Está en la página 1de 9

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES


PROGRAMA ADMINISTRACIÓN EN SALUD OCUPACIONAL

RIESGOS FÍSICOS
TALLER PRÁCTICO SOBRE EL RUIDO

María Alejandra Montoya Orrego


 Sonómetro marca EXTECH
Equipos de medición
Referencia: 407750.

Descripción de las actividades


En este taller aprenderán a manejar el sonómetro y analizarán los datos obtenidos, para identificar
los diferentes ruidos que se encuentran en el ambiente. Redacten, en equipo, un informe que
responda a los siguientes ítems:

1. Hacer mediciones con el sonómetro en cinco (5) puntos diferentes de la universidad o sus
alrededores, en cada punto debe tomar 10 datos. Registrar la información en la siguiente
tabla.

PUNTO
T.
EVALUAD No. NPS
Prom.
N. O
OBSERVAC
º 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 dB(A)
Expues Ex.
Max y
tos Día
Min

Según la res
Max 1792de 1990
85 90 95 86 85 88 95 85 90 87 95 los niveles d
1. taladro 1 1 89 permisibles
Min para un tiem
horas el valo
85 de 85dB

3. licuadora 2 1 86 Max Según la res


90 1792de 1990
85 84 83 87 85 90 85 85 87 86 niveles de ru
Min permisibles
para un tiem
Elaborado por el experto disciplinar Héctor Sierra Segura.
Facultad de Ciencias Empresariales, Programa Administración en Salud Ocupacional, de fecha
13 de agosto de 2017.
83 horas el valo
de 85dB
Según la res
Max 1792de 1990
85 los niveles d
permisibles
5. Televisor 1 85 Min para un tiem
83 horas el valo
de 85dB

85 85 83 84 84 85 83 85 85 84
Según la res
Max 1792de 1990

Electrodomést
95 niveles de ru
7. ico 1 y 2
1 88 87 87 87 95 86 87 88 87 86 87 permisibles
Min para un tiem
86 horas el valo
de 85dB

Según la res
Max 1792de 1990

Electrodomést
100 niveles de ru
1 95 95 88 97 95 10 95 88 88 10 97 permisibles
9. ico 1, 2 y 3
0 0 Min para un tiem
88 horas el valo
de 85dB

EVALUACIÓN AMBIENTAL DE RUIDO-SONOMETRÍAS

Sombree en la tabla anterior los valores que corresponden a aquellas mediciones que exceden el
valor límite permisible (TLV). Teniendo en cuenta el tiempo de exposición, desarrolle la
siguiente información:

2. Procese los datos recolectados y una vez finalice, totalice cada punto valorarlo frente a los
TLV de ruido, según OSHA, ACGIH y Res 1972 de 1990. Según las normas que sucede.

DATOS RECOLECTADOS

89 dB taladro
86 dB licuadora
85 dB televisor
88 dB electrodoméstico 1 y 2
Elaborado por el experto disciplinar Héctor Sierra Segura.
Facultad de Ciencias Empresariales, Programa Administración en Salud Ocupacional, de fecha
13 de agosto de 2017.
95 dB electrodoméstico 1,2 y 3

Según los datos recolectados y el valor Sonoro esperado según la Norma de (ACGIH),
para tiempo de duración de 8 y 2 horas, podemos concluir, que todos los
electrodomésticos superan los valores límites permisibles para esta norma, excepto el
televisor puesto que está en el límite permisible.

Según los datos recolectados y el valor Sonoro esperado según la Norma de (OSHA
1910.95), para tiempo de duración de 8 y 2 horas, podemos concluir, el taladro, el
electrodoméstico 1y 2 y electrodomésticos 1,2 y 3 supera los valores límites permisibles
para esta norma.

Según los datos recolectados y el valor Sonoro esperado según la Norma COLOMBIANA
(RESOLUCIÓN 1792 DEL 3 DE MAYO DE 1990), para tiempo de duración de 8 horas,
podemos concluir, todos los electrodomésticos supera los valores límites permisibles
excepto el televisor para esta norma.

3. Determine los efectos del ruido ambiente.

Elaborado por el experto disciplinar Héctor Sierra Segura.


Facultad de Ciencias Empresariales, Programa Administración en Salud Ocupacional, de fecha
13 de agosto de 2017.
A diario, estamos expuestos a sonidos ambientales como lo son: sonidos de
electrodomésticos, automotores, y también los de la labor diaria. Por consiguiente,
convivimos con estos y los consideramos aceptables ya que pensamos y sentimos que no
nos afectan, pero también en algunas ocasiones nos exponemos a altos niveles de ruido de
manera poco frecuente en donde nos damos cuenta de su impacto en el ambiente y en
nuestra salud. Por lo anterior podemos decir que el ruido puede generar rápidamente
efectos en nuestra salud, puesto que podemos percibir que tenemos problemas en nuestra
audición. Lo importante es saber prevenir los efectos a la exposición del ruido para que
este no desencadene una enfermedad que nos afecte en lo laboral y en otros aspectos de
nuestras vidas.

4. Establezca los efectos del ruido en la audición.


Elaborado por el experto disciplinar Héctor Sierra Segura.
Facultad de Ciencias Empresariales, Programa Administración en Salud Ocupacional, de fecha
13 de agosto de 2017.
Los efectos en la salud pueden ir desde la sordera o hipoacusia a exposiciones prolongadas a altos
niveles del ruido hasta efectos psicológicos producidos por los diferentes decibeles de ruido que
pueden afectar la salud los cuales se enumeran de la siguiente manera: Efectos auditivos: o
sordera profesional (hipoacusia) Efecto fisiológico: afectan al SNC-SNA o aumento del ritmo
cardiaco o también vaso construcción o aceleración ritmo respiratorio, o disminución de la
actividad de órganos digestivos o reducción de la actividad cerebral. Efecto psicológico: o
insomnio o alteración de comportamiento aumento de agresividad. Interferencias con la
actividad: o dificultad en la concentración o disminución de la atención o disminución del
rendimiento y comunicación.

5. Proponga las medidas de intervención por cada punto evaluado.

 Diseñar adecuadamente el puesto de trabajo


 Ubicar los equipos ruidosos en lugares lejanos o independientes
 Obtener equipos de trabajo que generen un bajo ruido
 Establecer un programa de mantenimiento
 Limitar tiempo de exposición
 Brindar un equipo de protección de calidad
 Limitar número de trabajadores expuestos
 Que el uso de los EPP sea obligatorio

Desarrolle el siguiente caso:

6. Encuentre el nivel sonoro total que se espera para cada punto evaluado.

Electrodoméstico 1 90
Electrodoméstico 2 89
Electrodoméstico 3 92 dB

NIVEL SONORO

92-90 = 2 2.1
92+2.1 94.1
94.1-89 5.1 1.2

Nivel sonoro total: 94.1 dB

Elaborado por el experto disciplinar Héctor Sierra Segura.


Facultad de Ciencias Empresariales, Programa Administración en Salud Ocupacional, de fecha
13 de agosto de 2017.
Compárelo con nivel sonoro de los tres Electrodoméstico 1, 2 y 3 obtenido en las mediciones.
¿Qué sucede? ¿Por qué se presenta?

Observamos que hay mas ruido si utilizamos todos los electrodomésticos a la vez, los
trabajadores estarían mas propensos a tener problemas de audición, pero si le buscamos un
lugar individual para cada instrumento el peligro de tener algún problema auditivo disminuye.
Suficiente tienen con pasar el limite de 8 horas como para someterlos a todos los dB.

89 dB taladro
86 dB licuadora
85 dB televisor
88 dB electrodoméstico 1 y 2
95 dB electrodoméstico 1,2 y 3

95-89= 6
95+1.0= 96

96-88= 8
96+0.6= 96.6

96.6-86= 2.6
96.6+1.8=98.4

98.4-85= 13.4
98.4+0.2= 98.6

Nivel sonoro total: 98.4 dB

7. Calcule el gradiente de riesgo (G.R) y el tiempo de exposición para cada una de las
mediciones tomadas.

Elaborado por el experto disciplinar Héctor Sierra Segura.


Facultad de Ciencias Empresariales, Programa Administración en Salud Ocupacional, de fecha
13 de agosto de 2017.
Taladro
Leqjornada= 10log¿

Leqjornada= 89 dBA

16
Tm ¿ = 3.17 / en minutos 190
( 89−82 )
2 3

Gradiente de Riesgo: 8/3.17 =2.52

Licuadora Leqjornada= 10log¿

Leqjornada= 86 dBA

16
Tm ¿ = 6.34 / en minutos 380
( 86−82 )
2 3

Gradiente de Riesgo: 8/6.34 = 1.26

Televisor Leqjornada= 10log¿

Leqjornada= 85 dBA

16
Tm ¿ =8
( 85−82 )
2 3

Gradiente de Riesgo: 8/8 = 1

Electrodoméstico 1,2 Leqjornada= 10log¿

Leqjornada= 88 dBA

16
Tm ¿ =4/
( 88−82 )
2 3

Elaborado por el experto disciplinar Héctor Sierra Segura.


Facultad de Ciencias Empresariales, Programa Administración en Salud Ocupacional, de fecha
13 de agosto de 2017.
Gradiente de Riesgo: 8/4 = 2

Electrodoméstico 1,2 y 3 Leqjornada= 10log¿

Leqjornada= 95 dBA

16
Tm ¿ = 0.79
( 95−82 )
2 3
Gradiente de Riesgo: 8/0.79 = 10.1 / 606 mn

8. Medidas a tener en cuenta como forma preventiva

● Capacitar a los trabajadores sobre el problema auditivo que pueden tener si no hacen buen
uso de lo EPP.
● Visitas frecuentes a los espacios de los trabajadores, para observar si están utilizando bien
los EPP
● Exigir buenos EPP y cambiarlos periódicamente
● Capacitaciones sobre el uso adecuado de los tapones auditivos.

9. Mencione el procedimiento para realizar la medición de ruido de una máquina sin tener en
cuenta el ruido de fondo.

PASO ACTIVIDAD DESCRIPCION


1 VISTA PREVIA En la cual se tomará una serie
de datos del proceso
productivo como lo son:
número de trabajadores
expuestos, la maquinaria que
emplean y la fuente del ruido
existente
2 CALIBRAR EQUIPO Antes y después de la muestra
de ruido debemos verificar la
calibración de equipo de
Elaborado por el experto disciplinar Héctor Sierra Segura.
Facultad de Ciencias Empresariales, Programa Administración en Salud Ocupacional, de fecha
13 de agosto de 2017.
muestreo, con un calibrador
3 TOMAR REGISTRO Para este paso ya se deberá
haber evaluado el área de
trabajo, determinado el grupo
de trabajadores que necesitan
ser evaluados en su
exposición al ruido y
determinado en número de
registros.
4 PROCEDIMIENTO Encender equipo
●Verificar batería
●Verificar calibración y
resetear la medición anterior
●No se recomienda que el
trabajador silbe o, grite en la
tapa del micrófono.
●No golpear ni dejar caer el
dosímetro
●Indique al trabajador que se
está haciendo rondas de
vigilancia y monitoreo
● Registrar la hora de inicio
● Verificar la posición del
micrófono
● Use el dosímetro por fuera
de la ropa externa
● Se recomienda usarlo
en un 70% de la
jornada laboral
● Al final del muestreo tome
los valores
● Apague el dosímetro y
registre la hora de apagado.
5 TOMAR MUESTRA CON Tratar de conseguir un
SONOMETRO sonómetro adecuado a la
necesidad, siguiendo
instrucciones generales

Elaborado por el experto disciplinar Héctor Sierra Segura.


Facultad de Ciencias Empresariales, Programa Administración en Salud Ocupacional, de fecha
13 de agosto de 2017.

También podría gustarte