Está en la página 1de 2

Polímeros: Es un compuesto químico que posee una elevada masa molecular y que es obtenido a

través de un proceso de polimerización. En tanto, la polimerización consiste en la unión de varias


moléculas de un compuesto a partir del calor, la luz o un catalizador, con la misión de conformar
una cadena de múltiples eslabones de moléculas y así entonces obtener una macromolécula. Entre
los polímeros naturales más conocidos se cuentan: el ADN, la seda, el almidón y la celulosa y entre
los sintéticos: polietileno, baquelita y el nylon.

Monómeros: Son moléculas pequeñas o simples que constituyen la unidad estructural básica o
esencial de moléculas más grandes o complejas denominadas polímeros. Monómero es una palabra
de origen griego que significa mono, uno y mero, parte. A medida que un monómero se une con
otro, se forma un dímero. Al unirse éste a su vez con otro monómero, forma un trímero, y así
sucesivamente hasta formar cadenas cortas llamadas oligómeros, o cadenas más largas que son los
denominados polímeros.

Reseña histórica de los polímeros: El primer polímero totalmente sintético se obtuvo en 1909,
cuando el químico belga Leo Hendrik Lakeland fabrica la baquelita a partir de formaldehído y
fenol. Otros polímeros importantes se sinterizaron en años siguientes, por ejemplo el poli estireno
(PS) en 1911 o el poli (cloruro de vinilo) (PVC) en 1912.

Usos:

Los usos de los polímeros poseen directa relación con el peso molecular de estos.

Con bajo Peso molecular—-> Son sólidos quebradizos sin propiedades útiles.

Con Peso molecular > 10 000—-> Poseen propiedades que los hacen útiles como fibra.

Con Peso molecular > 100 000—-> No son buenas fibras, tienen otras utilidades derivadas de su
alta resistencia al calor y a la tensión mecánica.

Homopolimeros: Se le denomina así al polímero que está formado por el mismo monómero a lo
largo de toda su cadena, el polietileno, poli estireno o polipropileno son ejemplos de polímeros
pertenecientes a esta familia.

Homopolimeros polímero constituido por la repetición de un único monómero (cadena homogénea).


Ejemplos son: polietileno, poli estireno, poliacrilonitrilo, poli (acetato de vinilo). Si a representa al
monómero entonces la estructura del Homopolimeros es:

~A-A-A-A-A-A-A-A-A-A-A-A-A-A~

Copolímero: polímero constituido por dos o más monómeros (cadena heterogénea). Algunos
ejemplos son los denominados con las siglas: san, nbr, sbr. Si a y b representan los monómeros
entonces existen tres formas de disponerlos en la cadena:

a) Copolímero al azar (u aleatorios): Copolímero con los monómeros unidos en una secuencia
desordenada a lo largo de la cadena del polímero:
~A-A-B-A-B-B-B-A-A-B-B-A-A-A~
b) Copolímero alternados: Copolímero con los monómeros unidos en forma alternada:
~A-A-A-A-A-A-A-A-A-A-A-A-A-A~

También podría gustarte