Está en la página 1de 2

1. El agua es un alimento o un nutriente. Fundamento mi respuesta.

El Agua es un nutriente. porque corresponde a más de la mitad de masa corporal


interior

2. ¿Qué importancia tiene el agua en la alimentación humana?

Es muy importante el consumo de agua en la alimentación del humano, porque


sirve como vehículo para que el cuerpo absorba rápidamente los nutrientes.

3. ¿Cuánto representa el agua en el cuerpo de un adulto joven y sano?

Según la edad y el sexo el porcentaje de agua en el cuerpo humano puede variar.


También es diferente dependiendo de cada etapa de la vida. Se estima que el
65% del peso corporal es agua. La variación oscila entre el 50% y el 70% según
cada etapa de la vida.

4. ¿De qué tejido depende la cantidad total de agua?

Depende del tejido magro.

5. ¿Cuántos compartimentos de agua podemos distinguir en el cuerpo


humano?

Podemos distinguir 7: cerebro, pulmones, riñones, digestión, músculos,


articulaciones, piel.

6. Dar ejemplos de tejidos o humores ricos en agua.

 Entre el 80% y el 90% de la sangre es agua.


 La piel contiene entre un 70% y 75% de este líquido.
 El corazón, el hígado y los riñones, entre el 70% y el 80%.
 Los pulmones, alrededor del 85%.
 Los huesos contienen un 22% de agua.
 Los músculos, entre un 70% y 75%.
 El cerebro, en torno al 75% u 85%.
 El tejido graso presenta un 10%.
 Los ojos están compuestos de agua en una proporción de 90-95%.

7. ¿Cuáles tejidos o humores son pobres en ella?

Tejido conectivo, tejido adiposo., tejido conjuntivo denso.

8. Mencionar y explicar las funciones del agua en un organismo sano.

Cumple una función vital para el buen funcionamiento del organismo, posibilita
el transporte de nutrientes a las células, ayuda a la digestión de los alimentos,
contribuye a regular la temperatura corporal, etc. Además, el intestino absorbe
parte de estos líquidos, gracias a los cuales es posible eliminar todos lo que el
cuerpo no necesita, a través de las secreciones y de la orina, por lo que también
previene el estreñimiento
9. ¿Qué es un balance hídrico? ¿Por qué es tan importante el balance hídrico
en un Enfermero?

El balance hídrico es la relación entre la ingesta y la pérdida de líquidos. Se debe


mantener este equilibrio hídrico para evitar el riesgo de deshidratación, en cualquier
época del año y beber, aunque aparentemente no se tenga sed. Es una práctica
habitual en las diferentes unidades de enfermería, permite ajustar el tratamiento para
optimizarlo y evitar posibles complicaciones, mejorando la seguridad del paciente.

10. Nombrar por lo menos 8 (ocho) alimentos ricos en agua. Ejemplo: naranjas.

Sandia, papa, tomate, pera, lechuga, piña, melón, repollo.

11. Elaborar una lista con preparaciones culinarias que tengan al agua como
principal componente. Ejemplo: sopa de verduras.

Comidas hervidas, Ensaladas de verduras (zanahoria lechuga ,tomate), caldos


agua de coco , pescados y mariscos, Gelatina, ensalada de frutas y licuado.

12. Calculemos el propio requerimiento hídrico según nuestro peso.

Requerimiento hídrico según mi peso: 1,65 ml/d de agua.

13. Realizar un cuadro sinóptico que resuma lo más importante del presente
cuestionario.

También podría gustarte