Está en la página 1de 122

Procesos geológicos generadores de

mineralizaciones

Yacimientos Minerales
MAGMÁTICOS
• magmatica: rocas volcánicas e intrusivas, rocas ornamentales o como
agregados pétreos para la construcción. Otras pueden contener minerales
de importancia económica, Diamantes como fenocristales en kimberlitas,
feldespato o cuarzo en pegmatitas.

• Segregación magmática: los términos segregación magmatica o se


utilizan para depósitos que han cristalizado directamente desde un
magma. proceso por el cual cristales formados tempranamente se hunde
dentro del magma para formar una capa de un solo mineral. Alternando
con capas de otros minerales formando bandas de mineralizaciones de
cromita, hierro, sulfuros de Cu, Ni
Las principales mineralizaciones de segregación magmatica son las de Oro, Plata, Hierro,
Níquel , Platino y Cromita,

PEGMATITAS

Li, Be, Nb,Ta, U,Th, Zr, Hf, Cs, Rb, Sc, P, F,.
Pasos de formación de depósitos minerales magmáticos

 Fusión parcial de la fuente


 Transferencia del magma a la corteza
 Cristalización o formación de la fase que colecta los
metales
 Recolección de los metales
 Si el líquido colector es sulfuroso este puede tener
cristalización fraccionada resultando concentración
de Fe, Os, Ir, Ru, Rh en la porción cumulática y Cu,
Au, Ag, Pt, Pd en el liquido sulfuroso fraccionado
Sistema Pórfido Cuprífero
Sistema Pórfido Cuprífero
Líquidos inmiscibles:
CRISTALIZACIÓN

Redistribución
Precipitación Precipitación de metales por
Enfriamiento
de los sulfuros Posterior de fluidos deutéricos
posterior
y metamórficos
sulfuros

INCORPORACIÓN DE:
OLIVINO
PIROXENO
GRANATE
ESPINELA
SULFUROS
Fuente : Naldrett 1989
Fusión parcial del manto
HIDROTERMALES
Procesos Hidrotermales

1.- Aguas meteóricas: incluye aguas superficiales y subterráneas (acuíferos o aguas


subterráneas).
2.- Aguas marinas: agua de los océanos.
3.- Aguas connatas o de formación: aguas que quedan atrapadas en los intersticios o poros
de secuencias de rocas y aguas meteóricas de penetración profunda.
4.- Aguas metamórficas: aguas liberadas por cambios mineralógicos de minerales hidratados
a minerales anhidros.
5.- Aguas magmáticas: aguas primarias derivadas de procesos ígneos que dan origen a
rocas intrusivas y volcánicas
Los principales minerales que se forman en este ambiente hidrotermal son:

oro Vetiforme o diseminado, yacimientos piriticos ,Porfidos cupriferos, yacimiento de


afinidad continental que se dieron en la corteza continental.
Sulfuros masivos volcanogénicos MVS o Sedex
Depósitos de tamaño moderado y tenores variables de metales básicos Cu, Zn, Pb y
asociados oro y plata. Un enrejado de venas stockwork que contienen pirita, pirrotina y
calcopirita pueden comúnmente infrayacen a los sulfuros masivos (pirita, calcopirita
masiva en o cerca de basaltos almohadillados y diques de diabasa). Se dan en un
ambiente de corteza oceánica en rocas volcánicas o sedimentarias que han sufrido
intrusiones magmaticas calcoalcalinas y ultramáficas, tambien ocurren por proceso de
agradacion o residuales, En el territorio colombiano las condiciones favorables para estos
depósitos son las ofiolitas de la Cordillera Occidental. La Mina. El Roble en el Carmen de
Atrato (Chocó)
Depósitos de sulfuros masivos
vulcanogénicos

Tomado de: Correa, Ana M. Mineralizaciones en Rocas Básicas y Ultrabásicas


METAMÓRFICOS
PROCESOS METAMORFICOS

HAY TRES TIPOS FUNDAMENTALES DE METAMORFISMO:


CONTACTO: está relacionado con una intrusión y la recristalización es lenta.

REGIONAL: se produce a gran escala con progresivos aumentos de P. y T.;


estos, están asociados a grandes geosinclinales y orogéneas.
Hay tres zonas desde la más externa a la más interna:
epizona - mesozona – catazona
DINAMICO
Metamorfismo:

Aureola termal Wollastonita


Wollastonita
Marmol Granate y piroxeno

Marmol

100 – 500 m
SEDIMENTARIOS
Procesos Sedimentarios:

Los procesos sedimentarios pueden dar origen a concentraciones de ciertos


componentes de interés económico. Esto puede ocurrir como una
concentración mecánica en sedimentos clásticos (sedimentos alóctonos) o
por la precipitación química de ciertos componentes (sedimentos
autóctonos).

Sedimentos alóctonos:
Estos son aquellos depósitos que han sido transportados al ambiente donde
han sido depositados e incluyen a los depósitos clásticos y piroclásticos.

arcillas, arenas y gravas acumulados por acción aluvial, el tipo de depósitos


alóctonos más importante son los placeres. formados por los procesos
sedimentarios normales que concentran minerales pesados. casiterita,
cromita, columbita, tantalita , oro, cobre, diamante, granate, ilmenita,
magnetita, monacita, platino, rubí, rutilo, zafiro, y circón.
Sedimentos autóctonos:
Las rocas formadas por precipitación química de carbonatos (Ej. calizas y
dolomitas): Sin embargo, existe depósitos metálicos de mayor importancia
económica por precipitación química tales como las formaciones de hierro
bandeado (BIF: "banded iron formations") Se alternan bandas silíceas con bandas
de minerales de hierro (hematita, magnetita). El hierro precipita en condiciones
subacuáticas por efectos químicos o bioquímicos, favorecido por condiciones
anóxicas (sin oxígeno).

Otro depósitos sedimentarios es el de hierro tipo oolítico,(sedimentos oolíticos de


hematita-chamosita-siderita o de siderita-chamosita),

Los depósitos sedimentarios de manganeso son la fuente del grueso de la


producción de manganeso en el mundo. Aparentemente, el manganeso se
disuelve en aguas marinas profundas anóxicas y precipita en cuencas
intracratónicas durante la transgresión debido a las condiciones oxidantes de la
zona somera de la plataforma como óxidos de manganeso.
Ambientes Sedimentarios

Ambientes glaciales
Ambiente fluviales
Ambientes Desérticos
Ambientes cársticos
Ambientes lacustres, lagos, lagunas
Ambientes palustres, marismas o turberas
Ambientes estuaricos
Ambientes deltaicos
Ambientes de playas
Ambientes Marinos (Neritico, Batial y Abisal)
SUPERGENOS- EXOGENOS
Procesos supérgenos:

La acción de la meteorización y de las aguas subterráneas puede producir depósitos


minerales de valor económico, ya sea por efectos sobre rocas o por modificación de
mineralización hipógena preexistente.

Depósitos residuales:
La acción de la meteorización y circulación de aguas subterráneas puede dar origen
a depósitos residuales mediante la lixiviación de ciertos componentes de las rocas o
minerales y dejando un residuo de interés económico

En zonas tropicales, muchas rocas se meteorizan originando suelos de los cuales


todos los materiales solubles han sido disueltos y este tipo de suelos se denominan
lateritas, q ue puede ser ricas en Ni y Al
En las zonas rurales de Anserma y
Manizales en el Municipio de Bolívar (Valle
del Cauca en basaltos; en Santander de
Quilichao en rocas metamórficas y en las
localidades del Tambo y San Bernardo
(Cauca).

los depósitos de Cerromatoso, el Porvenir,


Uré (Córdoba) derivados de la
meteorización intensa en peridotitas
serpentinizadas.

Meteorización, Residuales:
Lateritas y Bauxitas
Mineralizaciones en ofiolitas

Depósitos de
sulfuro masivo

Mineralización de sulfuros
(Fe-Cu) en fracturas
Mineralización de sulfuros
(Fe-Cu-Co-Ni)

Cromita de alto Al Asbesto, Talco


Al2O3>25% en peso Magnesita
Niquel laterítico
Mineralización de cromita
y platinóides
Cromita de alto Cr
Cr2O3=45-60% en peso
TECTÓNICA Y YACIMIENTOS
M IN E R A L IZ A C IO N E S v s . A M B IE N T E S T E C T Ó N IC O S
Prisma de Arco Cuenca Rift Cuenca Rift de margen
MOR Magmatico Antepais Continental o Escudo
Acreción Punto Caliente Continental Continental

Corteza Depósitos Sedimentos Fluidos calientes


Hidrotermales Sedimentos
Océanica

Intrusiones Falla
Magma Bandeadas Strike-slip
Granitíco
Corteza Continental
Fusión
Magma basáltico
Magma de zona de Plumas Manto
Manto de Subducción

Pórfidos Segregación
mágmatica Sedimetarios
Segregación Depósitos Vetas Cromo, Platino,
mágmatica de MOR Niquel, Estaño Sedimentarios Petróleo,
en melange Oro, Plata Niobio Gas, Carbón,
Cromo Sedimentarios Petróleo, Gas, Zona de Cizalla Evaporitas,
Platino Cobre Metamorfismo Hidrotermales Carbón, Sal Placeres de Playa
Zinc de contacto Petroleo, Plomo, Cobre, Oro Tipo Mississipi
sulfuros Niquel Gas, Carbon Zinc, Plata Hidrotermales Tugsteno (Pb-Zn-Ba)
Hidrotermales Cromo y Cobre, Plomo,
Nodulos de Oro, Estaño, Sedimentarios Plomo, Zinc, Precambricos
Cobre Manganeso Plata, Hierro, Evaporitas, Fluorita
Zinc Zinc, Tugsteno, Salmueras, BIF
Molibdeno Arenas, Gravas

Tomado de: Martens. Uwen. Ordoñez, Oswaldo, 2008


ALTERACIÓN HIDROTERMAL
Grado de Alteracion

También podría gustarte