Está en la página 1de 27

www.JurisLex.

cl

PERSONAS
Gayo nos dice que el Derecho por entero se refiere a personas, a cosas o a
acciones. Las personas son entes, humanos o artificiales, capaces de derechos y
obligaciones. Las cosas son los derechos y obligaciones en si mismos. Las acciones
son los recursos a través de los cuales los derechos y obligaciones se hacen cumplir.
La persona es sujeto de derecho y tiene capacidad de goce, es decir que
tiene la aptitud legal para ser titular de derechos. El sujeto de derecho es el ente
hábil y la capacidad de goce la habilidad para contraer activa y pasivamente
relaciones jurídicas. El sujeto de derecho ente con capacidad de goce puede o no
disponer de capacidad de ejercicio, ósea, aptitud legal para ejercer los derechos de los
cuales es titular, pero no se concibe la capacidad de ejercicio son capacidad de goce.
La palabra persona puede ser utilizada como sinónimo de ser humano
como expresión sinónima de sujeto de derecho teniendo en cuenta que en el derecho
romano no todos los hombres son personas ni todas las personas son hombres. El
concepto de persona en sentido jurídico nos dice que persona es todo ente que
conforme al ordenamiento legal esté dotado de capacidad de goce, esto es, aptitud
legal para ser titular de derechos y obligaciones.
Tratándose de las personas naturales, la calidad de sujeto de derecho en
Roma está limitada a ciertas personas, los cuales necesariamente deben gozar de
libertad jurídica, tener ciudadanía y no estar sometidas a la potestad de un parte
familias, esto se va atenuando a través de la evolución del derecho romano.

LAS PERSONAS FISICAS O NATURALES

REQUISITOS FÍSICOS DE LA EXISTENCIA JURIDICA

La existencia jurídica de la persona natural comienza con el


nacimiento. Los requisitos físicos de la existencia jurídica o personalidad son:

HABER NACIDO: El nuevo ser debe estar separado totalmente del vientre materno.
Algunos exigen el corte del cordón umbilical.

HABER NACIDO VIVO: La criatura debía haber respirado, los que nacen muertos no
se considera nacidos ni procreados. Esto tiene importancia para efectos sucesorios.

FORMA HUMANA: Los monstruos no se consideran personas.

En los tiempo de Augusto se crea un registro público de nacimiento


para los hijos legítimos que en ellos tiempos de Marco Aurelio se extiende a los
ilegítimos.

SITUACION JURIDICA DEL QUE ESTA POR NACER


www.JurisLex.cl

Aunque el nasciturus (criatura dentro del vientre materno) no existe


jurídicamente, de todas maneras se considera su situación. Se le reservan y tutelan
determinados derechos, especialmente derechos sucesorios. En caso de ser necesario
se nombraba a un curador para velar por los bienes que puedan corresponder al que
esta por nacer ( curador ventris).

Ante un nasciturus, tiene importancia determinar si una criatura


pudo tener por padre a un determinado sujeto o bien si su padre es ilegitimo. Según
la época del nacimiento se colige la dela concepción, “presumiéndose de derecho que
la concepción ha precedido al nacimiento en no menos de 180 días cabales y no más
de 300, contados hacia atrás desde la medianoche en que principie el día del
nacimiento”. Esta presunción tiene importancia, entre otros efectos, para determinar
si está o no sometido a patria potestad y si tiene o no derechos en su sucesión.

 Principales derechos del que está por nacer:

1. Puede ser instituido heredero o legatario, permaneciendo los derechos en


suspenso hasta el nacimiento. A la criatura que está por nacer, cuyo padre
legitimo muere se le conserva sus derechos en la herencia diferida hasta el
nacimiento. Derechos que, en todo caso, están condicionados a que la criatura
llegue a nacer y reúna los requisitos.

2. Puede designársele un curator ventris.

3. Está prohibido y sancionado el aborto.

4. No se puede aplicar pena de muerte ni someter a tormento a la mujer


embarazada.

5. No se puede enterrar a la mujer embarazada sin extraerle el hijo.

EXTINCION DE LA PERSONA FISICA

Jurídicamente la personalidad puede extingirse por muerte natural o por caída en


esclavitud.

La muerte natural. Muerto un individuo, deja de ser persona. El concepto jurídico


de muerte física corresponde al cese definitivo e las funciones vitales.

Prueba de muerte. La prueba incumbe a quien de ella funda sus derechos.


Muerte presunta. De haber conocido esta institución (no está claro) fue en forma
limitada y en una etapa tardía del derecho romano. Es aquel desaparecido,
ignorándose si vivía o no, que hubiese tenido más de setenta años a la fecha de las
ultimas noticias y siempre que hubiesen transcurrido cinco años desde la fecha de las
ultimas noticias. En todo caso en el derecho post clásico a la mujer se le permitía
volver a contraer matrimonio después de cierto plazo contado desde las últimas
noticias de su cónyuge.
www.JurisLex.cl

Fictio Legis Cornelia. Es una ficción acerca del estado en que muere una persona.
Respecto del ciudadano romano que es hecho prisionero por el enemigo, pasando a
ser esclavo, muere en cautividad, se considera muerto en condición de ciudadano
romano y a la fecha de caer en cautividad.

LOS CONMURIENTES

Reglas para los casos de muertes simultáneas, donde no se puede determinar


en que orden murieron, lo que podría tener efectos sucesorios.

En una primera época se estableció que no había transmisión de derechos


entre los que morían a un tiempo. Posteriormente se estableció que en caso de muerte
simultánea de padres e hijos, si el padre era ingenuo, se presumía que los hijos
púberes murieron después que el padre y los hijos impúberes antes que el padre. Si
el padre era liberto, se presumía que el hijo moría siempre antes que el padre, de
forma que quien sucedía era el patrono.

REQUISITOS CIVILES DE LA EXISTENCIA JURIDICA

Los requisitos civiles se refieren a los status, aspectos de la personalidad


jurídica respecto del ordenamiento jurídico romano. La plena capacidad jurídica
corresponde a aquellos individuos de la especie humana que sean libres, ciudadanos
romanos y sui iuris. Los esclavos no so persona por tanto no tienen capacidad
jurídica. Los no ciudadanos tienen restringida su capacidad.

STATUS LIBERTATIS.
Esclavos.
La esclavitud es una institución por la cual se despoja a un ser humano de
toda personalidad, siendo asimilado a una cosa, específicamente una cosa mancipi.
El esclavo es aquel hombre que por una iusta causa (conforme al
ordenamiento jurídico) está privado de su libertad y debe servir a un hombre libre.
Existen esclavos sin dueño.

CONDICION SOCIAL Y SITUACION JURIDICA DEL ESCLAVO

Condición social.

En los primeros tiempos la situación de los esclavos era


relativamente aceptable. Su numero era reducido, generalmente uno por familia, y el
www.JurisLex.cl

esclavo recibía un buen trato y gozaba de cierta consideración; come en la misma


mesa de su amo en la ley de las XII tablas aparece protegido con la mitad de la
composición d un hombre libre.

En los tiempos de la República aumentad considerablemente en


número de esclavos y latifundios, siendo los esclavos de poblaciones muy alejadas de
Roma y de un nivel cultural muy inferior al de los romanos. Al ser empleados
masivamente en plantaciones, talleres, minas etc., se cometieron fuertes excesos lo
que motivo la intervención de la autoridad, para evitar una posible revolución,
limitándose las facultades del amo sobre el esclavo, pudiendo se obligados los amos
crueles a vender a sus esclavos, se prohibe separar a las familias, obligar a alas
esclavas a prostituirse o a participar en espectáculos teatrales. En todo caso, la
condición de los esclavos no es unitaria. Así, el esclavo proveniente de Grecia, esclavo
culto, recibe generalmente un trato humano y se le pone a cargo de empresas y
negocios lo que les permite vivir acomodadamente.

En el Principado se estabiliza el número de esclavos y cesan los


levantamientos masivos mejorándose su condición social. Se distan varias normas
tendientes a proteger al esclavo.

En el Dominado la situación no varia mayormente, aun cuando se


percibe un intento por mejorar la situación del esclavo y su protección, penándose
como homicidio la muerte de un esclavo propio y prohibiéndose el maltrato corporal,
destacándose que la jurisprudencia y emperadores tienden a considerar el principio
favor libertatis en los casos dudosos.

Condición Jurídica.

Atendiendo a la condición de ser humano de los esclavos y a su


capacidad de hecho que les permite comportase como hombre libre, así el esclavo en
el ámbito:

Ambito religioso: Participaba del culto familiar y público y se reconocían sus dioses.

Ambito patrimonial: El esclavo no podía realizar actos jurídicos, pero podía actuar por
su amo en aquellos actos que pudieran hacerle adquirir bienes o convertirlo en
acreedor, pero nunca en aquellos que pudieran hacerle perder bienes o endeudarse.
Esto cambio cuando el pretor autorizó a los que habían contratado con el esclavo
dirigirse contra el amo cuando este lo había autorizado a contratar.
El esclavo podía también tener un peculio, esto es, una cierta
cantidad de bienes que le entregaba su amo para que los trabajara y administrara,
pero no era dueño de este peculio pudiendo el amo en cualquier momento pedirle que
se lo restituyera.

La regla del derecho civil establecía que el esclavo nada podía


adquirir , siendo todo lo que adquiría propiedad de su amo, y en virtud de su
capacidad de hecho, podía intervenir en cualquier acto jurídico de adquisición del
dominio, menos una iure cessio o una adjudicatio, y en todo caso, siempre que su
intervención sea como parte adquirente.
www.JurisLex.cl

Ambito Penal: El esclavo es capaz penalmente, y en caso de cometer un delito puede


ser condenado, pena que era de mayor rigor que la del hombre libre. Las
consecuencias patrimoniales del delito recaen directamente sobre el dueño que esta
obligado a repara el daño o liberarse de la responsabilidad entregando al esclavo.

Ambito familiar: No puede contraer iusta nupcia pero si unirse en contubernio, con el
consentimiento del amo. Se reconoció la cognatio servilis, que sirvió de base para
impedir la unión entre ciertos esclavos ligados por este.

Ambito judicial: Debía ser necesariamente representado por un adsertor libertatis,


carecen de toda capacidad procesal.

Causales de Esclavitud.
Pueden ser clasificadas en razón del nacimiento, y posteriores al nacimiento.

 En razón del nacimiento.

Eran esclavos los hijos cuya madre fuese esclava al momento del parto, la
esclavitud se comunica a la descendencia solo por vía materna. El padre, cualquiera
que sea, es siempre legalmente desconocido. Por la vía del favor libertatis se admitió
que bastaba con que la mujer hubiese sido libre, aunque fuera por un instante,
durante el embarazo o gestación para que el hijo naciera libre.

 Posteriores al nacimiento.

Se distingue entre causales del Ius Gentium y causales del Ius Civile.

Del Ius Gentium.


La prisión o cautiverio en una guerra de acuerdo a derecho (los
prisioneros en guerra civil o por piratas no se hacían esclavos).
Por tratarse de una causal del derecho de gentes, un ciudadano
romano también podía ser aprehendido y quedar en condición de esclavo, por lo que
perdía su calidad de sujeto de derechos. Para paliar los efectos de esta sanción y para
ayudar a sus ciudadanos el derecho Romano creó dos medidas que ayudan al
ciudadano romano caído en esclavitud por prisión de guerra.
IUS POSTLIMINI. El ciudadano romano prisionero de guerra que escapara de su
cautiverio y traspusiera los límites del territorio romano recobraba su libertad e
ingenuidad. Es decir que recupera su condición jurídica; status familiae, relaciones
jurídicas y su patrimonio. Los efectos hacia el futuro del ius postlimini son el de dar
fin a la esclavitud, y hacia el pasado, era como si nunca hubiese sido esclavo, este
efecto dice relación con derechos y no con situaciones de hecho (ej.: no restablece
matrimonio disuelto ni permite recuperar posesión de bienes)

FICTIO LEGIS CORNELIAE. Es la ficción de que el ciudadano romano que moría en


cautividad se consideraba muerto al momento de caer cautivo, produciendo con ellos
las consecuencias de derechos sucesorios que suceden a la muerte de un hombre
www.JurisLex.cl

libre puesto que en materia de testamento se exigía que el otorgante fuera capaz tanto
al momento de confeccionarlo como al momento de su muerte.

Del Ius Civile

 Derecho Antiguo:

1. Venta trans Tiberim de una persona por parte de otra que legalmente pueda
hacerlo. Ningún ciudadano romano podía hacerse esclavo dentro del territorio
romano, por lo que cuando se le quería vender, la venta se efectuaba fuera del
territorio, ósea, trans Tiberim.

2. El soldado desertor. Los romanos señalaban como indigno de una libertad que no
quería defender y se procedía ala venta trans Tiberim.

3. El ladrón encontrado en flagrante delito.

 Derecho Clásico y Post Clásico:

1. La condena a Pena Capital.

2. El hombre que se hacia vender como esclavo por un cómplice para repartirse el
precio con su vendedor y luego reclamar su libertad. En este caso no se aceptaba
la vindicati in libertatem (juicio de libertad)

3. Abandono que el estado romano hacía a una cívita extranjera de los culpables a
ofensas contra los representantes o embajadores dela misma.

4. Senadoconsulto Claudiano. Castigaba con esclavitud a la mujer libre, romana o


latina, que tuviese trato carnal con un esclavo, no obstante la prohibición,
notificada tres veces, del dueño de este.

5. Ingratitud del antiguo esclavo con su antiguo dueño que le había concedido la
libertad.

 Derecho Justinianeo: La únicas causales vigentes son las del hombre libre que se
hace vender para repartirse el precio reclamando después su libertad y la de la
ingratitud del liberto.
Termino de la esclavitud
El termino de la esclavitud en vida puede ser por disposición de la ley, o por
manumisión: En ambos casos el esclavo se denomina liberto y el ex amo, en el caso
de la manumisión, patrono.

CONCESION DE LA LIBERTAD POR LEY:

Existieron ciertas leyes de carácter general que concedieron en determinadas


situaciones la libertad a los esclavos:
www.JurisLex.cl

Libertad aquellos que siendo jurídicamente esclavos habían, de buena fe, vivido 20
años o más como hombres libres.

Libertad al esclavo que denunciaba una conspiración de homicidio en contra de su


amo o que revelo el nombre de su asesino.

Libertad al esclavo que era abandonado por viejo o enfermo, quedando o el esclavo
como latino juniano.

Seandoconsultos que tenian por finalidad era conseguir la libertad de los esclavos
encargados manumitir en fideicomiso, cuyo fiduciario no puede o aparenta no poder
cumplir el encargo.

Libertad a los esclavos que habían prestado servicios destacados al Estado romano.

Libertad a la esclava, que habiendo sido vendida con cláusula de no prostituir, era
destinada a ello.

Libertad al esclavo no judío que es comprado por un judío y que es circuncidado.

Libertad al esclavo que es comprado con su dinero (peculio).

 MANUMISION:
Es el acto jurídico mediante el cual el dueño confería la libertad a su
esclavo. Es un acto jurídico unilateral, propio del derecho civil sin perjuicio que
algunas formas de manumisión fueron reconocidas por el derecho honorario. Las
manumisiones pueden clasificarse en solemnes y no solemnes.

MANUMISIONES SOLEMNES:

PER CENSU: Consistía en inscribir en el censo al esclavo como ciudadano romano.

POR VINDICTA: Consistía en un juicio ficticio de libertad; en que una tercera persona
(adsertor libertatis) previo acuerdo con su amo concurría ante a autoridad judicial,
reclamaba la libertad del esclavo a su dueño, el que se allanaba a la demanda. El la
época clásica esto se simplifica, bastando a la comparecencia del amo y del esclavo
ante el magistrado.

POR TESTAMENTO: Puede hacerse de dos formas;

Manumisión testamentaria directa: En una cláusula del testamento se otorga la


libertad al esclavo, el que queda libre al morir el testador.

Manumisión testamentaria indirecta o fideicomisaria: El testador encarga a un


tercero que libere al esclavo después de su muerte para lo cual de éste deberá
efectuar un acto jurídico que libere al esclavo. Si el encargado no cumple con el
encargo se admitía la intervención del magistrado para constreñirlo a cumplir la
www.JurisLex.cl

voluntad, para lo cual el esclavo debía valerse de un hombre libre que actuare por
el.

IN ECLESSIA O SOLEMNE TARDÍA: Consiste en una declaración del dueño ante a


autoridad eclesiástica o ante los fieles reunidos en el iglesia, en orden de liberar a un
determinado esclavo.

EFECTOS DE LAS MANUMISIONES SOLEMNES:

Los manumitidos en forma solemne adquirían la libertad de pleno


derecho y la ciudadanía romana. Su situación, sin embargo no era igual a los que
siempre habían sido libres, los ingenuos. Los manumitidos y liberados por
disposición de la ley se denominan libertos. Los hijos de libertos, eso si, son
ingenuos.
Dentro del ámbito del derecho publico el liberto tenía el ius sufragium,
pero el ius honorum lo tenía muy limitado y solo podía aspirar a magistraturas
inferiores.

Dentro del ámbito del derecho privado tenía restringidos el ius conubii,
no podía casarse con ingenua ni con una persona de rango senatorial.

MANUMISIONES NO SOLEMNES: El amo otorgaba la libertad de modo


informal.

INTER AMICOS: Se declara la libertad del esclavo en presencia de amigos.


PER MENSAM: Invitándolo a compartir la mesa.
PER EPISTOLAM: Haciéndocelo saber por carta.

EFECTOS DE LAS MANUMISIONES NO SOLEMNES

En principio, jurídicamente no tenían efectos, el esclavo solo adquiría libertad


de hecho, pero posteriormente para al dueño la acción de reconducirlo a la
esclavitud, el pretor les concede una protección. No eran hombres libre y no podía
recocérseles un status civitatis, de forma que no adquirían libertad de derecho sino
de hecho y no se hacían ciudadanos romanos. Para mejorar su situación se estableció
que podían legar a adquirir la libertad jurídica o de derecho si vivían a lo menos 20
años como hombres libres, pero debían solicitarlo legalmente. Esto dio origen a
muchos juicios de libertad.

LEY JUNIA NORBANA:

De los tiempos de Augusto, regula la situación de los manumitidos


en forma no solemne, concediéndoles la libertad jurídica, pero no quedan como
ciudadanos sino como latinos junianos, que no gozaban de derechos en el ámbito
público, aunque podían legar a adquirir la ciudadanía romana en ciertos casos
establecidos por la ley.
www.JurisLex.cl

En el ámbito de derecho privado no existe unanimidad acerca de si


gozaban de ius conubii. Tienen limitado el ius comercium, pudiendo disponer de sus
bienes en actos entre vivos, pero no por actos por causa de muerte, puesto que los
bienes de un latino juniano, después de su muerte pasan a su patrono. Además, no
podían ser instituidos herederos ni legatarios.

Cabe destacar que los efectos de la manumisión no solemne se aplican


también a los manumitidos en forma solemne por quien no es propietario quiritario
del esclavo sino sólo propietario bonitario y a los manumitidos en infracción a la ley
Aelia Sentia.

LIMITACIONES LEGALES AL LA LIBERTAD DE MANUMITIR.

Introducidas a comienzos del imperio. Se estaban manumitiendo demasiados


esclavos, por vanidad u ostentación de los manumitentes, que liberaban a los
elementos menos estimables. Esto provocaba el surgimiento de grupos sociales
marginales que alteraban el oren y tranquilidad de la sociedad romana. Para
restringir las manumisiones de dictaron dos leyes:

LEY FUIA CANINIA: Se restringía la facultad de manumitir por testamento más allá
de un determinado porcentaje de esclavos y en ningún caso se podía manumitir a
más de cien.

LEY ALEIA SENTIA: Introdujo restricciones a la libertad de manumitir por acto entre
vivos. Para poder manumitir se requería:

El dueño de esclavo debía tener más de 20 años para poder manumitir, requisito que
se podía obviar si existía una justa causa (Justa causa: si el esclavo es hijo o hermano natural
del amo, alumno suyo, o esclava con la que el amo se quiere casar, o hermano de leche, nodriza,
educador, portador de libros del amo que va a la escuela o hijo de alguno de estos casos)

En caso de no se mayor de 20 años el amo, la sanción era la nulidad.

El esclavo manumitido debía tener más de 30 años, salvo justa causa. Si el esclavo
era menor de 30 años, este no adquiría la ciudadanía romana y quedaba como latino.

Esta ley declaraba nula la manumisión hecha en fraude de los acreedores, es decir,
que hiciera insolvente al dueño aumentara su insolvencia.

Establecía que los esclavos manumitidos que hubieren cometido delitos graves en el
tiempo de esclavitud eran declarados dedicticios (Carecían de todo derecho, tanto del
ámbito publico como del privado).

DEBERES DE PATRONATO

Los manumitidos en forma solemne tenían para con su patrono ciertas


obligaciones de por vida, la manumisión hace libre al esclavo pero no termina con la
relación jurídica del liberto con quien lo liberó.
www.JurisLex.cl

El liberto tenia para con su patrono un deber de reverencia(obsequium) que


se traducía en obligaciones tales como: En el orden judicial, no podía demandar al
patrono n a sus hijos son permiso del magistrado; Tampoco interponer en contra de
ellos ninguna recurso procesal infamante o que presuponga dolo o fraude del
demandado; y si su amo era condenado a pagarle alguna cantidad de dinero, este
gozaba del beneficio de competencia (modesta subsistencia).
El liberto estaba obligado a realizar una serie de servicios para su patrono
(operae); servios de obras, como trabajar gratis en la casa de su patrono en servicios
domésticos, reparaciones, acompañarlo en viajes, asumir la tutela de sus hijos,
hacerle algunos regalos de costumbre como por su matrimonio o por el nacimiento de
sus hijos. Además, el patrono puede pedir alimentos a su liberto, obligación que es
reciproca.

Era costumbre que el liberto jurara a su patrono el cumplimiento de estos


deberes, para ellos se utilizaba la stipulatio (principal contrato vebis) o un contrato
verbis especial llamado ius iurandum liberti. Para que no se impusieran al liberto
gravámenes excesivos, limitó estas prestaciones estableciendo que de ser estas
excesivas, pueden repelerse mediante exeptio que se concede al liberto. El
incumplimiento grave de las obligaciones del liberto podía hacerlo caer nuevamente
en esclavitud (revocatio in servitutem). El patrono era sucesor intestado del liberto
que murió sin herederos. Por su parte el patrono tenía deberes de socorro y ayuda,
alimentación y protección.

FORMAS EN QUE UN LIBERTO PUEDE LLEGAR A SER INGENUO


De manera excepcional existían dos formas de que un liberto podía equiparase
jurídicamente a un ingenuo:

AUREORUM ANULORUM: Es el derecho a usar el anillos de los caballeros. En


realidad, no se adquiere la calidad de ingenuo, sino que una apariencia de
ingenuidad sin efecto retroactivo que tiene valor en el derecho publico., Justiniano la
concedió a todos los libertos. Según algunos, se mantenía la relación de patronato.

NATALIUM RESTITUTIO: El emperador otorgaba al liberto la calidad de ingenuo, en


forma retroactiva.
STATUS CIVITATIS

Se distingue entre ciudadanos romanos y no ciudadanos, a la vez, lo no


ciudadanos se dividían en peregrinos o extranjeros y latinos. El derecho romano en
principio, no tiene carácter territorial sino personal, se aplica solo a los ciudadanos
romanos y sólo a ellos pertenecen la plenitud de los derechos tanto en el ámbito
público como en el privado, el derecho romano se reserva a lo ciudadanos romanos.
La capacidad jurídica plena estaba condicionada, entre otros factores, a que el
individuo fuese ciudadano romano. Los ciudadanos romanos vivían según su derecho
nacional lo mismo si residían en Roma, que en los municipios itálicos o provinciales o
esparcidas por las provincias.

Los no ciudadanos se encontraban en una situación de inferioridad.


Durante la primera época esta distinción revestía gran importancia puesto que la
www.JurisLex.cl

ciudadanía estaba muy restringida, pero posteriormente fue concediéndose con más
facilidad porque las condiciones políticas y económicas exigieron la existencia de
mayor número de ciudadanos.

DERECHOS QUE CONLLEVA LA CIUDADANÍA ROMANA:


PLENA CAPACIDAD.

El ciudadano romano se regía por el ius quiritarium y ello determinaba


que en las relaciones jurídicas romanas se aplicara dicho derecho. Para el estudio de
los derechos que conlleva la ciudadanía los agruparemos en Ius Publicum y Ius
Privatum.

 DERECHOS DEL IUS PUBLICUM

1. IUS SUFRAGII: Derecho de participar en los comicios y votar en ellos.

2. IUS HONORUM: Derecho a acceder a los cargos públicos y religiosos (ius


sacrorum). Para poder ser elegido para una magistratura superior se requería
pertenecer a los comicios y cursus honorum, es decir, haber desempeñado
previamente una magistratura inferior. Para pertenecer a los comicios y votar en
ellos se requería la edad militar, 18 años.

3. MILITIA: Es el derecho a servir en las legiones. Para los ciudadanos romanos


servir en el ejército más que un deber era un derecho.

4. PROVOCATIVO AD POPULUM: Facultad que tenían los ciudadanos romanos que


habían sido condenados por un magistrado a una pena capital para solicitar a los
comicios que la dejasen sin efecto.

5. IUS SACRORUM: Posibilidad de acceder a los colegios sacerdotales.

 DERECHOS DEL IUS PRIVATUM

1. IUS CONUBII: derecho de contraer iusta nupcia, legitimo matrimonio romano,


único aceptado por el ius civile capaz de crear patria potestad y vínculo agnaticio.

2. IUS COMERCIUM: Facultad de adquirir y transferir l propiedad quiritaria de las


cosas y de realizar actos y contratos de orden patrimonial dentro del ius civile
romano y así obligarse y obligar civilmente. Además, la testamenti factio activa, o
posibilidad de otorgar testamento, y la testamenti factio pasiva, posibilidad de ser
instituido heredero o legatario.

3. IUS ACTIONEM: Derecho de poder recurrir al procedimiento romano mediante


acciones y de defenderse en caso de ser demandado, derecho de actuar en un
proceso como demandante o demandado.
www.JurisLex.cl

4. IUS NOMINEM: Derecho al nombre.

ADQUISICIÓN DE LA CIUDADANÍA ROMANA

 POR NACIMIENTO:

Se sigue el sistema de ius sanguinis, es la nacionalidad de los padres la que


confería la ciudadanía. En todo caso, se debe precisar si existía iusta nupcia.

- Si exitia iusta nupcia, eran ciudadanos los hijos de padre ciudadano concebidos en
iusta nupcia.

- Fuera de iusta nupcia, los hijos seguían la condición jurídica de la madre al


Momento del parto.

Se aplica el principio de que los hijos legítimos siguen la condición del


padre al momento de la concepción, y los ilegítimos la de la madre al momento del
nacimiento.

 HECHOS POSTERIORES AL NACIMIENTO:

I- POR MANUMISIÓN SOLEMNE: Se adquiría la ciudadanía romana, pero sin


plenitud de derechos pues se quedaba en condición de liberto. En caso de omisión la
los requisitos de la ley Aleia Sentia, la condición del manumitido era la de latino. Las
manumisiones no solemnes no concedían la ciudadanía romana.

II- POR LEY: Existieron algunas leyes de carácter general que la otorgaron a ciertos
conjuntos de personas. Destacaremos:

1. A todos los que se fueren a vivir a Roma (quedó sin efecto a fines de la República)

2. A los que había n desempeñado ciertas magistraturas menores o formar parte de


la curia en sus ciudades.

3. A aquellos que habían prestado servicios importantes para Roma.

4. Al latino juniano que contrae matrimonio con una ciudadana romana y tienen un
hijo con ella, cuando la criatura cumple un año de vida.

5. Al latino que tuviera un patrimonio determinado y que edificara una casa en


Roma, invirtiendo la mitad de su patrimonio.

6. Ciudadanía sin efecto retroactivo a los que contrajeran matrimonio sin


connubium, y a sus hijos, cuando uno de los contrayentes creía al otro ciudadano
a o latino.

III POR CONCESIÓN DE LA AUTORIDAD PUBLICA: El la República la autoridad


facultada eran los comicios, en el Imperio, el emperador. La ciudadanía adquirida
www.JurisLex.cl

de esta manera tenia restringidos los derechos de ius publicum, por lo que se
denomina por algunos ciudadanía sine sufragii. Por regla general, era una
concecion en favor de comunidades completas o de categorías de personas.

CONSTITUCION DE ANTONINO CARACALLA

En el año 212 dC. El emperador Antonino Caracalla, mediante una edicta


otorgó la ciudadanía romana a todos los hombres libres del imperio, excepto los
dedictitios. Entre las razones para su dictación estaría la de aumentar el rendimiento
de los impuestos que afectaban solo a los ciudadanos romanos.

Esta constitución habría puesto término a todas las diferencias existentes


entre ciudadanos, latinos y peregrinos que habitaban el Imperio.

PERDIDA DE LA CIUDADANIA ROMANA

1. Por todas las causales de caída en esclavitud

2. Los ciudadanos romanos que en virtud de un plebiscito o lex, era enviados a un


colonia en el Lacio, adquiriendo el status de latino coloniarii.

3. Por el efecto de ciertas condenas como la interdictio aquae et ignis, decreto por el
cual se prohíbe retornar a Roma al condenado por delito capital que antes de
sufrir la condena prefiere autoexiliarse. El la época imperial, las penas de
deportatio in insulam y de trabajos forzados y perpetuos en obras publicas, se
pierde la ciudadanía y se queda en condición de dedictitio.

4. Por Dicatio, el civis abandona por su voluntad la patria para hacerse ciudadano de
una ciudad extranjera.
CONDICION JURÍDICA DE LOS NO CIUDADANOS ; DERECHOS DE LOS
PEREGRINOS Y LATINOS

Hasta la fundación de la Liga Latina (493 a.C.), quien no era ciudadano


romano era extranjero (peregrinus), en virtud de este acuerdo surgió una categoría
intermedia, la de los latinos.

 LOS LATINOS: La latinidad era un especie de ciudadanía limitada. Los latinos se


dividen en tres categorías.

1- LATINOS VETERES: Habitantes del antiguo Lacio, con los que Roma concretó la
Liga Latina, alianza eterna entre Roma y el Lacio, que luego se extendió a todos los
habitantes de Italia. Los latinos veteres gozaban de una situación semejante a la de
los ciudadanos romanos, en el ámbito del ius privatum tenían ius conubii y jus
comercium, y en el ius publicum, cuando estaban en Roma tenían ius sufragium,
pero no ius honorum ni militia.

LATINOS COLONIARII: Eran los ciudadanos romanos y latinos vetere que Roma
enviaba a algún lugar del Imperio a formar colonias para afianzar sus territorios y los
www.JurisLex.cl

individuos pertenecientes a los pueblos a los que Roma les había concedido los
beneficios el ius latii.
Estos latinos no tenían derechos de ius publicum, salvo en sus
ciudades o en el caso de ex latinos veteres y ex ciudadanos romanos, cuando se
encontraban en Roma. Dentro del ius privatum sólo tenían el ius comercium. Los
latinos coloniarii desaparecen con la constitución de Caracalla.

LATINOS JUNIANOS: Son los manumitidos en forma no solemne, a los que la ley
Junia Norbana otorgo libertad jurídica, los manumitidos por quien no es su
propietario quiritario y manumitidos menores de 30 en contravención a la ley Aleia
Sentia.
No gozan ningún derecho del ius publicum, y en el ius privatum solo gozan del ius
comercium (pero solo actos entre vivos).

 PEREGRINOS O EXTRANJEROS

Son los hombres libres que viven dentro del mundo romano, sin ser
ciudadanos ni latinos, y serían los habitantes de las ciudades que han celebrado
tratados de alianza con Roma o que habiendo sido sometidas por ella se convirtieron
posteriormente en provincias romanas.

Con posterioridad a las XII tablas, los peregrinos pertenecientes a ciudades


que mantenían relaciones con Roma (peregrinos alicuius civitatis), comenzaron a
gozar de ciertos derechos del ius gentium, adquiriendo por tanto personalidad
reconocida por el derecho, pero sin gozar de ningún derecho del ius civile. En el
ámbito privado se regían por el derecho de su civitas y cuando no se pudiere aplicar
este, se recurría al ius gentium. Con el tiempo su condición jurídica fue mejorando
hasta que con la constitución de Caracalla se equipararon a los ciudadanos.
Existían también los peregrinos dedictitios, los que no pertenecían a
ninguna ciudad porque desaparecieron al ser vencidas por Roma. La condición de los
dedictitios era notoriamente inferior a la de los alicuis civitatis, pues carecen de un
estado jurídico definido, participando únicamente del ius gentium y no podían
acercarse a más de cien millas de Roma. La constitución Antoniniana los excluyo
expresamente.

CONTROVERSIA SOBRE EL STATUS CIVITATIS

En caso de discusión sobre el status de ciudadanía que correspondía a un


determinado hombre libre, no daba lugar a un pleito ordinario, era un trámite
administrativo. En el Imperio la usurpación del titulo de ciudadano se castigaba con
la muerte.

STATUS DE FAMILIA
El status familiae determina la situación jurídica en que se encuentra un
individuo libre y ciudadano con relación a una determinada familia, dividiéndose las
personas en sui iuris y alieni iuris.
www.JurisLex.cl

Durante gran parte de la historia de Roma la familia es la unidad legal. Su


cabeza, el pater familias es la única persona a la cual el derecho le reconoce plena
capacidad jurídica, siendo necesariamente un varón, libre, ciudadano romano sui
iuris.

Familia communi iure es el conjunto de personas libres que estarían sometidas


a la potestad del mismo pater si este viviera. El vínculo que los une es el agnaticio
que tiene importancia en materias sucesorias.

Familia propio iure es el conjunto de personas libres que por legitimo


nacimiento en virtud de una acto jurídico se encuentran actualmente sometidas la
potestad de un mismo pater familias. Este tipo de familia es el que nos interesa para
determinar el status familiar, se caracteriza por una estricta unidad determinada por
la potestad del pater. Los integrantes de esta familia se encuentran vinculados por
parentesco agnaticio (vinculo civil no necesariamente fundado en la sangre sino en el
sometimiento a la misma potestad)

La potestad del pater familias recibe distintos nombres según el individuo sobre
el que se ejerce:
Manus. Sobre la mujer casada cum manus
Patria Potestad. Hijos e hijas y demás descendientes por vía de varón y los adoptados
y arrogados.
Mancipium.(Derecho antiguo) poder que se detentaba sobre otro hombre libre que le
había sido entregado in mancipi por haber cometido delito o para garantizar una
obligación.
Dominica Potestad. Poder del pater sobre los esclavos.
A estas personas sometidas a la potestad de un pater se les denomina
alieni iuris y el pater es sui iuris.

CONDICION JURIDICA DE LOS SUI IURIS Y DE LOS ALIENI IURIS

Hay que distinguir entre ius publicum y ius privatum.

 IUS PUBLICUM: No existe diferencia entre un sui iuris y un alieni iuris.

 IUS PRIVATUM:

A. IUS CONUBII: En principio lo posee el varón mayor de catorce y la mujer mayor de


doce, los alieni iuris requieren la autorización del pater.

B. IUS ACTIONEM: En principio, los alieni iuris carecen de capacidad par intervenir
en juicios como demandantes o demandados, pero con el tiempo, tratándose de
los alieni iuri varones, se fueron estableciendo una serie de excepciones como
consecuencia del reconocimiento de la capacidad obligacional y el establecimiento
de los peculios.

C. IUS COMERCIUM: Los alieni iuris son hombres libres y ciudadanos romanos pero
no tienen capacidad de goce, de esta manera, estaban imposibilitados de adquirir
www.JurisLex.cl

la propiedad de cosa alguna y de ser titular de cualquier clase de derechos reales y


tampoco podían ser acreedores o deudores pues carecen de patrimonio, pero al
disponer de capacidad de hecho podían participar en cualquier acto jurídico
conducente a la adquisición del dominio o de derechos reales, con excepción de la
iure cessio y la adjudicatio. Los efectos patrimoniales de estos actos lícitos, el ius
civile determinaba que en cuanto las adquisiciones efectuadas por los alieni iuris
se radicaban en el patrimonio del pater, pero, en cambio, no le afectan los actos
lícitos efectuados por los alieni iuris que supongan la pérdida de un derecho o
que implique el nacimiento de obligaciones.

La situación de los alieni iuris sufrió atenuaciones importantes,


constituyendo una importante modificación la introducción del peculio y la creación
de las actiones adjetitia qualitatis. La introducción de los peculios dio lugar a una
cierta autonomía de los hijos de familia. El pater podía entregar una cierta cantidad
de bienes al hijo siendo este quien los administra y el pater dueño (peculio
profecticio). El peculio profecticio abre la vía para llegar a terminar con la incapacidad
de goce de los alieni iuris, pues si bien los bienes pertenecen al pater, en la práctica el
peculio es estimado como bien propio del hijo y le proporciona a este una clara
independencia económica.

El principio del ius civile en virtud del cual el pater aprovechaba


las utilidades de un negocio celebrado por el hijo, peor no respondía por las deudas o
pérdidas, conducía a situaciones de injusticia, especialemtne para aquelos casos en
que el hijo de familia actuaba con autorización expresa o tácita del pater. Esto
determino la intervención de los pretores, los que crearon una serie de acciones
procesales llamadas Actiones Adjectitia Qualitatis.

PRINCIPALES ACTIONES ADJECTITIA QUALITATIS

1. ACTIO DE PECULIO VEL (y de) IN REM VERSO: Cuando el pater otorga peculio
profecticio, el pretor le hacía responsable de las deudas que este contrajera por la
realización de negocios, hasta el importe del peculio o hasta el monto del
incremento que su patrimonio habría experimentado por efecto de tal negocio.
Se trata de una sola acción con dos condenas alternativas:

De Peculio: El pater es responsable en los límites del peculio.

In Rem Verso: Se determinaba una responsabilidad en la medida del


enriquecimiento patrimonial que experimentaba como consecuencia de los negocios
realizados por el hijo.

2. ACTIO QUOD IUSSU: Hace responsable al pater de la totalidad de las deudas


contraídas por el hijo de familia cuando el pater había autorizado el negocio. Se
consideraba como si se hubiera contratado con el pater.

3. ACTIO EXCERCITORIA: Hace responsable al pater de las deudas contraías por un


hijo o esclavo a quien el pater o amo había puesto al frente de un negocio
marítimo como armador o al frente de una nave como capitán. Se hace
www.JurisLex.cl

responsable por la totalidad de las deudas y se consideraba como si se hubiera


contratado con el pater o amo.

4. ACTIO INSTITORIA: Se aplicaba para el evento de que el pater o el amo hubiese


encomendado a su hijo o esclavo un negocio terrestre, comercio o industria. Se
hace responsable por la totalidad de las deudas y se consideraba como si se
hubiera contratado con el pater o amo.

Estas actiones adjetitia qualitatis con el correr del tiempo se


extendieron a personas que no están do sometidas a potestad actuaban en nombre de
otro.

Los alieni iuris no pueden otorgar testamento por carecer de


patrimonio pero pueden adquirir herencias y legados con la autorización del pater,
pero lo adquirido pasa a manos del aquel, sin perjuicio de las excepciones que surgen
del reconocimiento del peculio adventicio.

CAUSALES QUE DISMINUYEN LA CAPACIDAD


JURÍDICA DE LOS SUI IURIS.
En principio, son plenamente capaces en Roma los que reúnan las
condiciones de ser libres, ser ciudadanos y ser sui iuris, pero para determinar si el
sujeto puede ejercer por si solo los derechos del los que es titular es necesario
determinar si no hay causal de incapacidad jurídica. Las principales causales son las
siguientes:

LA EDAD Se distingue entre púberes e impúberes, pues limita la capacidad a todos


los ciudadanos si iris impúberes. Esta distinción resulta de una exigencia que
impone uno de los requisitos de la voluntad; que sea seria. El acto jurídico supone
necesariamente una conciencia y una voluntad plenamente desarrolladas.

A Impúberes: Son aquellos que no han alcanzado la edad para engendrar. Son
impúberes los varones menores de 14 años y las mujeres menores de 12. A su vez
los impúberes se clasifican en infantes e impúberes infantia maiores.

- Infantes: Aquellos que no han cumplido siete años. Es absolutamente incapaz de


realizar actos jurídicos, lo que no significa que no tengan capacidad de goce. Un tutor
suplirá su incapacidad en cuanto al ejercicio de sus derechos. No tienen
responsabilidad por los actos delictivos.
www.JurisLex.cl

- Impúberes infantia maiores: Entre los siete y los catorce o doce años. Podían
realizar actos patrimoniales con la autorización del tutor y aún, sin el consentimiento
cuando eran para ellos ventajosos. Dentro de los impúberes infantia maiores es
posible distinguir entre infantie proximi, varones mayores de 10 años y medio y
puberti proximi, varones mayores de 10 años y medio, distinción que tienen
importancia por cuanto los últimos tenían que responder por actos ilícitos.

Existen ciertos actos que los impúberes no pueden realizar como son; no
pueden otorgar testamento ni contraer matrimonio.

En un primer momento la tutela establecida para los impúberes era para


proteger los intereses de los parientes agnados del impúber, con lo que el tutor
ejercerá sobre la familia y el pupilo una verdadera patria potestad con la salvedad que
es temporal. Esto cambia en la época clásica cuando se entiende que se trata e una
institución en favor del pupilo, aumentando las responsabilidades del tutor, dejando
de ser una potestad y pasando a ser una carga para proteger a quien, en razón de su
edad no puede defenderse.

B- Púberes: Con anterioridad al siglo II a.C., el ciudadano romano varón sui iuris
púber tenía plena capacidad de obrar, pro muy pronto se percibió que la plenitud de
la capacidad tan tempranamente resultaba perjudicial pues normalmente era
víctimas de engaños producto de su inexperiencia, por lo cual en el año 191 a.C. se
introduce la lex Laetorio de cirscunscriptione adolecentium. De esta forma surge un
nuevo límite de edad, a los 25 años, denominado menor adulto. Esta ley confiere a los
menores una actio privada para dejar sin efecto el acto llevado a cabo con mayores de
edad, si este acarreaba alguna desventaja patrimonial. El pretor completó la
protección de los menores concediendo al menor demandado en juicio una excepción
con la que obtenía el rechazo de la acción intentada en su contra. Luego, a finales de
la república, el menor adulto, dentro del años siguiente a la conclusión del negocio
jurídico, podía exigir la restitutio in integrum alegando haber sido perjudicado. De
esto resulta que los menores sui iuris son plenamente capaces, pudiendo sus actos
ser dejados sin efecto, valiéndose de los remedios creados por el pretor. Esto provoco
que los mayores evitaran celebrar negocios con los menores, resultando por tanto los
menores púberes sui iuris limitados en su capacidad de obrar. Para salir al paso de
tales inconvenientes, los mayores exigían que los menores estuvieran asistidos por un
curador, de forma de tratar de evitar el otorgamiento de la restitutio.

En los tiempos de Marco Aurelio se permitió a los menores poder


facultativamente pedir el nombramiento de un curador permanente que procedía
dentro de los límites del encargo de este. Justiniano establece que los menores de 25
años deben estar sometidos obligatoriamente a un curador, convirtiéndose al sui iuris
menor de 25 años en un verdadero incapaz y asimilándose la curatela de los menores
a la tutela de los impúberes. En resumen, la plena capacidad se ha elevado los 25
años. En los tiempos de Justiniano la condición del púber menor de veinticinco años
no difiere mayormente de la del impúber salvo cuanto el púber puede otorgar
testamento y celebrar matrimonio.
www.JurisLex.cl

ENFERMEDAD MENTAL
Dice relación con dos casos; el furioso, que tiene alteradas las facultades
mentales, pero presenta intervalos de lucidez, los que permitiría considerar válidos
los actos celebrados en esos intervalos y el mente captus que es el deficiente mental.
Esta causal se refiere a aquellas alteraciones mentales que provocaran un
oscurecimiento o perturbación de la inteligencia y voluntad necesarias para la
realización de actos jurídicos. Los enfermos mentales eran considerados personas
pero incapaces por lo que requieren de curador. La función del curador es
esencialmente patrimonial, aunque tiene el deber de velar por la persona del
demente, cuidado que generalmente se deja a los parientes más cercanos, los que
reciben del curador lo necesario para su manutención. El enfermo mental es
absolutamente incapaz por lo que no es posible al autorización del curador para que
realice actos jurídicos, debiendo siempre el curador actuar por el. En Roma, el
enfermo mental no es capaz de cometer delitos y sus actos jurídicos son nulos.

Prodigalidad: El pródigo era aquella persona que dilapida sus bienes sin motivo
justificado de forma de caer en riesgo de pobreza, lo que determinaba que se le
pudiera declara interdictio, prohibiéndosele el ius comercium. Era una incapacidad
relativa, estando autorizado para realizar aquellos actos que le significaren un
beneficio patrimonial. Conserva su capacidad intelectual.
ENFERMEDAD FISICA
Los monstruos no eran personas, sujetos de derecho e incapaces. Se
encontraban en una situación especial por sus problemas físicos:

Sordomudos: no podían celebrar stipulatio.


Ciegos: No podían testar por escrito.
Impotentes y castrados: No podían contraer matrimonio. El castrado no podía
adoptar.

FALTA DE HONORABILIDAD

El menoscabo del honor y la disminución de la estima social podían


llevar a una limitación de la capacidad jurídica. En Roma, la comisión de
determinados delitos o el no cumplimiento de ciertas obligaciones se tachaba con
nota de infamia, la que podía ser declarada por un censor, un cónsul o un pretor.
Esta nota de infamia le impedía el acceso a las magistraturas, el poder votar en los
comicios, el poder actuar en juicio en lugar de otro y desempeñar ciertas funciones en
el derecho privado, entre otras la de ser tutor o curador. Además se perdía la
honorabilidad por el hecho de desempeñar ciertas profesiones u oficios como
gladiador, cómico y artista de teatro. Son tachados con nota de infamia también la
vida que contrajera matrimonio antes de cumplido un año de su disuelto matrimonio
y los bígamos.

EL SEXO
www.JurisLex.cl

En el antiguo derecho la mujer es incapaz aún siendo sui iuris y


mayor de 25 años. En el ámbito del derecho publico no tuvo ningún derecho. En el
ámbito del derecho privado la mujer tenía capacidad de goce pero no capacidad de
ejercicio y se encontraba sometida a una tutela perpetua, situación que se explicaba
por su debilidad física, que le impide cumplir con la ardua tarea de jefe de familia y
por su debilidad o ligereza de juicio o carácter que las suele hacer víctimas de
engaños. Ya en la época clásica estas razones son objetadas por ciertos juristas y su
incapacidad vista como poco justificable.

La naturaleza de la tutela perpetua sobre la mujer fue variando con


el tiempo. Así, en un comienzo era muy estricta, estando la mujer pro así decirlo
sometida a su tutor y era más un beneficio para el tutor y los parientes agnados de la
mujer que para ella. Más adelante, se transformo en una institución a favor de la
mujer, dándosele facultades para remover al tutor si no estaba conforme y para
proponer a la persona que iba a ser designada. La función del tutor consiste en dar
su auctorictas interpositio pero no en la gestión de negocios de la mujer. Finalmente
habría desaparecido en el año 410 dC cuando una constitución de Honorio y Teodosio
concedió el ius liberorum a todas las mujeres.

LA RELIGION

Hasta Constantino no se establecieron diferencias de capacidad entre las


personas por motivo de religión. Cuando se impuso el cristianismo como religión
oficial se impusieron normas que disminuían en ciertos casos la capacidad de
herejes, judíos, paganos, que no podían ejercer cargos públicos ni poseer esclavos
cristianos. Además, los judíos no podían contraer matrimonio con mujeres cristianas.

CUASI ESCLAVITUD

Las personas pueden encontrase en situaciones que sin borrar su


capacidad de goce limitan su capacidad de ejercicio. Son categorías de personas en
un situación semejante a la de los esclavos. La situaciones son múltiples y de efectos
diversos, entre otras podemos señalar:

1. Deudor insolvente desde el momento en que el magistrado lo entrega al acreedor


hasta que se saldase su deuda o fuese vendido trans Tiberim.

2. Personas libre vendidas por su pater familias dentro de Roma o entregadas en


reparación de un delito que cometieron. En las relaciones patrimoniales se le
considera como esclavo.

3. Siervos del a Gleba (en el bajo imperio).


www.JurisLex.cl

4. Gladiador que arrienda sus servicios jurando dejarse quemar, sujetar y morir con
el hierro.

5. Ciudadano romano rescatado por un tercero mediante una cantidad de dinero.


Sólo recuperara su antiguo status pagando al libertador lo que este dio por su
rescate. Es una excepción al principio de que la responsabilidad es patrimonial y
no personal.

Es necesario expresar que fuera de las causales mencionadas, existen


otras. Así, la condición social o cargo impide celebrar ciertos actos jurídicos.

FIN O EXTINCION DE LA PERSONALIDAD

La extinción de la personalidad puede producirse por:

1. MUERTE: Momento del cese definitivo de las funciones vitales. Se debe tener en
cuneta la distinción entre muerte real y presunta, conmurientes y fictio legis
cornelia.

2. CAPITIS DIMINUTIO MAXIMA o caída en esclavitud: La capitis diminuto en


el Digesto y las Instituciones es definida como el cambio o variación de estado
anterior. Algunos la conceptualizan como la alteración que experimenta una
persona al pasar de un status a otro, y para algunos la capitis diminutio siempre
es una reducción de la capacidad. Puede presentarse en tres formas según el
status comprometido:

a) Capitis diminutio máxima: Extingue la personalidad cuando se perdía el status de


libertad y conllevaba una capitis diminutio media y un una capitis dimuinutio
mínima. El afectado quedaba en condición de esclavo. Tratándose de un
ciudadano romano es conveniente recordar el ius postlinium y la fictio legis
cornelia.

b) Capitis diminutio media: Perdida de la ciudadanía romana.

c) Capites diminutio minima: Variación de l estado de familia, en todos los casos en


que una persona cambia de familia sin perder el status civitatis. No existe acuerdo
acerca de si era sólo cuando la variación perjudicaba a la persona, o cualquier
variación.
www.JurisLex.cl

LAS PERSONAS JURIDICAS

El ordenamiento jurídico reconoce a algunas entidades la condición de


sujeto de derecho , logrando con ello, otorgar a sus bienes una finalidad o sentido
social, asegurar su estabilidad, funcionamiento y permanencia, surgiendo lo que hoy
llamamos personas jurídicas. Estas personas jurídicas son colectividades de hombres
o de bienes jurídicamente organizadas y elevadas por el ordenamiento jurídico a la
categoría de persona que como tal, es capaz de tener patrimonio, ser acreedora,
deudora, concurrir a juicio, etc. Así, se define persona jurídica como o todo ente
diverso del hombre, a quien el ordenamiento jurídico reconozca la capacidad de
derechos y obligaciones.

Los juristas romanos, dedicados fundamentalmente al estudio del


derecho privado, se ocupan poco de las personas jurídicas de forma que el derecho
romano no alcanzó a crear una teoría general de las personas jurídicas. La teoría
sobre las personas jurídicas es una concepción fundamentalmente de la ciencia
jurídica del siglo XIX, y así, el moderno concepto de persona jurídica como ente
ficticio y autónomo e independiente de las personas naturales que puedan estar en
su base tanto consideradas individualmente como en su totalidad se debe a Savigny.

Hasta el periodo clásico, la personalidad o capacidad jurídica reconocida a


entes distintos del ser humano, sólo se aceptaba respecto de asociaciones de hombres
organizadas para la consecución de fines de interés común (sociedades y
corporaciones). En el derecho bizantino se va más allá en la abstracción y se
comienza a atribuir o reconocer capacidad jurídica a entidades patrimoniales
destinadas a un fin especifico (fundaciones).

Los vocablos que usan los juristas para referirse a aquellos entres que el
ordenamiento jurídico reconoce como sujetos de derecho que no son personas físicas
no son exactos, pero abarcan todos los tipos que existieron. Así, se refieren a las
societas aludiendo a las asociaciones, que salvo las sociedades de recaudadores de
impuestos y encargados de servios públicos no son personas jurídicas. Las fuentes
Justinianeas hablan de universitatem, de donde surge la distinción entre
universitates personarum y universitatis rerum. No podemos desconocer que los
juristas romanos reconocieron en la práctica la condición de sujetos de derecho a
entidades diversas del hombre, sin que por ello llegaran a sostener que estábamos
ante personas, cuestión que de ocurrir, sólo se impuso en época tardía del derecho
Clásico. Algunos autores consideran que la idea de persona jurídica se hace más
nítida durante el Imperio, cuando surge la necesidad de asociaciones organizadas por
varios individuos para cumplir ciertos fines que individualmente resultaban
impracticables, fenómenos que se da porque la familia primitiva, con su constitución
de grupo político, social, gentilicio y agnaticio, va desapareciendo. Enb este sentido,
las personas jurídicas constituyen una sociedad intermedia entre el individuo y el
Estado y se crean otros entes que ayudan al hombre y a los poderes públicos a
cumplir sus fines y solventar sus necesidades.
www.JurisLex.cl

Según algunos autores, al idea de personalidad jurídica surgiría al


constatarse la existencia del populus romanus y de los municipios, a aunque
originariamente no se pensaba que el populus romanus ni otros entes públicos
tuvieran personalidad jurídica propia, separada de cada uno de sus miembros. Así no
se pensaba que un bien fuera propiedad de la comunidad sino copropiedad de los
miembros de esta. Para la lógica romana en problema consiste en vencer la idea de
persona natural y aplicar a las asociaciones en instituciones ideales los principios
que rigen al hombre.

Los romanos distinguieron dos clases de personas jurídicas:

1- UNIVERSITATIS PERSONARUM
Están formadas por un conjunto de personas físicas. Son asociaciones
territoriales, de carácter religioso, administrativo, económico o financiero. Se debe
distinguir entre las que pertenecían al derecho público y a las que pertenecían al
derecho privado.

 DERECHO PUBLICO

POPULUS ROMANUS: Organizado, tenía el carácter de persona jurídica. Se identifica


al Estado con el populus romanus, con la totalidad de los ciudadanos. La concesión
dela personalidad jurídica al populus romanus y a otros órganos públicos se realiza
gradualmente.

La capacidad patrimonial del populus romanus no es nunca


equiparada totalmente a la capacidad patrimonial del particular, es concebida
siempre como una expresión de su naturaleza pública. De allí que toda relación del
Estado con otras entidades pertenezca a la esfera del ius publicum. El patrimonio del
Estado es un bien público, n pudiendo ser objeto de propiedad, aunque desde antiguo
el Estado romano tenía múltiples manifestaciones de su personalidad jurídica o
institutos que hacían posible al populus romanus y a otros órganos públicos tener
derechos patrimoniales y ejercerlos. Así, el populus romanus tiene un tesoro propio,
que se considera de su propiedad, magistrados que lo gestionan, actuando en su
nombre, y servi publici (esclavos), por medio de los cuales puede adquirir bienes. Esto
permite al populus romanus ser instituido heredero, además lo habilita para celebrar
contratos, manumitir esclavos, etc. Las cosas que le pertenecen son res publicae
populi romano, y tiene una caja o tesoro que recibe el nombre de aerarium,
patrimonio del pueblo en su conjunto.
www.JurisLex.cl

MUNICIPIOS: También era personas jurídicas ligadas al ámbito estatal. La capacidad


de ser titulares de derechos patrimoniales fue prontamente reconocida a las ciudades,
a los municipia y a las colonias. Los municipia o civitates con comunidades que
paulatinamente fueron incorporándose a Roma durante la República y que en virtud
de conquista o tratado de alianza con Roma perdieron su soberanía aunque
conservando una autonomía más o menos amplia según la concesión de Roma o el
tratado suscrito.

Los municipios así creados tienen su patrimonio y en sus relaciones


jurídicas comienzan a ser tratados como personas incorporales, disponiendo de sus
propios órganos de actuación. En este sentido la capacidad de hecho de los
municipios es un problema que la lógica jurídica romana debe afrontar, así, en las
fuentes romanas se considera que es el municipio el que delibera, aun cuando sean
sus miembros los que lo hagan.

L os municipios, al igual que el populus romanus, es un cuerpo


organizado de personas, con variable numero de miembros, sin que ninguno de ellos
pueda disponer del patrimonio común. El derecho aplicable a los época clásica, no
pueden ser herederos ni legatarios, pero pueden adquirir bienes mortis causa en caso
de un siervo público, esclavo del municipio, manumitido que moría sin dejar
testamento y finalmente, en los tiempos de Leon por una constitución el año 499 dC.
Se reconoce al municipio capacidad para ser instituido heredero.

Por último, a partir del Imperio, los municipios se transforman en


ciudades no solamente dentro del territorio itálico, sino también en las provincias,
con un régimen administrativo propio, magistrados y senado propios.

 DERECHO PRIVADO

Desde la época antigua se constata la existencia de asociaciones


(collegia, universitates) con fines funerarios, religiosos, o comerciales. Es lo referente
a su capacidad jurídica, se organizan tomando como referente los municipios,
adquiriendo relevancia en la época imperial. Marco Aurelio las faculta para recibir
legados y manumitir esclavos, lo que genera el ejercicio del patronato y el derecho a la
sucesión abintestto de sus libertos. Justiniano les reconoce capacidad para ser
instituidos herederos.

Las asociaciones adquieren derechos y contraen obligaciones por si


mismas y responden con independencia del patrimonio de los integrantes. En el
derecho justinianeo tendrían capacidad patrimonial semejante a la de una persona
física. Las asociaciones poseen una individualidad propia distinta de la se sus
componentes y un representante legal.

Se distingue entre las asociaciones con fines de lucro (societas) y las


que no (corporaciones).

SOCIETAS: Son colectividades de personas unidas entre si para la consecución de un


fin a las que la ley reconoce como sujetos de derecho.
www.JurisLex.cl

Se exigía:
1. Un número mínimo de tres integrantes para elegir con mayoría.
2. Un estatuto que rija la organización y funcionamiento e la entidad, determinando
derechos y obligaciones de los miembros.
3. Existencia de un fin lícito.
4. Formación de una caja común para solventar los gastos d la sociedad.
5. Representante que actuara en la gestión de negocios comunes.

En Roma se crearon múltiples asociaciones que perseguían fines de lucro,


como sociedades de transporte marítimo, sociedades de explotación de minas y en
general sociedades comerciales. Un caso muy curioso fueron las

sociedades de publicanos que manejaban inmensos patrimonios. Se trata de


sociedades particulares a las que el Estado romano encargaba el cobro de impuestos,
explotación de minas o realización de obras públicas.

CORPORACIONES: Asociaciones voluntarias de hombres con vistas aun objetivo


común colectivo, a las que el ordenamiento jurídico con cede una individualidad
jurídica propia y una personalidad jurídica. No perseguían fines de lucro. Hubo
diversas clases de ellas, por ejemplo, algunas de dedicaban a la educación, otras a
ciertos fines benéficos y asociaciones de carácter profesional o gremial. Entre las
corporaciones se destacaban los colegios sacerdotales, como el colegio de pontífices,
de los augures, vestales, etc.

Estas asociaciones en principio estaban permitidas mientras sus fines


no atentaran contra las buenas costumbres, pues las XII tablas reconocía la libertad
de asociación. Debido a la importancia que adquirieron en la vida política, Augusto
intervino y por medio de la ley Julia de Collegiis, disolvió casi todos los collegia ya
existentes, y se exigió autorización previa del Senado para las nuevas. Se
establecieron los siguientes requisitos para su existencia:

1. Contar en su reunión constitutiva por lo menos con tres miembros.


2. Tener un estatuto que reglamentara el funcionamiento.
3. Tener un fin lícito.

Algunas asociaciones, especialmente las religiosas y funerarias fueron


autorizadas por un senadoconsulto, a condición de que sus estatutos estuvieran
conformes con las normas prescritas por el.

Conviene destacar que muchos autores consideran que los collegia


serían personas jurídicas menores, dentro del ámbito público, y en sentido riguroso,
el nombre collegium corresponde a agrupaciones formadas con fines de culto, sin
perjuicio de que con el tiempo surgen algunos collegia que corresponden a
organizaciones de oficios. Así, encontramos el collegia tenuiorium o funeracticia,
grupos de personas humildes que se reúnen con el fin de asegurarse una sepultura.
www.JurisLex.cl

EXTINCIÓN: Tanto las societas como las corporaciones se extinguen por:

1. Haber conseguido el fin perseguido


2. Porque el fin se hace ilícito
3. Falta absoluta de miembros.
4. Por disolución voluntaria.
5. Por así disponerlo en los estatutos.
6. Por disposición de la autoridad estatal.

2- UNIVERSITATES RERUM
Entes constituidos por una masa de bienes aportados o dejados por alguien
para la obtención de fines determinados. Dentro de esas se pueden señalar:

EL FISCO: A comienzos del Imperio apareció el Fiscus Caesaris, patrimonio especial


del príncipe, que en una primera época se identifica pon el patrimonio personal del
emperador, peor con el paso del tiempo, después de la división de las provincias en
senatoriales e imperiales y de la concesión al emperador de otras entradas fiscales, el
fisco toma la apariencia de un patrimonio simplemente público, que se forma por lo
aportado en carácter de tributos por los habitantes de las provincias asignadas a su
cargo y del cual el emperador disponía con total independencia del populus y del
Senado. Este patrimonio del príncipe en parte se sometía al ius privatum, e incluso es
posible hablar de deudores del fisco.

Poco a poco entran a formar aparte del fisco todas las rentas estatales
de forma que el aerarium populi romani va desapareciendo, pasando el fisco a ser la
única caja del Estado y destinado a proveer objetivos públicos. Es necesario
distinguir el Fiscus de la res privata principis. El Fiscus, ya en la época del bajo
imperio en apariencia un instituto público con administración separada y el al que el
titular no es ya la persona física del emperador sino aquel que detenta el poder
imperial.

FUNDACIONES: Se dice que para los juristas romanos fue siempre desconocida la
idea de fundación (personificación de un patrimonio destinado a un fin), sino que
consideraron que el patrimonio era concedido a una entidad jurídica con la obligación
de destinarlo y gestionado para realizar el fin determinado. Su aparición se relaciona
con las piae causae, ósea, instituciones de beneficencia o culto. Es la época de la
Roma cristiana, la Iglesia tomará a su cargo la administración de muchos
establecimientos de caridad y socorro para gente necesitada. Si bien la situación
jurídica no resulta muy clara, cabe advertir que en algunos casos el patrimonio
afectado funcionaba con una cierta independencia, dándose allí el germen de las
fundaciones actuales. Con Justiniano, les está permitido heredar, ser acreedoras,
contraer obligaciones, etc.

Para algunos autores, el patrimonio era siempre concedido a una


persona jurídica o física para que lo destinara al fi determinado (caridad o culto). Para
otros, en cambio, el ordenamiento jurídico protegía al patrimonio sin necesidad e un
titular de los bienes, mediante la administración del mismo por u individuo.
www.JurisLex.cl

Hoy en día las fundaciones son personas jurídicas de derecho


privado que se constituyen en base a un aporte que deja un fundador con fines de
beneficencia publica. Se dice que la fundación vendría a ser la personificación de un
conjunto de bienes que debe ser destinado a un fin expresa y voluntariamente
determinado por el constituyente. Las fundaciones, al no haber una asociación de
personas se gobiernan por la voluntad el fundador, que es expresada por una persona
física o un directorio a la que es concedida la representación de esa persona jurídica.
HERENCIA YACENTE: Es el patrimonio dejado por un difunto desde el fallecimiento
del causante hasta que es aceptada la herencia por el heredero voluntario. Los
aumentos y pérdidas que el patrimonio experimenta son atribuidos a la herencia
yacente. Es e estado en que se encuentran los bienes hereditarios antes de ser
aceptada por el heredero y constituye una universalidad jurídica carente de titular ala
que el derecho romano consideró como una persona jurídica. La herencia yacente no
tiene dueño, así, Gayo nos dice que en un conjunto de bienes que carece de sujeto.

Aveces podía transcurrir un tiempo muy largo entre el fallecimiento del


causante y la aceptación por parte del heredero y para solucionar los problemas que
podían presentarse se entrega su administración a un curador.

También podría gustarte