Está en la página 1de 9

1

Analizando los contextos desde la mirada del bien y el mal

Autor

Maribel González Gamboa

Tutor(a)

Facultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Financieras

Gestión por Competencias

12 octubre, 2020

Introducción
2

La ética es una conducta humana, que orienta cada persona sobre lo que está bien y lo

que está mal, lo que es correcto y lo que debería hacer, en busca del bien común, la ética no es

solamente una guía para la toma de decisiones también es una constante en el proceso que se

sigue una vez se toma una decisión.

La ética no es solo para la formación de algunos profesionales, es aplicada para todos los

seres humanos en el transcurso de sus vidas, ya que esta trae consigo un conjunto de valores que

permiten que se lleve la vida de forma más clara y organizada como sociedad.

EL bien y el mal son un tema de argumentos diferentes los cuales cada uno defiende su

posición debido a la raíz que ha inculcado en cada persona perteneciente a un grupo social a

seguir los pasos de esto.

1. Diligencie la siguiente tabla, en donde se solicita por cada contexto que presente

dos (2) ejemplos frente a cómo se refleja o identifica el concepto de bien y mal.
3

Contexto Concepto de mal Concepto de bien

Socio Cultural Ejemplo 1: Desde las épocas pasadas Ejemplo 1: la conformación de

e incluso en la actualidad las un hogar es aceptada si es por un

Relaciones amorosas o la hombre o mujer por naturaleza.

formalización de un hogar con

personas del mismo sexo o mixtas

(homosexuales, lesbianas, bisexuales,

etc.) es inmoral.

Ejemplo 2: En las épocas muy Ejemplo 2: En las épocas

antiguas no estaba bien que la mujer pasadas el hombre es el

realizará trabajos diferentes a los responsable de todos los

quehaceres de la casa. suministros del hogar y la mujer

la encargada de la labor de ama

de casa.

Religioso Ejemplo 1: La Representación de Ejemplo 1: Adoración y entrega

santos o imágenes de las mismas son solo a Dios por medio de la

pactos diabólicos o irrespeto para santísima trinidad (Padre, hijo y

Dios. espíritu santo)

Ejemplo 2: Laborar, asistir a eventos Ejemplo 2: Guardar el sábado

no relacionados con la iglesia, viajar o para servicios religiosos.

hacer otras actividades el día sábado.


4

Histórico Ejemplo 1: En siglos pasados, en Ejemplo 1: Las mujeres debían

Colombia y en muchas partes del casarse por la Iglesia para así

mundo, si una mujer se embarazaba tener hijos y ser respetadas en la

sin estar casada, la sociedad la repudia sociedad.

y su hijo era despreciado

Ejemplo 2: En ciertos países del Ejemplo 2: La gran parte de

mundo las mujeres deben usar de mundo las mujeres tienen la

vestiduras ropa larga, que cubra liberta de decidir cómo vestir,

totalmente su cuerpo e incluso parte de sin restricción alguna ya sean

su rostro, ya que solo debe ser vestidos, pantalones, faldas etc.

admirada por su esposo o dueño como en distintas proporciones.

suele verse en ciertas culturas.

2. A partir de la anterior tabla, presente un análisis frente a cómo el contexto influye en

los conceptos del bien y del mal.

Desde los comienzos de la humanidad se han creado contextos de lo que es bueno y lo

que es malo, cada entorno o población enmarca un sin fin de normas que se deben cumplir y

respetar para ser aceptados dentro de ellas. Los ejemplos representados demuestra las diferentes

percepciones que se tiene dentro de una sociedad, una sociedad en la que se tiene que aprender a

convivir más no ser parte de ellos si así no se desea.


5

Dentro del contexto anterior se puede evidenciar como en las sociedades las religiones

son unos de los temas más difíciles de entender, la diversidad de las religiones ha permitido que

se realice una disputa de cual es más cercana o no a Dios o su creencia; el respeto hacia las

diferentes conductas puede conducir a que haya una sociedad tranquila, sin importar los grupos

que la compone. Se tiene diferentes creencias y conceptos de lo que está bien y lo que está mal,

tener una creencia no es algo negativo siempre y cuando estas no afecten nuestro entorno, puesto

que el ser humano es tan único que así mismo piensa actúa y decide por tal motivo cada persona

maneja su concepto de lo que está bien o mal a partir de su misma perspectiva de alguna manera

esto hace que siempre se esté en juzgamiento.

La relación que tiene cada contexto es impresionante, estas conllevan a que cada una

aporte al comportamiento que se debe tener dentro del grupo social en el que se está.

3. Según los dos elementos principales, presentados en el documento referente, de la ética

aristotélica: Bien y Felicidad, ¿qué características se debe tener o qué se debe hacer para ser

feliz?, ¿tener una actitud ética contribuye a alcanzar la felicidad personal?

Características:

● El alcance a partir del ejercicio de libertad y el desarrollo de las virtudes.


6

● Una acción humana en busca de la libertad.

● los humanos no pueden ser felices viviendo solos, puesto que los seres humanos son

sociables.

● La verdadera felicidad se obtiene cuando los hombres son virtuosos y se reconocen entre

● Una sociedad conformada por seres virtuosos.

● La satisfacción que compartimos con otros seres

● Partir de un principio de buena fe y confianza.

● El acto de razonar orienta al hombre a decidir qué acciones son correctas, estas son las

que conducen a la felicidad propia y colectiva.

4. ¿Tener una actitud ética contribuye a alcanzar la felicidad personal?

La ética pretende que las sociedades se realicen mediante los valores morales, ya que son

aquellos juicios que prescriben acerca de lo que es bueno y de lo que es malo socialmente

hablando. Por lo tanto los valores que son de interés se adhieren para obtener todas aquellas

cualidades trascendentes que sirven conjuntamente para favorecer el desarrollo pleno que como

personas son capaces de descubrir todo lo relacionado con lo bueno y grande que existe en este

mundo cambiante y reformado, de saber disfrutarlo sin señalamientos y por ende encontrar el

camino de lo que realmente como persona considera felicidad.


7

Basados en los argumentos de Aristóteles, La ética es entonces la búsqueda de un sentido

de vida donde se llega a la felicidad mediante la realización del bien de todos los que son parte

de la comunidad.

Conclusión

Con la realización de esta actividad logramos evidenciar que el bien y el mal no se deben

tomar solo como una definición de lo bueno, malo o correcto, sino solamente como un

reconocimiento de la relación entre la conciencia para hacer lo justo y el fin de las acciones

malintencionadas.
8

Por medio de las características de la ética el ser humano puede lograr su felicidad

completa logrando que su entorno sea cálido, conllevando a un actuar de buena fe. la ética es la

reflexión que se hace sobre el vivir y el sentido que se le da a la vida, es tanto o que escoge como

forma de vida como el sentido que se le da a la misma.

Referencias Bibliográficas

https://repositorio.comillas.edu/jspui/bitstream/11531/26171/1/TFM000939.pdf

https://www.clubensayos.com/Filosof%C3%ADa/ACTIVIDAD-EVALUATIVA-EJE- 1-

%C3%89TICA-PROFESIONAL/4638688.html
9

Ojeda, J., Machado, I. & Matos, J. (2009). El imperativo ético: condición humana ante el bien y

el mal. Romero, A. (2015). La concepción aristotélica de la eudaimonía en Ética a Nicómaco.

Relación entre vida activa y vida teorética

También podría gustarte