Está en la página 1de 67

La

Automo)vación hacia la Excelencia


con Inteligencia Emocional

1
Obje%vo
•  Reconocer conceptos
sobre Inteligencia
Emocional, Manejo de
Emociones,
Automo%vación y Hábitos
de Efec%vidad de Victoria
Privada (Proac%vidad) y
ser capaz de aplicarlos a
una situación de su vida
laboral, estudian%l y
personal.

3
Inteligencia Emocional
“Cualquiera puede ponerse
furioso... eso es fácil.
Pero, ponerse furioso
con la persona correcta,
en la intensidad correcta,
en el momento correcto,
por el mo8vo correcto,
y de la forma correcta..
Eso no es fácil.

Aristóteles.
4
El Líder y las Emociones.

•  Una de las caracterís-cas


de los líderes es su
capacidad para observar y
modificar las emociones y
los estados de ánimo de
las comunidades en las
que actúan.
•  En este módulo
realizaremos ac-vidades
para propiciar el
desarrollo de esas
capacidades.
5
Diferenciar: Emociones, Estados de ánimo y Afecto.

Emociones: Sen%mientos intensos que están


dirigidos hacia alguien o algo.

Estados de ánimo: Sen%mientos que suelen ser


menos intensos que las emociones y que carecen
de es%mulo contextual.

6
Diferenciar: Emociones, Estados de ánimo y Afecto.

Los estados de ánimo
generalmente no se
dirigen a una persona o
un evento.

Sin embargo, las


emociones se convierten
en estados de ánimo,
cuando se pierde la
atención del evento o del
objeto que suscitó el
sen;miento.
7
AFECTO
Es un rango amplio de sentimientos
que experimentan las personas.

Emociones Estados de ánimo


*Las ocasiona un evento
especifico *Su causa es muy general.
*Duración muy breve (S/M) *Dura más que las
*Son numerosas y de emociones (H/D)
dis<nta naturaleza (Ira, *Mas generales(Afectos
Miedo, Tristeza, Felicidad, posi<vos y nega<vos)
Disgusto, Sorpresa, etc.) *Por lo general no están
*Van acompañadas de indicadas por expresiones
expresiones faciales. dis<n<vas.
*Va orientada por una
acción.

8
¿CUÁNTAS EMOCIONES EXISTEN?

Para las personas existen docenas de emociones:



*Enojo * Odio
*Entusiasmo * Esperanza
*Envidia * Celos
*Miedo * Alegría
*Frustraciones * Amor
*Decepción * Orgullo
*Incomodidad * Sorpresa
*Disgusto * Tristeza
*Felicidad
9
Según los Cien,ficos existen 6 clases de emociones
esenciales y universales las cuales forman parte de
un con;nuo:
Sorpresa

Felicidad


Miedo

Tristeza
Disgusto Ira
10
Las Emociones se Clasifican en:

POSITIVAS
Alegría y gra5tud.
Expresan una evaluación
o un sen5miento favorable.

NEGATIVAS
Ira o culpa.
Expresan lo contrario

Al agrupar las emociones en las


Las Emociones no son categorías posi5va y nega5va, se
Neutrales. convierten en estados de ánimo
Ya que ser neutral significa porque ahora las consideramos en
carecer de emociones. forma más general, en vez de aislar
una en par5cular.
11
Estructura del estado de ánimo

Afecto Tenso Alerta Afecto


Nervioso
Muy Nega.vo Muy Posi.vo
Emocionado
Estresado

Eufórico
Enfadado
Feliz
Triste

Contento
Deprimido

Sereno
Aburrido
Afecto Afecto
Escasamente Fa;gado Tranquilo Relajado Escasamente
Nega.vo Posi.vo
12
Las Fuentes de Emociones y
Estados de Ánimo.

13
PERSONALIDAD:
Las personas con
mucha intensidad de
afecto experimentan
las emociones tanto
posi4vas como
nega4vas con mas
profundidad, cuando
están triste se hallan
realmente triste, y
cuando están
contentas se sienten
en realidad
contentas.
14
DÍA DE LA SEMANA Y HORA DEL DÍA
•  ¿Las personas están de mejor humor los fines
de semana?
¿Qué hora del día estas de buen Estado de Ánimo y a qué
! 
horas no?
!  ¿Qué significa esto para el comportamiento organizacional?

15
EL CLIMA
•  ¿Cuándo piensas que estaría el mejor humor?
¿Cuándo hay una temperatura de 20º cen>grados y
esta soleado o cuando el día es de un calor
insoportable 40°?

16
ESTRÉS

¿Piensa usted que el estrés afecta el estado de ánimo?

Los niveles crecientes de Estrés y


presiones en el trabajo
empeoran nuestro estado de
animo y hacen que
experimentemos emociones
nega;vas; cuando estos se
acumulan pueden causar un
daño en nuestro cuerpo y
conver;rlas en enfermedades
tales como: el cáncer,
enfermedades cardiacas,
pulmonares, accidentes y
suicidio.
17
ACTIVIDADES SOCIALES
•  ¿Tiende usted a estar mas feliz cuando sale
con sus amigos?
Para mucha gente, las
actividades sociales incrementan
el nivel de ánimos positivo y
tienen poco efecto negativo.

•  ¿Importa el 7po de ac7vidad que realiza?



Si importa, ya que las actividades físicas, informales, o
hedonistas (combinar el bien con el placer: comer con
otras personas) se asocian con mas intensidad a los
aumentos de humor positivo que los eventos formales
como una junta de trabajo o ver televisión
18
SUEÑO
¿Dormir mal hace gruñona a la gente?
Sí, una de las razones que
dormir poco, o mal, pone de
mal humor a las personas es
que perjudica la toma de
decisiones y dificulta el control
de las emociones.

19
EJERCICIO
¿Cree usted que el ejercicio mejora el humor de
las personas?
Si bien el ejercicio influye
en el estado de animo en
forma sistemática, no es
tampoco poderoso así que
no esperen milagros.

20
EDAD
¿ Piensa que los jóvenes experimentan
emociones mas externas y posi7vas que las de
edad adulta?
La experiencia
emocional tiende a
mejorar con la edad,
por lo que al
envejecer se
experimentan
menos emociones
negativas.
21
GÉNERO
¿Cree usted que las mujeres son más
emocionales que los hombres?

Las evidencias
confirman que las
mujeres muestran
mayor expresividad
emocional que los
hombres, la expresan
con más intensidad y
con mayor frecuencia
tanto negativas como
positivas.
22
TRABAJO EMOCIONAL
Situación en la que un empleado
expresa emociones que se
desean en la organización
durante las relaciones
interpersonales en el trabajo.

•  Disonancia emocional
•  Emociones experimentadas
•  Emociones manifestadas
•  Actuación superficial
•  Actuación profunda

23
Disonancia Emocional
TRABAJO EMOCIONAL Inconsistencia entre las
emociones que sen4mos y
las que proyectamos.

Emociones Manifestadas
Aquellas que requiere la
organización y se
consideran adecuadas
para un puesto de trabajo
determinado.

Emociones
Experimentadas
Emociones que realmente
siente un individuo.
24
Teoría de los Eventos Afectivos
(TEA)
Modelo que sugiere que los eventos en el lugar
de trabajo ocasionan reacciones emocionales
en los empleados, que después influyen en sus
ac:tudes y comportamientos.

25
Teoría de los eventos
Las emociones son afectivos
respuesta a un evento
ocurrido en el ambiente de
trabajo. Incluye:
*Caracterís;cas de trabajo
*Demandas de Trabajo Sa;sfacción en el
*Requerimientos de trabajo
trabajo emocional

Eventos Laborales Reacciones Emocionales


*Dificultades co;dianas *Posi;vas
*Alegrías co;dianas *Nega;vas

Desempeño
en el trabajo
Disposiciones
Personales
*Personalidad
*Estado de Animo
26
Las Emociones
•  Pueden generar
es1mulos y energías
poderosas para alcanzar
obje9vos que nos
proponemos; pero,
también puede
generarnos
frustraciones profundas
que inhiban nuestros
pensamientos y
acciones.

27
Las Emociones
•  En nuestras relaciones
con los demás, pueden
ser capaces de ayudarnos
a transmi5r entusiasmo y
reclutar seguidores de
nuestros proyectos; pero,
también pueden
generarnos conflictos y
rechazos, si no sabemos
controlarlas y manejarlas
de manera adecuada, en
forma “inteligente”.

28
Definiciones iniciales de Inteligencia
Emocional.
“El término inteligencia emocional se refiere a la
capacidad de reconocer nuestros propios sen5mientos,
los sen5mientos de los demás, mo5varnos y manejar
adecuadamente las relaciones que sostenemos con los
demás y con nosotros mismos.
Se trata de un término que engloba habilidades muy
dis5ntas-aunque complementarias-a la inteligencia
académica, la capacidad exclusivamente cogni5va
medida por el cociente intelectual...”.
Daniel Goleman

29
Definiciones iniciales de Inteligencia
Emocional.
“La inteligencia emocional es, en pocas
palabras, el uso inteligente de las emociones:
de forma intencional, hacemos que nuestras
emociones trabajen para nosotros,
u:lizándolas con el fin de que nos ayuden a
guiar nuestro comportamiento y a pensar de
manera que mejoren nuestros resultados...”.
Weisinger

30
Definiciones iniciales de Inteligencia
Emocional.
“Inteligencia emocional es la capacidad de
sen1r, entender y aplicar eficazmente el poder
y la agudeza de las emociones como fuente de
energía humana, información, conexión e
influencia...”.

Coopers y Sawaf

31
Factor común.
En estas y cualesquiera otras definiciones sobre
la inteligencia emocional, el centro radica en las
emociones.
Todo gira alrededor de:
1.  Cómo se iden<fican
2.  Cómo se controlan
3.  Cómo se u<lizan de manera produc<va
a) En nuestro “interior” y
b) En nuestras relaciones con los demás.

32
¿Qué &enen en común los Hábitos de
Efec&vidad y la Inteligencia
Emocional?

33
Continuo de Madurez
Las Personas interdependientes
combinan sus esfuerzos con los Interdependencia Paradigma: Nosotros
esfuerzos de otros para lograr
un éxito mayor. 5.Escuchar y luego
ser comprendido 6. Sinergia
Victoria
Publica
4. Ganar
ganar 7. Afilar la Sierra
Las Personas independientes Independencia
consiguen lo que quieren Paradigma: Yo
gracias a su propio esfuerzo.

3.Primero
lo primero

Victoria
Privada 2.Fin en
1.Proactividad la mente
Las Personas dependientes
necesitan de los otros para
Dependencia Paradigma: Tú
conseguir lo que quieren.

Hábitos de Efectividad (S. Covey) 34


INTELIGENCIA EMOCIONAL (IE)
Competencias Emocionales
•  AUTO-CONOCIMIENTO :
Inteligencia
•  AUTO-CONTROL
Intrapersonal
•  AUTO-MOTIVACIÓN


•  EMPATIA
Inteligencia
•  HABILIDADES SOCIALES Interpersonal


Nuestra ap4tud es tan sensible a nuestras emociones, sen4mientos y ac4tudes
mentales como el mercurio del termómetro a los cambios de temperatura.
O. S. Marden

35
Efec'vidad con Excelencia

Dominio Personal
y Proac'vidad

Auto-Mo'vación Integración de
Hacia la Misión-Visión
Excelencia Personal y Organizacional

Aplicación a un Caso para


Automo'varme.
36
Mo#vación Humana

Nivel de concentración de la energía que moviliza el
ser humano para actuar en sa#sfacer sus necesidades
y aspiraciones prioritarias.

Toda mo#vación es primordialmente automo#vación.

Nadie en estricto sen#do puede mo#var al otro si
este no interpreta el significado movilizador de
energía.

37
Efec'vidad con Excelencia

Dominio Personal
y Proac'vidad

Auto-Mo'vación Integración de
Hacia la Misión-Visión
Excelencia Personal y Organizacional

Aplicación a un Caso para


Automo'varme.
38
Logro objetivos
Requeridos por
- Jefe,
1. Eficacia - Beneficiarios,
-  Organización
3.b) A corto plazo Usando mi energía humana
al máximo.

Efec%vidad con
Excelencia

2.Eficiencia

3. a) A largo plazo
Lograr la eficacia con el mínimo de Insumos
o recursos (control de costos ocultos)

39
¿Qué es esto de La Energía
Humana?
Energía humana es …
•  capacidad de hacer un
trabajo.
•  capacidad de moverse
hacia metas …
•  poder de vibrar con la
música….
•  poder transformar ..
•  poder servir de apoyo al
otro para su bien.
40
1-Obje'vos valiosos, 2-Sincronía de Valores 3-Par'cipar en la
retadores y precisos. planificación de Metas de
la Empresa

4-Integración de
8-Aprender a ¿Cómo puedo canalizar mi Misión Personal y
Automo'varme de la Empresa
energia humana hacia la
efec5vidad?

5-Reconocer los
7-Buscar las 6-Preparación adecuada
méritos
Oportunidades del de Conocimientos y
remunerando
ambiente Habilidades
adecuadamente
41
La mo&vación como ap&tud de
Inteligencia Emocional
La mo&vación es una ap&tud
para generar y mantener el
entusiasmo, esta palabra
significa “tener la fuerza Divina
adentro”.
Las personas así energizadas no
se desalientan ante las
dificultades.
Desarrollan inicia&vas y
acciones para lograr con
op&mismo las metas que se
proponen a corto, mediano y
largo plazo.

42
La Dirección y los Empleados juntos para la Efec7vidad

Lo importante en el trabajo es lograr la


efec7vidad :
•  de la persona,
•  del grupo
•  y de la organización.
La Dirección y el grupo deben lograr
sistemas organizacionales efec7vos,
que logren su fin usando
eficientemente y transformando la
energía humana en servicio del
beneficiario o cliente y de la sociedad.
Esto será posible si hay polí7cas bien
diseñadas para esto.
43
Efec'vidad con Excelencia

Dominio Personal
y Proac'vidad

Auto-Mo'vación Integración de
Hacia la Misión-Visión
Excelencia Personal y Organizacional

Aplicación a un Caso para


Automo'varme.
44
Primer Hábito y Una Disciplina de la
Organización Inteligente
La proac<vidad y el dominio personal:

El dominio de sí mismo, el autocontrol de sus emociones es
la clave del éxito.
La libertad de responder u optar ante los esFmulos y de lograr
las metas que se propone tomando inicia<va y decisiones es
una capacidad del ser humano.

Algunos lo niegan, los del determinismo gené<co (tu eres lo que
eres por tus genes, tus padres..), en parte de nuestro
comportamiento esta condicionado por los genes en un 45% en el
área del temperamento, propensión a contextura ósea. (D.
Goleman,1999)
45
INTERDEPENDENCIA
Buscar Primero Entender,
Luego Ser Entendido Sinergizar
Hábito 5 VICTORIA Hábito 6
PÚBLICA
Pensar Ganar - Ganar
Hábito 4

INDEPENDENCIA
Hábito 3
Poner Primero
Lo Primero

VICTORIA
Hábito 2
Hábito 1 PRIVADA Comenzar con el
Ser Proactivo Fin en la Mente

DEPENDENCIA
Hábito 1:
Ser proac0vo
El Hábito de la Reponsabilidad 46
“No conozco un hecho más
PRINCIPIOS, PARADIGMAS Y alentador que la incuestionable
PROCESOS habilidad del hombre para
elevar su vida por medio de un
Principio Básico: empeño consciente”
Las personas son responsables de sus
propias elecciones y tienen la libertad de -- Henry David Thoreau
elegir.
Paradigmas Clave:
• “Yo soy responsable de mi comportamiento y de las elecciones que tomo en la vida”
• “Puedo expandir mi libertad personal y mi influencia siendo proactivo”

Proceso Clave:
• R econocer las tendencias reactivas y
desarrollar respuestas proactivas.
• Incrementar su círculo de influencia.
• Convertirse en una figura de transición para
beneficio propio y de los demás.
• Ejercitar los dones humanos a través de la
elección consciente en la toma de decisiones.

47
1. RESPONDER DE ACUERDO A VALORES
Características de una Persona Proactiva:
• Responder de acuerdo a valores.
• Aceptar responsabilidad.
• Concentrarse en el círculo de influencia.

Comportamiento Reactivo:
La gente reactiva permite que las influencias ESTÍMULO RESPUESTA
externas (estados de ánimo, sentimientos o
circunstancias) controlen sus respuestas.

Comportamiento Proactivo:
La gente proactiva usa el margen de
libertad para tomar decisiones que LIBERTAD
mejor se apliquen a sus valores. Su DE
libertad para elegir se aumenta ESTÍMULO ELEGIR RESPUESTA
conforme ellos sabiamente usan el DE
espacio que existe entre el estímulo ACUERDO
y la respuesta. A
VALORES
48
2. ACEPTAR RESPONSABILIDAD
Cuando culpamos o acusamos a otros, somos reactivos. Nos enfocamos en la
debilidad de la otra gente y nos involucramos tanto en sus conductas molestas
que perdemos el poder de pensar, sentir y actuar en nuestro mejor interés.
Por otro lado, ejercitando la proactividad, no permitimos que la debilidad de
otros maneje nuestras decisiones. A pesar de las acciones y disposiciones de
los demás, hacemos elecciones de acuerdo con nuestros valores, propósitos y
visión.

“Lo que nos duele o hace


daño no es lo que la
gente nos hace. Lo que
nos duele es la respuesta
que elegimos por lo que
nos hacen”
- Stephen R. Covey

49
TEORÍAS DEL DETERMINISMO

La gente reactiva culpa de sus actitudes y conductas a las cosas que creen que
no pueden controlar. Responden ante el estímulo, con frecuencia atribuyendo
su conducta a tres factores determinantes:

SICOLÓGICA
Nuestra educación,
crianza.

GENÉTICA
Características que
heredamos. AMBIENTAL
Lo que nos rodea.

50
LOS CUATRO DONES HUMANOS
La gente proactiva ejercita 4 dones:

A U T O - IMAGINACIÓN
CONCIENCIA Visualizar más allá de la
Examinar pensamientos, experiencia y la realidad
estados de ánimo y presente.
conductas.

CONCIENCIA VOLUNTAD
Entender lo bueno y lo INDEPENDIENTE
malo, y seguir la integridad Actuar independiente de
personal. la influencia externa.

51
3.CONCENTRARSE EN EL CÍRCULO DE INFLUENCIA

CIRCULO DE
INFLUENCIA
El círculo de influencia de
la persona incluye
aquellas cosas que el o
ella puede afectar CÍRCULO DE
directamente. INFLUENCIA

“Usted puede elegir sus


acciones, pero no las
consecuencias de estas.
Estas están gobernadas CIRCULO DE
por las leyes y los PREOCUPACIÓN
El círculo de Preocupación
principios naturales” comprende todas las
cosas acerca de las que el
- Stephen R. Covey o ella se preocupa.
52
EXPANDIENDO SU CÍRCULO DE INFLUENCIA

El círculo de influencia es como un músculo que se desarrolla y obtiene


elasticidad con el ejercicio, pero que se atrofia por la falta de uso. Cuando la
gente se concentra en las cosas que pueden influenciar (por ejemplo su Cuenta
de Banco Emocional con los demás y su balance P/CP), expanden su
conocimiento y experiencia, y crean confiabilidad. Como resultado, su círculo de
influencia crece. Sin embargo, cuando la gente se concentra en cosas que no
puede controlar, tienen menos tiempo y energía para dedicarse a las cosas que
pueden influenciar. En consecuencia, su círculo de influencia se reduce.

CÍRCULO DE CÍRCULO DE
INFLUENCIA INFLUENCIA

ENFOQUE PROACTIVO ENFOQUE REACTIVO


53
LENGUAJE PROACTIVO Y REACTIVO

REACTIVO PROACTIVO
“Tengo que ir” “Elijo ir”
“Me hace enojar mucho” “Yo controlo mis
“No hay nada que pueda hacer” sentimientos”
“Si tan solo...” “Exploremos alternativas”
“Yo puedo…”

4.CONVERTIRSE EN UNA FIGURA DE TRANSICIÓN


FIGURA DE Una figura de transición rompe conductas enfermizas,
TRANSICIÓN dañinas, abusivas o desafortunadas y las reemplaza
Una persona que detiene con conductas proactivas, útiles y efectivas. Esta
la transmisión de persona es el modelo de conducta positiva y transmite
conductas negativas a los hábitos efectivos que fortalecen a otros en forma
demás. positiva.

“Siempre que usted piense que el problema está allá afuera, ese mismo pensamiento
es el problema”- Stephen R. Covey 54
DOMINIO PERSONAL

D i s c i p l i n a q u e p e r m i t e a c l a r a r y a h o n d a r
con>nuamente sobre nuestra visión personal. Este
proceso permi>rá afrontar la realidad obje>vamente,
canalizar las energías y desarrollar paciencia.
PRIMER PASO PARA DESARROLLAR
ESTA DISCIPLINA:

Aclarar las cosas Debemos


que Adoptar un
rechazar pensar Aceptar que los
verdaderamente cambio de
que alguien crea problemas que
interesan con el Somos dueños de perspec9va en
nuestros surgen en
propósito de que nuestro propio vez de considerar
nuestra vida esté problemas, pues nuestra vida son
des9no. factores externos
al servicio de nosotros consecuencia de
a nuestros
nuestras mayores tenemos el nuestros actos.
problemas.
aspiraciones. control.
Tensión Crea+va.

Donde estoy, Lo que


quién soy quiero ser,
ahora. dónde
quiero
estar. 57
DOMINIO PERSONAL

El conflicto estructural es la
impotencia que siente un
individuo al creer que no puede
cambiar la realidad. Aprender a
lidiar con la realidad permi@rá un
cambio de creencias que
finalmente propiciará el dominio
personal.
CONCLUSIÓN DOMINIO PERSONAL

Aquellas personas
con mayor dominio
El dominio personal personal son aquellas
debe cul1varse y que han podido
reevaluarse desarrollar el
con1nuamente. subconsciente para
lidiar con las tareas
co1dianas

Toda empresa, por lo


El crecimiento tanto, debe
personal permi1rá comprometerse con el
que las crecimiento de sus
organizaciones empleados y debe
aprendan. Es decir, promover un clima en el
una organización que las personas puedan
crear visiones, cambiar
aprende si los las cosas y ampliar sus
individuos aprenden. capacidades.
¿La mo5vación laboral depende en gran parte del grado de
convergencia entre la misión y visión de la empresa y del individuo?

sa
pre
Em
e la
n d
isió
- V
n
isió
M
Situación de Baja Fuerza Mo5vacional Baja
Mo5vación Mis
ión
- Vis
ión
de
P e r
son
a

E m p r e sa
i si ón de la
V
Situación de Alta Misión -
e la P e r so na
Fuerza Mo5vacional sión - V is ión d
Mi
Fuerza Mo5vacional Alta
60
Efec'vidad con Excelencia

Dominio Personal
y Proac'vidad

Auto-Mo'vación Integración de
Hacia la Misión-Visión
Excelencia Personal y Organizacional

Aplicación a un Caso para


Automo'varme.
61
1. ¿CUAL ES MI MISION EN
MI VIDA?

2. ¿CUALES SON
7. ACUERDOS PARA MIS OBJETIVOS?
COOPERACION CREATIVA

INTEGRACION DE MI
MISION CON LA
6. ¿CUALES
DE LA EMPRESA 3. ¿CUAL ES LA
OBSTACULOS A
SUPERAR EN MI Y EN MISION-VISION DE LA
EL GRUPO? EMPRESA?

5. ¿EN MI TRABAJO
O PUESTO INTEGRO 4. ¿CUALES OBJETIVOS
MISION- OBJETIVOS- CLAVES TIENE LA EMPRESA
VALORES DE AMBAS PARA 2019?
PARTES? 62
¿Cuáles son los obstáculos para
canalizar nuestra energía
humana hacia la efec8vidad?

63
¿Cuál es mi propósito o razón de ser en mi vida?
(Mi potencial es aquello que me gusta y hago mejor que el 90% restante)

Familia
OBJETIVOS .
1 EL PROPOSITO O LA MISION hogar
ESTRATEGICOS DE MI VIDA Y su base
económica

Autoimagen Salud
Carácter, Recreación
Valores, Deportes.
Mi persona
Deseable. Trabajo Aprendizajes Comunidad,
Profesional. Y Estudios Local, nacional,
Centroamérica,
Las Américas, el
Planeta.
64
Efec'vidad con Excelencia

Dominio Personal
y Proac'vidad

Auto-Mo'vación Integración de
Hacia la Misión-Visión
Excelencia Personal y Organizacional

Aplicación a un Caso para


Automo'varme.
65
Aplicación a Un Caso donde Yo me desmo2vo

•  Es posible que haya algunas tareas de mi


trabajo que no me mo2ven suficientemente
para hacerlas siempre con excelencia.
•  Se va a exponer y aplicar algunos conceptos
básicos para poder aprender a mo2varme a
realizar aquellas tareas que no le encuentro
sen2do, o que no me mo2van.
•  Veamos por qué y cómo nos mo2vamos a hacer
las tareas.

66

¿Cuál es mi Tipo de mo/vación predominante?:


Intrínseca
Es aquella que es producida por el mismo trabajo, en
cuanto que sa/sface necesidades de realización o crecimiento
personal, profesional y logro.


Extrínseca
Es aquella basada en incen/vos, consecuencias
(recompensas o cas/gos), relaciones, privilegios
que conlleva un trabajo en una ins/tución.

67
La jerarquía de las necesidades de Maslow

Hay una jerarquía de cinco necesidades. Conforme cada una de


ellas se sa8sface, la siguiente se vuelve dominante.
Suposiciones
De autorrealización –  Los individuos no
Orden pueden pasar al
interno De es8ma nivel siguiente
superior hasta que se
Sociales sa8sfagan las
necesidades del
Orden De seguridad nivel actual
externo (inferior).
inferior Fisiológicas –  Deben pasar en
orden jerárquico.

68

También podría gustarte