Está en la página 1de 114

INDICE

INTRODUCCION ............................................................................2
CONDUCTORES ELÉCTRICOS

CABLES Y CLASIFICASIONES..........................................................3

CONDUCTORES .............................................................................4

TIPOS DE CABLE ................................................................ 5-7

CONDUCTORES ALAMBRES Y CABLES THW ................8

CABLES NYY ................................................................................10

CONCLUSIONESY BIBLIOGRAFIA ................................................14

CONDUCTORES ELECTRICOS Página 1


INTRODUCCION
En el siguiente informe se desarrolla los conductores eléctricos donde se
especifican sus características físicas como eléctrico y aislador ,además se
presentan tablas de especificaciones de espesor por área , temperatura y el
grado de Aislante década conductor.

Los conductores según su tipo se utiliza para diferentes usos como alta
tensión ,media tensión y domicilio, además estos tienen una norma específica
donde indica cómo y cuándo se debe utilizar estos conductores.

CONDUCTORES ELECTRICOS Página 2


CONDUCTORES ELECTRICOS
1.- CABLES :

Cable eléctrico es un elemento destinado a transportar energía eléctrica con la


mayor eficiencia posible.

1.1.-Clasificación de los Cables :

1.1.1.- Clasificación según el nivel de Tensión :

- Cable de muy baja tensión , hasta 50 V

- Cable de baja tensión , hasta 1000 V

- Cable de media tensión , hasta 30 kV

- Cable de alta tensión , hasta 66 kV

- Cable de muy alta tensión , por encima de los 66 kV

1.1.2.- Clasificación según el servicio o aplicaciones

específicas :

- Cables para redes de distribución de energía , urbana o interurbanas

- Cables para instalaciones en el interior de edificios.

- Cables de señalización , telefonía radio eficiencia , etc.

- Cables para aplicaciones específico tales como , minas construcción naval,


ferrocarriles.,etc.

1.2.-Componentes de un cable eléctrico aislado:

En un cable se distinguen 3 elementos fundamentales . El conductor, el aislamiento y las


protecciones.

2.1.- Material Conductor :

Debe ser un elemento metálico , generalmente cobre o aluminio “permeable” al paso


de la corriente eléctrica permitiendo trasladar la energía eléctrica de un extremo a otro
del cable perdiendo una cantidad lo más reducida posible de la energía transportada.

MATERIAL PESO ESPECÍFICO CONDUCTIVIDAD COBRE PATRÓN


2 2
CONDUCTOR kg/mm . Km 20ºC ohmio.mm / Km
Cu 8.89 17.241 98
Al .703 22.264 61

CONDUCTORES ELECTRICOS Página 3


2.- CONDUCTORES

CALIBRE, DIMENSION ( unidades o siglas)

ESTANDAR AMERICANO

AWG : American Wire Gage ( relación de diámetros)

MCM : Mil Circular Mil = kcmil = 0.5067 mm².

ESTANDAR EUROPEO

mm² : Sección nominal.

EJEMPLO :14 AWG = 2.08 mm², S. nominal 2.5 mm².

En la tabla se muestra los calibres más significativos.

CALIBRE DIMENSION (Unidades o siglas)

RELACION DE CALIBRES NORMALIZADOS


MILIMETRICO AMERICANO MILIMETRICO AMERICANO
mm² AWG/MCM AREA-mm² mm² AWG/MCM AREA-mm²
0,5 20 0,519 70 2/0 67,43
0,75 95 3/0 85,01
1 18 0,823 4/0 107,2
16 1,31 120 250 127
1,5 150 300 152
14 2,08 185 350 177
2,5 400 202
12 3,31 240 500 253
4 300 600 304
10 5,26 700 350
6 750 380
10 8 8,37 400 800 405
16 6 13,3 500 1000 507
25 4 21,15 630 1250 630
35 2 33,62 800 1500 760
50 1/0 53,49 1000 2000 1013

FORMA:

SOLIDO : Un solo alambre.

CABLEADO : Reunión de alambres o torones en forma concéntrica, (comprimido,


compactado o sectorial).

2.1.-TIPOS DE CONDUCTORES

2.1.2.- CONDUCTORES AEREOS DE BAJA Y MEDIA TENSION

a)CONDUCTORES DESNUDOS

DESCRIPCION: Conductores de cobre electrolítico de 99,99% de pureza mínima,


recocido, semiduro y duro. Sólidos (alambres) y cableados concéntricamente.

CONDUCTORES ELECTRICOS Página 4


USOS :

Cables duros : En líneas aéreas de transmisión y redes de distribución aérea.

Cables recocidos :En sistemas de puesta a tierra, protección de equipos y aplicaciones de


uso general. -

CARACTERISTICAS PARTICULARES : Alta resistencia a la corrosión en zonas con atmósfera


salina y en zonas industriales con humos y vapores corrosivos.

b)CONDUCTOR AAC

DESCRIPCION: Conductores de aluminio 1350 -Hl 6 , cableado concéntrico

USOS : En líneas aéreas de transmisión en alta tensión. Como conductor de fase


de los cables autosoportados para distribución en baja tensión

CARACTERISTICAS PARTICULARES : Alta resistencia a la tracción Bajo peso

c)CONDUCTOR AAAC

DESCRIPCION: Conductores de aleación de aluminio 6201 181, cableado


concéntrico

USOS : En líneas aéreas de transmisión en alta tensión.

Como portante de los cables auto soportados para distribución en baja tensión

CARACTERISTICAS PARTICULARES : Alta resistencia a la tracción

Bajo peso

d)CONDUCTOR ACSR

Tensión de servicio 1 000 voltios


0
Temperatura de operación: 70 C

DESCRIPCION: Conductores de aluminio 1350-Hl 6, reforzado con una alma de


acero colocada en la parte central del conductor.

USOS : En líneas aéreas de transmisión de energía en media y alta tensión

CARACTERISTICAS PARTICULARES :

Alta resistencia mecánica a la tracción

e)CONDUCTOR WP(CPI)

Tensión de servicio Depende de los aisladores utilizad en su instalación.


0
Temperatura de operación: 75 C

DESCRIPCION: Conductor de cobre electrolítico duro de 99,9% de pureza,


cubierta protectora de polietileno termoplástico negro resistente a la intemperie y

CONDUCTORES ELECTRICOS Página 5


envejecimiento.

USOS : Redes de distribución primaria y secundaria. Tendidos a la intemperie en plantas


industriales, minas etc. Tensiones mayores o iguales a 600 y, requiere aisladores.

CARACTERISTICAS PARTICULARES : Inmejorables propiedades para soportar las


condiciones de intemperie como humedad, ozono, luz solar y calor, resistencia a la fatiga,
hongos y abrasión, acción de humos, ácidos y álcalis. La protección no debe considerarse
como aislamiento.

f)CONDUCTOR CONCENTRICOS SET

Tensión de servicio 1000 y 600 voltios.


0
Temperatura de operación: 80 C

DESCRIPCION: Uno o dos conductores de cobre blando, sólido. Aislados


con PVC. Un neutro compuesto de varios hilos aplicados concéntricamente
sobre el o los conductores aislados o sobre el relleno. El conjunto cubierto
con PVC.

USOS : acometida aérea a medidores y salidas de éstos a interruptores de


servicios.

CARACTERISTICAS PARTICULARES : Evita robo de energía. Posee alta


resistencia dieléctrica, resistencia a la humedad, intemperie, ácidos, grasas y
calor. No propaga la llama. Conserva sus propiedades aún después de uso
prolongado.

h)CONDUCTOR CAI-S,CAI

Tensión de servicio 1 000 voltios


0
Temperatura de operación: 90 C

DESCRIPCION: Compuestos de dos o tres conductores de fase más uno o


dos conductores para alumbrado, cableados alrededor de un soporte
(portante).

Los conductores de fase y de alumbrado son de cobre recocido. El soporte es


un cable de acero galvanizado, para los CAI-S y de Cobre Temple Duro (que
sirve como neutro) para los cables tipo CAl.

Los conductores y el soporte son aislados con XLPE resistente a la


intemperie. Los conductores de fase son diferenciados por nervaduras
extruídas longitudinalmente sobre el aislamiento.

USOS : Para redes de distribución aérea urbana y rural, con tensiones de


hasta 1000 V.

CARACTERISTICAS PARTICULARES : Mayor capacidad de corriente que con conductores


CPI, y por ende menores pérdidas de energía. No se requiere el uso de aisladores para su
instalación. Resistente a la abrasión y alta resistencia de aislamiento.

CONDUCTORES ELECTRICOS Página 6


i)CONDUCTOR CAAI-S, CAAI

Tensión de servicio 1 kv
0
Temperatura de operación: 90 C

DESCRIPCION: conformados por dos o tres conductores de fase más uno o dos
conductores para alumbrado cableados alrededor de un soporte (portante).

Los conductores de fase y de alumbrado son de aluminio temple duro. El soporte


es un cable de acero galvanizado, para cables tipo CAAI-S y de aleación de
aluminio (que sirve como neutro) para los cables tipo CAAI. Los conductores y el
soporte son aislados con XLPE. Los conductores de fase son diferenciados por
nervaduras extruidas longitudinalmente sobre el aislamiento.

USOS : Para redes de distribución aérea urbana y rural, con tensiones de hasta
1000 V.

CARACTERISTICAS PARTICULARES : Disminuye el hurto de energía, el


polietileno reticulado permite mayor capacidad de corriente que con conductores
desnudos, usados en líneas de distribución aérea. Mayor seguridad por la
resistencia mecánica y dureza del aislamiento. No se requiere el uso de
aisladores para su instalación. Resistente a la abrasión, intemperie, rayos solares.

j)CONDUCTOR NYY DUPLEX, TRIPLE

Tensión de servicio 1 000 voltios


0
Temperatura de operación: 70 C

DESCRIPCION: Conductores de cobre electrolítico recocido, sólido o cableado


comprimido o compactado. Aislamiento y cubierta individual de PVC. En la
conformación dúplex los dos conductores son trenzados entre sí. En la
conformación triple, tres conductores son ensamblados en forma paralela
mediante una cinta de sujeción.

USOS : En redes eléctricas de distribución en baja tensión en urbanizaciones,


directamente enterrado en lugares secos y húmedos.

CARACTERISTICAS PARTICULARES : magníficas propiedades eléctricas y


mecánicas. La cubierta exterior de PVC le otorga una adecuada resistencia a los
ácidos, grasas, aceites y a la abrasión. Facilita empalmes, derivaciones y
terminaciones.

Menor peso que los cables NYY convencionales y mejor disipación de calor
permitiendo obtener una mayor intensidad de corriente admisible. No propaga la
llama.

k)CONDUCTOR N2XSY

Tensión de servicio 3 KV, 6 KV, 10 KV, 15 KV, 20 KV, 30 KV

Temperatura de operación: 90 C

DESCRIPCION: Conductores de cobre electrolítico recocido, comprimido, con


cinta semiconductora extruido sobre el conductor. Aislamiento de XLPE. Cinta
semiconductora extruido y cinta o alambres de cobre electrolítico sobre el conductor aislado.
Barrera térmica de poliéster. Chaqueta exterior de PVC rojo.

CONDUCTORES ELECTRICOS Página 7


USOS : Distribución de Energía aérea y subterránea, alimentador de transformadores en sub-
estaciones, en instalaciones urbanas, industriales, mineras, etc. En lugares secos y Húmedos.

CARACTERISTICAS PARTICULARES :

Temperatura operación normal 90

Temperatura en sobrecarga de emergencia 130

Para condiciones de corto circuito 250

Resistencia a la tracción, al envejecimiento por calor, a la abrasión, a la luz solar e interperie,


ácidos y otras sustancias químicas, no propaga la llama.

2.1.3.-CONDUCTORES ALAMBRES Y CABLES THW

T (Thermoplastic) Material termoplástico

H (Heat resitant) Resistente al calor (heat).

W (Weather-resistant) Resistente a la humedad.

• Descripción

Alambre o cable de cobre suave, aislado con PVC.

• Construcción

Conductor :Alambres y cables de cobre suave.

Aislamiento:

Policloruro de vinilo (PVC 75°C) retardante a la llama. Opcional


THW-SR (resistente a la luz solar) y también con aislamiento G&O (diferentes grados de
resistencia a gasolina y aceites).

CARACTERISTICAS

 Temperatura de Operación

Lugares secos 75°C Lugares húmedos 75°C.

• Voltaje de Operación 600 V

• Aceite 60 ªC
Sobrecarga, 105º C;Cortocircuito, 150º C

CONDUCTORES ELECTRICOS Página 8


USOS Y APLICASIONES

• Los alambres y cables THW son usados en general, para alambrado eléctrico en
edificaciones, en circuitos alimentadores y ramales y redes interiores secundarias
industriales.

• Instalación en ductos, tuberías y tableros; en bandejas para calibres 1/0 AWG y


mayores, según NEC (National Electrical Code)

COLORES: Calibres 14 al 6 AWG: negro, blanco, rojo, verde, amarillo, azul. Calibre 4
AWG y mayores: negro.

• Conductor de cobre suave sólido o cableado, aislamiento de PVC.


Para instalaciones en el interior de locales con ambiente seco, húmedo o aceite; en
conduit, ductoso charolas en edificios públicos, cines, teatros, hoteles, almacenes,
multifamiliares, centros de diversión, casa habitación, y aplicaciones industriales en
tableros, alimentaciones, etc.

• Propiedades: Proporciona la máxima seguridad para su instalación y para las


personas, no propaga el incendio, resistente al calor, humedad, aceites, grasas, y
productos químicos. Para instalaciones en charolas, se usa calibres mayores al 1/0
AWG.

NORMA Awg AWG (american wire gauge) Normas Americanas de calibre

• La dependencia entre el diámetro y el área del conductor permite establecer un método


de clasificación para los cables. A determinados diámetros se les asigna un número en
una escala arbitraria, al que se conoce como el calibre del conductor. Esta escala se la
conoce como el AWG (American Wire Gauge), calibre americano para conductores), y
es utilizada dentro y fuera de los EEUU.

• El rango de calibres para nuestra aplicación comienza con el calibre 4/0 (4 ceros), al
que corresponde el mayor diámetro. El número de ceros disminuye hasta alcanzar el
valor 1/0. A partir de este valor el calibre del cable está asociado a un valor numérico
creciente (2, 4, 6, etc). Es importante recordar que para estos calibres el diámetro del
conductor se reduce cuando el valor numérico asignado aumenta. Para nuestra
aplicación el máximo valor numérico que se utiliza es el 16, ya que la resistencia
eléctrica por unidad de longitud resulta excesiva para calibres superiores a este valor.
Los calibres 4/0 y 3/0 son raramente usados, pues son difíciles de instalar, tienen un
elevado peso por unidad de longitud y un costo muy elevado.

DIAMETROS RELATIVOS

• La muestra, en forma comparativa, los diámetros de varios de los calibres AWG. Las
características eléctricas y mecánicas de los mismos están resumidas en la Tabla. El
diámetro en mm especificado para cada calibre corresponde al del conductor sin
aislación alguna. Los valores resistivos, ohms por cada 100m, corresponden al valor de
ese calibre a una temperatura de 25°C.

• A
u
n
q

CONDUCTORES ELECTRICOS Página 9


que sirven para uso a alta temperatura (expuestos al sol) o en lugares con alto nivel de
humedad ambiente. no es aconsejable. Algunas versiones tienen el recubrimiento
aislante resistente a la radiación ultravioleta, retardando el deterioro de la cubertura
aislante. Pueden utilizarse en aplicaciones exteriores, pero no pueden ser enterrados
directamente en el suelo como los tipos

UF( Underground Feeder) alimentador

USE (Underground Service Entrance) Entrada de servicio

• Cables que permiten ser enterrados bajo tierra

2.1.4-. CABLES NYY

Conductores de cobre electrolítico recocido, sólido o cableado comprimido o


compactado. Aislamiento y cubierta individual de PVC. En la conformación
duplex los dos conductores son trenzados entre sí. En la conformación triple,
tres conductores son ensamblados en forma paralela mediante una cinta de
sujeción .

USOS: Aplicación general como cable de energía. En redes de distribución en


baja tensión, instalaciones industriales, en edificios y estaciones de maniobra
En instalaciones fijas, en ambientes interiores (en bandejas, canaletas,
engrapadas, etc.), a la intemperie. en ductos subterráneos o directamente
enterrados. Pueden ser instalados en lugares secos y húmedos.

Se aplicará la simbología utilizada por la VDE para la designación de la


conformación de los cables:

Para cables con aislamiento y cubierta termoplástico (NYY)

 N = Alma de cobre

 Y = Aislamiento termoplástico

 Y = Cubierta termoplástica

 VDE = Verband,Deutsher,Elektrotechnoker

Normatividad alemana

CONDUCTORES ELECTRICOS Página 10


CARACTERÍSTICAS

 Tensión Clasificación: 600/1000V

 Temperatura operación = 80 ° C

 Radio de curvatura mínimo: Único núcleo: 15 x diámetro total


Multicore: 12 x diámetro total

 CALIBRE: 2,5 - 500 mm²

 Radio de curvatura mínimo de un solo núcleo: 15 x diámetro


exterior

 Radio de curvatura mínimo de núcleo múltiple: 12 x diámetro


exterior

 El cable reúne magníficas propiedades eléctricas y mecánicas. La cubierta exterior de


PVC le otorga una adecuada resistencia a los ácidos, grasas, aceites y a la abrasión.
Facilita empalmes, derivaciones y terminaciones. Menor peso que los cables NYY
convencionales y mejor disipación de calor permitiendo obtener una mayor intensidad
de corriente admisible. No propaga la llama.

AISLANTE

 El aislante estará constituido por una mezcla a base de cloruro de polivinilo.

 Las cualidades de la materia serán dejadas a la selección del fabricante,

COLORES

*Aislamiento :
*Unipolar : Blanco
*Bipolar : Blanco, negro
*Tripolares : Blanco, negro, rojo
*Tetrapolares : Blanco, negro, rojo amarillo
* Cubierta exterior : Negro.

ESPECIFICACIONES CABLES NYY BIPOLAR

CONDUCTORES ELECTRICOS Página 11


ESPECIFICACIONES CABLES NYY UNIPOLAR

ESPECIFICACIONES CABLES NYY TRIPOLAR

CONDUCTORES ELECTRICOS Página 12


ESPECIFICACIONES CABLES NYY TETRAPOLAR

CONDUCTORES ELECTRICOS Página 13


COCLUSIONES

 los conductores eléctricos tanto como cables y conductor son distintos


desde su punto de vista física características eléctricas, estos
parámetros nos interesa para darle su uso adecuado en el diseño que
requiera.
 Es muy importante tener en cuenta todas las especificaciones eléctricas
y dieléctricas para aplicarlo en el campo de hecho sino lo tomamos
importancia cometeremos fallas y esto no conviene como ingenieros,
tener mucho en cuenta las normas que nos rigen para conductores.
 Conocer los diferentes tipos de conductores según su uso.
 Son muchas los cables por su cubierta aisladora y sus capacidades
conductoras , esto nos conduce a conocer y maniobrar, también estar
al tanto de los avances tecnológicos en cuanto a conductores.

BIBLIOGRAFIA

 Libros: instalaciones eléctricas en los edificios de:


Rafael Serra Florensa

Paginas en internet:
 http://es.scribd.com/doc/9617090/Tablas-de-Conductores-
Electricos
 http://www.procobre.org/archivos/peru/conductores_electricos.
pdf
 http://www.gelco.pe/conductores.html
 http://www.monografias.com/trabajos71/conductores-
electricos/conductores-electricos.shtml
 http://www.tiposde.org/ciencias-naturales/322-tipos-de-
conductores-electricos/

CONDUCTORES ELECTRICOS Página 14


CONDUCTORES ELECTRICOS Página 15
APUNTES DE ELECTRICIDAD BASICA

EMPALMES ELECTRICOS

Son uniones de dos o mas conductores realizados para facilitar la continuidad de la


corriente eléctrica. Deben hacerse mecánica y eléctricamente seguros, con el objeto de
impedir recalentamiento, la oxidación y corrosión del cobre.

TIPOS DE EMPALMES

A.- EMPALME EN PROLONGACIÓN

Es de constitución firme y sencilla de empalmar, se hace preferentemente en las


instalaciones visibles o de superficie.

B.- EMPALME EN “T” O EN DERIVACIÓN

Es de gran utilidad cuando se desea derivar energía eléctrica en alimentaciones


adicionales, las vueltas deben sujetarse fuertemente sobre el conductor recto.

El empalme de Seguridad es utilizado cuando se desea obtener mayor ajuste mecánico.

CONDUCTORES ELECTRICOS Página 16


Empalme de Seguridad:

C.- EMPALME TRENZADO

Este tipo de empalme permite salvar la dificultad que se presenten en los sitios de poco
espacio por ejemplo en las cajas de paso, donde concurren varios conductores.

CONDUCTORES ELECTRICOS Página 17


AISLAR EMPALMES: Se procederá a encintar fuertemente el empalme con cinta
aislante, cubriendo cada vuelta a la mitad de la anterior.

Escrito por Ignacio Campos Cerano el 13/12/2008 | Nivel Básico

Responder >

Citar |

Escrito por Ignacio Campos Cerano el 13/12/2008 | Nivel Básico

Es la forma correcta de fijar un cable o alambre con un tornillo

Ignacio Campos Responder >


Cerano
Electricista conalep Citar |

CONDUCTORES ELECTRICOS Página 18


Escrito por Ignacio Campos Cerano el 13/12/2008 | Nivel Básico

Esta es una compilacion de


empalmes que consegui

Ignacio Campos
Cerano Responder >
Electricista conalep
Citar |

Escrito por Ignacio Campos Cerano el 13/12/2008 | Nivel Básico

Ignacio Campos
Cerano
Electricista conalep

Derivación de nudo doble

Derivación final. Nudo.

Conector opresor

CONDUCTORES ELECTRICOS Página 19


Conector o Regleta

Capuchón

Conexiones soldables

Empalme Recto Britania

Derivación de nudo sencillo

Derivación de antena

Otra opción es utilizar conectores derivadores por desplazamiento de


aislamiento.

CONDUCTORES ELECTRICOS Página 20


Para algunos es obvio, para otros no, la idea del mini tutorial con baja calidad de fotos es para refrescar el industrial para algunos y aprender
para otros.

Estamos en un mundo donde somos dependientes totalmente de la electricidad, la mejor forma de transportarla hasta ahora son los cables.
Estos son comunmente multifilar lo que los hace flexibles y tienen una vaina aislante que en los caso de los más comunes soporta hasta
1000V. Vienen de diferentes tamaños y se compran según el medio ambiente al que estará expuesto (bajo tierra, aereo, instalación
domiciliaria, etc.) y la corriente máxima y voltaje que tendrá que soportar (siempre con un margen de seguridad). En base a la corriente
decimos que a mayor sección del cable de cobre, mayor corriente puede pasar *.

Si hablamos de cables, irremediablemente muchas veces tenemos que unirlo para alargarlos o simplemente hacer una derivación. He aquí
unos ejemplos:

Los materiales a utilizar:

Image resized to 80% of its original size [800 x 600]

CONDUCTORES ELECTRICOS Página 21


- Pinza
- Alicate
- Vesubio o soldador tipo lápiz
- Estaño

Empalme clásico - Colita de Ratón también llamado:

Se procede a pelar los cables, existen muchos métodos, con cutter, alicate, pinza, etc. En mi caso utilizo el de pinza y alicate.

Image resized to 80% of its original size [800 x 600]

CONDUCTORES ELECTRICOS Página 22


Con la pinza sostengo el cable y corto la vaina con el alicate.

Image resized to 80% of its original size [800 x 600]

CONDUCTORES ELECTRICOS Página 23


El alicate apoya sobre la pinza y con un movimientos de manos retiro la vaina cortada.

Image resized to 80% of its original size [800 x 600]

CONDUCTORES ELECTRICOS Página 24


Junto los cables haciendo que las vainas se toquen (nótese que los filamentos no están retorcidos para hacer el empalme).

Image resized to 80% of its original size [800 x 600]

CONDUCTORES ELECTRICOS Página 25


Enrollo los filamentos y le doy terminación con la pinza.

Empalme Simple - Western Union (El Western fué el primer crucero, como no tuvo éxito turístico se utilizó para tender el primer cable
transatlántico)

Image resized to 80% of its original size [800 x 600]

CONDUCTORES ELECTRICOS Página 26


Con los cables pelados formamos una X teniendo como referencia los filamentos de cobre.

Image resized to 80% of its original size [800 x 600]

CONDUCTORES ELECTRICOS Página 27


Una de las puntas se enrollará sobre la pata inferior de la X antes formada.

Image resized to 80% of its original size [800 x 600]

CONDUCTORES ELECTRICOS Página 28


Y la otra punta sobre la patita restante de la X sin forma ya.

Image resized to 80% of its original size [800 x 600]

CONDUCTORES ELECTRICOS Página 29


Con la ayuda de la pinza ajustamos y apretamos las puntas de los filamentos así el empalme queda firme y sin puntas que puedan dañar la
aislación que luego efectuemos. Si es termocontraible, recordar pasarlo antes de empalmar.

Derivación T simple

Partiendo de la base de un cable al cuál le haremos una derivación con otro. Al cable a derivar no lo cortamos, simplemente abrimos un poco
la aislación para dejar los filamentos al descubierto. Al otro lo pelamos en la punta.

Image resized to 80% of its original size [800 x 600]

CONDUCTORES ELECTRICOS Página 30


Ubicamos los cables coincidiento las vainas aislantes.

Image resized to 80% of its original size [800 x 600]

CONDUCTORES ELECTRICOS Página 31


Enrollamos la punta del cable derivador sobre los filamentos del cable derivado.

Image resized to 80% of its original size [800 x 600]

CONDUCTORES ELECTRICOS Página 32


Empalme listo, una simple T derivación. No obviar ajustar con la pinza.

Empalme T doble (otra versión más resistente a la tracción)

Image resized to 80% of its original size [800 x 600]

CONDUCTORES ELECTRICOS Página 33


Esta vez ubicamos los filamentos del derivador pasando la mitad por un lado y la otra mitad por el otro del cable a derivar.

Image resized to 80% of its original size [800 x 600]

CONDUCTORES ELECTRICOS Página 34


Enrollamos cada mitad sobre el cable a derivar en sentidos opuestos.

Image resized to 80% of its original size [800 x 600]

CONDUCTORES ELECTRICOS Página 35


Teminamos ajustando con la pinza.

Ojal (para esos casos que no tenemos un terminal)

Image resized to 80% of its original size [800 x 600]

CONDUCTORES ELECTRICOS Página 36


Con la punta del cable pelada bastante y solo en este empalme enrollamos los filamentos, hacemos un ojal teniendo la precuación de dejar
parte de la punta la cual se enrollará en la parte inferior del mismo.

Image resized to 80% of its original size [800 x 600]

CONDUCTORES ELECTRICOS Página 37


El ojal terminado, importante evitar que la parte inferior quede muy larga ya que podría ocacionar cortos con otros ojales que estén en las
inmediaciones. Es útil el uso de termocontraible para aislar y fortalecer mecánicamente la parte enrollada.

Soldadura blanda

Llamada así porque el material de aporte que se utiliza es el estaño con aleación de plomo, generalmente se recomienda para estos fines un
60% de estaño y un 40% de plomo, también llamado estañolín.

El vesubio o soldador tipo lápiz se posará sobre el empalme calentándolo, esperando un momentito (de acuerdo al soldador y la propia
experiencia) se aportará el estañolín tocando el empalme y no el soldador, este comenzará a derretirse y esparcirse por el cobre que se
encuentra caliente. Es importante que se esparse solo y no que estemos ayudando con el soldador ya que así no obtendríamos una buena
penetración entre los filamentos del empalme.

Image resized to 80% of its original size [800 x 600]

CONDUCTORES ELECTRICOS Página 38


El resultado es un baño brillante completo de estañolín, lo que se ve color negro es una resina que viene internamente en el estañolín (se
denomina estañolín con alma de resina) la cuál hace las veces de fundente y soldante.

Espero que les haya sido de su agrado!

* La corriente eléctrica es la cantidad de electrones que circular por una determinada sección de un conductor en un determinado tiempo, si
tenemos más sección pueden circular mayor cantidad de electrones evitando que estos choquen contra los nucleos (gracias Waxaxo) y de esta
forma no tenemos un incremento de temperatura. Por eso en un cable fino, cuando conectamos algo que consuma mucho, se evidencia
temperatura que puede llegar a derretir la vaina aislante y ocasionar un cortocircuito o accidente mayor.

CONDUCTORES ELECTRICOS Página 39


1. PROLONGACIONES ENTRE CABLES

a) PROLONGACIÓN CON CABLES GRUESOS

Primera forma

Se utiliza cuando se quiere prolongar un cable grueso.

PROCESO DE EJECUCIÓN

1. Paso: Pele las puntas de cada cable en una longitud igual a 20 veces su diámetro.

2. Paso: Ate un alambre fino en el centro de la longitud pelada en cada cable. La distancia de la
aislamiento a pelar es de 20 veces el diámetro del cable (Figura 2).

3. Paso: Destuerza y enderece los


alambres hasta la atadura y límpielos con el lomo del cuchillo (Figura 3).

4. Paso: Corte el alambre central de cada uno de los cables, junto a la atadura.
5. Paso:
- Arrolle los alambres.
- Quite la atadura de uno de los cables.
- Enfrente los cables, entrecruzando los alambres abiertos y comience a arrollar haciendo
espiras en sentido contrario al tranzado del cable del que quitó la atadura (Figura 4).

CONDUCTORES ELECTRICOS Página 40


- Quite la otra atadura y arrolle los alambres del otro lado, igual que el anterior. (Figura 5).

6. Paso: Afirme los arrollamientos con alicates y remate los extremos de los alambres hasta
que queden como en la figura 6.

Segunda forma

Este empalme al igual que el primero tienen la misma utilización.

PROCESO DE EJECUCIÓN

1. Paso: Pele las puntas de cada cable en una longitud igual a 20 veces su diámetro.

2. Paso: Tome un conductor con el alicate a una distancia de la aislamiento de 10 veces su


diámetro (figura 2).

CONDUCTORES ELECTRICOS Página 41


3. Paso: Abra los alambres del cable y enderécelos hasta la atadura y límpielos con el lomo del
cuchillo (figura 3). Haga lo mismo con el otro cable.

4. Paso:
- Arrolle los alambres.
- Enfrente los cables entrecruzando los alambres abiertos, de manera que quede un conductor
entre otros dos, como se indica en la figura 4.

- Recoja los alambres para que queden


contra los cables, y cogiendo en la mano uno de los alambres, enróllelo en la dirección que
señala la flecha en la figura 5.

- Una vez que haya terminado el


arrollamiento de este primer alambre, continúe con el siguiente, comenzando en donde terminó
el primero y así sucesivamente, hasta que haya enrollado todos los alambres de este
extremo(Figura 6).

CONDUCTORES ELECTRICOS Página 42


- Repita la misma operación con los alambres del otro extremo, pero esta vez en sentido
contrario hasta que quede el empalme como el de la figura 7.

b) PROLONGACIÓN DE CABLES DELGADOS

Cable Duplex

Este empalme se utiliza cuando en una instalación con cable Duplex se requiere prolongar
alguna línea.

PROCESO DE EJECUCIÓN

1. Paso: Pele las puntas de cada cable en forma escalonada en una longitud igual a 20 veces
su diámetro (figura 2).

Estos cortes en ambos conductores


deben quedar exactamente iguales.

2. Paso: Enfrente ambos conductores de tal manera que queden como la figura 3.

3. Paso:
- Inicie el arrollamiento de los dos conductores de la parte superior.
- Refuerza primero los hilos de cada conductor.
- Cruce los conductores de la parte superior de la unión de tal manera que queden como lo
muestra la figura 4.

- Inicie el arrollamiento con los dedos de


la misma forma como lo hizo con el empalme en alambre.
- Tome los otros dos conductores de abajo y realice con ellos la misma operación anterior,
hasta que quede el empalme como lo muestra la figura 5.

C) UNION WESTER CON CABLE SENCILLO


Se utiliza este empalme para prolongar cables sencillos (Figura 1).

CONDUCTORES ELECTRICOS Página 43


PROCESO DE EJECUCIÓN

El proceso de ejecución para este empalme es el mismo que usted siguió para la elaboración
de la unión western en alambre. Tenga en cuenta retorcer los hilos de los conductores. Corte el
alambre central de cada cable.

d) CABLES DE CALIBRE MEDIANO


Este tipo de empalme se efectúa con cables de calibre mediano, y es el mismo que se utilizó
en la prolongación de cables gruesos (Figura1).

PROCESO DE EJECUCIÓN

El proceso de ejecución para este tipo de empalme lo encuentra en las páginas anteriores, que
es el mismo que se realizó para conductores gruesos.

AUTOCONTROL Nº 1

1. Seleccione los pasos que deben seguirse en la operación de prolongación de cables


gruesos, primera forma, colocando dentro del paréntesis el orden de los pasos, como 1º., 2º.,
3º., etc.

( ) A. Ate un alambre fino en el centro de la longitud pelada en cada cable.


( ) B. Corte el alambre central de cada cable.
( ) C. Pele las puntas de los cables.
( ) D. Afirme los arrollamientos con alicates.
( ) E. Arrolle los alambres.
( ) F. Abra los cables, luego enderece y límpielos.

COMPARE SUS RESPUESTAS CON LAS QUE APARECEN EN LA PÁGINA DE


RESPUESTAS.

2. DERIVACIONES ENTRE CABLES

D) CABLES GRUESOS

Primera forma
Se utiliza cuando se quiere derivar un cable grueso de otro principal (Figura 1).

Proceso de ejecución:

Primer Paso: Pele las puntas del cable a derivar, en una longitud de 20 veces su diámetro.

Segundo Paso: Pele la zona del cable principal en donde se efectuará la conexión, en una
longitud de 15 veces el diámetro del cable derivado.

Tercer paso: Deshaga la trenza y enderece los alambres del cable derivado (Figura 2).

CONDUCTORES ELECTRICOS Página 44


Cuarto paso: Abra el cable principal.

· Sujete con dos alicates el cable principal y destuerza haciendo girar en sentido contrario a su
trenzado.
· Introduzca una cuña en el centro de la zona pelada, y luego retírela dejando una abertura por
donde introducirá el cable derivado.

OBSERVACIÓN:
POR TENER NÚMERO IMPAR DE ALAMBRES EL CABLE, QUEDARÁ A UN LADO DE LA
CUÑA UN ALAMBRE MÁS QUE AL OTRO LADO.

Quinto paso: Introduzca el cable derivado en la abertura. Figura 3.

Sexto paso: Arrolle la mitad de los alambres del cable derivado sobre el cable principal, en
sentido contrario al trenzado de este último. (Figura 4).

OBSERVACIÓN:
LOS ALAMBRES NO DEBEN
SUPERPONERSE.

CONDUCTORES ELECTRICOS Página 45


Séptimo paso: Arrolle la otra mitad de los alambres en sentido contrario al arrollamiento del
paso anterior hasta que quede como la Figura 5.

Octavo paso: Afirma con los alicates los arrollamientos teniendo en cuenta que las vueltas
deben quedar unidas y las puntas rematadas.

Segunda forma

Este empalme al igual que el primero tiene la misma utilización.

Proceso de ejecución:

Primer paso: Pele las puntas del cable a derivar, en una longitud de 20 veces su diámetro.

Segundo paso: Pele la zona del cable principal en donde se efectuará la conexión en una
longitud de 15 veces el diámetro del cable derivado.

Tercer paso: Deshaga la trenza y enderece los alambres del cable derivado. (Figura 2).

CONDUCTORES ELECTRICOS Página 46


Cuarto paso: Introduzca el cable principal en el centro del cable derivado (Figura 3).

OBSERVACIÓN
POR TENER EL CABLE DERIVADO NUMERO IMPAR DE HILOS, QUEDARÁ EN UN LADO
UN ALAMBRE MÁS QUE EN EL OTRO.
Quinto paso: Arrolle la mitad de los alambres del cable derivado (Figura 4).

CONDUCTORES ELECTRICOS Página 47


Sexto paso: Arrolle la otra mitad de los
alambres en sentido contrario al anterior, teniendo en cuenta que las vueltas deben quedar
juntas y las puntas bien rematadas, como los muestra la figura 5.

b) CABLES DELGADOS

Este empalme se utiliza cuando en una


instalación con cable Duplex se desea derivar una línea.
PROCESO DE EJECUCIÓN

Primer paso: Pele las puntas del cable a derivar en forma escalonada en una longitud igual a
30 veces su diámetro (Figura 2).

Segundo paso: Realice dos cortes


escalonados sobre el conductor principal. Estos cortes deben ser de 15 veces el diámetro del
cable (Figura 3).

Tercer paso: Inicie el arrollamiento de los


conductores.

· Refuerza primero los hilos de cada conductor.


· Coloque un conductor sobre un corte y enróllelo con los dedos, de tal manera como si se
tratara de una derivación sencilla en alambre (Figura 4).

CONDUCTORES ELECTRICOS Página 48


Tome el otro extremo del conductor y enróllelo sobre el otro corte, en sentido contrario al
anterior, de tal manera que quede como el de la figura 1.
c) UNIÓN TOMA ANUDADA CON CABLE SENCILLO

Se utiliza para derivar un cable sencillo de otro principal, esta forma de conexión entre estos
dos conductores, permite un mejor agarre a la línea principal (Figura 1).

Proceso de ejecución:

Para la ejecución de este empalme, tenga en cuenta los mismos pasos que se utilizaron para la
elaboración del empalme en alambre.

Estos pasos se pueden simplificar, ya que en vez de alicates usted puede emplear las manos,
debido a la flexibilidad del cable.

d) CABLES DE CALIBRE MEDIANO

Este tipo de derivación se utiliza en cables de secciones medianas, pudiéndose realizar de otra
forma, como se muestra en la prolongación de cables gruesos.

PROCESO DE EJECUCIÓN

El proceso para ejecutar este empalme es el mismo que para cables gruesos vistos
anteriormente.

AUTOCONTROL Nº 2

1. Seleccione los pasos que deben seguirse en la operación de derivar cables gruesos, primera
forma, colocando dentro del paréntesis el orden de los pasos.

( ) A. Deshaga la trenza del cable derivado


( ) B. Introduzca el cable derivado en la abertura
( ) C. Pele las puntas del cable a derivar.

CONDUCTORES ELECTRICOS Página 49


( ) D. Abra el cable principal.
( ) E. Arrolle la mitad de los alambres del cable derivado sobre el cable principal.
( ) F. Pele la zona del cable principal.
( ) G. Arrolle la otra mitad.
( ) H. Afirme con los alicates los arrollamientos.

COMPARE SUS RESPUESTAS CON LAS QUE APARECEN EN LA PAGINA DE


RESPUESTAS.

3. DERIVACIONES Y CONECCIONES FINALES

Estas derivaciones se realizan con cable y alambre.

a) UNION TOMA ENROLLADA

Este empalme se utiliza para la unión de dos conductores gruesos, cuando se necesita derivar
un alambre de un cable. Se le conoce como unión toma enrollada.

Proceso de ejecución:

Primer paso: Tome el conductor principal y marque en la zona a conectar una distancia de 10
cm.

Segundo paso: Doble el alambre a derivar en forma de L a una distancia de 3,5 a 4 cm como lo
indica la figura 3.

Tercer piso: Asliste un trozo de alambre de cobre del Nº 18 para efectuar el enrollado.

Cuarto paso: Coloque el conductor derivado junto al principal e inicie el arrollamiento con el
conductor Nº 18, comenzando desde un extremo, pasando luego por el centro de los
conductores, hasta finalizar en el otro extremo, como lo muestra la figura 1.

CONDUCTORES ELECTRICOS Página 50


b) Unión sujetadora

Se utiliza para la unión final entre dos conductores por ejemplo un cordón y un alambre sólido o
también cuando los conductores son dos alambres y sus secciones son diferentes.

Proceso de ejecución:
El proceso para este empalme es muy sencillo.

Primer paso: Pele los extremos de los conductores a empalmar una distancia de 3 a 4 cm.
(Figura 2).

Segundo paso: Enrolle el cable un poco antes de la mitad de la punta del alambre (Figura 3).

Tercer paso: Doble la punta del alambre sobre las vueltas de cable, apretándola con los
alicates, como lo muestra la figura 1.

AUTOCONTROL Nº 3
Seleccione los pasos que deben seguirse en la operación de derivar un alambre de un cable,
colocando dentro del paréntesis el orden de los pasos.

( ) A. Coloque el conductor derivado junto al principal e inicie el arrollamiento.


( ) B. Doble el alambre a derivar en forma de L.
( ) C. Aliste un trozo de alambre de cobre del Nº 18.
( ) D. Tome el conductor principal y márquelo en la zona a conectar.

COMPARE SUS RESPUESTAS CON LAS QUE APARECEN EN LA PÁGINA DE


RESPUESTAS.

VOCABULARIO

PRENSA: Herramienta mecánica que se utiliza para sujetar piezas.

BIBLIOGRAFÍA

SENA. Colección Básica. Electricista Instalador.

NEWNHAM. Reparación de aparatos electrodomésticos. Mc Graw Hill, México 1979.

ROLDAN, José. Manual del Instalador Electricista. Ediciones CEAC, Barcelona 1980.

CONDUCTORES ELECTRICOS Página 51


TRABAJO PRÁCTICO
El contenido de esta unidad lo ha capacitado para elaborar empalmes entre cables, y también
entre cables y alambres.

Como trabajo práctico usted deberá realizar varios empalmes de cada uno de los tipos y
formas vistos en esta unidad.

Una vez que usted haya realizado este trabajo, tome los mejores de cada tipo y colóquelos
sobre una tabla de madera de 30 x 30 cm, fijándolos con grapas.

Este trabajo le servirá de consulta, esfuércese por efectuarlo lo mejor posible. Al finalizar la
actividad se le revisará y lo corregirá

UN EJEMPLO(En vez de cinta scoch itulizar grapas y madera)

MATERIALES HA UTILIZAR:
1 m de cable grueso
1 m de cable melliz
1 doc de grapas

HERRAMIENTAS:
ALICATES DE PINZA
ALICATE DE CORTE
PELABLES
NAVAJA O CUCHILLO CUTEX

Tipos de conductores : Los conductores son elementos metálicos que transportan


corriente electrica, para el caso de las instalaciones eléctricas residenciales, son de dos
tipos :
1. -Cables
2. -Alámbres
Alambre
Cable

CONDUCTORES ELECTRICOS Página 52


Calibre : El calibre en los cables y alambres dan información de que tan ancho es el
conductor, en nuestro pais, la normatividad se rige por el estándar de calibres AWG.

Para ver las propiedades de los cables de cobre AWG haz click para ver la tabla

Para instalaciones eléctricas residenciales, los calibres que más se usan son los calibres
12 y 14.
¿ Y los colores ? : Para que haya un estándar en las instalaciones de nuestro pais, y para
que cualquier persona le pueda hacer mantenimiento a una instalacion eléctrica, es
necesario usar un código de colores para conectar las fases, el neutro y la tierra.
Los colores que se emplean para este menester son los de la gráfica.

CONDUCTORES ELECTRICOS Página 53


Empalmes : Un empalme es la juntura que se le hace a dos o mas conductores, con el fín
que queden mecanica y eléctricamente acoplados. Siempre el empalme debe ir cubierto
con cinta aislante.
Dentro de una instalación domiciliaria NO deben existir empalmes detro de los tubos
conduit, estos deben ser de alambre sin enmendaduras, solo deben haber empalmes en el
caso de derivación.

Para hacer un empalme, no es suficiente que los cables se toquen, estos deben ir
perfectamente acoplados eléctrica y mecánicamente, al realizar tensión sobre el
conductor, el empalme no se debe deshacer. En otras palabras, los cables deben ir
perfectamente trenzados.

Algunos tipos de empalmes son:

CONDUCTORES ELECTRICOS Página 54


Entorchado

Western-Union

CONDUCTORES ELECTRICOS Página 55


Cable y Alambre

CONDUCTORES ELECTRICOS Página 56


H

Hay diferentes tipos de conductores eléctricos:

Alambre: estos cables


tienen un único hilo de
cobre recubierto de
aislante. Son utilizados
para electrificar el sistema
eléctrico principal,
entregando corriente a
enchufes y cajas
eléctricas así como
también a aparatos
eléctricos conectados a la
red directamente. Pueden
ser unidos con la
siguiente técnica o con
conector plástico. Para
examinar esta última
técnica, vea a
continuación: Conectores
plásticos: la correcta
forma de unir cables.

Cordón: Este tipo de


conductor tiene un eje de
cobre hecho con muchos
hilos delgados de cobre y
va recubierto
exteriormente con
aislante. Son flexibles y
por lo general se usan
para conectar artefactos
eléctricos tales como
lámparas a enchufes de
muro.

CONDUCTORES ELECTRICOS Página 57


Paralelo: Cuando la
cubierta aislante de dos
cables está unida al
centro y generalmente es
del miso color, estamos
frente a un paralelo.

IMPORTANTE:
No se recomienda usar conectores plásticos con los conductores de
tipo “cordón” ya que suelen soltarse y eso podría ser muy peligroso.
Usar siempre cinta aislante certificada y de buena calidad. Nunca
usar cintas sustitutas como masking tape o cinta adhesiva, por
ejemplo.

A. Unir cables con cinta aislante


1

Pelar el cable

 Pelar unos 3 cms. en el extremo


de cada cable.

CONDUCTORES ELECTRICOS Página 58


 Siempre preferir el uso de un
pelacable antes que un alicate.
 Siempre usar pelacables para
pelar cordones. Con un alicate
podría romper una hebra de
cobre y eso reducirá la
efectividad del cable o incluso
peor: podría originar un
incendio.

 Enrollar cada cable. Con la


punta de sus dedos o con un
alicate para uso eléctrico girar el
lado libre del cordón hasta
dejarlos trenzados.
 Repetir esta operación con
todos los cordones que deban
ser añadidos. Este paso no sirve
para el alambre.

Juntar los trozos

 Elegir los cables a unir.


 Ponerlos lado a lado de modo
que los extremos libres apunten
a la misma dirección.

 Tirar los hilos de cobre sin


cubierta en dirección opuesta.

CONDUCTORES ELECTRICOS Página 59


 Cerrar el alicate en el punto
donde ambos cables se unen y
enrollar con un medio giro.

Enrollado final

 Continuar hasta que los cables estén completa y firmemente entrelazados.

Recortar

 Con un pelacable o un alicate cortar aproximadamente 1 cm. de la punta del cable trenzado, dejando

CONDUCTORES ELECTRICOS Página 60


un corte recto y limpio.

Proteger los cables

 Comenzar a pegar la cinta aislante unos 2 cms. antes de los cables pelados.

Completar el enrollado

 Seguir enrollando alrededor del cordón o alambre hasta unos 3 cms. más allá de corte final.

Repasado

CONDUCTORES ELECTRICOS Página 61


 Doblar la punta de la huincha
sobre el cable.

 Enhuinchar una vez más en


sentido inverso.

 Cuando esté totalmente


cubierto, cortar la cinta y pegar
bien el extremo.

B. Regletas

Regletas: la correcta forma de unir cables

CONDUCTORES ELECTRICOS Página 62


Las regletas son
pequeños cubos con 2
conductos de conexión
totalmente aislados que
permiten hacer empalmes
de cables sin peligro de
tener contacto entre sí.
Dependiendo del grosor
del alambre/cable y de la
cantidad de amperaje hay
distintos grosores y tipos
de regletas, pueden ser de
plástico, caucho o incluso
porcelana. Hay algunos
modelos de lámparas y
focos que ya vienen con
las regletas para hacer la
conexión con el fase,
neutro y tierra (si fuera
necesario).

Medir y pelar

 Medir el largo de la regleta.


Esta será la distancia que
deberá pelar cada cable. La
idea es que una vez insertado
dentro de la regleta, nada de
cable pelado quede a la vista.

CONDUCTORES ELECTRICOS Página 63


 Quitar la aislación del cable con
un pelacables.

 Sujetar el cable manteniendo


paralelas sus puntas peladas.

Insertar y atornillar

 Insertar los cables dentro de la regleta. Si es necesario, suelte los tornillos para que entren más
fácilmente.

CONDUCTORES ELECTRICOS Página 64


 Si quedan cables pelados a la vista, simplemente cortar el excedente de cable y volver a insertarlos
en la regleta.

 Atornillar los cables con la fuerza suficiente para que queden firmes.

 Por último tirar suavemente de los cables para asegurarse que estén seguros.

CONDUCTORES ELECTRICOS Página 65


×

Idioma:

Español

Download
5

Go BackComment

Link

Embed

Zoom

1
de 6

Readcast

0in Share

EMPALMES
DE LOS
CONDUCTO
RES
CONDUCTORES ELECTRICOS Página 66
ELÉCTRICO
S1. ¿Qué es
un Empalme?
Un empalme es
la unión entre
dos conductores
eléctricos, que se
efectúa
CONDUCTORES ELECTRICOS Página 67
paramantener la
continuidad del
flujo eléctrico.
Para realizar
empalmes
eléctricos
seguros,debemos
evitar los
CONDUCTORES ELECTRICOS Página 68
recalentamientos
y falsos
contactos entre
conductores.
2. Tipos de
Empalmes.
Usos.
CONDUCTORES ELECTRICOS Página 69
Empalmes
entre cables y
alambres:
para un empalme
entre
conductores
CONDUCTORES ELECTRICOS Página 70
gruesos,un cable
y un alambre, se
enrolla el
conductor más
delgado para que
una los
dosconductores.
Para empalmar
CONDUCTORES ELECTRICOS Página 71
cables y
alambres
delgados se hace
empalme de
uniónsujetadora.

Empalmes
CONDUCTORES ELECTRICOS Página 72
entre cables:
para cables
gruesos, se
entrelazan los
hilos del
conductor.Para
cables delgados,
se hace
CONDUCTORES ELECTRICOS Página 73
escalonado para
evitar los
cortocircuitos.
Para derivar un
cable duplex, se
hacen dos
uniones de toma
sencilla,
CONDUCTORES ELECTRICOS Página 74
separados entre
sí.Los
dispositivos
adecuados para
la unión de los
conductores son
aquellos
queaprietan los
CONDUCTORES ELECTRICOS Página 75
cables,
sujetándolos por
medio de
tornillos o
soldadura, y que
además
losmantienen
aislados.Para un
CONDUCTORES ELECTRICOS Página 76
correcto
empalme se
necesitan
elementos de
unión como
regletas,
bornes,etc. El
empalme
CONDUCTORES ELECTRICOS Página 77
tradicional
requería del
entrelazado de
los cables, que
eran fijados
por medio de
soldadura y
luego recubiertos
CONDUCTORES ELECTRICOS Página 78
por cinta aislante
y espagueti de
plástico.
Estoprovocaba
frecuentes fallos
y cortocircuitos
que podían
desembocar en
CONDUCTORES ELECTRICOS Página 79
un
serioaccidente
eléctrico. Este
tipo de
empalmes puede
servirnos en una
emergencia, ya
queno requiere
CONDUCTORES ELECTRICOS Página 80
de materiales
específicos, por
lo que es
conveniente
conocer sus
diversasvariantes
.Las regletas de
conexión son
CONDUCTORES ELECTRICOS Página 81
seguras y vienen
en diferentes
materiales y
formatos,tenemo
s de plástico,
caucho y
porcelana.Clases
de empalmes
CONDUCTORES ELECTRICOS Página 82
eléctricos:Hay
varios empalmes
eléctricos para
conductores de
cobre instalados
en edificios:

Unión Western:
CONDUCTORES ELECTRICOS Página 83
usado para unir
dos conductores
que van a
prolongarse.

Cola de rata: es
usado para
derivaciones y
CONDUCTORES ELECTRICOS Página 84
prolongaciones.
Se puede hacer
con doso más
conductores.

Unión toma
CONDUCTORES ELECTRICOS Página 85
sencilla: para
derivar una línea
de la línea
principal. Para
instalaciones ala
vista.

CONDUCTORES ELECTRICOS Página 86


Unión toma
doble:
para derivar
conductores del
conductor
principal, en un
mismopunto.

CONDUCTORES ELECTRICOS Página 87


Unión toma
anudada:
para derivar una
línea sacada de
la principal. Se
la conocecomo
toma de
CONDUCTORES ELECTRICOS Página 88
seguridad y se
usa para
instalaciones
vistas.

Empalmes
entre cables:
CONDUCTORES ELECTRICOS Página 89
para cables
gruesos, se
entrelazan los
hilos del
conductor.Para
cables delgados,
se hace
escalonado para
CONDUCTORES ELECTRICOS Página 90
evitar los
cortocircuitos.
Para derivar un
cable duplex, se
hacen dos
uniones de toma
sencilla,
separados entre
CONDUCTORES ELECTRICOS Página 91
sí.

Empalmes entre
cables y
alambres: para
un empalme
entre
conductores
CONDUCTORES ELECTRICOS Página 92
gruesos, uncable
y un alambre, se
enrolla el
conductor más
delgado para que
una los
dosconductores.
Para empalmar
CONDUCTORES ELECTRICOS Página 93
cables y
alambres
delgados se hace
empalme de
uniónsujetadora.
Conector o
RegletaConexiones
soldablesConector
opresor Empalme
CONDUCTORES ELECTRICOS Página 94
RectoBritania

CONDUCTORES ELECTRICOS Página 95


CONDUCTORES ELECTRICOS Página 96
CONDUCTORES ELECTRICOS Página 97
Cómo
trabajar con
cables
CONDUCTORES ELECTRICOS Página 98
eléctricosDesf
orrar o Pelar
cables de
forma
correcta
Si bien puede
parecer que pelar
CONDUCTORES ELECTRICOS Página 99
un cable
(alambre) no
tiene dificultad
alguna, laverdad
es que siempre
es bueno
conocer la forma
correcta de
CONDUCTORES ELECTRICOS Página 100
hacerlo. Antes
deconectar un
cable a un
dispositivo o
unirlo a otro
cable, debes
primero pelarlo,
es decir retirar el
CONDUCTORES ELECTRICOS Página 101
aislamiento o
cubierta exterior
del mismo. Los
cables se pelan
generalmenteen
las puntas,
aunque existen
ciertas
CONDUCTORES ELECTRICOS Página 102
situaciones que
requieren
remoción
delaislamiento
en un punto
intermedio.1.- Se
debe comenzar
con las
CONDUCTORES ELECTRICOS Página 103
herramientas
adecuadas,siend
o las más
comunes una
navaja recta o
una navaja
curvao chaveta,
los alicates o
CONDUCTORES ELECTRICOS Página 104
pinzas de
electricista y
pinzaspelacables
. Estás ultimas
proporcionan los
resultados
másrápidos,
limpios y
CONDUCTORES ELECTRICOS Página 105
seguros.
2.-
Para pelar un
tramo del cable
con la navaja, se
comienzaprimer
o por marcar los
puntos entre los
CONDUCTORES ELECTRICOS Página 106
cuales se debe
retirar la capa de
aislante,
cuidando de no
dañar el
metal.3.- A
continuación,
con la navaja
CONDUCTORES ELECTRICOS Página 107
inclinada, se
retira el tramode
aislante
marcado,
cuidando de no
herirse ni de
dañar elmetal.
4.-
CONDUCTORES ELECTRICOS Página 108
Finalmente, se
raspa o se pule
con lija de agua
el cableexpuesto
y se limpia con
la parte sin filo
(lomo) de la
navajahasta que
CONDUCTORES ELECTRICOS Página 109
quede brillante.
5.-
Para pelar una
punta del cable
con un alicate o
pinza
deelectricista
universal, se
CONDUCTORES ELECTRICOS Página 110
comienza por
ejercer una
ligerapresión
sobre el aislante
con el fin de
suavizar la parte
quedebe salir.

CONDUCTORES ELECTRICOS Página 111


CONDUCTORES ELECTRICOS Página 112
CONDUCTORES ELECTRICOS Página 113
tricos
http://es.scribd.com/doc/42673826/EMPALMES-ELECTRICOS

http://www.hagaloustedmismo.cl/component/hum/proyecto/16/iluminacion-y-
electricidad/194/icomo-unir-adecuadamente-un-cable-electrico.html

http://sg.cier.org.uy/Publicaciones/revista.nsf/0a293b20eacdf8a903257133003ea67d/32a85c56f
653dd918325775e006eaf6f/$FILE/06_CablesSubterraneos.pdf

ttp://www.instalaciones.co.cc/IER/Cuatro.html

http://www.epsa.com.co/Portals/0/documentos/normastecnicas/empalmesparacablesdep
otenciasubterraneos.pdf

http://www.instalaciones.co.cc/IER/Cuatro.html

CONDUCTORES ELECTRICOS Página 114

También podría gustarte