Está en la página 1de 9

EFECTO DEL CALDO BORDELES A DIFERENTES DOSIS EN EL CULTIVO DE CACO

CLON CC-N51 EN LA FACULTAD DE AGRONOMÍA

Aguilar Tito Cinthya1; Carrasco Sancarranco Ally2; Delgado


Rojas Arturo3; Reyes Livias Khevinn4; Roque Lucero
Willian5; Ruiz Cueva Lilibeth6
Universidad Nacional Agraria de la Selva
Tingo María Perú
Resumen

El presente trabajo se realizó el 3 de octubre del 2018, en la facultad de agronomía, Distrito


de José Crespo y Castillo, Provincia de Leoncio Prado, Departamento de Huánuco.
Ubicado a unos 500m de la ciudad de tingo maría. La temperatura media fue de 24.9 °C y
la precipitación promedio anual de 3200 mm. Con la finalidad de determinar el efecto del
caldo bórdeles en el clon de cacao CCN51. En primera instancia se realizó la preparación
del caldo bordelés (cuadro n°1), luego se seleccionó 12 plantas del clon CCN- 51
adecuándolo a un diseño completo al azar (DCA) de una edad de 8 años, con
aproximadamente 4 metros de altura, lo cual son plantas que están en época de floración
y a la vez carecen de actividades principales, entre las cuales la poda. Para este caso se
seleccionó 50 cm de una rama del clon CCN-51 que posea mayor número de los tres
estados florales a evaluar. La evaluación se realizará desde el día siguiente de la aplicación
del caldo de manera consecutiva por 4 días (cuadro n°1). El trabajo se realizó con un
diseño completamente al azar (DCA), con 3 tratamientos y 4 repeticiones, de ser necesario
se procederá a hacer uso de la prueba de tuckey con un nivel del 5 % de probabilidad para
la comparación de medias. El caldo bordelés teóricamente investigaciones afirman que no
causa efecto fitotóxico significativo en cuanto a la caída de flores y cojines florales. En
conclusión, el caldo bordelés causa efectos fitotóxicos cuando es aplicado en
concentraciones muy excesivas; como lo demuestran los resultados obtenidos.
Palabras clave: CCN51, caldo bórdales, concentraciones, fungicida orgánico.

Abstract

The present work was carried out on October 3, 2018, in the faculty of agronomy, District
of José Crespo y Castillo, Province of Leoncio Prado, Department of Huánuco. Located
about 500m from the city of Tingo María. The average temperature was 24.9 ° C and the
average annual rainfall was 3200 mm. In order to determine the effect of the bordeaux broth
in the CCN51 cocoa clone. In the first instance the preparation of the Bordeaux soup was
carried out (table n ° 1), then 12 plants of the clone CCN-51 were selected adapting it to a
complete random design (DCA) of an age of 8 years, with approximately 4 meters of height
, which are plants that are in time of flowering and at the same time lack main activities,
among which the pruning. For this case, 50 cm of a branch of clone CCN-51 was selected
that has the largest number of the three floral states to be evaluated. The evaluation will be
carried out from the day following the application of the broth consecutively for 4 days (table
n ° 1). The work was carried out with a completely randomized design (DCA), with 3
treatments and 4 repetitions, if necessary we will proceed to make use of the tuckey test
with a 5% probability level for the comparison of means. Bordeaux broth theoretically
research claim that does not cause significant phytotoxic effect in terms of falling flowers
and floral cushions. In conclusion the Bordeaux mixture causes phytotoxic effects when
applied in very excessive concentrations; as shown by the results obtained.
Keywords: CCN 51, Bordeaux, broth, concentrations, Organic fungicide.

1 Universidad Nacional Agraria de la Selva, Facultad de Agronomía


2 Estudiante de la faculta de agronomía
Introducción población de cacao en nuestro alto
El cacao es un producto de gran acogida Amazonas, coleccionando material
en los mercados nacionales e genético para usarlos en programas de
internacionales, por sus altos derivados de cruzamiento con variedades Trinitarias y
la fruta y la composición nutritiva que otros cultivares, buscando un clon de alta
posee. calidad y gran productividad resistente a
El cacao pertenece al género Theobroma, las enfermedades que más afectan al
un grupo de árboles pequeños que se cultivo de cacao como lo son: "Escoba de
encuentra en la cuenca de las amazonas y Bruja", "Moniliasis" y Ceratocystis (Mal del
otras regiones tropicales del Centro y Machete). Fue así como después de
Sudamérica. En el género se reconocen muchos ensayos Castro obtuvo este Clon,
más de veinte especies, pero solo una de instalándose en 1965 en la zona de
ellas, se cultiva extensamente; hablamos Naranjal en la Hacienda "Sofía"
de la especie Theobroma cacao L. proporcionándole el nombre “Colección
El ataque de una enfermedad puede Castro Naranjal 51”, cuyas siglas: CCN-51
ocasionar una perdida directa de cosecha. (CRESPO DEL CAMPO, 1997).
Entre las principales provocadas por
hongos y virus. Los fungicidas son Clima recomendable
sustancias tóxicas que se emplean para Según CRESPO DEL CAMPO (1997), se
impedir el crecimiento o eliminar los necesita clima de carácter cálido y con
hongos y mohos perjudiciales para las cierto grado de humedad al mismo tiempo;
plantas ya que por más eficaz que sea, si con temperaturas promedio anual 23° a
se utiliza en exceso puede causar daños 26°C, precipitación anual entre 1500 a
fisiológicos a la planta. Cabe 2500mm con un mínimo mensual entre 100
mencionar que en la mayoría de los casos a 120mm en caso necesario se podrá
el uso de estos productos químicos es solo reemplazar con riego por gravedad, gran
un método preventivo para proteger a las cañón nebulizado, goteo, micro aspersión
plantas vecinas de la infección del o subfoliar.
patógeno. Se puede cultivar en altitudes que varían
El caldo bordelés se utiliza principalmente desde el nivel del mar (0.000 msnm) hasta
para el control de enfermedades fungosas los 1200 m de altura. Es muy importante
y bacterianas en los cultivos. Es una tener en cuenta que cuando la temperatura
alternativa para reducir los costos de baja a menos de 22°C la floración es casi
producción y producir alimentos más nula, caso contrario ocurre en los
sanos. La materia prima para hacer esta promedios superiores a 25°C donde la
preparación es muy barata, cuando se formación de flores es abundante lo cual
compara con una aplicación convencional significa también abundancia de mazorcas
el costo puede ser hasta 7 veces más de cacao. La mazorca del CCN-51 tarda
barata. Es de fácil preparación y no aproximadamente 140 días en madurar en
requiere equipos especiales para su los meses calurosos, mientras que en los
aplicación. meses más frescos se demoran en hacerlo
En este trabajo de investigación se aproximadamente 160 días. CRESPO DEL
pretende evaluar el efecto del Caldo CAMPO (1997).
Bordelés en los estados florales del cacao.
El objetivo principal es determinar el efecto Clasificación taxonómica
de las diferentes dosis del fungicida Según IICA (2006), el cacao presenta la
orgánico en los diferentes estados florales siguiente clasificación taxonómica:
del cacao (clon CCN51). División : Magnoliophyta
Clase : Magnoliopsida
Referencia bibliográfica Subclase : Dilleniidae
El clon CCN-51 Orden : Malvales
Este clon del cacao fue seleccionado y Familia : Esterculacea
estudiado por Homero Castro, hace más Subfamilia : Byttnerioideae
de 30 años. Este científico investigaba la Tribu : theobromeae
Género : Theobroma fuertemente a la superficie vegetal
Especie : Theobroma cacao L. (Losandes, 2002).
Cultivados en trópicos húmedos de
América y Noreste de América del Sur. Por El caldo bórdeles, debido a las
ser cauliflora produce sus frutos en tallo y características físicas mencionadas, es el
ramas. compuesto cúprico que presenta un mayor
grado de adherencia, y
Identificación del clon CCN-51 consecuentemente, una mayor
GARCIA (2007), indica las siguientes persistencia y resistencia al lavado por
características acerca del fruto del cacao lluvia. Es un preparado que se utiliza como
clon CCN-51: fungicida, elaborado con Cobre y Calcio.
Color inmaduro: rojo. Estos elementos sirven para controlar
Tamaño: Grande. enfermedades causadas por bacterias y
Forma: elíptico. hongos. El Cobre aplicado a las hojas
Forma del ápice: obtuso. limita la respiración de los hongos y la
Rugosidad: fuertemente rugoso. germinación de esporas. El efecto de
Constricción basal: medio. protección es de contacto, una vez
Grosor de la cascara: intermedia. aplicado sobre las hojas se mantiene. Este
Disposición de un par de lomos: pareados. producto penetra las hojas, por tanto, no
Profundidad de surcos: profundo. actúa sobre las estructuras del hongo que
Número de óvulos por ovario: 57 están en el interior de ellas (Losandes,
Número de semillas: 35 -55 2002).
Tamaño de la semilla: mediana.
Forma de la semilla en sección Materiales y métodos
longitudinal: elíptica. El presente trabajo se realizó el 3 de
Forma de la semilla en sección transversal: octubre del 2018, en la facultad de
intermedia. Agronomía de la Universidad Nacional
Color de cotiledones: morado. Agraria de la Selva (UNAS), Distrito de
Compatibilidad: autocompatible. José Crespo y Castillo, Provincia de
Leoncio Prado, Departamento de
Acción de productos cúpricos Huánuco. Ubicado a unos 500m de la
La acción fungicida de los productos ciudad de tingo maría. La temperatura
cúpricos puede competir perfectamente media fue de 24.9 °C y la precipitación
con los fungicidas orgánicos, presentan promedio anual de 3200 mm.
una acción única e insustituible en el En primera instancia se realizó la
control de las bacterias, acción que no preparación del caldo bordelés (cuadro
realiza ninguna familia de los fungicidas n°1), luego se seleccionó 12 plantas del
orgánicos e inorgánicos (Losandes, 2002). clon CCN- 51 adecuándolo a un diseño
Los productos cúpricos son prácticamente completo al azar (DCA) de una edad de 8
los únicos en el mercado para el control de años, con aproximadamente 4 metros de
bacterias fitopatógenas, ya que los altura, lo cual son plantas que están en
productos antibióticos son costosos época de floración y a la vez carecen de
(Losandes, 2002). actividades principales, entre las cuales la
El efecto tóxico de las sales de cobre sobre poda. Para este caso se seleccionó 50cm
los hongos se manifiesta por la inhibición de una rama del clon CCN-51 que posea
de la germinación de las esporas. En la mayor número de los tres estados florales
neutralización del sulfato de cobre con cal, a evaluar: estado arete, estado botón floral,
precipita el sulfato cuprocálcico, materia estado flor. En los 50cm se seleccionó los
activa del caldo bórdeles, como producto tres estados lo cual se tuvo que marcar con
de estructura esencialmente amorfa, con ligas de diferente color: el color azul para
escasos signos de organización cristalina. el estado arete, el amarillo para el estado
Las partículas tienen un aspecto amorfo y botón, y el rojo para el estado de flor.
sin estructurar, están unidas íntimamente y Se aplicó el caldo bórdeles a diferentes
forman una masa continua que se adhiere dosis: al 1%,2%,3% y 4% en toda la planta,
del cual se seleccionó 50 cm para la La evaluación se realizará todos los días
evaluación correspondiente. hasta el 4 día.
La evaluación se realizará desde el día Según JULIO CESAR las aspersiones con
siguiente de la aplicación del caldo de caldo bordelés no denotaron efectos
manera consecutiva por 4 días (cuadro tóxicos sobre los procesos de floración y
n°1). El trabajo se realizó con un diseño fructificación. No se encontró efecto de los
completamente al azar (DCA), con 3 fungicidas sobre flores cerrados y abiertos,
tratamientos y 4 repeticiones, de ser así como tampoco en la formación y
necesario se procederá a hacer uso de la marchitamiento de frutos.
prueba de tuckey con un nivel del 5 % de Según NAUNDORF las aspersiones con
probabilidad para la comparación de fungicidas a base de cobre tendría una
medias. (CALZADA, 1970). acción perjudicial provocando la caída de
Antes de la aplicación del caldo bordelés, flores de cacao y afectando la fecundación
se contabilizo la cantidad de los tres y fructificaciones efecto sería de doble
estados de la floración (cuadros n°2) para naturaleza dado que, por una parte,
la aplicación del fungicida orgánico. La impiden en alto grado la germinación del
ejecución del trabajo se llevó a cabo polen e inhiben el crecimiento del tubo
mediante el uso de una bomba de mochila polínico y por otra parte inactivan las
fumigadora marca Jacto de 20 litros de sustancias necesarias para la fijación de
capacidad, con boquillas de tipo aspersión. las zonas de abscisión como las auxinas y
sus derivados.
Cuadro 1. Descripción de los tratamientos para determinar el efecto del caldo bordelés
en caída de flores de cacao en la facultad de agronomía.

Nombre del Tratamiento


Plantas CCN-51
Clave Nombre

T1 Caldo Bórdales 1% (30g/3L) 3

T2 Caldo Bórdales 2% (60g/3L) 3

T3 Caldo Bórdales 3% (90g/3L) 3

T4 Caldo Bórdales 4% (120g/3L) 3

T5 Testigo 1

Cuadro 2. Cantidades totales de cada tratamiento con sus respectivas repeticiones.


Estado floral
tratamiento botón flor
T1 47 29
T2 37 25

T3 38 12

T4 34 17

T5(testigo) 33 24
Determinación del análisis económico del de cobre y cal utilizados, considerando
efecto del caldo bordelés en caída de también el costo de las ligas a colores. La
flores en cacao. Para el análisis mochila fumigadora se obtuvo por parte
económico fueron considerados el costo de un integrante del grupo.

Resultados y discusión
Cuadro 3. Resumen del análisis de variancia (α=0.05) del porcentaje de caída de
cojines florales a los días 2, 3, 4 y 5 días después de la aplicación de los
tratamientos en estudio.
F. calculadas
Días de la evaluación
FV GL
2 día 3 día 4 día 5 día
Tratamiento 3
3.43 ns 2.12 ns 0.93 ns 1.14 ns
E.Exp 8
TOTAL 11
N.S. = No existe significación estadística * = Existe significación estadística

En el cuadro 3 se observa que al segundo fitotóxico. Y a la misma vez rechazando lo


y tercer día después de la aplicación del mencionado de NAUNDORF quien
caldo existen más caídas de cojines menciona que el caldo bordelés es
florales. Caso contrario ocurre para el día fitotóxico en caída de cojines florales en
4 y 5, sin embargo, la prueba de ANVA cacao
arroja un resultado en la que se puede Dado que el ANVA arrojo un resultado no
afirmar que no existen diferencias significativo, no es necesario realizar la
estadísticas altamente significativa. prueba de Tukey, Duncan u otra prueba
Esto concuerda con JULIO CESAR quien de comparación.
menciona que el caldo bordelés no es

Cuadro 4. Resumen del análisis de variancia (α=0.05) del porcentaje de caída de flores
al 2, 3, 4 y 5 día después de la aplicación de los tratamientos en estudio.
F. calculadas
FV GL Días de la evaluación
2 día 3 día 4 día 5 día
Tratamiento 3
1.48 ns 1.00 ns 1.21 ns 0.62 ns
E.Exp 8
TOTAL 11

N.S. = No existe significación estadística *= Existe significación estadística

En el cuadro 4 se observa que a los 5 días no fitotóxico similar. Por lo tanto, no es


después de la aplicación de los realizar alguna prueba de comparación.
tratamientos, no existen diferencias Esto también concuerda con JULIO
estadísticas significativas, es decir que CESAR quien menciona que el caldo
todos los tratamientos causaron un efecto bordelés no es fitotóxico; asimismo se
rechaza lo mencionado por NAUNDORF
quien menciona que el caldo bordelés es
fitotóxico en caída de cojines florales en
cacao.

Conclusión
El caldo bordelés teóricamente
investigaciones afirman que no causa
efecto fitotóxico significativo en cuanto a la
caída de flores y cojines florales. En
conclusión, el caldo bordelés causa
efectos fitotóxicos cuando es aplicado en
concentraciones muy excesivas; como lo
demuestran los resultados obtenidos.
Referencia bibliográfica .

1. CRESPO DEL CAMPO, E.


1997.Cultivo y beneficio del cacao
CCN51. 1ra Edición. Editorial El
Cornejo. Guayaquil, Ecuador Pp. 11-
74.

2. CALZADA, J. 1970. Métodos


estadísticos para la investigación.
Tercera edición, Jurídica S.A. Lima.

3. GARCIA, L. 2007. Guía de campo.


Identificación de cultivares de cacao.
Universidad Nacional Agraria de la
Selva. Tingo María, Perú. Pp. 25.

4. IICA. 2006, Protocolo estandarizado de


oferta tecnológica para el cultivo del
cacao en el Lima, Perú. Pp. 14-15.

5. JULIO CESAR DELGADO 1960.


“Efecto del caldo bordelés
“universidad de Guayaquil. Ecuador.

6. LOSANDES, 2002
http://repositorio.utn.edu.ec/bitstream
/123456789/269/3/03%20AGP%2057
%20CAP%C3%8DULO%20II.pdf.

7. NAUNDORF GERHARD1952.
Influencias de algunos fungicidas
sobre la fecundación y fructificación
en el cacao. Cacao en Colombia.
Anexo

Preparación y aplicación del caldo bordelés en el cultivo de cacao clon CCN51.

También podría gustarte