Está en la página 1de 8

1ESTRATEGIAS GERENCIALES

Páez García Estefanía – Código: 1910010461

Duque Rojas Wendy Briyith – Código: 1720010636

Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

Allyson Karen Venegas

Bogotá D.C

2020
[9:31 p. m., 15/9/2020] +57 310 4510999: El Ministerio de Comercio, Industria y

Turismo, en alianza con iNNpulsa Colombia, Fontur y Bancoldex, aprobaron los

recursos de financiación

Lina Vargas Vega - lvargas@larepublica.com.co

El ministro de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo anunció la

inyección de casi $60.000 millones como ayuda económica para las micro,

pequeñas y medianas empresas del sector turismo que se vieron fuertemente

afectadas por la crisis del covid-19.

El ministro habló sobre cómo será distribuida esta ayuda, “gracias a la alianza con

Fontur, las empresas del sector turístico podrán acceder a montos de hasta $200

millones, un plazo de hasta 3 años, y un periodo de gracia de hasta 12 meses,

para financiar capital de trabajo o costos y gastos asociados a la implementación

de medidas de bioseguridad”.

El dinero entregado por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, en alianza

con iNNpulsa Colombia, Fontur y Bancóldex, podrá ser utilizado para pago de

nómina y pago a proveedores.

“Este nuevo subcupo ‘Colombia emprende e innova sector turístico’ busca dar

créditos con condiciones especiales a las empresas o mipymes del sector turismo.

Con este nuevo apoyo del Gobierno, se espera que las empresas puedan acceder

a estos recursos para oxigenar sus negocios al provisionarles liquidez, y así


alistarlas para la fase de reactivación”, explicó adicionalmente el viceministro de

Turismo, Julián Guerrero Orozco.

Este impulso se da además gracias a la línea de crédito ´Colombia Emprende e

Innova´, y también será dirigido para viviendas turísticas, hospedajes, centros

terapéuticos, balnearios, termales, bares, restaurantes, las empresas de

transporte aéreo de pasajeros, y los establecimientos del comercio ubicados en

las terminales de transporte de pasajeros terrestre, aéreo y marítimo.

[9:34 p. m., 15/9/2020] +57 310 4510999: Las oportunidades que tiene el sector

del turismo en medio de la reapertura económica. Según la Universidad

Externado, las pérdidas de este mercado serán $20,1 billones en 2020, lo cual

representa 1,5% del PIB local

Cristian Acosta Argote - cacosta@larepublica.com.co

La llegada del covid-19 a Colombia generó un gran impacto en la economía.

Aunque varios sectores se han visto perjudicados por las restricciones emitidas

por el Gobierno Nacional para frenar el avance del virus, el turismo ha presentado

una de las caídas más importantes en utilidades durante los últimos meses. Según

la Universidad Externado de Colombia, las pérdidas del sector turístico serán de

$20,1 billones cuando el año finalice, lo cual representa 1,5% del PIB de

Colombia. Quindío ha reportado ser una de las zonas más afectadas por la llegada

del virus, pues, según un informe de la Cámara de Comercio de Armenia, 95% de


las empresas del sector cesó sus actividades, razón por la cual hubo una

reducción en los indicadores socioeconómicos de la región.

https://www.semana.com/economia/articulo/viva-air-lanza-nueva-ruta-directa-en-

colombia/202059/

Viva Air lanza nueva ruta directa en Colombia

La aerolínea anuncia la conexión entre Cali y Bogotá. Abren venta de tiquetes

desde este 15 de septiembre.

9/15/2020

La apertura del transporte aéreo en Colombia no se detiene y no solo con los

vuelos habituales, sino con la apertura de nuevas rutas. Esto fue lo que anunció la

aerolínea Viva Air, con el trayecto directo Cali-Bogotá-Cali.

Para la aerolínea, el reinicio ha sido exitoso, pese a que no se puede desconocer

que aún hay muchos pasajeros temerosos de volver a abordar un vuelo.

De acuerdo con lo expresado por los voceros de la aerolínea, la nueva ruta desde

la capital del Valle se suma a las ya establecidas hacia Medellín, San Andrés y

Cartagena.
GCA, aerolínea con vuelos directos entre ciudades intermedias, también retoma

vuelo

El plan de Viva Air, según manifestaron los voceros, es entrar en la ola de los que

incentivan la reapertura y el impulso económico para que el país entero salga

adelante de esta coyuntura. Por ello, anunciaron que continuarán con el bajo costo

que dio origen a esta apuesta en el sector del transporte aéreo.

La venta de tiquetes se inicia este lunes 15 de septiembre, pero los vuelos

comenzarán a partir del 7 de octubre, con cuatro salidas semanales: lunes,

miércoles, viernes y domingo. Las tarifas que ofrecerá la aerolínea en ese trayecto

van desde 79.900 pesos. Félix Antelo, presidente del Grupo Viva Air, señaló que

esta apertura busca fortalecer el turismo y la generación de negocios en esta

etapa de reactivación.

¿Cuántas rutas en total?

Por ahora, son 19 rutas las que opera comercialmente la aerolínea en la primera

fase de reactivación área en Colombia. Hasta el momento, Viva Air ha realizado

200 vuelos en esta etapa.

En tiempos normales, la aerolínea opera vuelos nacionales e internacionales con

25 destinos en Colombia y Perú. Durante 2019 transportó más de 6 millones de

pasajeros y está incorporando a su operación 50 aviones nuevos Airbus A-320.


Recientemente anunció que, después de la quietud que trajo la pandemia para

todos los actores del sector turismo, será una de las primeras compañías, junto

con Spirit, en conectar a Colombia con Estados Unidos (Miami).

https://www.semana.com/economia/articulo/se-nubla-el-futuro-de-avianca-

despues-del-congelamiento-del-credito-del-gobierno/202056/

¿Se nubla el futuro de Avianca después del congelamiento del crédito del

Gobierno?

Cómo queda el panorama de Avianca luego de que el Tribunal Superior de

Cundinamarca congelara el desembolso por 370 millones de dólares que aprobó

el Gobierno.

9/15/2020

La decisión del Tribunal Superior de Cundinamarca, de congelar el crédito hasta

por 370 millones de dólares, según le había aprobado el Gobierno a Avianca,

implica un obstáculo para la recuperación de la Aerolínea.

La autoridad judicial consideró que hay poca información sobre cómo se tramitó y

ordenó dicha operación, por lo que expidió un auto en el que expresa la decisión.

Si bien el el Gobierno, a través de ministerio de Hacienda anunció que apelará el

fallo de primera instancia proferido por el tribunal, y Avianca hará llegar toda la

información que demuestre “que la participación de Colombia en el financiamiento

conocido como DIP (debtor-in-posession) para la Compañía, es una transacción


beneficiosa para el país”, lo cierto es que la medida cautelar retrasa el proceso de

reorganización en el que se encuentra la aerolínea, que se acogió al Capítulo 11

de Estados Unidos.

Gobierno apelará decisión de tribunal de suspender el salvavidas a Avianca

Alba Malagón, abogada de la firma Cuberos Cortés Gutiérrez, le explicó a

SEMANA que en el proceso de reorganización que se está llevando a cabo en

Estados Unidos participan muchos más inversionistas y que, en esa medida, el

financiamiento que Avianca espera obtener con los recursos provenientes del

Fondo de Mitigación de Emergencia (Fome), corresponden a una parte de las

alternativas con las que la compañía cuenta para reestructurar su pasivo.

“Avianca está adelantando un proceso en el cual, el abanico de posibilidades es

amplio y abarca alternativas como la liberación de recursos, la celebración de

acuerdos de pago, la implementación de reestructuraciones administrativas y,

como en este caso, financiamiento adicional”, agregó la experta.

La medida cautelar que congeló el desembolso hará que Avianca revise las

posibilidades con las que cuenta y defina una estrategia para cerrar un acuerdo

con sus acreedores. “La suspensión del desembolso no constituye un obstáculo

definitivo para la reorganización de la compañía” indicó Malagón.

“Colombia no podría operar sin Avianca”: Ocampo


La aerolínea explicó además que confía en que el Tribunal le dará luz verde al

Gobierno Nacional para avanzar en el proceso que garantiza su operación, en

aras de la conectividad del país.

Para esta semana está previsto que la aerolínea presente su propuesta de

financiamiento ante el tribunal de bancarrota de EE. UU. Y, por supuesto, el país

está pendiente de la apelación a la decisión que presentaría el Ministerio de

Hacienda.

Hoteles Estelar reabrirá 11 sedes luego de seis meses de aislamiento

Luego de seis meses y bajo todos los protocolos de bioseguridad, Hoteles Estelar

reabrirá 11 sedes para recuperar parte de la ocupación que la pandemia le quitó,

dijo a Dinero el gerente de la compañía, Miguel Díaz.

https://www.dinero.com/empresas/articulo/reapertura-de-11-sedes-de-hoteles-

estelar-en-colombia/300009

También podría gustarte