Está en la página 1de 20

UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA

Facultad de Ingeniería y Sistemas - Ciclo 02 - 2020


Redes de Computadoras
Docente: Ing. Wilfredo Alemán, MBS

Guía práctica 10: Enrutamiento Multi-área OSPF

Nombre del estudiante: Carnet:

Objetivos de la práctica: desarrollar en los estudiantes las competencias para aplicar su


conocimiento de redes, familiarizándose con los comandos y con el entorno de configuración de
red para la configuración de enrutamiento OSPF.

Instrucciones: después de leer la introducción teórica y recibir instrucciones del docente. Realice
la configuración solicitada utilizando el software Cisco Packet Tracer en sus versiones 7.3 o 7.3.1. Sí
tiene alguna duda por favor realizarla durante el desarrollo de la práctica. Al construir la topología
recuerde que el ejemplo está realizado usando interfaces FastEthernet fx/x pero puede
igualmente desarrollarse usando interfaces GigabitEthernet gx/x.

Entregables: Al finalizar la práctica cada estudiante deberá subir a la U-Virtual lo siguiente:

1. Esta guía resuelta en formato PDF


2. El archivo. pkt resuelto.
 Modificar el nombre de ambos archivos para que incluya su número de carnet y su
nombre.
 No es necesario entregar un archivo comprimido, puede subir varios archivos en la
plataforma.

Introducción teórica
OSPF de área múltiple:

Fue diseñado para situaciones en las que tenemos redes bastante grandes, con muchos routers,
en entornos empresariales, por ejemplo, desde 32 a 200 routers.

En tales circunstancias, si los routers necesitan comunicarse unos con otros usando OSPF,
generarán una gran cantidad de LSA (Link-State Advertisements) y requerirán una gran base de
datos o Link-State Data Base, con la topología completa de la red en cada uno de los Routers.

Este tipo de situaciones se vuelven complicadas y requieren muchos recursos de los dispositivos.
Página 1 de 20
jaleman@ufg.edu.sv
Por tal razón se creó Multiarea OSPF, una solución jerárquica que segmenta la red en diferentes
áreas OSPF, que establece administra las relaciones entre routers de cada área, permitiendo que
cada área tenga sus mensajes del tipo Link-State Advertisements y sus propias Link-State Data
Bases.

Ahora bien, la comunicación entre áreas se da de forma resumida, por lo que los routers no tienen
que calcular la ruta a todos los routers de la topología, sino únicamente para su área. Y dado que
en cada área se identifica una sub-topología, al comunicarse con otras áreas se seguirá fácilmente
la ruta más corta.

Esencialmente el OSPF de área múltiple tiene dos capas jerárquicas, la capa de backbone y la capa
que no es backbone. Todas las áreas que están en la non-backbone área, tienen que conectarse
por medio de la capa de backbone.

El objetivo de tener múltiples áreas es reducir el tamaño de las tablas de ruta, por lo que
deseamos diseñar el esquema de redes de forma que tengamos subredes continuas, lo que
también ayudará a que se logré la convergencia de forma más rápida.

Se recomienda que los routers que sirvan de frontera (ABR, Area Border Router) entre áreas, no
pertenezcan a más de 3 áreas de forma simultánea. Además, se deberá configurar un router que
sirva como frontera del sistema autónomo (ASBR, Autonomus System Border Router), que servirá
para conectar a la organización con el Proveedor de Servicio de Internet (ISP, Internet Service
Provider).

Wildcard:

Una máscara wildcard es una máscara de bits que indica qué partes de una dirección de IP son
relevantes para la ejecución de una determinada acción. En Cisco IOS, tiene varios usos, por
ejemplo:1

 Indicar el tamaño de una red o subred para algunos protocolos de encaminamiento


(enrutamiento), como OSPF.
 Indicar qué direcciones IP tendrían que ser permitidas o denegadas en las listas de control
del acceso (ACLs).

En un nivel simple una máscara wildcard puede ser pensada como una máscara de subred. Por
ejemplo:

máscara de subred 255.255.255.0


(equivalente en binario a = 11111111.11111111.11111111.00000000) se invierte a una
máscara wildcard de 0.0.0.255
(equivalente en binario a = 00000000. 00000000. 00000000.11111111)

Página 2 de 20
jaleman@ufg.edu.sv
Loopback:

El bucle invertido, o loop-back, se refiere al enrutamiento de señales electrónicas, flujos de datos


digitales o flujos de elementos a su fuente sin procesamiento o modificación intencional. Esto es
principalmente un medio para probar la transmisión o la infraestructura de transporte.

Se suele utilizar cuando una transmisión de datos tiene como destino el propio host. También se
suele usar en tareas de diagnóstico de conectividad y validez del protocolo de comunicación.

Desarrollo

Parte 1: Configuración área 0 y área 1

Se ha configurado una topología con múltiples routers para demostrar la configuración de OSPF de
área múltiple. En la vida real, ese escenario debería tener muchos más routers. Se sugiere un
máximo de 50 routers por área.

Configuración del Router ISP:

Would you like to enter the initial configuration dialog? [yes/no]: n


Página 3 de 20
jaleman@ufg.edu.sv
Press RETURN to get started!

Router>en

Router#config t

Enter configuration commands, one per line. End with CNTL/Z.

Router(config)#hostname ISP

ISP(config)#int fa0/0

ISP(config-if)#ip address 209.165.200.17 255.255.255.240

ISP(config-if)#no shut

ISP(config-if)#

%LINK-5-CHANGED: Interface FastEthernet0/0, changed state to up

ISP(config-if)#ip route 0.0.0.0 0.0.0.0 fa0/0

ISP(config)#

ISP#

%SYS-5-CONFIG_I: Configured from console by console

ISP#copy run start

Destination filename [startup-config]?

Building configuration...

[OK]

ISP#

Configuración del Router ASBR:

Would you like to enter the initial configuration dialog? [yes/no]: n

Press RETURN to get started!

Router>en

Router#config t

Enter configuration commands, one per line. End with CNTL/Z.

Router(config)#hostname ASBR
Página 4 de 20
jaleman@ufg.edu.sv
ASBR(config)#int fa0/0

ASBR(config-if)#ip address 209.165.200.18 255.255.255.240

ASBR(config-if)#no shut

ASBR(config-if)#

%LINK-5-CHANGED: Interface FastEthernet0/0, changed state to up

%LINEPROTO-5-UPDOWN: Line protocol on Interface FastEthernet0/0, changed state to up

ASBR(config-if)#do ping 209.165.200.17

Inserte una captura de pantalla (#1) y luego continué con la configuración

ASBR(config-if)#int s2/0

ASBR(config-if)#ip address 10.1.1.1 255.255.255.252

ASBR(config-if)#clock rate 128000

ASBR(config-if)#no shut

%LINK-5-CHANGED: Interface Serial2/0, changed state to down

ASBR(config-if)#int s3/0

ASBR(config-if)#ip address 10.2.2.1 255.255.255.252

ASBR(config-if)#no shut

%LINK-5-CHANGED: Interface Serial3/0, changed state to down

ASBR(config-if)#ip route 0.0.0.0 0.0.0.0 fa0/0

ASBR(config)#router ospf 1

ASBR(config-router)#router-id 7.7.7.7

ASBR(config-router)#network 10.1.1.0 0.0.0.3 area 0

ASBR(config-router)#network 10.2.2.0 0.0.0.3 area 0

ASBR(config-router)#default-information originate

ASBR(config-router)#exit

ASBR(config)#exit

ASBR#

%SYS-5-CONFIG_I: Configured from console by console

Página 5 de 20
jaleman@ufg.edu.sv
ASBR#copy run start

Destination filename [startup-config]?

Building configuration...

[OK]

ASBR#

Configuración del Router ABR1:

Would you like to enter the initial configuration dialog? [yes/no]: n

Press RETURN to get started!

Router>en

Router#conf t

Enter configuration commands, one per line. End with CNTL/Z.

Router(config)#hostname ABR1

ABR1(config)#int s2/0

ABR1(config-if)#ip address 10.1.1.2 255.255.255.252

ABR1(config-if)#no shut

ABR1(config-if)#

%LINK-5-CHANGED: Interface Serial2/0, changed state to up

ABR1(config-if)#

%LINEPROTO-5-UPDOWN: Line protocol on Interface Serial2/0, changed state to up

ABR1(config-if)#do ping 10.1.1.1

Inserte una captura de pantalla (#2) y luego continué con la configuración

ABR1(config-if)#int fa0/0

ABR1(config-if)#ip address 192.168.1.1 255.255.255.0

ABR1(config-if)#no shut

ABR1(config-if)#router ospf 1

ABR1(config-router)#router-id 5.5.5.5
Página 6 de 20
jaleman@ufg.edu.sv
ABR1(config-router)#network 10.1.1.0 0.0.0.3 area 0

ABR1(config-router)#

Inserte una captura de pantalla (#3) y luego continué con la configuración

ABR1(config-router)#network 192.168.1.0 0.0.0.255 area 1

ABR1(config-router)#exit

ABR1(config)#exit

ABR1#

%SYS-5-CONFIG_I: Configured from console by console

ABR1#copy run start

Destination filename [startup-config]?

Building configuration...

[OK]

ABR1#

Configuración del Router R1:

Would you like to enter the initial configuration dialog? [yes/no]: n

Press RETURN to get started!

Router>en

Router#config t

Enter configuration commands, one per line. End with CNTL/Z.

Router(config)#hostname R1

R1(config)#int fa0/0

R1(config-if)#ip address 192.168.1.2 255.255.255.0

R1(config-if)#no shut

R1(config-if)#

%LINK-5-CHANGED: Interface FastEthernet0/0, changed state to up

%LINEPROTO-5-UPDOWN: Line protocol on Interface FastEthernet0/0, changed state to up


Página 7 de 20
jaleman@ufg.edu.sv
R1(config-if)#int fa1/0

R1(config-if)#ip address 192.168.2.1 255.255.255.0

R1(config-if)#no shut

R1(config-if)#

%LINK-5-CHANGED: Interface FastEthernet1/0, changed state to up

R1(config-if)#int lo0

R1(config-if)#

%LINK-5-CHANGED: Interface Loopback0, changed state to up

%LINEPROTO-5-UPDOWN: Line protocol on Interface Loopback0, changed state to up

R1(config-if)#ip address 192.168.3.1 255.255.255.0

R1(config-if)#

R1(config-if)#router ospf 1

R1(config-router)#router-id 1.1.1.1

R1(config-router)#network 192.168.1.0 0.0.0.255 area 1

01:16:28: %OSPF-5-ADJCHG: Process 1, Nbr 5.5.5.5 on FastEthernet0/0

Inserte una captura de pantalla (#4) y luego continué con la configuración

R1(config-router)#network 192.168.2.0 0.0.0.255 area 1

R1(config-router)#network 192.168.3.0 0.0.0.255 area 1

R1#copy run start

Destination filename [startup-config]?

Building configuration...

[OK]

R1#

R1#show ip route

Inserte una captura de pantalla (#5) y analice la información que se le presenta

Página 8 de 20
jaleman@ufg.edu.sv
Se le mostrará un resultado como el siguiente, en el cual se muestra que el Router R1 ha
identificado por medio de O, OSPF la red 10.1.1.0 como de IA, área interior. Y la red 0.0.0.0 como
E2, external 2. Valide que su resultado es similar al siguiente:

Configuración del Router R2:

Router>en

Router#config t

Enter configuration commands, one per line. End with CNTL/Z.

Router(config)#hostname R2

R2(config)#int fa1/0

R2(config-if)#ip address 192.168.2.2 255.255.255.0

R2(config-if)#no shut

R2(config-if)#int lo1

R2(config-if)#

%LINK-5-CHANGED: Interface Loopback1, changed state to up

%LINEPROTO-5-UPDOWN: Line protocol on Interface Loopback1, changed state to up


Página 9 de 20
jaleman@ufg.edu.sv
R2(config-if)#ip address 192.168.4.1 255.255.255.0

R2(config-if)#do ping 192.168.2.1

Inserte una captura de pantalla (#6) y luego continué con la configuración

R2(config-if)#router ospf 1

R2(config-router)#router-id 2.2.2.2

R2(config-router)#network 192.168.2.0 0.0.0.255 area 1

R2(config-router)#network 192.168.4.0 0.0.0.255 area 1

Inserte una captura de pantalla (#7) y luego continué con la configuración

R2#copy run start

Destination filename [startup-config]?

Building configuration...

[OK]

R2#

R2#show ip route

Inserte una captura de pantalla (#8) y analice la información que se le presenta

Inserte una captura de pantalla de la topología en Packet Tracer (#9) deberá visualizar que el área
1 y el área 0 están de color verde

Parte 2: Resumen de rutas área 0 y área 1

Una de las ventajas de utilizar OSPF de área múltiple y de realizar un diseño jerárquico por capas
con subredes cercanas, es que los ABR, Routers de Frontera de Area o Area Border Router. Pueden
resumir las rutas de sus áreas de dominio y entregar información resumida (summary) al ASBR,
Router de Frontera de Sistema Autónomo o Autonomous System Border Router.

Para comprender esto analice lo siguiente:

El área 1 está compuesta por las redes:

192.168.1.0
192.168.2.0

Página 10 de 20
jaleman@ufg.edu.sv
192.168.3.0
192.168.4.0

En binario estas redes se representan por:

11000000.10101000.00000|001.00000000
11000000.10101000.00000|010.00000000
11000000.10101000.00000|011.00000000
11000000.10101000.00000|100.00000000
-------------------------------------/21

Si identificamos el último bit que es común entre todas las direcciones notaremos que se trata
del bit número 21. Por lo tanto, la ruta resumida del área 1 será: 192.168.0.0/21

Configuración del Router ASBR:

ASBR>en

ASBR#show ip route

Inserte una captura de pantalla (#10) y analice la información que se le presenta

Configuración del Router ABR1:

ABR1>en

ABR1#show ip route

ABR1#conf t

ABR1(config)#router ospf 1

ABR1(config-router)#area 1 range 192.168.0.0 255.255.248.0

ABR1(config-router)#

ABR1#

ABR1#copy run start

Destination filename [startup-config]?

Building configuration...

[OK]

Página 11 de 20
jaleman@ufg.edu.sv
ABR1#

Configuración del Router ASBR:


ASBR>en

ASBR#show ip route

Inserte una captura de pantalla (#11) y analice la información que se le presenta

Se le mostrará un resultado como el siguiente, en el cual se muestra que el ASBR ha recibido la


información resumida sobre el área 1 por medio del ABR1. La ilustración siguiente muestra el
resultado antes y después de aplicar el rango de área en el ABR1.

Página 12 de 20
jaleman@ufg.edu.sv
Parte 2: Configuración área 0 y área 2

Configuración del Router ABR2:

Router>en

Router#conf t

Enter configuration commands, one per line. End with CNTL/Z.

Router(config)#hostname ABR2

ABR2(config)#int s3/0

ABR2(config-if)#ip address 10.2.2.2 255.255.255.252

ABR2(config-if)#no shut

ABR2(config-if)#clock rate 128000

ABR2(config-if)#do ping 10.2.2.1

ABR2(config-if)#int fa0/0

ABR2(config-if)#ip address 172.16.1.1 255.255.255.224

ABR2(config-if)#

ABR2(config-if)#no shut

ABR2(config-if)#router ospf 1

ABR2(config-router)#router-id 1.1.1.32

ABR2(config-router)#network 10.2.2.0 0.0.0.3 area 0

ABR2(config-router)#network 172.16.1.0 0.0.0.31 area 2

ABR2#copy run start

Destination filename [startup-config]?

Building configuration...

[OK]

ABR2#show ip route

Inserte una captura de pantalla (#12) y analice la información que se le presenta

Página 13 de 20
jaleman@ufg.edu.sv
Su análisis:

Configuración del Router R3:

Router>en

Router#configure terminal

Router(config)#hostname R3

R3(config)#interface fastethernet 0/0

R3(config-if)#ip address 172.16.1.2 255.255.255.224

R3(config-if)#no shut

R3(config-if)#do ping 172.16.1.1

R3(config-if)#int fa1/0

R3(config-if)#ip address 172.16.1.65 255.255.255.224

R3(config-if)#no shutdown

R3(config-if)#

R3(config-if)#int lo0

R3(config-if)#ip address 172.16.1.33 255.255.255.224

R3(config-if)#router ospf 1

R3(config-router)#router-id 1.1.1.64

R3(config-router)#network 172.16.1.0 0.0.0.31 area 2

R3(config-router)#network 172.16.1.32 0.0.0.31 area 2

R3(config-router)#network 172.16.1.64 0.0.0.31 area 2

R3#

R3#copy run start

Destination filename [startup-config]?

Página 14 de 20
jaleman@ufg.edu.sv
Building configuration...

[OK]

R3#show ip route

Inserte una captura de pantalla (#13) y analice la información que se le presenta

Configuración del Router R4:

Router>en

Router#config t

Enter configuration commands, one per line. End with CNTL/Z.

Router(config)#hostname R4

R4(config)#int fa1/0

R4(config-if)#ip address 172.16.1.66 255.255.255.224

R4(config-if)#no shut

R4(config-if)#

R4(config-if)#int lo1

R4(config-if)#

R4(config-if)#ip address 172.16.1.97 255.255.255.224

R4(config)#router ospf 1

R4(config-router)#router-id 1.1.1.96

R4(config-router)#network 172.16.1.96 0.0.0.31 area 2

R4(config-router)#network 172.16.1.64 0.0.0.31 area 2

R4(config-router)#

R4#

R4#copy run start

Destination filename [startup-config]?

Building configuration...

[OK]

R4#show ip route
Página 15 de 20
jaleman@ufg.edu.sv
Inserte una captura de pantalla (#14) y analice la información que se le presenta

Inserte una captura de pantalla de la topología en Packet Tracer (#15) deberá visualizar que el área
2 y el área 0 están de color verde

Parte 4: Resumen de rutas de área 2

Una de las ventajas de utilizar OSPF de área múltiple y de realizar un diseño jerárquico por capas
con subredes cercanas, es que los ABR, Routers de Frontera de Area o Area Border Router. Pueden
resumir las rutas de sus áreas de dominio y entregar información resumida (summary) al ASBR,
Router de Frontera de Sistema Autónomo o Autonomous System Border Router.

Para comprender esto analice lo siguiente:

El área 2 está compuesta por las redes:

172.16.1.0
172.16.1.32
172.16.1.64
172.16.1.96

En binario estas redes se representan por:

10101100.00010000.00000001.0|0000000
10101100.00010000.00000001.0|0100000
10101100.00010000.00000001.0|1000000
10101100.00010000.00000001.0|1100000
--------------------------------------------/25

Si identificamos el último bit que es común entre todas las direcciones notaremos que se trata
del bit número 25. Por lo tanto, la ruta resumida del área 2 será: 172.16.1.0/25

Configuración del Router ABR2:

ABR2>en

ABR2#show ip route

Inserte una captura de pantalla (#16) y analice la información que se le presenta

ABR2#config t

ABR2(config)#router ospf 1

ABR2(config-router)#area 2 range 172.16.1.0 255.255.255.128


Página 16 de 20
jaleman@ufg.edu.sv
ABR2(config-router)#

ABR2#

ABR2#copy run start

Destination filename [startup-config]?

Building configuration...

[OK]

ABR2#

Configuración del Router ASBR:

ASBR>en

ASBR#show ip route

Inserte una captura de pantalla (#17) y analice la información que se le presenta

Parte 5: Resultados

Seleccione la opción de simulación de Packet Tracer y luego haga click en el botón


Capture/Forward. Cuando visualice los paquetes OSPF (puede que sean color azul) tome una
captura de pantalla.

Inserte una captura de pantalla de la topología (#18) en la que se debe observar que toda la red
está conectada.

Página 17 de 20
jaleman@ufg.edu.sv
Con la opción de simulación de Packet Tracer seleccionada haga doble click en uno de los paquetes
OSPF, luego diríjase a la pestaña Outbound PDU Details del paquete y tome una captura de los
detalles del paquete OSPF Hello.

Inserte una captura de pantalla (#19) en la que se debe observar la estructura del paquete OSPF
Hello

Vuelva a seleccionar la opción de simulación en Tiempo Real, Real – Time, de Packet Tracer

Envié varios paquetes desde R2 hasta ABR2 y desde ABR2 a R2.

Envié varios paquetes desde R2 hasta R4 y desde R4 a R2.


Página 18 de 20
jaleman@ufg.edu.sv
(Si encuentra problemas deberá revisar la configuración y tratar de resolverlos).

Inserte una captura de pantalla de la topología (#20) en la que se debe observar el estatus de
estrega de los paquetes.

Conclusión
1. Investigar acerca de OSPF-TE y escribir los hallazgos:

2. Investigar acerca de Router-on-a-stick y escribir los hallazgos:

3. Investigar acerca de NTP y para qué sirve:

4. Visita el siguiente enlace y mira el video del final, escribe brevemente que aprendiste
https://www.cbtnuggets.com/blog/technology/networking/networking-basics-what-are-
the-key-ospf-areas-and-different-lsa-types :

Página 19 de 20
jaleman@ufg.edu.sv
Al finalizar la practica escribe tus conclusiones de la práctica y guarda este documento en formato
PDF, además adjunta el archivo de Packet Tracer que utilizaste.

Responde las siguientes preguntas:

1. ¿Has aprendido algo nuevo? ¿tuviste algún impedimento? ¿Qué consideras que hiciste
bien?
2. Investiga la relación entre las máscaras wildcard y el protocolo de enrutamiento OSPF.

Criterios de evaluación
Elemento Puntaje
Parte 1 1.5
Parte 2 1.5
Parte 3 1.5
Parte 4 1.5
Parte 5 2
Respondió de forma sustancial las conclusiones de la práctica 1.5
La guía se entregó a tiempo en formato PDF 0.5
Total 0

Página 20 de 20
jaleman@ufg.edu.sv

También podría gustarte