusnulina A, Davis NJ, Bracewell RM, Bokde AL, McNulty mayores: un análisis discriminante. J Envejecimiento Res
JP y col. La red de prominencia es responsable de cambiar entre la red de modo 2018; 2018: 8917535. doi: 10.1155 / 2018/8917535 .
predeterminado y la red ejecutiva central: replicación de DCM. NeuroImage 2014; 99: 180–90. 44. Lowe CJ, Kolev D, Hall PA. Una exploración de la cognición inducida por el ejercicio
efectos de mejora y transferencia al autocontrol dietético. Cogn del cerebro
24. Colcombe SJ, Erickson KI, Scalf PE, Kim JS, Prakash R, McAuley E, 2016; 110: 102-11.
et al. El entrenamiento con ejercicios aeróbicos aumenta el volumen cerebral en los seres humanos que envejecen. J Gerontol 45. Best JR, Nagamatsu LS, Liu-Ambrose T. Las mejoras en la función ejecutiva durante el
A Biol Sci Med Sci 2006; 61: 1166–70. entrenamiento físico predicen el mantenimiento de la actividad física durante el año siguiente. Frente
25. Reiter K, Nielson KA, Smith TJ, Weiss LR, Al fi ni AJ, Smith JC. Hum Neurosci 2014; 8: 353. doi: 10.3389 / fnhum.2014.00353 .
La mejora de la aptitud cardiorrespiratoria se asocia con un aumento del grosor cortical en el
deterioro cognitivo leve. J Int Neuropsychol Soc 46. Raichlen DA, Polk JD. Vinculando cerebros y músculos: ejercicio y evolución de la neurobiología
2015; 21: 757–67. humana. Proc Biol Sci 2013; 280: 20122250. doi: 10.1098 / rspb.2012.2250 .
26. Ruscheweyh R, Willemer C, Kr € uger K, Duning T, Warnecke T, Sommer
J y col. Funciones de la actividad física y la memoria: un estudio intervencionista. 47. Daly M, McMinn D, Allan JL. Una relación bidireccional entre la actividad física y la función
Envejecimiento de Neurobiol 2011; 32: 1304-19. ejecutiva en adultos mayores. Frente Hum Neurosci
27. Scheewe TW, van Haren NE, Sarkisyan G, Schnack HG, Brouwer 2015; 8: 1044. doi: 10.3389 / fnhum.2014.01044 .
RM, de Glint M y col. Terapia de ejercicio, aptitud cardiorrespiratoria y su efecto sobre los 48. Allan JL, McMinn D, Daly M. Una relación bidireccional entre la función ejecutiva y el
volúmenes cerebrales: un ensayo controlado aleatorio en pacientes con esquizofrenia y comportamiento de salud: evidencia, implicaciones y direcciones futuras. Neurosci frontal 2016; 10:
controles sanos. Eur Neuropsychopharmacol 386. doi: 10.3389 / fnins.2016.00386 .
2013; 23: 675–85. 49. Edwards MK, Addoh O, Herod SM, Rhodes RE, Loprinzi PD. Un concepto
28. Voss MW, Erickson KI, Prakash RS, Chaddock L, Kim JS, Alves H y col. tual modelo relacionado con el afecto neurocognitivo para la promoción del ejercicio entre adultos obesos. Representante

Marcadores neurobiológicos de plasticidad cerebral relacionada con el ejercicio en adultos mayores. Inmunidad del de Curr Obes 2017; 6: 86–92.

comportamiento cerebral 2013; 28: 90–9. 50. Hall PA, Fong GT. Teoría de la autorregulación temporal: un modelo informado neurobiológicamente para el
29. Voss MW, Prakash RS, Erickson KI, Basak C, Chaddock L, Kim JS y col. Plasticidad de las redes cerebrales comportamiento de la actividad física. Frente Hum Neurosci
en un ensayo de intervención aleatorio de entrenamiento físico en adultos mayores. Neurosci de 2015; 9: 117. doi: 10.3389 / fnhum.2015.00117 .
envejecimiento frontal 2010; 2: pii: 32. doi: 10.3389 / fnagi.2010.00032 . 51. Ajzen I. La teoría del comportamiento planificado. Organ Behav Hum Decis Pro-
impuesto 1992; 50: 179–221.

30. Voss MW, Heo S, Prakash RS, Erickson KI, Alves H, Chaddock L y col. 52. Hall PA, Elias LJ, Fong GT, Harrison AH, Borowsky R, Sarty GE. UNA
La influencia de la aptitud aeróbica en la integridad de la sustancia blanca cerebral y la función cognitiva en Perspectiva de la neurociencia social sobre la actividad física. J Sport Exerc Psychol 2008; 30: 432–49.
adultos mayores: resultados de una intervención de ejercicio de un año.

Hum Brain Mapp 2013; 34: 2972–85. 53. Sch € ondube A, Bertrams A, Sudeck G, Fuchs R. Fuerza de autocontrol y
31. Organización Mundial de la Salud (OMS). Tablas resumen de estimaciones de salud mundial: ejercicio físico: un estudio de valoración ecológica momentánea. Psychol Sport Exerc 2017; 29: 19-26.
proyección de defunciones por causa, edad y sexo. Ginebra: OMS. Disponible en:
www.who.int/healthinfo/global_burden_disease/projections/en/ ; 2018 [consultado el 14 de agosto de 54. Muraven M, Tice DM, Baumeister RF. El autocontrol como recurso limitado:
2018]. patrones de agotamiento regulatorio. J Pers Soc Psychol 1998; 74: 774–89.
32. Rothman AJ. Hacia un análisis teórico del mantenimiento del comportamiento. 55. Strauman TJ, Eddington KM. El tratamiento de la depresión a partir de una autorregulación

Psicología de la salud 2000; 19: 64–9. Perspectiva de la aplicación: conceptos básicos y estrategias aplicadas en la autoterapia. Cognit
33. Goudriaan AE, Oosterlaan J, de Beurs E, van den Brink W. Neurocognitive Ther y Res 2017; 41: 1-15.
funciones en el juego patológico: una comparación con la dependencia del alcohol, el síndrome de Tourette 56. Fanning J, Porter G, Awick EA, Ehlers DK, Roberts SA, Cooke G, et al.
y los controles normales. Adiccion 2006; 101: 534–47. Reemplazar el tiempo sedentario por sueño, actividad física ligera o moderada a vigorosa: efectos sobre
34. Hall P, Tran B, Lowe C, Vincent C, Mourtzakis M, Liu-Ambrose T, et al. la autorregulación y el funcionamiento ejecutivo. J Behav Med
Expresión de control ejecutivo en contexto situacional: efectos de 2017; 40: 332–42.
Un círculo virtuoso entre ejercicio y cognición 347

57. Gardner B. Una revisión y análisis del uso de 'hábito' en la comprensión, 67. Buckley J, Cohen JD, Kramer AF, McAuley E, Mullen SP. Control cognitivo en la autorregulación
predecir e influir en el comportamiento relacionado con la salud. Salud Psychol Rev de la actividad física y el comportamiento sedentario.
2015; 9: 277–95. Frente Hum Neurosci 2014; 8: 747. doi: 10.3389 / fnhum.2014.00747 .
58. Vieth AZ, Strauman TJ, Kolden GG, Woods TE, Michels JL, Klein MH. 68. Colcombe S, Kramer AF. Efectos del fitness en la función cognitiva de las personas mayores

Terapia de auto-sistema (SST): una psicoterapia basada en la teoría para la depresión. adultos: un estudio metaanalítico. Psychol Sci 2003; 14: 125–30.
Clin Psychol Sci Pract 2003; 10: 245–68. 69. Bray SR, Graham JD, Departamento de Policía de Saville. El entrenamiento de autocontrol conduce a

59. Strauman TJ, Vieth AZ, Merrill KA, Kolden GG, Woods TE, Klein MH, mejor rendimiento del ejercicio cardiovascular. J Sports Sci 2015; 33:
et al. La terapia del sistema autónomo como intervención para la disfunción autorreguladora en la 534–43.
depresión: una comparación aleatoria con la terapia cognitiva. J Consultar Clin Psychol 2006; 74: 367–76. 70. Reijnders J, van Heugten C, van Boxtel M. Intervenciones cognitivas en
adultos mayores sanos y personas con deterioro cognitivo leve: una revisión sistemática. Envejecimiento
60. McBride RL, Horsfield S, Sandler CX, Cassar J, Casson S, Cvejic E, et al. Res Rev 2013; 12: 263–75.
El entrenamiento de recuperación cognitiva mejora el rendimiento en pacientes con síndrome de 71. Karbach J, Unger K. Entrenamiento de control ejecutivo desde la niñez media hasta la adolescencia. Psychol
fatiga crónica. Psiquiatría Res 2017; 257: 400–5. delantero 2014; 5: 390. doi: 10.3389 / fpsyg.2014.00390 .
61. Barbero L, Grawitch MJ, Munz DC. ¿Están los mejores durmientes más comprometidos? 72. Kelly ME, Loughrey D, Lawlor BA, Robertson IH, Walsh C, Brennan S.
trabajadores? Un enfoque de autorregulación para la higiene del sueño y el compromiso laboral. Estrés El impacto del entrenamiento cognitivo y la estimulación mental en el funcionamiento cognitivo y diario
Salud 2013; 29: 307-16. de los adultos mayores sanos: una revisión sistemática y un metanálisis. Envejecimiento Res Rev 2014; 15:
62. Dzierzewski JM, Buman MP, Giacobbi PR, Roberts BL, Aiken-Morgan 28–43.
AT, Marsiske M, et al. Ejercicio y sueño en adultos mayores que viven en la comunidad: 73. Karr JE, Areshenkoff CN, Rast P, García-Barrera MA. Una comparación empírica
evidencia de una relación recíproca. J Sleep Res 2014; 23: 61–8. comparación de los beneficios terapéuticos del ejercicio físico y el entrenamiento cognitivo en las
63. Michie S, Richardson M, Johnston M, Abraham C, Francis J, Hardeman W, funciones ejecutivas de los adultos mayores: un metanálisis de ensayos controlados. Neuropsicologia
et al. La taxonomía de la técnica de cambio de comportamiento (v1) de 93 técnicas agrupadas jerárquicamente: 2014; 28: 829–45.
construcción de un consenso internacional para la presentación de informes de intervenciones de cambio de 74. Borella E, Carretti B, Zanoni G, Zavagnin M, De Beni R. Miembro de trabajo
comportamiento. Ann Behav Med 2013; 46: 81–95. Formación ory en la vejez: un examen de los efectos de transferencia y mantenimiento. Arch Clin
64. Lally P, Gardner B. Promoción de la formación de hábitos. Salud Psychol Rev Neuropsychol 2013; 28: 331–47.
2013; 7 ( Supl. 1): S137–58. 75. Bonaiuti D, Shea B, Iovine R, Negrini S, Robinson V, Kemper HC, et al. Ejercicio para prevenir y
sesenta y cinco. Bargh JA. Los cuatro jinetes de la automaticidad: conciencia, intención, eficacia tratar la osteoporosis en mujeres posmenopáusicas. Base de datos Cochrane de Syst Rev 2002; 3:
eficiencia y control en la cognición social. En: Wyer RS, Srull TK, editores. Manual de cognición social. Hillsdale, CD000333. doi: 10.1002 /
Nueva Jersey: Lawrence Erlbaum; 1994. p.1–40. 14651858.CD000333 .
66. Lally P, van Jaarsveld CHM, Potts HWW, Wardle J. ¿Cómo son los hábitos? 76. Owen N, Sparling PB, Healy GN, Dunstan DW, Matthews CE. Sedentario
formado: modelado de la formación de hábitos en el mundo real. Eur J Soc Psychol comportamiento: evidencia emergente de un nuevo riesgo para la salud. Mayo Clin Proc

2010; 40: 998–1009. 2010; 85: 1138–41.

También podría gustarte