Está en la página 1de 11

Estilos de Aprendizaje

Según Kolb, para que haya un aprendizaje


efectivo, idealmente deberíamos pasar por un
proceso que incluye cuatro etapas.

Kolb esquematiza este proceso por medio de


un modelo en forma de rueda llamado “Ciclo
del Aprendizaje”.
Ciclo del Aprendizaje Individual:

1. Vivir la
experiencia
concreta

2. Reflexionar y
4. Aplicación y
observar sobre
Evaluación,
la experiencia
experimentación.

3. Conceptualizar y
Conectar la teoría
con la práctica.
Modelo de Aprendizaje Individual Experiencial
1. Las personas experimentan
eventos concretos y observan
activamente lo que está
4 1 sucediendo.
2. Evalúan en forma consciente o
inconsciente sus experiencias
reflexionando sobre sus
observaciones.
3. P o s t e r i o r m e n t e d i s e ñ a n u n
concepto abstracto como
respuesta apropiada a la
3 2 evaluación realizada.
4. L u e g o p r u e b a n e l d i s e ñ o
poniéndolo en marcha para el
mundo exterior y concreto, lo que
lleva a una nueva experiencia
concreta, comenzando otro ciclo.
Modelo de Aprendizaje Individual Experiencial

1. Hacemos algo, tenemos una experiencia concreta;


2. Luego reflexionamos sobre aquello que hicimos, sobre la experiencia,
estableciendo una conexión entre lo que hicimos y los resultados obtenidos
(etapa de observación reflexiva);
3. A través de nuestras reflexiones obtenemos conclusiones o
generalizaciones, que son principios generales referidos a un conjunto de
circunstancias más amplias que la experiencia particular (etapa de
conceptualización abstracta);
4. Por último, probamos en la práctica las conclusiones obtenidas, utilizándolas
como guía para orientar nuestra acción en situaciones futuras (etapa de
experimentación activa).
• En esta Etapa captamos nueva información (percibimos)
sintiendo, es decir a través de los sentidos, del contacto con lo
EC concreto, con los aspectos tangibles de las experiencias.
Los Estilos de Aprendizaje
DIVERGENTE
Habilidades para involucrarnos en experiencias concretas,
manteniendo una actitud abierta y desprejuiciada al hacerlo.
ASIMILADOR
Habilidades para observar y reflexionar, comprendiendo
situaciones desde diversos puntos de vista y estableciendo
conexiones entre acciones y resultados.
CONVERGENTE
Habilidades para integrar observaciones y reflexiones en marcos
más amplios de conocimiento, es decir, teorías, generalizaciones y
conceptos.
ACOMODADOR
Habilidades para experimentar activamente con nuestras teorías,
para aplicar en la práctica conceptos e ideas de manera activa.
Estilos de Aprendizaje

Aplicar y Evaluar Experiencia Descubrir


Soluciones Concreta. Problemas

Acomodador Divergente
Experimen-
Observación
tación
Reflexiva.
Activa

Convergente Asimilador

Producir
Conceptualización Inventar
Soluciones
Abstracta Soluciones
en Proyectos
Estilos de Aprendizaje Experiencial
• Divergente: Predominan la experiencia concreta y la
observación reflexiva. Es propio de psicólogos, antropólogos,
científicos que ven el todo, que ven muchas soluciones a un
problema.

• Asimilador: Predominan la observación, la reflexión y la


conceptualización abstracta, inventan soluciones, quieren asimilar
al mundo, meterlo en sus categorías. Es propio para filósofos,
economistas.

• Convergente: Predomina la conceptualización abstracta, el


buscar una sola respuesta correcta a los problemas, son muy
secuenciales y buscan la puntualidad. Es propio de ingenieros, de
médicos especialistas.

• Acomodador: Predomina la aplicación de las ideas a la


práctica del día a día, acomoda y cambia las ideas para que sirvan
a la práctica. Es propio de administradores.
Ventajas y Desventajas de
Cada Estilo para Formar Equipos
Ventajas : Desventajas :
• Divergentes: Son intuitivos • Pueden tardarse más tiempo
y creativos. Aprenden de en aspectos de tareas
vivencias. teóricas.

• Pero se desconectan de la
• Asimiladores: son capaces práctica, no se involucran en
de resolver problemas con
ejercicios, ideas a veces no
profundidad teórica.
útiles.

• Convergentes: estudia y • La impaciencia y el afán por


da ideas aplicables, encontrar la solución correcta
puntualidad en cumplir puede molestar.
promesas.
• Caen en el pragmatismo y
• Acomodadores: prefieren beneficios a corto
Contribuyen con ideas plazo, les gusta más actuar
prácticas, y las aplican. que estudiar.
Ventajas y Desventajas de
Cada Estilo para Formar Equipos

• Conclusiones: Si hay un solo estilo de


aprendizaje dentro del
• Los equipos de aprendizaje equipo, este tendrá las
funcionan mejor cuando hay
diversos estilos de desventajas y ventajas
aprendizaje de ese estilo.
• Pues se complementan a las
fortalezas y las debilidades
de unos y otros.
• En las equipos humanos de
todo tipo se puede dar este
proceso de crecimiento y
complementacion en las
diferencias.
• Cargas opuestas se atraen.

También podría gustarte