Está en la página 1de 74

ISSN 1900-9623

Número 19 Septiembre de 2019

Revista de los estudiantes de la Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana • Universidad del Quindío (Armenia, Colombia)
Número 19 Septiembre de 2019

José Fernando Echeverry Murillo


Rector

Facultad de Ciencias de la Educación


Contenido
Jhojan Cardona Patiño
Decano Imágenes de mujer en los bambucos de José A. Morales
Freddy Adolfo Restrepo Trejos
5

De la experiencia virtual a la creatividad


Licenciatura en Alexander Muñoz Suárez y Romario Alzate Pachón
Literatura y Lengua Castellana 21
Con acreditación de alta calidad
Resolución 13935 de 2013
del Ministerio de Educación Nacional El relato hiperbreve: Desafíos de la compresión lectora
en básica secundaria
Juan Manuel Acevedo Carvajal
Director Daniel Sebastián Mejía y Jorge Andrés Bañol
≈ 29
Polilla, Revista literaria
ISSN 1900-9623
Número 19 Dos columnistas: Un análisis retórico a partir de algunas
Septiembre de 2019 figuras retóricas
Gloria Eunice Sinisterra y Sandra Milena Gómez
Revista de los estudiantes
de la Licenciatura en 37
Literatura y Lengua Castellana
Universidad del Quindío
Battle Royale vs Wolf Guy: Estética de la violencia simbólica
(Armenia, Colombia)
Jonathan Isaza Guzmán y Juan Manuel Osorio Chaparro
Director 49
Giovanny Santos Castañeda

Comité Editorial Semblanza de literatura femenina desde la configuración de


Natalia Castañeda Cuervo personajes mujeres en la obra de Susana Henao Montoya
Carlos Eduardo Jaramillo Rubio
Valeria Piedrahita Mejía
Alejandra Ovalle Peñuela
Yalud Daniela López 61
Angie Tatiana Gutiérrez Ospina
Eliana Hernández Arenas
Antony García Bedoya
Suly Tatiana Zapata
Evelin Álvarez Bocanegra
Alejandro Ríos Ávila

Coordinador del proyecto


Carlos Alberto Castrillón

Ilustraciones Cada autor es responsable del contenido de su texto.


Marcela Vargas El Comité Editorial de la revista Polilla no asume responsabilidad
sobre interpretaciones, opiniones y enfoques expresados en los trabajos
Contacto publicados, ni estos representan el pensamiento o la interpretación de la
polillaliteraria@gmail.com Universidad del Quindío, la Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana
http://revistapolilla.blogspot.com/ o el Comité Editorial.
El presente número de la revista Polilla está dedicado a un conjunto de trabajos
de grado meritorios de los estudiantes de la Licenciatura en Literatura y Lengua
Castellana de la Universidad del Quindío. Se celebra, con esta dedicación, el rigor
que caracteriza a los procesos de investigación y formación en el programa.
Son seis artículos en total: Dos por cada línea de investigación de la
Licenciatura (Relecturas del canon literario, Procesos semióticos de producción y
recepción, Didáctica de la lengua materna y la literatura).
En estos trabajos se piensa a la mujer y su configuración en la poesía y la
narrativa; se reflexiona sobre los usos retóricos en las columnas de opinión y la
estética de la violencia simbólica en las producciones visuales como el manga;
se proponen procesos didácticos en función de la experiencia virtual-creativa y el
relato hiperbreve.
Estos son los temas en torno a las cuales giran los artículos que conforman este
número.
Se invita a su lectura.
3
Marcela Vargas

4
Imágenes de mujer en los bambucos de José A. Morales

Freddy Adolfo Restrepo Trejos1

Resumen

El presente trabajo de investigación aborda seis bambucos de José A. Morales, con la intención de realizar un análi-
sis al plano literario, que permita identificar las imágenes de mujer en sus canciones. La metodología de análisis se
diseña a partir de Gallucci (2007) y Samper (1981), dando como resultado tres factores que responden al análisis de
la palabra; dicho diseño metodológico atiende a: la búsqueda de sustantivos o calificativos por medio de los cuales se
referencia a la mujer; la silueta literal que dibuja a la mujer en su relación con el hombre; y el contexto que se identifica
en sus composiciones. Al momento de componer versos que tienen como objeto de inspiración a la figura femenina,
Morales resume su estética en dos categorías para clasificar las imágenes de mujer identificadas en sus letras. En di-
chas categorías se clasifican las seis canciones analizadas, siendo naturalidad, sufrimiento y belleza las imágenes de
mujer en los bambucos de José A. Morales.

Palabras claves: Folclore colombiano, bambuco, mujer, música y estética de José A. Morales.

Introducción

El actual estudio se interesa en identificar la imagen de mujer en los bambucos de José A. Morales, para
lo cual se plantea el diseño de un modelo metodológico con base en Gallucci (2008) y Samper (1981), que
permitirá un análisis aplicado al plano literario de las seis canciones de Morales elegidas como corpus. El pro-
pósito de esta investigación es aportar un conocimiento literario y folclórico al ámbito académico, ya que su
importancia radica en la influencia que tiene la figura femenina al momento de dar origen a una composición
musical, en este caso, la poesía que se hace bambuco. A mediados del siglo XX el paradigma de mujer colom-
biana empieza a cambiar, ya que su participación en la vida social y política dejó en evidencia el tan importante
papel que ha tenido la mujer en la evolución artística y sociocultural de la nación.
“El bambuco en el folclore colombiano” es el primer capítulo de este proyecto, para lo cual se desarrollan
los conceptos de: folclore literario, bambuco y su origen. Son Áñez (1970) y Abadía (1977), los encargados de
aportar el constructo teórico, añadiendo la aclaración de Áñez acerca de la partida de bautismo del canto na-
cional colombiano, el bambuco. “La imagen de mujer en la música popular” es la temática central del segundo
capítulo, sustentado en cuatro antecedentes investigativos. “El aporte de José A. Morales hacia una identidad
nacional” da lugar al tercer capítulo, que a la larga, es un análisis de la estética de Morales en voces de Egberto
Bermúdez (1999) y Hernán Restrepo Duque (1971), los cuales ratifican una vez más, la bella y noble labor de
quien hace honor al epíteto de Cantor de la Patria.
Dadas las bases conceptuales de la investigación, los referentes investigativos y desarrollada la estética del
maestro Morales, se abre paso una “Propuesta de un modelo de análisis”; esta propuesta parte de los modelos
diseñados por Gallucci (2008) y Samper (1981). El diseño de la metodología atiende al análisis del conte-
nido literario, por lo que son factores analíticos de este modelo: el contexto que narra la canción, la silueta
literal femenina que dibuja a la mujer en la relación hombre-mujer, y los sustantivos y calificativos usados
como referencias hacia la figura femenina. Dicho esto, queda por aplicar el análisis a las seis canciones de
Morales elegidas como corpus y el desarrollo del concepto de imagen de mujer desde Hincapié (2007); es-

1
Licenciado en Literatura y Lengua Castellana de la Universidad del Quindío. Informe presentado como producto
parcial del Trabajo de Grado sobre la obra de José A. Morales, dirigido por Carlos A. Castrillón (2018) en la línea de
investigación en Relecturas del canon literario.

5
tos dos puntos se evidencian en el quinto capítulo: 1. El Bambuco en el Folclore Colombiano
“Tesis y antítesis de la mujer en la obra de José A.
Morales”. Las categorías propuestas (tesis y antíte- El análisis de una cultura como medio represen-
sis) desarrollan una temática en sus letras a favor tativo de tejidos sociales (costumbres, tradiciones,
de ella, o en su defecto, que desfavorecen a la mu- cantos, danzas, mitos, leyendas etc.) que respon-
den al concepto de folclore, brinda la capacidad
jer. Por ello, el desarrollo de los anteriores capítu-
de responder a muchos interrogantes acerca de una
los converge en la conclusión: “Imágenes de mujer génesis cultural. El hecho de sesgar el contexto
en los bambucos de José A. Morales”, que permite investigativo hacia un marco cultural y folclórico
afirmar que son naturalidad, sufrimiento y belleza, colombiano, atiende a una profundidad conceptual
las imágenes de mujer caracterizadas en sus versos. propia resultante de una transculturización: lo afro-
Es este proyecto una muestra de admiración y de hispano-indio. Las investigaciones orientadas hacia
respeto a una de las figuras emblemáticas de nuestro este campo son pocas y algunas irrelevantes, como
por ejemplo el vago comentario de Jorge Isaacs en
folclor colombiano; por lo que su bandera de Cantor
María, acerca del origen del bambuco. Por esta ra-
de la Patria, lleva en alto el nombre de todos aque- zón son Abadía (1977) y Áñez (1970), quienes salen
llos que aportaron, mediante sus composiciones, su a la luz de la investigación para destacar un cons-
granito de arena para la creación de una identidad tructo teórico acerca del folclore literario, el con-
nacional al son de tiples, guitarras y bandolas. Es el cepto de bambuco y su origen.
bambuco aquel género musical folclórico que cantó Siendo el ámbito folclórico un poco arbitra-
realidades sociales del siglo XX, adornando en él, rio respecto a sus diversas definiciones, Abadía
las cotidianidades del campo junto con figuras de (1977: 19) entiende el concepto de folclore como:
inspiración como la mujer. “Tradición popular; esta tradición estaría constitui-
da por todos los conocimientos del pueblo, es decir,
Emprender un estudio dentro del ámbito folcló-
por el saber popular. Lo que el pueblo ‘cree, piensa,
rico colombiano, requiere conocimientos acerca dice y hace’”. Ante dicha tradición popular lo que
de nuestra tradición folclórica y sus raíces, por lo el autor quiere resaltar es su intención, entendiendo
que todo influye en conocer sobre nuestro ritmo así que es todo aquello que se entrega de una gene-
nacional y sus figuras emblemáticas; entre ellas se ración a otra.
encuentran El Cantor de la Patria, José A. Morales Ahora en el campo del folclore literario que se
y El Cantor de Las Américas, Jorge Villamil muestra con mayor interés ante esta investigación,
Cordovez. La importancia de estos dos grandes Abadía (1977: 36-41) muestra cómo el habla po-
exponentes de música andina colombiana, radica pular constituye las bases folclóricas de una socie-
en la labor desarrollada por medio de sus letras; dad: “el léxico autóctono que se deriva de las voces
el hecho de que expresaran en sus composiciones, afro-hispano-indias que fundaron nuestra cultura,
versos que con el pasar del tiempo se convertirían se han ido consignando a través de los tiempos en
los catálogos de habla regional; pero aquello que
en un símbolo del sentimiento nacional, les ha per-
no quedaba consignado se le conocía como ‘lite-
mitido un homenaje desde sus respectivos epítetos. ratura oral’”. Dicha literatura era el resultado de
Gutiérrez (2015) exaltó la fuerte labor de Villamil aquellas invenciones del lenguaje (que luego pasa-
en el campo del folclor colombiano, con su tesis ban a ser tradición popular) que las personas utili-
de Maestría Jorge Villamil Cordovez: Poiesis de zaban para referirse a las nomenclaturas típicas de
los Andes; por lo cual, más allá de identificar en el gentes (Antroponimia), lugares (Toponimia), flora
presente estudio la imagen de mujer en los bam- (Fitonimia) y fauna (Zoonimia). De este modo el
bucos de Morales, también se pretende elogiar su folclore literario se representa en los tejidos socia-
labor en este territorio. Para cumplir con los in- les orales y escritos que se identifican y permanecen
en el habla popular de un determinado grupo social.
tereses de esta investigación y poder satisfacer la
necesidad de concluir el propósito sobre la imagen Como el folclore literario adopta aquellas in-
venciones del lenguaje, tanto escritas como aque-
de mujer en los bambucos de Morales, se plantea
llas que hacían parte de la literatura oral (lo que no
este proyecto desde la línea de investigación en quedaba en consigna), da continuación a una serie
Relecturas del Canon Literario de la Licenciatura de representaciones típicas de la cultura colombia-
en Literatura y Lengua Castellana, más enfática- na, entre ellas el bambuco. Siendo un amante de
mente en el ítem: Simbólica femenina en la litera- aquellas representaciones típicas musicales y de to-
tura latinoamericana. das aquellas muestras folclóricas que comprende el

6
pueblo colombiano, Áñez (1970) muestra su poesía Áñez señala en su primer capítulo de Canciones y
y su lirismo para definir el concepto de bambuco, Recuerdos (1970), las tres corrientes principales que
siendo este: apuntan al origen del bambuco: La primera de ellas
es la que defiende la ascendencia africana2; la segun-
El más famoso, original y bello de nuestros motivos da es de aquellos que refutan la anterior y parten de
populares, símbolo de la gran musicalidad de nuestro una supuesta creación en el territorio colombiano;
pueblo y emblema de la canción nacional […] este rit- para ser la tercera la defensora de que el origen del
mo juguetón que oíamos en nuestras casas de antaño; bambuco se presenta al momento de mezclarse par-
a ese pedazo de Colombia hecho música; a esa músi-
ca que retiene en sus notas algunas de las páginas más
te de la esencia de nuestra raza: lo hispano-indio.
gloriosas en la gesta de la emancipación americana; a Respecto de la primera corriente es debido decir que
ese aire enternecedor con que nos arrullaron nuestras su nacimiento surge gracias a un vago comentario
buenas abuelitas en su acogedor regazo (19-20). sin fundamentos ni evidencias, que escribe Jorge
Isaacs en su novela María (1988: 118):
Es inevitable pensar en la importancia que adqui-
rió este género musical en las entrañas de un país Historiadores y geógrafos, como Cantú y Malte-
que se fue tejiendo desde su génesis territorial. Áñez Brun, dicen que los negros africanos son en extremo
aficionados a la danza, cantares y músicas. Siendo el
se muestra cálido y sensible al evocar aquellos senti- bambuco una música que en nada se asemeja a la de
mientos y aquellos recuerdos para definir el concep- los aborígenes americanos, ni a los aires españoles,
to de bambuco. Como canto y baile nacional tam- no hay ligereza en asegurar que fue traída de África
bién constaba de ciertos movimientos típicos de la por los primeros esclavos que los conquistadores im-
región, por lo que sus representaciones coreográficas portaron al Cauca, tanto más que el nombre que hoy
atienden a un patrón de costumbres y de raigambre tiene parece no ser otro que el de Bambuk levemente
campesina de la época. El bambuco se veía como alterado.
un baile de pareja suelto, algo sencillo y movido
que dejaba deducir lo romántico en sus movimien- Ante este comentario ubicado en un pie de pá-
tos para dejar aquel legado de elegancia y delicade- gina, se deduce que para Isaacs las dos fuertes y
za. La imagen que adoptaba la mujer era de aquella verídicas premisas mediante las cuales apoya su ar-
muchacha que, con timideces de figura quinceañera, gumento de ascendencia negroide son: la primera se
se sentía atraída por la insistencia del hombre que da por una simple deducción por diferencias coreo-
intentaba cortejarla con pasos alegres, juguetones grafías y rítmicas, al no tener similitud el estilo mu-
y paulatinos hacia el baile; la insistencia no era de sical del bambuco con el estilo musical de los abo-
aprisionarla, sino de encontrar una proximidad algo rígenes americanos, ni al de los aires españoles; y la
discreta que conservara aquel juego de cortejo por segunda deducción en la que muestra un conformis-
medio de sus diferentes pasos. De esta forma Áñez mo simple y vago, al referir el origen del bambu-
(1970: 39) interpreta y describe cómo se representa co frente a una similitud lingüística entre Bambuk
el baile nacional colombiano del bambuco. (país del Sudán francés) y bambuco. Ante lo dicho
anteriormente Áñez (1970: 22-42) menciona cómo
Todos estos pasos coreográficos, que unidos re- a causa de esta afirmación de Isaacs, desencadena
presentan el baile tradicional del bambuco, permiten una serie de falsas apreciaciones por parte de reco-
evidenciar una esencia fundacionalista de este baile nocidas figuras en el ámbito histórico-musical co-
típico colombiano, que de acuerdo a sus caracterís- lombiano tales como: Pedro María Ibáñez, Enrique
ticas se le puede atribuir su génesis en determinado Naranjo Martínez y Guillermo Uribe Holguín. Las
territorio. Para dar cuentas del “verdadero” origen apreciaciones de los anteriormente mencionados
del bambuco, es necesario aclarar que la inconsis- se enmarcan en la misma línea de lo afirmado por
tencia en las diferentes teorías es un factor crucial, Isaacs en María, lógicamente parafraseando las
ya que así lo señala Áñez (1970) en el primer ca- versiones con los diferentes estilos y conocimientos
pítulo de su libro titulado Canciones y recuerdos. cercanos del tema.
Dicho autor trabaja en este capítulo con atavismos,
con referentes histórico-musicales del pasado, como Ante la segunda corriente, Áñez cita a José
bases investigativas que analiza y critica para llegar Ignacio Perdomo Escobar, quien afirma que el ori-
así a una opinión acerca del “aceptable” origen de gen de aquellos aires populares del bambuco, se
acuerdo a sus resultados investigativos. Es impor- encuentra en la epopeya de la independencia (1970:
tante aclarar la gran importancia que obtuvo el co- 23). Como se ha mencionado anteriormente, Áñez
mentario hecho por el escritor Jorge Isaacs en su
novela María acerca del origen del bambuco, para 2
Como sustento de esta tesis, también se encuentra
poder así situar lo más certero y cercano posible su “El bambuco patiano: evidencia de lo negro en el bam-
partida de bautismo. buco” (Muñoz, 2004).

7
dialoga y demuestra en su obra lo coherente o erró- Gregorio Vásquez de Arce y Ceballos engalanó sus
neo de las diferentes tesis ubicadas en cada una de lienzos con la silueta del tiple –o sea el bambuco-, el
las tres corrientes, por lo que la tesis de Perdomo símbolo musical de nuestro pueblo (1970: 37)
es refutada por Áñez a causa de una variante que le
permite concluir su inconsistencia: al tener en cuen- Abadía (1977) hace parte de esta tercera corrien-
ta que la independencia colombiana se presentó en te, ya que propone que dichas melodías de tradición
1810 y que la madurez de un ritmo nacional, para indígena atienden a ritmos varios, entre ellos muy
Áñez, tiene un ciclo mínimo de un siglo, para 1837 posiblemente los vascos (160). Es evidente la falta
no pudo haber madurado dicho ritmo como para ser de un sentido de pertenencia por nuestra historia y
promocionado en el extranjero, tal cual lo planteaba por nuestra tierra, ya que las investigaciones histó-
Perdomo. Para Áñez dicha madurez se alcanzaba en rico-musicales en Colombia han sido muy pobres
el trascurso de un siglo, ya que la creación, la perfec- y de poco interés; es por esta razón que se le de-
ción y lograr que dicho ritmo siembre sus raíces en ben grandes reconocimientos al mero hecho de que
el pueblo, no se alcanza a presenciar ni en 50 años. Áñez se haya preocupado por el origen de nuestros
instrumentos típicos y por develar la más acepta-
Y como tercera corriente se adopta el bambuco ble teoría acerca del origen nuestro ritmo nacional.
como resultante de lo hispano-indio. Áñez con su Folclore literario y bambuco, letras que conforma-
erudición y criterio histórico-musical, dialoga con ron un habla popular, las cuales mezcladas al son
las diversas tesis y posturas de un supuesto origen de tiples y guitarras dieron origen a las más bellas
del bambuco, por lo que de acuerdo a sus investiga- tonadas representativas de nuestra historia patria.
ciones, da su punto de vista acerca de la más acep-
table teoría acerca del origen de este género musi- 2. La imagen de mujer en la música popular
cal, la cual encaja en esta corriente. Para ello Áñez
cita a José Caicedo Rojas, quien afirma que el aire El énfasis de esta investigación radica, a grandes
del bambuco nace en época de la conquista (1499), rasgos, en la imagen de mujer que se puede represen-
momento en el cual la raza indígena simpatizó con tar en los diferentes contextos culturales y folclóricos
aquellos instrumentos de cuerda españoles como la tales como: la música desde sus diferentes formas re-
guitarra de cuatro cuerdas, lo que más adelante los presentativas (copla popular), o la música desde sus
indígenas transformarían para dar origen al alma del diferentes géneros populares o de consumo: meren-
bambuco, el tiple. Es de esta forma que España pro- gues, bambucos, música de despecho, reggaetón y
porcionó el instrumento y su rasgueo, para que la baladas; esto sin olvidar la importancia que se le pue-
raza indígena proporcionara el ritmo y la melodía de atribuir al análisis de dicha imagen no solo desde
(1970: 35), empezando así la génesis de nuestro rit- lo visual (bailes y videoclips), sino también desde el
mo nacional. contenido literario de estos géneros musicales. Por
Así se excluye la raza negra respecto de algún esta razón es necesario identificar lo anteriormente
aporte en la génesis del bambuco, ya que si bien lo dicho en diversas investigaciones acordes a la pro-
afro-hispano-indio constituyó el legado de nuestra puesta, con el fin de contextualizar esta investigación
cultura, solo lo hispano-indio fundó el ritmo na- en el marco general de ciertos antecedentes.
cional colombiano. Es pertinente mencionar que la En función de apoyo para esta investigación, se
llegada de los esclavos negros al continente ame- reseñan algunos antecedentes que se orientaron en
ricano, se presentó años después de la Conquista su momento a la búsqueda de una imagen de mujer
Española. “Si el bambuco es el emblema de la can- en algún contexto específico. Entre estos anteceden-
ción nacional, el tiple es el alma del bambuco. Y el tes se nombran cuatro de ellos muy significativos:
tiple no es instrumento de la raza negra” (38). “Análisis de la imagen de la mujer en el discurso
De esta forma y teniendo en cuenta todos los del reggaetón” (Gallucci, 2008), “Las mujeres en
constructos teóricos e históricos mencionados ante- las músicas populares” (Muñoz, 2004), “La mu-
riormente, Áñez concluye que: jer en las coplas populares colombianas” (Samper,
1981) y “Virgen, ángel, flor y debilidad: paradigmas
Al establecerse durante la conquista (que se inició en de la imagen de la mujer en la literatura colombiana
1499) el contacto de los españoles con nuestros abo- de finales del siglo XIX” (Hincapié, 2007). Dichas
rígenes, se incuba en éstos la invención del tiple y de investigaciones brindan un análisis histórico de la
hecho surge la génesis de nuestros aires populares, imagen de mujer, permitiendo así un diálogo y un
gestación que pudo durar hasta 1600, época en que
contraste de posturas desde finales del siglo XIX
comenzaría a adoptarse el tiple como instrumento
popular y en que se producirían los primeros y bal- hasta principios del siglo XXI.
bucientes bambucos. Y cuando en 1686 este arraigo El primer antecedente se remite a un contexto de
en la conciencia nacional era un hecho consumado, producción muy aparte de su contenido, el cual se

8
traslada al siglo XXI para retomar aspectos de fina- que se relaciona directamente con aspectos de la rea-
les del siglo XIX. No es ajeno el hecho de conocer lidad campesina como lo son la pobreza, el hambre,
sobre aquellos modelos de conducta que moderaban la injusticia y las luchas raciales” (1981: 2).
y regían la figura femenina para esta época; si bien Estas realidades sociales van adquiriendo una
al día de hoy no son tan evidentes, algo conserva transformación, con el paso de los años, sin olvidar
la imagen femenina de ciertas culturas religiosas, un poco sus esencias; por lo que avanzando un poco
ya que como causa de este efecto se encuentra el en la línea de tiempo, a principios del siglo XXI
marianismo. Hincapié (2007: 291) muestra este pa- Muñoz (2004) demuestra por medio de su investi-
radigma mariano desde “la buena crianza de la niña gación cómo la imagen de mujer varía de acuerdo al
cristiana […] Humilde, pudorosa, laboriosa, obe- contexto de producción y género musical. La icono-
diente, fiel y resignada, como la Virgen María, al su- grafía de mujer representada en las letras populares
frir”. De hecho, estos paradigmas, Flor y Debilidad, atiende a: la mujer como motivo de inspiración, a
fueron los más sobresalientes en aquellos manuales la que se le enamora y se le canta por ser un adorno
de conducta que permitían ver a la mujer en toda en las composiciones musicales, pero también se le
su esencia desde un modelo patriarcal establecido acusa (363). Estas imágenes son producto de un aná-
desde: hija, novia, esposa y madre. lisis de tres géneros musicales: merengues andinos
La copla en la cultura popular colombiana ha boyacenses, bambucos caucanos y algunos géneros
sido un rico género literario tradicional, por lo que populares de la región andina, entre ellos el subgéne-
sus imágenes populares de mujer discuten con los ro de despecho. Dentro del subgénero de despecho
paradigmas anteriores. Esto se debe a la importan- normalmente se inscribe la acusación a la mujer, por
cia que adopta el contexto y la intencionalidad al lo que contrario a ello se encuentran los merengues
momento de producir un texto. Si bien en los pa- del departamento de Boyacá, que muestran deseo e
radigmas que propone Hincapié (2007) la mujer inspiración hacia ella. Muñoz (2004: 363):
es aceptada desde una postura machista por hablar
poco, por ser discreta y modesta, esto representa el Y no hay mujer más querida
modelo de mujer europea y americana que terminó como la esposa que tengo yo,
siendo fuente primaria de modelado para la educa- pues para mí es la preferida,
ción de la mujer en Latinoamérica (289-290). Se siempre la llevo en mi corazón.
analiza el contexto de producción de dichos manua-
les y cómo por medio de una transculturización, re- Ella es juiciosa y muy cariñosa,
conmigo siempre lo ha sido así,
percuten en la imagen de mujer del siglo XX en las porque ella dice que a mí me ayuda
clases media y alta. A diferencia de ello, las coplas y que me quiere hasta el morir.
que atendían a lo popular, demandaban un contexto
de producción y una intencionalidad del texto muy Se evidencia un poco la alteración de la imagen
opuestos al anterior. de mujer con el pasar de las décadas respecto a los
La copla se caracteriza por su composición en ver- paradigmas anteriores, y esto se muestra en la acep-
sos e integrar en estos la rima (algo poco común en tación de ella como deseo o inspiración en letras
gran parte de los géneros musicales del presente siglo musicales. Para este siglo la mujer sigue teniendo un
XXI). Los campesinos se entretenían en sus labores papel hogareño, pero ya tiene voz y voto, ya puede
agrícolas a finales del siglo XIX y gran parte del XX, mostrar conocimiento y tomar decisiones, algo que
cantando merengues, bambucos y coplas que gene- no era permitido a finales del siglo XIX (Hincapié,
ralmente se conocen desde la intención de idolatrar y 2004: 289). Siendo los departamentos de Cauca y
enamorar a la mujer, o se componían con la intención Boyacá territorios caracterizados por sus festivida-
de representar hechos cotidianos que se celebraban des y variados cantos, es la imagen de mujer una
en fiestas patronales (Samper, 1981: 2). Así Samper muestra de alegría o tristeza ante estas representa-
expone el otro lado de la copla en su artículo “La mu- ciones folclóricas. En los escenarios de estas letras
jer en las coplas populares colombianas”, publicado que demandan quejas o acusaciones hacia la mujer,
en el diario El Espectador. Samper muestra cómo a no se ultraja la figura femenina; caso contrario de
través de la copla se agrede a la mujer y se desdi- algunas coplas populares en las que sí se denigra y
buja lo estereotipado por las imágenes que propone se ofende dicha figura. Dentro de esta concepción
Hincapié (2007), al imponerse aspectos grotescos, de lo popular se enmarca actualmente el género del
cotidianos, campesinos y raciales, que evidencian la reggaetón, el cual en comparación con las investiga-
verdadera realidad social de la mujer colombiana de ciones anteriores, arroja un concepto de mujer con
esta época. La marginalidad que se le da a la mujer matices diferentes; esto se debe a los temas que en-
en el análisis de coplas populares, se evidencia desde vuelven dicho género musical: la orientación sexual
una metodología que parte del contexto: “es un tema y el desprestigio femenino y masculino.

9
Gallucci (2008) muestra interés en realizar un por descubrir y estudiar las raíces de un folclore y
análisis crítico del discurso (ACD), desde la parte de una identidad nacional, como lo son Jorge Áñez,
del contenido lexical de 10 canciones de reggaetón Guillermo Abadía Morales y el pionero de la dis-
escogidas como las más populares del año 2005. cografía colombiana, el cronista Hernán Restrepo
Para Gallucci fue fundamental concretar 3 criterios Duque con su cronicón musical Lo que cuentan las
de análisis, los cuales se centraron en: identificar canciones (1971), entre otros, debemos el conoci-
mediante qué sustantivos o calificativos se describe miento de aquel espectro que hoy conforma la mú-
a la mujer; cómo se dibuja la imagen femenina a sica popular colombiana. Dichos aportes evidencian
propósito de las acciones que lleva a cabo (desin- desde un marco histórico, a grandes compositores e
hibida, insegura) y de qué forma se presenta en la intérpretes pioneros del ritmo y canto nacional a fi-
relación hombre-mujer (dominadora, víctima, in- nales del siglo XIX y comienzos del XX, con todo el
fiel). Ante esta investigación la mujer se contiene movimiento folclórico y cultural que surgió para este
dentro de cuatro imaginarios que atienden a “i) la entonces. Si bien la creación de la identidad nacional
mujer como figura sexy, seductora y desinhibida colombiana comenzó en esta época, el encargado de
que apuesta por la diversión; ii) la mujer como per- llevar a cuestas y mantener este legado en nuestra
sonaje infiel; iii) la mujer como víctima de la figura historia fue el maestro José A. Morales con su forma
masculina y iv) la mujer como sujeto que se anhela de transformar su vida en versos y bambucos.
tener como compañera” (2008: 96-97). Son cuatro Es importante remitir la estética de Morales ha-
estructuras ideológicas acerca de la mujer que re- cia los pioneros del canto nacional, ya que para fi-
presentan: desde lo sexual cierta ofensa, abuso ha- nales del XIX y comienzos del XX se empezarían a
cia ella, motivo de inspiración y deseo; por lo que sentir los primeros aires de una anhelada identidad.
no es debido generalizar acerca del contenido de las Por ello fueron grandes figuras de aquel entonces,
letras de este género al momento de hablar de para- quienes dejaron en sus letras un gran aporte para
digmas de mujer en este tipo de canciones. nutrir el alma patria; algunas de esas figuras fue-
Se ha evidenciado la transformación que ha te- ron compositores como Pedro Morales Pino, Tomás
nido la imagen de mujer con el paso de las décadas, Ponce de León, el poeta Diego Fallón, el gran pin-
empezando a finales del siglo XIX con manuales de tor Epifanio Garay, Emilio Murillo (un pionero de
conducta que orientaban el modelo de mujer (hija, la música andina colombiana), Pelón Santamarta,
madre y esposa), desde un modelo mariano; para Adolfo Marín, Daniel Uribe con la revelación de
encontrarse así a principios del siglo XX con imá- nuevos matices y sonidos que dio al bambuco y a
genes totalmente opuestas. La copla como género la música popular colombiana a mediados del si-
musical tradicional colombiano y expresivo de los glo XX, y el reconocido y admirado Julio Flórez.
sectores campesinos, permitía idealizar un imagi- Al igual que se destacan grandes compositores en
nario de mujer ya no tan “educado y sutil”; a pe- la construcción de una identidad, también se des-
sar de ser un motivo de inspiración, se mostraba la tacan grandes intérpretes y músicos con sus ritmos
cara opuesta: la acusación, el racismo, la injuria y el y tonadas, que dejaron nostálgicos recuerdos, como
abuso hacia la mujer. Este contexto fiestero y de pa- Alejandro Wills con su gran aporte estilístico en la
rranda, algo contradictorio al europeo y americano guitarra y canto, sus compañeros Alberto Escobar y
(que introdujeron aquel modelo mariano), empie- Arturo Patiño, Jorge Áñez, Alcides Briceño y mu-
za a trascender en los diversos géneros musicales, chos más. A todos estos pioneros José A. Morales
tanto que para inicios del siglo XXI la mujer sigue hace honor con su maravillosa forma de embellecer
siendo motivo de inspiración, acusación y deseo. la cotidianidad del campo, su gente, sus costumbres
Es así como llega a ser un motivo de inspiración y tradiciones, transformando la realidad en bellí-
y denigración sexual desde el reggaetón. La mujer simos versos que transmiten y enamoran con sus
ha tenido un papel muy importante en el progreso imágenes.
de cada cultura, pero a pesar de estar en un siglo Morales recibió el epíteto de El Cantor de la
de igualdad e inclusión social, no se le ha dado el Patria por tan bella labor, noble y desinteresada, al
lugar en algunos aspectos folclóricos que conservan componer y llenar de viejas añoranzas y recuerdos
aquella esencia representativa de hace siglos. la vida de millones de colombianos con su escritu-
ra prolífica. Sus versos se encarnaban en los temas
3. Aporte de José A. Morales a la identidad nacional amorosos, en el odio, el rencor, el sufrimiento, en la
alegría, en su tierra y en uno de sus deseos más es-
La importancia que adquiere la historia colom- pléndidos como soltero empedernido, las mujeres.
biana en ámbitos políticos y sociales, no es menor a José A. Morales nació el 19 de marzo de 1914 en lo
la que se la ha dado hoy en día a la historia musical. que fue la cuna de amor por su patria: el Socorro,
Gracias al verdadero interés de pocos musicólogos Santander, municipio en el cual descubrió su pasión

10
hacia los ritmos colombianos de aquel entonces, dos de siglo, cercana por su temática y su lenguaje al
luego de haberse iniciado con músicos reconocidos inmediato ancestro campesino de la gran mayoría de
del lugar, como el maestro José de Jesús Vargas, la población de inmigrantes, que justo en ese momen-
empezando así a recorrer el país con su tiple y a to multiplicaron varias veces las cifras de los habitan-
tes de las principales ciudades del país. (1999)
dueto con Francisco Benavides y su requinto. En la
década de los años 40 empezó a sobresalir el dueto
En este fragmento Bermúdez resalta la labor de
Garzón y Collazos, quienes dejaron el sello Vergara
Morales y la importancia de sus versos al defender el
para incorporarse a la grabadora Sonolux en la déca-
sentimiento nacional. Morales fallece el 22 de sep-
da de los 50. Para ese entonces comenzó el fuerte y
tiembre de 1978 en Bogotá, en la Clínica Country,
trascendental vínculo con Morales, ya que se había
al lado de su amigo Jaime Llanos González. Fue
perfilado y desarrollado más como compositor que
amante de las mujeres y de las letras, por lo que en
como cantante, siendo Garzón y Collazos los mayo-
sus 64 años logró más de 400 composiciones entre
res intérpretes de gran parte de su obra (Bermúdez,
bambucos, pasillos y algunos tangos.
1999).
Si por un lado Morales cantaba la realidad socio-
A mediados del siglo XX se empiezan a eviden-
política de Colombia, la huida de los campesinos
ciar tres acontecimientos importantes: el primero es
hacia las grandes ciudades por culpa de la violencia,
el fallecimiento de muchos de aquellos pioneros del
también cantaba las añoranzas que lo remitían a su
canto nacional; el segundo es la gran acogida que
tierra, al pueblito que tanto quiso, a sus campesinos,
brinda el pueblo colombiano a Morales por sus ver-
y a todos aquellos recuerdos que evocan el sentir
sos. Y es aquí donde empieza su labor como Cantor
nostálgico de los versos titulados «Pueblito viejo»,
de la Patria, ya que para entonces todos aquellos
por lo que dice Restrepo:
ritmos que al son de tiples, guitarras, bandolas y re-
quintos dieron paso al canto nacional, se empezaron Pero es «Pueblito Viejo» su obra fundamental. Se
a cambiar por los ritmos caribeños; el tercer acon- hace familiar. Se queda como himno familiar, en las
tecimiento fue la asunción de ritmos criollos cari- cantinas de los arrabales, evocando las fondas de los
beños, denominados ritmos vallenateros en la mú- viejos caminos que inspiraron al autor. En José A.
sica popular colombiana. Así lo describe Restrepo Morales, muchas veces condecorado, apreciado ami-
(1971: 243). go de todos los momentos se conjugan los grandes
atributos artísticos de los mejores maestros de nuestra
Los que comenzaron a surgir cuando terminó el canción y las virtudes de un hombre simple, amable,
imperio de Wills y Escobar, y advino la época sus- irrebatiblemente soltero, bohemio y señor por todos
titutiva aprovechada por Áñez ya al borde del reti- los costados. (1971: 249)
ro […] Sonaban con imposible afonía los discos de
Ospina y Martínez y el bolero, Lara y Curiel, y el Un epíteto que abarca el sobrenombre de un su-
Trío Matamoros sepultaron los sones nativos casi por perhéroe, un colombiano con raigambre campesina
completo. Fue entonces cuando se nos vino encima lo que tanto amó a su tierra y así mismo a las muje-
costeño que en el 40 apareció medio incrustado en los res, en quienes se inspiró para cantar su alegórica
pasillos y en los torbellinos, con el nombre de rumba imagen con raíces de su tierra con bambucos como
criolla y en las orquestas de Milciades Garavito y de
Emilio Sierra.
«María Antonia» y «Campesina santandereana»;
Morales fue un colombiano amante de las letras
De esta manera, sin pensarlo y noblemente, nacionales, fiel a los instrumentos y ritmos de sus
Morales empieza una labor musical mediante sus antecesores y contemporáneos, quienes influyeron
composiciones: la de preservar el legado transmi- en la identidad, canto y alma nacional de la patria
tido hasta el momento por sus contemporáneos y colombiana. Este fue el gran aporte que dejó José A.
antecesores. Esto conllevaría a finalizar la construc- Morales en sus versos, mantener vivos por siempre
ción de lo que hoy se conoce como identidad nacio- los estilos, las tonadas y las añoranzas de aquellos
nal. «Pueblito viejo» fue una de sus más grandes que empezaron su juventud al son de un folclore co-
composiciones, al igual que «Ayer me echaron del lombiano, que hoy sustenta y fundamenta una patria
pueblo», calificada como la primera canción pro- en la cultura campesina.
testa del país. Por estas letras y por muchos de sus
versos, Bermúdez se dirige hacia Morales con las 4. Propuesta de un modelo de análisis
siguientes palabras en uno de sus artículos:
Es pertinente evidenciar los modelos de análisis
Las canciones de Morales, junto con las de otros de respecto a la búsqueda de una imagen de mujer en
sus contemporáneos, constituyen el repertorio por ex- los antecedentes leídos. Por lo que generar un dise-
celencia de la canción popular colombiana de media- ño metodológico propio que permita permearse de

11
dos o más perspectivas analíticas, daría paso a un Desinhibida: es este un comportamiento caracte-
análisis más complejo y riguroso; esto posibilitaría rístico de la mujer en el discurso del reggaetón, mar-
nuevos enfoques para estudiar la imagen de mujer cado por la espontaneidad y el actuar sin importar lo
en los bambucos de Morales. El diseño metodológi- que digan los demás.
co de este proyecto se centra en las investigaciones Insegura de sí misma: este atributo se identifica
de Ana María Samper (1981) y María José Gallucci a partir de las acciones que decide ejecutar la mujer.
(2008). De esta forma se permite una deducción de su ima-
El modelo de Samper (1981) propone un enfo- gen con base en sus actos.
que literario, por lo que atiende a la importancia que Dominadora: se hace evidente en la seguridad y
brinda el contexto al momento de analizar coplas el poder representado por la mujer en sus acciones,
para identificar imágenes de mujer; para ello tiene siendo ella la causante de ejercer un dominio sobre
en cuenta factores como: raza, situación sentimen- el hombre.
tal, hábitat humano (campo o ciudad), realidades
Víctima: la mujer como figura de sufrimiento
sociales, etc. Mientras que Gallucci (2008) sustenta
ante la infidelidad, el engaño o el maltrato físico y
su metodología investigativa en el Análisis Crítico
psicológico por parte del hombre.
del Discurso (ACD) como forma de acción social;
Gallucci pretende mostrar a través de la pragma- Sustantivos y Calificativos: estos atributos repre-
lingüística las imágenes de mujer en las diversas sentan cómo el hombre denomina o se refiere a la
estructuras sociales. Para esto propone tres catego- mujer. Por ejemplo, “flor” es referente de belleza,
rías de análisis: sustantivos y calificativos; silueta naturalidad, vitalidad o juventud; y desde un cali-
literal femenina (detectada a causa de sus propias ficativo se puede analizar “ajena”, atendiendo a los
acciones); y tercera, la forma como se representa la comportamientos o acciones realizadas por la mujer.
relación hombre-mujer (¿quién domina?, ¿quién es
el infiel?). De acuerdo con estas dos posturas, la me- 5. Tesis y antítesis de la mujer en José A. Morales
todología diseñada para esta investigación incluye
tres factores: Teniendo en cuenta la “tesis y antítesis” que re-
presenta Morales en su obra, respecto a la búsque-
De acuerdo con la metodología diseñada con
da de una imagen de mujer en sus letras, se eligen
base en Gallucci (2008) y Samper (1981), se pue-
seis de sus bambucos para ser analizados desde un
den caracterizar, de los tres factores propuestos, los
enfoque dirigido al contenido literario. Para esto se
siguientes atributos:
desarrolla el concepto de imagen de mujer según
Abusadora: dicho atributo responde a un califi- Hincapié (2007), seguido de la clasificación de las
cativo que adquiere la mujer al cumplir con el pa- seis canciones en dos categorías: para la primera se
pel de victimaria, ya que de esta forma convierte al escogieron dos canciones que se adaptan a la “te-
hombre en la víctima de maltratos o engaños. sis” como representación que favorece en sus letras

12
a la mujer; y en la segunda categoría, se encasillan Las imágenes de mujer representadas en la li-
las otras cuatro canciones, que representan su “antí- teratura colombiana de finales del siglo XIX se
tesis” desde una perspectiva que desfavorece aque- estereotipan desde ideales del romanticismo y del
lla figura femenina. Con el fin de dar claridad a lo cristianismo. La mujer debía evitar acercamientos
mencionado, se muestran tres tablas descriptivas: a todo aquello que la pudiese corromper y enfermar
La Tabla 1 contiene características de los álbumes por el pecado o la tentación; son aspectos derivados
en que se dieron a conocer por primera vez las seis de lo prohibido para la mujer decimonónica: leer li-
canciones con sus intérpretes; los ítems de formato, teratura europea por la adquisición de conocimiento
año y sello responden a la caracterización del álbum, y visión de mundo, escribir, salir del ambiente ho-
pero el ítem de intérprete corresponde solo a la can- gareño, preocuparse por el aspecto físico y no por la
ción descrita. La Tabla 2 muestra el punto de partida belleza espiritual (2007: 292-295).
(categorías) y la Tabla 3 los resultados del análisis
El concepto de belleza varía dependiendo del
En gran parte de la obra de Morales se puede factor socio-cultural e histórico de alguna época, y
identificar un concepto de belleza que sobresale en así mismo ocurre con el concepto de imagen de mu-
sus letras. Este concepto se evidencia partiendo des- jer. De esta forma la belleza, a finales del siglo XIX
de la admiración y deseo, hasta la delicadeza con y principios del XX, se reflejaba en la parte espiri-
que él elige sus palabras para representar alguna tual femenina de acuerdo con sus adecuados com-
queja ante la mujer, sin llegar a denigrarla. Si bien portamientos, que a su vez caracterizaba imágenes
el punto de partida para este análisis se evidencia como: lo “virginal”, que adhiere al comportamiento

Referencia Canciones Formato Intérprete Año Álbum Sello


C1 Perdón y olvido vinilo, LP Víctor Hugo Ayala Sf José A. Morales y sus intérpretes Impacto
C2 Hiedra de amor vinilo, LP José A. Morales Sf José A. Morales y sus intérpretes Impacto
C3 Campesina santandereana vinilo, LP Garzón y Collazos Sf Garzón y Collazos Sonolux
C4 María Antonia vinilo, LP Garzón y Collazos 1975 Garzón y Collazos y las Mejores Impacto
Canciones de José A. Morales Vol. II
C5 Prefiero no verte vinilo, LP Garzón y Collazos 1975 Garzón y Collazos y las Mejores Impacto
Canciones de José A. Morales Vol. II
C6 Recordar es sufrir vinilo, LP Hermanos Martínez Sf José A. Morales y sus intérpretes Impacto

Tabla 1. Caracterización del corpus (Canciones).

en la Tabla 2, es pertinente mencionar las dos re- de la mujer aspectos de santidad, de diosa, haciendo
laciones que existen entre estas seis canciones: la alusión a lo sagrado (Hincapié, 2007: 295 - 296); lo
primera relación se hace visible entre las canciones “angelical”, evidenciado en el ángel del hogar, sien-
C3 y C4, que atienden a una perspectiva positiva de do esta imagen un pretexto para excluir a la mujer
la mujer; y la segunda relación es aquella que per- de la vida social y laboral, para adecuarla a la vida
familiar y hogareña; “flor”, sinónimo de inocencia
mite declarar a la figura femenina desde un enfoque
angelical, de “fragilidad” y de lealtad ante el seno
negativo (sufrimiento, zozobra y dolor), presente en paternal protegido por los ángeles de la mujer: la
las canciones C1, C2, C5 y C6. modestia y el pudor (296); y “debilidad”, eviden-
Hincapié (2007) define en su investigación ciado en el análisis de Hincapié, como un sinónimo
“Virgen, ángel, flor y debilidad: paradigmas de la de vulnerabilidad ante la vida social y el hombre,
imagen de la mujer en la literatura colombiana de por ser receptoras de enfermedad, un sinónimo de lo
finales del siglo XIX”, las imágenes de mujer que se incorrecto que alude al pecado (299-300).
impusieron como modelo de comportamiento para Con base en la Tabla 2 y el desarrollo del concep-
dicha época. De acuerdo al análisis de Hincapié a to de imagen de mujer, se genera un tercer cuadro
los manuales y cartillas de conducta que modera- que expone un análisis estadístico desde la metodo-
ban la urbanidad de la mujer (desde niñas, hasta ser logía propuesta, que contiene los siguientes aspec-
adultas), se evidencia la fuerte presencia del cris- tos: los factores metodológicos (temas, sustantivos
tianismo en ese entonces. Estas cartillas tenían una y calificativos, contexto y la silueta literal que dibu-
única finalidad: preservar a la mujer a las labores ja a la mujer a partir de la relación hombre-mujer),
del hogar desde lo sumiso y lo culto; esta idea es que brindan datos estadísticos de frecuencias en las
una de las causantes de exclusión social a la que las letras de las canciones, según el modelo de análisis
mujeres del siglo XXI aún se ven sometidas. diseñado.

13
La Tabla 3 contempla los resultados estadísticos forma: en C1 se caracteriza por ser infiel, en C5
de la aplicación metodológica (factores propuestos), por su figura prohibida y ajena, finalizando en C6
sobre el componente lexical de las canciones. De con su apariencia de victimaria; por ello la mujer
esta forma, dicho cuadro permite identificar la fre- en C1 está comprometida, mientras que en C5 su
cuencia de cada atributo, y así dar lugar a un análisis compromiso es ajeno (lo que la determina como
que brindará el conocimiento del espectro que sim- amante), y en C6 muestra una silueta de cero com-
boliza la imagen de mujer en los bambucos de José promisos.
A. Morales. Es conveniente resaltar que del corpus Para dar inicio a un análisis más profundo, es
seleccionado, los sustantivos y calificativos utiliza- «Perdón y olvido» la primera composición que se
dos con más frecuencia, se detectan en C2, C3 y C4, enmarca en su “antítesis”, ya que el título de esta
que a la larga son canciones que giran alrededor de canción, y de hecho ocurre con los títulos de las
temas románticos e idolátricos; excepto C2, que re- otras cinco, evidencia el sentido total de sus respec-
fleja su temática en la maldición que brinda el amor tivos versos. Su temática alude al olvido y a la figu-
de una mujer. En C3 y C4 la mujer se representa sin ra infiel, ocasionando quejas y penas como imagen
compromisos y como un anhelo o inspiración amo- de sufrimiento.
rosa para el hombre; mientras que en C2 la mujer se
Y de haber cometido
muestra comprometida e indebida. Son C3 y C4 las ese pecado
canciones que conforman el grupo de la “tesis” en la sabiendo que tú siempre
estética de Morales. me has engañado

Referencia Canciones Categorías de mujer Índice


de José A. A favor En contra
Morales de ella de ella
C1 Perdón y X No le cuentes a nadie Puedes irte tranquila
olvido que te he querido sembrada espina.
porque siento vergüenza Sabiendo que tú siempre
de haberte amado. me has engañado.
C2 Hiedra de X Pero ella volvió a prender Por eso ya he de llevarla
amor como se prendía a la piedra. como una cruel maldición
Porque es la hiedra maldita hasta que de tanto amarla
del amor de una mujer. me quede sin corazón.
C3 Campesina X Campesina santandereana Campesina santandereana
santandereana sabor de fruta madura. eres mi flor de romero.
Me muero porque en tus labios
tienes miel de mis cañales.
C4 María X María Antonia es la ventera María Antonia la del río
Antonia más linda que he conocido. es una bella gitana.
Por eso es que María Antonia
la del otro lado del río.
C5 Prefiero no X Prefiero más bien perderte De tenerte y no tenerte
verte que seguir con la condena. sabiendo que eres ajena.
C6 Recordar es X Amigos no me hablen más Ya que recordar amores
sufrir no me hablen más de ese amor. es buscar por quién llorar.
Si esta es historia pasada
que no hay por qué recordar.

Tabla 2. Categorías e índices presentes en las letras de las canciones

Mientras que los versos de las canciones men- “No le cuentes a nadie que te he querido” es si-
cionadas se caracterizan por la frecuencia en el uso nónimo de vergüenza, de karma que invade el hom-
de sustantivos y calificativos, C1, C5 y C6 son las bre por haber amado a su pareja aun sabiendo de
composiciones que hacen menos uso de estos atri- sus infidelidades, “sabiendo que tú siempre, me has
butos, y las que conforman, junto a C2, el grupo engañado”. Es un tormento el mero hecho de cargar
de la “antítesis” en la obra de Morales. Esto por con un sentimiento de culpabilidad desde el inicio
sus letras que alegan o reprochan diversas acciones de tan tormentosa relación, y más cuando se tiene
ejecutadas por la mujer. De este grupo, C1 contem- un ideal como persona de lo que es correcto o inco-
pla en sus letras el tema del olvido, no obstante C5 rrecto, de lo bueno y lo malo; razón por la cual no
y C6 alegan sus quejas en el sufrimiento y en el solo siente vergüenza por haber amado a esa mujer,
dolor, dibujando la silueta literal femenina en un sino también por “haber cometido ese pecado”. En
marco de relaciones sentimentales de la siguiente estas líneas de la canción se evidencia más el olvido

14
que el perdón, pero como toda causa tiene su efec- verso dolido que sana, pero que a su vez deja una
to, la consecuencia del olvido en esta canción, es el enorme y profunda cicatriz.
perdón y así lo evidencia «Perdón y olvido» en sus La segunda canción se destaca junto con «María
últimos versos: Antonia» y «Campesina santandereana», por el uso
más frecuente de sustantivos y calificativos, lo cual
Puedes irte tranquila ubica a «Hiedra de amor» en la categoría de “antítesis”.
sembrada espina
que aunque daño me has hecho Por eso llevo esa hiedra
te he perdonado prendida a todo mi ser
porque es la hiedra maldita
Esta canción cumple con la identificación de un del amor de una mujer
único sustantivo: espina, sin ningún calificativo. El
hecho de referirse hacia la mujer como “espina”, Antes de empezar el análisis de esta canción,
permite sentir lo que verdaderamente expresa este quisiera exponer la siguiente particularidad: desde

Ref. Canciones Temas


Amor Olvido Romance Sufrimiento y dolor Idolatría
C1 Perdón y olvido X
C2 Hiedra de amor X
C3 Campesina santandereana X
C4 María Antonia X
C5 Prefiero no verte X
C6 Recordar es sufrir X

Ref. Canciones Silueta literal que dibuja a la mujer a partir de la


relación hombre – mujer
Victimaria Anhelo Infiel Inspiración Indebida Prohibida
amorosa y ajena
C1 Perdón y olvido X
C2 Hiedra de amor X
C3 Campesina santandereana X
C4 María Antonia X
C5 Prefiero no verte X
C6 Recordar es sufrir X

Ref. Canciones Contexto


Situación Sentimental Hábitat de la mujer (campo o
ciudad)
C1 Perdón y olvido Comprometida Campo o ciudad
C1 Hiedra de amor Comprometida Campo o ciudad
C3 Campesina santandereana Soltera Campo
C4 María Antonia Soltera Campo
C5 Prefiero no verte Amante Campo o ciudad
C6 Recordar es sufrir Soltera Campo o ciudad

Ref. Canciones Sustantivos y calificativos


Sustantivos Calificativos
C1 Perdón y olvido Espina
C2 Hiedra de amor Hiedra, maldición Maldita, cruel
C3 Campesina santandereana Campesina, flor Santandereana, romero, sabor de
fruta madura
C4 María Antonia María Antonia, ventera, Linda, la del otro lado del río, bella
gitana
C5 Prefiero no verte Ajena
C6 Recordar es sufrir Historia Ese amor

Tabla 3. Análisis general. Cuadro de conclusiones

15
las categorías identificadas se logra decir que esta versos que enseñan tintes de un romance como una
composición se permea de la “tesis” y la “antítesis”, figura de anhelo. En ambas canciones la mujer se
aunque más de una que de otra; el hecho de utilizar dibuja sin compromisos, como soltera; por lo que
un lenguaje figurado de modo recriminante, “por- siendo Morales amante de las mujeres, compuso
que es la hiedra maldita del amor de una mujer”, en «Campesina santandereana» para idolatrar a la figu-
el cual de fondo se encuentra la imagen femenina, ra femenina del Santander con los siguientes versos:
sentaría bases más sólidas para categorizar esta can-
ción en su “antítesis” (en contra de ella). Algo que Campesina santandereana
contradice el mismo Morales sin esfuerzo alguno, al eres mi flor de romero
aceptar el destino de aquella “maldición” en sus úl- por tu amor yo vivo loco
timos versos: “hasta que de tanto amarla, me quede si no me besas me muero
sin corazón”. Morales no muestra el inconformismo Me muero porque en tus labios
o razón por la cual es la hiedra maldita el amor de tienes miel de mis cañales
una mujer, por lo que no hay quejas por infidelidad, que saben a lo que huelen
maltrato o traición, solo unos irónicos versos inspi- las rosas de mis rosales
rados en el amor de una figura femenina. Por esta
particularidad se puede decir que esta canción se Morales con los elementos metafóricos carac-
alimenta de los dos estilos habituales en la escritura terísticos de su escritura, hace de sus versos mara-
de Morales. villosas piezas musicales dignas de interpretar; en
El componente lexical de esta canción represen- este caso es la “campesina santandereana” quien,
ta que lo indebido en una mujer, se hace evidente como en muchísimas ocasiones, se roba los elogios
cuando encarna su amor en un hombre. Es así como mostrando su belleza y su encanto en versos como:
Morales escribe estos versos dibujando al amor de “me muero porque en tus labios tienes miel de mis
una mujer como una “hiedra maldita”, no a ella. Lo cañales”. El departamento de Santander tiene como
indebido parte de pensar en lo perfecto, ya que de fuente de ingreso económico su agricultura, por lo
alguna forma el sentirse amado y el amar, el ser co- que dentro del marco del café, la yuca, el plátano,
rrespondido y el corresponder, forman dicho ideal la piña y la papaya, también se encuentra la dulzura
de perfección, que es ajeno al pensamiento del ser de la miel que caracteriza el interior de la caña. La
humano (es esto el temor a enamorarse); algo así figura metafórica de naturalidad con que Morales
exalta a la campesina santandereana, es bellísima,
como pensar en un cuento de hadas que enmarca
tanto, que a su vez resalta los campos, los cultivos y
lo maravilloso y lo fantástico, para concluir con un
las campesinas que inspiraron amor a su tierra. Por
final feliz; lo cual contrastado con la realidad es to-
la intención del autor en estas líneas de enaltecer a
talmente diferente. Por ello es todo esto “una cruel
la mujer, son los sustantivos y calificativos (según
maldición”, porque el amor duele, brinda zozobra
la metodología de análisis propuesta), los atributos
e incertidumbre en algún momento de la relación,
más notorios en esta categoría; así se destaca la for-
y esto sin hablar de los celos que también son un ma como Morales se dirige a la mujer: campesina
factor característico cuando hay amor. y flor, referenciándola mediante calificativos como:
De esta forma Morales muestra las dos caras de romero y sabor de fruta madura. Es así como se
la moneda en «Hiedra de amor», el sufrimiento que muestra la imagen de naturalidad al referirse a ella.
causa cargar con la cruel maldición de sentirse ama- Ahora en «María Antonia», como se había men-
do, y esa ironía convertida en naturalidad y belleza cionado, con sus matices de romance y motivo de
al presentar alegóricas letras al amor de una mujer, anhelo, se ilustran versos que aluden de nuevo a la
las cuales, aunque escritas de forma quejumbrosa, belleza y a la naturalidad. Por esta razón se clasifica
terminan aceptando su destino al expresar “hasta en la categoría de “a favor de ella”, pues sus ver-
que de tanto amarla me quede sin corazón”. Es así sos dibujan el anhelo del hombre por conquistar a
como Morales enaltece a la mujer al referirse a ella “María Antonia”.
y a su amor, irónicamente, como hiedra y maldi-
ción, calificándola de maldita y cruel, pero de una María Antonia es la ventera
forma indirecta que no denigre su imagen. más linda que he conocido
Ante la categoría que favorece a la mujer, se en- tiene una tienda de besos
al otro lado del río.
cuentran las canciones tituladas: «Campesina san-
tandereana» y «María Antonia». Si «Campesina san- A donde voy todos los días
tandereana» muestra esos aires de idolatría, encami- desde antes que salga el sol
nados a una representación femenina de inspiración a comprarle a María Antonia
amorosa, «María Antonia» no se queda atrás con sus todos sus besos de amor. […]

16
María Antonia la del río en ella, ni ella en él, por lo que el dilema moral que
es una bella gitana evidencian estas letras al citar “pero al quererte y
tiene un cuerpo de palmera no verte […] prefiero más bien perderte, aunque me
y una boquita de grana. mate la pena” es la consecuencia de haber accedido
a ser un tercero en una relación ajena; de allí la ima-
El hecho de madrugar y comprar la “mercancía gen de sufrimiento y dolor.
[…] al otro lado del río” (besos) “desde antes que
salga el sol”, a una ventera llamada María Antonia, Para finalizar este análisis, «Recordar es su-
“una bella gitana”, es una figura literal de un ro- frir» es la sexta canción enmarcada en el corpus y
mance secreto que solo deja espacio para eso, un la cuarta que entra en la categoría de “antítesis”.
romance. Si bien el contexto de la canción transcu- Como protagonista de esta composición de nuevo
rre en el campo, es debido pensar en que la cultura repiten el sufrimiento y el dolor, encontrando a la
gitana prefería que sus matrimonios se celebraran mujer como un vivo y nostálgico recuerdo de lo que
entre integrantes de su mismo pueblo; lo que permi- alguna vez fue su amor. Como lo dice el título de
te entender la clandestinidad del hombre al cruzar el estos versos: «Recordar es sufrir», es la más viva
río y comprar los “besos de amor”, siendo este ver- realidad de un karma sentimental y amoroso, que
so una metáfora de lo prohibido. La intensidad más hace a la mujer la victimaria de la relación. Así lo
alta de sustantivos y calificativos se evidencia en sienten los recuerdos aún presentes en estas letras.
esta canción; por lo que son: María Antonia, vente- Amigos no me hablen más
ra y gitana, los sustantivos utilizados; y linda, la del no me hablen más de ese amor
otro lado del río y bella, los calificativos. Ante esto porque hace ya mucho tiempo
se puede decir que entre más se pretenda exaltar a la lo arranqué del corazón […]
mujer en las letras del maestro Morales, mayor es el
uso de estos atributos en sus versos. Qué importa que vuelva un día
o que no vuelva jamás
Finalizando el análisis de las canciones enmar-
que me haya querido poco
cadas en la categoría “a favor de ella”, restan dos o me haya querido más […]
que hacen parte de la categoría “en contra de ella”.
La quinta canción hace referencia al sufrimiento y Si esta es historia pasada
al dolor que ocasiona el contraer una relación sen- que no hay por qué recordar
timental con una mujer prohibida y ajena; así lo de- ya que recordar amores
muestran los versos de «Prefiero no verte»: es buscar por quién llorar

No quiero volver a verte Al pedirle a sus amigos que no le nombren más


aunque eso me traiga pena ese amor “porque hace ya mucho tiempo lo arran-
prefiero más bien perderte qué del corazón”, es una afirmación precisa que in-
que seguir con la condena […] dica un evento significativo ocurrido en un pasado,
del cual sus amigos fueron testigos (que es lo más
Pero al quererte y no verte seguro por la forma como el hombre les suplica que
sabiendo que eres ajena
“no me hablen más de ese amor”). Es este el único
prefiero más bien perderte
aunque me mate la pena. calificativo hacia la mujer que adoptan estos versos:
ese amor; sin identificar algún adjetivo.
En «Prefiero no verte» escasea notablemente el Los versos de este bambuco permiten deducir
uso de sustantivos y calificativos en contraste con que la mujer es soltera, pero indican un compromiso
«María Antonia», por lo que solo se evidencia el uso mientras se evocan aquellos recuerdos de un pasa-
de un único, pero fuerte calificativo, que brinda mu- do; por lo que los versos: “qué importa que vuelva
cho sentido a estos versos: ajena. “Prefiero más bien un día o que no vuelva jamás” no muestran incon-
perderte que seguir con la condena”, son versos que formismo o dicha ante su regreso, pero sí permiten
muestran la frustración que el hombre expresa al interpretar, irónicamente, junto con el sentido glo-
haberse permitido sentir amor por una mujer ajena; bal de los demás versos, que aquel sentimiento de
de aquí su relación de amantes. El autor desdibuja culpa por dejarla ir en ese entonces, lo hace desear
en estos versos la locura de un recuerdo prohibido el retorno de ella insaciablemente.
y amoroso de algún cálido pasado, para así conver- Para apoyar esta interpretación, dicen los últimos
tirlo en un cruel y doliente presente, que plantea la versos: “si esta es historia pasada”, una historia pa-
única salida para evitar tanto dolor: el preferir no sada a la que él aún se refiere como “recordar amores
verte. Así lo describen estos versos: “no quiero vol- es buscar por quién llorar”. Estos versos muestran
ver a verte aunque eso me traiga pena”. Él no piensa quejas ante los actos de la mujer sin maltratarla. Por

17
lo que si el evento hubiese sido a causa de infideli- aclarar la forma cómo a través del folclore se convir-
dades, traiciones y demás actos desleales, según la tió en un símbolo patrio. José A. Morales adopta un
estética de Morales analizada, el calificativo no sería estilo característico en su delicada escritura, el cual
de “amores” o “ese amor” sino de “mujer” o “esa se evidencia al momento de escribir versos que tie-
mujer”. Y de esta forma Morales dibuja de nuevo nen como objeto de inspiración a la mujer. Su estilo
en sus versos una imagen femenina que exalta el su- se centra en la sutileza para elegir un lenguaje cari-
frimiento, y que deja una composición con título de ñoso, tierno, sustentado en el respeto, en la admira-
andariego trovador: «Recordar es sufrir». ción y el tacto para idolatrar a la figura femenina,
o por el contrario, alegar sus quejas sin ofensas, y
Este análisis deja en evidencia cómo la estética
algunas veces con ironía. Dicho esto, son lo “favora-
de Morales se resume en su forma de interpretar la ble y desfavorable” las dos categorías que enmarcan
naturaleza, el campo, la cotidianidad y las mujeres el análisis de imágenes femeninas en su obra.
de una época productiva en el campo folclórico co- Respecto de las imágenes de mujer analizadas
lombiano. De las dos categorías que difieren entre en los seis bambucos, se puede diferenciar de las
sí al momento de estudiar la figura femenina en sus identificadas por Samper (1981) en su artículo “La
composiciones, nace la Naturalidad, el Sufrimiento mujer en las coplas populares colombianas”, que
y la Belleza como las imágenes de mujer identifica- son figuras femeninas totalmente diferentes a pesar
das en los versos interpretados. de tener un contexto muy similar de producción li-
teral y un mismo objeto de inspiración. El contexto
6. Imágenes de mujer en los bambucos de Morales de producción del corpus para la presente investiga-
ción, junto con la de Samper, se sitúa en el campo
Con el presente trabajo se quiso demostrar que la colombiano en lo que recorre las ocho primeras dé-
escritura de Morales contempla un lenguaje metafó- cadas del siglo XX; por lo que siendo la mujer cam-
rico al momento de referir sus versos a la mujer; por pesina un fuerte motivo de inspiración tanto en las
lo que se detecta mediante dos categorías femeninas letras de Morales como en las coplas investigadas
y una estética que alude al campo, a lo político, a las por Samper, discuten entre sí porque para Samper
diversas realidades sociales de la época y a su mayor la mujer campesina se representa como objeto de
fuente de inspiración, la figura femenina, un univer- abuso, de maltrato, de humillaciones, de ofensas y
so literario que refleja como imágenes de mujer en comentarios racistas mediante coplas denigrantes y
su obra: Naturalidad, sufrimiento y belleza. Dentro grotescas, que escritas con una ironía burlesca dejan
de esta investigación se evidenciaron dos perspecti- por el suelo a la mujer del campo; he aquí un ejem-
vas importantes para realizar el análisis: la primera plo de las letras que tenían como fuente de inspira-
ción a la mujer en los hombres campesinos.
es un enfoque sobre la imagen de mujer, y la segun-
da atiende a un análisis textual de la palabra, el cual ¿Cuándo será ese cuándo,
aplicado al plano literario, dialoga con el trabajo in- que tanto mi amor desea;
vestigativo de Gutiérrez (2015) sobre los componen- casarme con una fea
tes estéticos y literarios en la obra de Villamil, Jorge para estarla maltratando? (1981: 4)
Villamil Cordovez: Poiesis de los Andes. Si bien esa
investigación analiza lo textual para encontrar una Mientras estas coplas tenían lugar dentro del
propuesta estética en sus componentes literarios, campo colombiano en el transcurso del siglo XX,
mediante alusiones a lo picaresco, a la política, al Morales para esta misma época, enaltecía a la mujer
amor, entre otros, la investigación aplicada a los ver- con sus letras; y cuando se trataba de penas, aque-
sos bambuqueros de Morales, hace referencia a la jaba su sufrimiento a causa de la mujer y sus actos
mujer desde los diferentes contextos de su época. desleales, mediante versos dolidos, pero bellamente
enriquecidos como en «Perdón y olvido».
Ha sido la estética de Morales una forma precur-
sora de identidad nacional, por lo que las imágenes Ya que tanta perfidia
de mujer identificadas en sus letras ilustran, desde hay en tu alma
su tesis y antítesis, figuras femeninas características déjame solo y triste
del siglo XX. El análisis realizado discute con algu- con mi pasado.
nos antecedentes del presente proyecto, ya que las
imágenes de mujer allí interpretadas, contrastan con Es algo extraño que dos géneros musicales di-
las estudiadas en las canciones de Morales. ferentes, que comparten casi un mismo contexto de
Si bien el ideologema de “canto nacional” se en- producción histórico-musical y un mismo objeto de
cuentra en la conciencia social del pueblo colombia- inspiración (mujer campesina), muestren composi-
no con el género musical del bambuco, es pertinente ciones con temáticas y figuras totalmente opuestas.

18
Si bien cada género musical representativo de un intérpretes Garzón y Collazos, Pelón Santamarta,
folclore regional posee su propio estilo, se piensa Daniel Uribe, Julio Flórez y muchísimos más; a los
que son esa cultura territorial y sus manifestaciones cuales se les debe un homenaje, o por lo menos, pe-
tradicionales, las causantes de las diferencias a la queños momentos para escuchar o leer los significa-
hora de inspirar y componer piezas folclóricas. tivos y enriquecidos versos que ellos, inspirados por
Al referir el bambuco como una riqueza folcló- su campo, por sus gentes y por su patria, entregaron
rica colombiana, se lograría exaltar, dentro de esta al pueblo colombiano.
riqueza, los versos de Morales. Si el concepto de
bambuco que aportó Áñez (1980: 19-20) en esta
investigación: “El más famoso, original y bello
de nuestros motivos populares, símbolo de la gran
musicalidad de nuestro pueblo y emblema de la
canción nacional […] este ritmo juguetón que oía-
mos en nuestras casas de antaño; a ese pedazo de Referencias
Colombia hecho música […]”, se contrasta con los Abadía Morales, Guillermo (1977). Compendio general
versos de José A. Morales, se hace evidente una ar- de folklore colombiano. (3ª ed.). Bogotá: Instituto
monía que da lugar a esa nostalgia que contagiaba el Colombiano de Cultura.
alma de los colombianos, mientras se entonaban sus Áñez, Jorge (1970). “Conceptos acerca del origen del
canciones. Que un pueblo entero evoque esta can- bambuco y de nuestros instrumentos típicos”. En
tidad de sentimientos encontrados, al momento de Canciones y recuerdos (3ª ed., pp. 19-44). Bogotá:
escuchar algunos versos al son de tiples, guitarras Ediciones Mundial.
y bandolas, como «Pueblito viejo», «Campesina Bermúdez, Egberto (1999). “José A. Morales: Raigambre
santandereana» o «Ayer me echaron del pueblo», es campesina en la ciudad”. Consultado el 12 de agosto
una muestra de lo que es un sentir nacional. de 2018, en http://www.banrepcultural.org/bibliote-
Ahora que se entiende la naturalidad como una ca-virtual/credencial-historia/numero-120/jose-mo-
imagen idolátrica y poética de mujer, el sufrimiento rales-raigambre-campesina-en-la-ciudad
como un nostálgico recuerdo que evoca sentimien- Gallucci, María J. (2008). “Análisis de la imagen de
tos reprimidos y malas decisiones, y la imagen de la mujer en el discurso del reggaetón”. Instituto
belleza, como referente de admiración a la mujer de filología Andrés Bello, Universidad Central de
por su hermosura convertida en versos, restaría in- Venezuela, (55): 84-100
citar a los lectores de esta pequeña muestra de cari- Gutiérrez, Alexander (2015). Jorge Villamil Cordovez:
ño y admiración por quien compuso tan admirables Poiesis de los Andes (tesis de Maestría). Pereira:
letras, que llenen el vacío cultural que representa el Universidad Tecnológica de Pereira.
no conocer nuestras raíces folclóricas. Que beban Hincapié, Luz (2007). “Virgen, ángel, flor y debilidad:
de tan riquísimas fuentes de nuestro folclore colom- paradigmas de la imagen de la mujer en la literatura
biano, que en medio de tanto olvido, grandes como colombiana de finales del siglo XIX”. Tabula Rasa,
Áñez (1970), Abadía (1977) y Restrepo (1971) han Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, (6):
publicado admirables recopilaciones folclóricas que 287-307
muestran el trayecto del alma nacional. Isaacs, Jorge (1988). María. Bogotá: Planeta.
Fue José A. Morales el encargado de llevar a Muñoz, Paloma (2004). “El bambuco patiano: eviden-
cuestas y preservar, por medio de un legado hereda- cia de lo negro en el bambuco”. En Axel A. Rojas
do de sus antecesores, esta identidad nacional que M. (comp.), Estudios afrocolombianos, aportes
aún sigue latente; la cual con el paso de los años para un estado del arte (pp. 325-333). Popayán:
al hacerse más recóndita, clama que seamos todos Editorial Universidad del Cauca
los colombianos conocedores y difusores. Si bien
Muñoz, Paloma (2004). “Las mujeres en las músi-
Morales fue un poeta empedernido, El Cantor de la
cas populares”. Convergencia Ciencias Sociales,
Patria, amante de las letras y de las mujeres, y un
Universidad Autónoma del Estado de México, (37):
enamorado de su tierra, es de reconocer que no fue 361-374
el único en su labor. Todo lo que integra el senti-
miento nacional colombiano, también está permea- Restrepo Duque, Hernán (1971). Lo que cuentan las
do de grandes figuras, que aportaron en su momento canciones. Bogotá: Tercer Mundo
al ámbito folclórico como: Jorge Villamil Cordovez, Samper, Ana M. (1981, julio 5). “La mujer en las coplas
Rafael Godoy, el dueto Silva y Villalba, Jorge Áñez populares colombianas”. El Espectador, Bogotá;
y Alcides Briceño, Oriol Rangel, Luis Uribe Bueno, pp. 2-4.
Emilio Murillo, Alejandro Wills, José Macías, los

19
Marcela Vargas

20
De la experiencia virtual a la creatividad

Alexander Muñoz Suárez


Romario Alzate Pachón1

Resumen

El texto expone los resultados de la intervención de aula, que llevamos a cabo el segundo semestre del año 2018,
en el grado décimo de la Institución Educativa Enrique Olaya Herrera, sede Gabriela Mistral, ubicada en Armenia,
Quindío. Nuestro objetivo fue fortalecer la creación narrativa de los estudiantes por medio de estrategias construidas
a partir del videojuego The Wolf Among Us. Fruto de esta intervención creamos un libro-texto artesanal con las teorías
adecuadas para el desarrollo del proyecto y la construcción de una historia (tema, personajes, estructura, entre otros).
Desde esta propuesta demostramos que el videojuego constituye en una herramienta adecuada a la hora de crear
cuentos y sirve para la explicación de conceptos relacionados con la creación literaria. De hecho, observamos que las
estrategias puestas en práctica lograron captar la atención de la mayoría de estudiantes, quienes crearon un cuento con
una trama más elaborada después de la intervención.

Palabras claves: Creación literaria, cuento, didáctica, gramática del cuento, hipertexto, videojuego como herramienta
educativa.

Cada época tiene su forma de contar historias,


y el videojuego es una gran parte de nuestra cultura.
Puedes ignorar los videojuegos o aceptarlos y empaparte
de su gran calidad artística.

Andy Serkis

Introducción

Nuestro objetivo fue fortalecer la creación narrativa de los estudiantes por medio de estrategias construidas
a partir del videojuego The Wolf Among Us. Para ello, definimos conceptos relacionados con creación literaria
en la escuela, producción de cuentos y el videojuego como recurso didáctico. La línea de investigación en
Didáctica de la Lengua Materna y la Literatura (2008: 4) afirma que busca “promover el aprendizaje de prác-
ticas innovadoras de lectura y escritura que posibiliten un mejor rendimiento académico de los estudiantes”.
Por esta razón, construimos estrategias para ayudar a los alumnos a fortalecer la escritura de cuentos y creamos
un libro-texto artesanal que estimuló la creatividad de los estudiantes y los guió en la construcción del cuento.
Esta propuesta fue llevada a cabo durante 10 sesiones de clase con una duración aproximada de dos ho-
ras cada una. La intervención constó de dos aspectos: uno teórico y otro práctico, que se fueron alternando
sucesivamente; no obstante, en el semestre 2018-1 ya habíamos desarrollado una prueba piloto, en la misma
Institución, que nos permitió advertir errores y, por lo tanto, acercarnos a esta nueva intervención con mayores
fortalezas.

1
Licenciados en Literatura y Lengua Castellana de la Universidad del Quindío. Este artículo es producto del trabajo
de grado titulado De la experiencia virtual a la creatividad, dirigido por la profesora Graciela Uribe Álvarez (PhD), en la
línea de investigación en Didáctica de la lengua materna y la literatura (DLL).

21
¿Es importante innovar en la enseñanza? formas de producción literaria, reconociendo en
ellas algunos de sus rasgos característicos”. Vemos,
Consideramos nuestra investigación pertinente entonces, cómo el MEN se interesa en el desarro-
debido a que acercamos a los estudiantes al hábito llo de la creación literaria en la escuela; por ello,
de la escritura. Una de las investigaciones que estu- nuestro proyecto adquiere papel protagónico en el
diamos fue la de Pindado (2005), en la que vimos ámbito académico.
cómo los videojuegos pueden ser empleados por los
docentes de las áreas de matemáticas, ciencias so- Breve descripción del videojuego The Wolf Among Us
ciales y demás. Pero esta investigación dejaba de
lado la producción de cuentos; por eso, considera- El videojuego The Wolf Amoung Us fue lanzado
mos novedosa nuestra propuesta. También tuvimos el 11 de octubre de 2013, pero esta primera versión
en cuenta el punto de vista de Eguia, Contreras y contenía solo el primer capítulo; más adelante, el 4 de
Solano (2012: 11): “El videojuego como vivencia noviembre de 2014, en una última versión, se recopi-
narrativa, permite la construcción de la realidad a laron todos los capítulos del videojuego, escrito por
través de la narración, recurso cognitivo básico Pierre Shorette, desarrollado y publicado por Telltale
por el cual los seres humanos conocen el mundo”. Games  y distribuido por  Vértigo  y  Warner Bros.
Gracias a la interacción con el videojuego y las es- Interactive Entertainment. En este videojuego se
trategias aplicadas, observamos y analizamos cómo cuenta la historia de un grupo de personajes de fá-
los estudiantes experimentaron de forma distinta la bulas que crearon un lugar llamado Villa Fábula en
creación de cuentos. la América colonial, hoy conocida como Manhattan.
De igual forma, pensamos que es importante Estas fábulas pueden adquirir apariencia humana to-
informar que el tema de los videojuegos lo hemos mando una pócima mágica; esto lo hacen con el fin
abordado anteriormente y la escritura ha sido algo de enmascararse entre los humanos y pasar inadver-
que nos ha llamado la atención. Estas dos pasiones tidos. El lobo feroz llamado Bigby Wolf es el sheriff
nos han inclinado a pensar en combinarlas y elabo- encargado del orden y cumplimiento de las leyes de
rar estrategias innovadoras para la creación de cuen- Villa Fábula.
tos. Así mismo pretendemos que nuestro proyecto
sirva de base para futuras investigaciones en las que Videojuegos y creación literaria
se relacionen los videojuegos con el aprendizaje.
Los videojuegos han sido vistos por la sociedad
Lineamientos curriculares como un modo de entretenimiento; sin embargo, en-
contramos investigaciones en las que se concibe el
En los Lineamientos Curriculares para el área de videojuego como un recurso didáctico con alto va-
Lengua Castellana (1998: 28-29) del Ministerio de lor educativo. A continuación, haremos un recorrido
Educación Nacional, encontramos un apartado en el por algunas de estas investigaciones para demostrar
que se hace referencia a la concepción de lenguaje y lo planteado y los principales problemas que se en-
se enfoca en el desarrollo de las siguientes compe- frentan en la creación de cuentos:
tencias: gramatical o sintáctica, textual, semántica,
pragmática o sociocultural, enciclopédica, literaria, * Julián Pindado (2005), en la investigación “Las
poética. En este orden de ideas, nuestra propuesta posibilidades educativas de los videojuegos. Una
está ubicada en el desarrollo de la competencia li- revisión de los estudios más significativos”, realiza
teraria que el MEN (1998: 28-29) entiende “como un análisis de otros estudios que intentan demostrar
la capacidad de poner en juego, en los procesos de que los videojuegos deben incluirse en el contexto
lectura y escritura, un saber literario surgido de la escolar porque poseen un valor educativo. No obs-
experiencia de lectura y análisis de las obras mis- tante, algunos videojuegos no se consideran mate-
mas, y del conocimiento directo de un número sig- rial educativo ya que no aportan a los jugadores. Así
nificativo de estas”. mismo, por sus características, unos juegos tienen
mayor aplicación que otros en las diferentes asigna-
Estándares Básicos de Competencias turas. Un claro ejemplo de la anterior afirmación, lo
tenemos en el juego llamado PC fútbol. Según esta
Por otro lado, los Estándares Básicos de Com- investigación y el grupo F9, este videojuego ayuda
petencias en Lenguaje, Matemáticas, Ciencias y a la asignatura de matemáticas por la organización
Ciudadanas (2006: 27), en el capítulo titulado “La del espacio, el tratamiento de la información y el
complejidad del desarrollo del lenguaje”, nos dicen manejo de estadísticas (2005: 61); pero existen di-
que “en lo que respecta a la literatura, el énfasis ferentes videojuegos que pueden ser aprovechados
podrá hacerse en el acercamiento a las diferentes en otras asignaturas.

22
* Rocío Serna y José Rovira (2016), en su estu- Entre estos juegos se destacan los simuladores de
dio “Aportaciones de los videojuegos a la educación futbol, baloncesto y automovilismo. Por otro lado,
literaria”, se preocupan por la lectura en el aula. Por existen juegos con historias como los de tipo aven-
este motivo, hablan sobre diversas manifestaciones tura o rol que contienen una trama literaria planeada
culturales (la televisión, el internet y los videojue- por el desarrollador, por esta razón cada personaje
gos) como posibles causas del alejamiento de los
cuenta con un trasfondo y se evidencian elementos
estudiantes de la literatura. Con esto en mente, se
entiende el rechazo de docentes y padres de fami- narrativos a lo largo del juego, lo cual permite a un
lia hacia los videojuegos como herramientas edu- medio virtual convertirse en una manifestación lite-
cativas. Explican, por ejemplo, cómo no todos los raria. Del mismo modo, clasifican los juegos según
juegos sirven de herramienta literaria, esto debido a los aportes educativos y literarios, de la siguiente
no incluir ninguna historia o elementos narrativos. forma:

Clasificación Justificación Ejemplos


Aventuras Videojuegos interactivos basados en Monkey Island
gráficas investigación, conversaciones y empleo de Broken Sword
objetos a través de una interfaz. El Hobbit, la aventura original
Don Quijote
Narrativa Historias diseñadas para jugadores a través del Her story
digital soporte-videojuego y que se desarrollan gracias Beyond: two souls
a las funcionalidades del hardware en cuestión. Final Fantasy VII
DotHack. Project
Diseño de Videojuegos que facilitan herramientas a sus Minecraft
mundos jugadores para diseñar sus propios espacios, The Sims
posibles personajes y aventuras. Little Big Planet
Spore
Presencia de Videojuegos que incluyen elementos concretos Child of Light
referencias de obras literarias ya existentes: personajes, Dante’s Inferno
literarias mundos, aventuras... The Witcher
Uncharted
Adaptaciones Videojuegos que reproducen, con relativa The wolf among us
directas fidelidad, obras literarias ya publicadas: Harry Potter
novelas, cómics, películas… También El Señor de los Anillos
incluimos aquellos títulos que han dado pie a ABC Murders. Agatha Christie
una posterior obra literaria.

Tabla elaborada por Serna y Rovira (2016: 9)

* Begoña Gros (2009), en la investigación del que disponen en clase para la aplicación de los
“Certezas e interrogantes acerca del uso de los vi- videojuegos como recurso educativo; además de la
deojuegos para el aprendizaje”, analiza el videojue- incertidumbre a la hora de escoger el juego, ya que
go para saber el potencial que tiene en la educación no todos ayudan a lograr el objetivo que se busca
y la conexión real entre una amplia tipología de jue- alcanzar. A modo de conclusión, Begoña sostiene
gos y las posibilidades formativas de los mismos. que los docentes deben acercarse más a este mundo
Para entender mejor lo anterior, el autor nos presen- virtual, saber que los videojuegos proporcionan un
ta algunas manifestaciones que se pueden encontrar entorno de aprendizaje rico y complejo, que son he-
en el mundo de los videojuegos: las plataformas en rramientas didácticas, etc. Por razones como estas,
que se juegan (consolas, móviles, etc.) y los diferen- los videojuegos se proponen como una metodología
tes tipos de juegos que existen (juegos educativos, innovadora para conseguir un mayor acercamiento
juegos de simulación, etc.). También, nos expone el al contexto educativo. Desde esta aproximación,
problema que manifiestan los docentes a la hora de con el fin de lograr el propósito de nuestra inves-
pensar en los videojuegos como recurso didáctico tigación, construimos un libro-texto artesanal que
por el miedo a aventurarse con algo que descono- trabajó los elementos de un cuento relacionándolos
cen; igualmente, sienten temor con el poco tiempo con el videojuego The Wolf Among Us.

23
* Graciela Uribe, Carlos A. Castrillón y Zahyra diferentes instituciones educativas, dirigidas por un
Camargo, en su estudio La escritura de un cuento solo rector; lo anterior, con el fin de disminuir cos-
y el cumplimiento de las cláusulas de un pacto co- tos al presupuesto nacional. Por esta razón, el centro
municativo (2010), hacen un análisis de los cuentos educativo Gabriela Mistral se unió a la Institución
enviados al Concurso Nacional de Cuentos Gabriel Educativa Enrique Olaya Herrera.
García Márquez (2007), en el que nos muestran La sede Gabriela Mistral tenía ocho salones dis-
las diversas formas que tuvieron para analizar los ponibles, un aula máxima, una sala de tecnología
cuentos que tomaron como muestra. Este estudio y un polideportivo. Actualmente el colegio está en
constituye otro antecedente fundamental en nuestra funciones en la calle 11 #10-65, antigua sede del
investigación porque también considera los proble- colegio Marcelino Champagnat, ya que su ante-
mas más recurrentes en la comprensión de la escri- rior infraestructura fue demolida para una futura
tura como práctica socio-discursiva. Los resultados reconstrucción. El horario de clases es de lunes a
que encontraron fueron los siguientes: cuentos hí- viernes en la mañana y la tarde; el promedio de es-
bridos, cuentos con plagios, cuentos que no fueron tudiantes por clase es de 25, los cuales son atendi-
escritos para ser leídos sino para hacer de la escri- dos en su proceso de enseñanza y aprendizaje por
tura una simple actividad, cuentos que pasaron por 20 profesores. El modelo pedagógico que maneja
alto las cláusulas del Concurso mencionado, entre la institución es el constructivismo con enfoque en
otros. Este estudio nos demostró la importancia de aprendizaje significativo. Por otra parte, el estrato
tener claros los aspectos que se necesitan a la hora socioeconómico de los estudiantes es 1, 2 y 3. La
de evaluar un cuento. Además, nos ayudó a obtener mayoría de ellos viven en barrios que se encuentran
un panorama sobre los problemas más recurrentes ubicados cerca del colegio; sus edades promedio,
en la escritura de cuentos. en la sede donde se hizo esta intervención, es de 6
Es así como a través de los diversos estudios a 17 años. La edad promedio del grupo intervenido
hemos podido acercarnos al mundo de los video- es de 14 años. La población estudiantil es de 439
juegos como una propuesta para incluir en el con- estudiantes.
texto escolar. Por tal razón, nos pareció pertinente Para la prueba piloto, aplicamos la secuencia di-
abordar los problemas de escritura presentados por dáctica en el grado noveno A de la institución educa-
los participantes del Concurso Nacional de Cuento tiva Enrique Olaya Herrera, sede Gabriela Mistral.
Gabriel García Márquez (2007) y el problema del En esta intervención trabajamos con 28 estudiantes.
plagio. Este recorrido es importante, debido a que Posteriormente, desarrollamos en la misma institu-
nos ayudó a enfocar las estrategias que implemen- ción el libro-texto artesanal. La práctica docente la
tamos para mejorar la escritura de cuentos en los realizamos con el grado décimo A, conformado por
estudiantes de nuestra investigación. Sin embargo, 19 estudiantes.
debemos aclarar que en el mundo investigativo pue-
den existir muchos estudios sobre los videojuegos Prueba piloto
como recurso didáctico y sobre los problemas de la
escritura de cuentos. En la asignatura Didáctica de la Comprensión
y Producción de Textos Literarios, aplicamos una
Descripción del contexto educativo intervenido secuencia didáctica en el grado noveno A de la
institución Enrique Olaya Herrera, sede Gabriela
El colegio Enrique Olaya Herrera, sede Gabriela Mistral. Para esta intervención, utilizamos el pri-
Mistral, en el que se llevó a cabo la intervención de mer capítulo del videojuego The Wolf Among Us,
aula, mediante secuencias didácticas, fue fundado con el fin de fortalecer la creatividad de los estu-
en el año 1970, exactamente, en la calle 30 con ca- diantes e incentivar a los jóvenes a la escritura de
rrera 12. La institución comenzó abarcando básica cuentos. Para este proceso, nuestro objetivo fue
primaria, posteriormente en el año 1994 se imple- que los estudiantes construyeran una historia en la
mentó la educación básica secundaria. Con esta mo- cual tuvieran en cuenta la estructura formal que les
dalidad se vio la necesidad de construir el laborato- brindamos; en este caso, la gramática del cuento
rio y la sala múltiple, los cuales sirvieron para alo- propuesta por Robert E. Owens (2003). Así, imple-
jamiento de personas damnificadas que vivían cerca mentamos estrategias que conectaran el arte de es-
de la institución por causa de la catástrofe de 1999, cribir y los videojuegos, con la finalidad de que los
que generó la emigración de muchas familias a otras estudiantes construyeran los personajes y la trama
zonas del municipio, lo que provocó una disminu- del cuento adecuadamente. Para lograrlo, explica-
ción en la población escolar; situación que en los mos por medio del videojuego la intertextualidad
últimos años ha ido en aumento. Para el 12 de julio y la hipertextualidad. De igual forma, hicimos
2002, el Ministerio de Educación Nacional fusionó presentaciones en Power Point para hablar sobre

24
Prueba piloto
Sesiones Temas y consignas Objetivos
Diagnóstico de -Preguntas para analizar los -Observar los conocimientos de los
conocimientos previos conocimientos sobre la tipología estudiantes
(1hora) narrativa y el género cuento -Detectar falencias en la escritura de
cuentos
Acercamiento a la literatura -Texto narrativo -Presentar un paneo sobre el texto
(1hora) -Géneros literarios narrativo y sus géneros discursivos
-Creación de historia grupal -Hacer una apertura del género
discursivo cuento
Cuento (1hora) -Concepto de cuento -Explicar y definir el concepto de
-Estructuras de cuento cuento
-Dar a conocer sus características y
estructura
Interactuando con el -Acercamiento al videojuego -Interactuar con el videojuego The
videojuego The Wolf Among (capítulo 1) Wolf Among Us
Us (2 horas) -Analizar algunos elementos del
videojuego para explicar las
características de una historia
Intertextualidad (1hora) -Concepto de intertextualidad -Explicar el concepto de
-Lectura de cuentos maravillosos intertextualidad
-Comparación entre personajes de
los cuentos y de los personajes del
videojuego
Hipertextualidad (1hora) -Concepto de hipertextualidad -Explicar el concepto de
-Ejemplos de hipertextualidad hipertextualidad
(versiones alternas de cuentos) -Crear un hipertexto
-Creación de hipertexto
Dando vida a un personaje -Definición y ejemplos de -Escoger un personaje de cuento
(1hora) universo narrativo maravilloso
-Plan de trabajo para la escritura -Elegir un tema, un contexto y un rol
de un cuento -Socializar las ideas para crear un
universo narrativo
Creando mi historia (1hora) -Creación de cuento (primera -Crear un cuento
versión) -Evaluar el proceso de escritura
-Socialización de criterios para
evaluar cuentos
-Consigna: Corrección del cuento
para producir la segunda versión
Publicación (1hora) - Digitar los cuentos en Word - Publicar los cuentos en blogger
Socialización de los cuentos - Socialización de los cuentos - Exponer los cuentos
y cierre de la propuesta de
intervención (2 horas)
Evaluación
Nos pusimos de acuerdo con la profesora para que las actividades tuvieran una nota en la asignatura de
Español. La calificación correspondió al desarrollo de las actividades propuestas, es decir, se evaluó por
proceso teniendo en cuenta asistencia, puntualidad, responsabilidad y participación a la hora de realizar y
socializar los ejercicios estipulados en cada sesión.
También se evaluó el proceso que ellos realizaron para construir el cuento. Para esto, nos enfocamos en
cómo los estudiantes aplicaron todo lo aprendido en la intervención para la elaboración de su cuento.

Tabla 2. Prueba piloto

estructuras narrativas, tipos de narradores, clases Aunque las estrategias captaron la atención de
de personajes, entre otros. La práctica docente la los estudiantes y se cumplió el objetivo de la prue-
llevamos a cabo de la siguiente forma: ba piloto, nos dimos cuenta que faltaba incluir más
elementos narrativos. Esto nos sirvió de experiencia
Resultados de la prueba piloto para cualificar el proyecto y lograr mejores estra-
tegias que contribuyeran a la escritura. Por tal mo-
tivo, decidimos construir un libro-texto artesanal
A pesar de los contratiempos que tuvimos, la que comprendiera los cinco capítulos del juego y se
práctica docente que realizamos con los estudian- pudiera abordar más temáticas relacionadas con la
tes de grado noveno del colegio Gabriela Mistral, escritura de cuentos.
fue satisfactoria. Decimos esto, porque pudimos ob-
servar que las estrategias elaboradas por nosotros, De la experiencia virtual a la creatividad
lograron captar la atención de la mayoría de los es-
tudiantes y evidenciamos que algunos alumnos pu- A partir del videojuego The Wolf Amoung Us y el
dieron construir un cuento con una trama más ela- libro-texto artesanal2 construido por nosotros, dise-
borada después de la intervención. De igual forma, ñamos las estrategias que ayudaron a minimizar los
el juego se adaptó a las teorías que llevamos y pu-
dimos demostrar cómo puede ser una herramienta El libro-texto artesanal está archivado en la bibliote-
2.

exitosa a la hora de crear cuentos. ca de la Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana.

25
De la virtualidad a la creatividad
Sesiones Tema y consignas
Diagnóstico de conocimientos previos -Cuestionario con preguntas sobre la tipología
narrativa, el género discursivo cuento, la
intertextualidad e hipertextualidad
The Wolf Among Us (primera sesión) -Definición del concepto de historia
-Construcción de historia grupal
-Estructura narrativa (gramática del cuento)
-Construcción de historia basándose en la estructura
de la gramática del cuento
Primer y segundo capítulo del videojuego -Primera interacción con el videojuego
(segunda sesión)
Capítulo 1. Faith (tercera sesión) -Concepto de título
-Construcción de un título
-Inicio o establecimiento del escenario
-Intertextualidad
-Confrontación entre personajes de los cuentos
maravillosos y personajes del videojuego
Capítulo 2. Humo y espejos (cuarta sesión) -Tipos de estructura narrativa
-Cambiar el orden de los hechos de una historia
maravillosa
-Hipertextualidad
-Transformar una historia maravillosa (hipertexto)
Tercer y cuarto capítulo del videojuego (quinta -Segunda interacción con el videojuego.
sesión)
Capítulo 3. Una milla torcida (sexta sesión) -Giro inesperado
-Ritmo e intensidad
-Lectura de cuentos maravillosos
Capítulo 4. En la ropa de las ovejas (sexta sesión) -Temáticas
-Narrador
-Personajes
-Clasificar los personajes del videojuego
Quinto capítulo del videojuego (séptima sesión) -Última interacción con el videojuego
Capítulo 5. Aullido del lobo (octava sesión) -Final
-Unidad o esfericidad
-Construirle un final distinto al videojuego
De la experiencia virtual a la creatividad (novena -Taller de escritura
y décima sesión) -Criterios evaluativos
-Transcribir el cuento en Word
Evaluación
Hicimos un seguimiento a los estudiantes, en el que analizamos la manera como resolvieron las
actividades propuestas mediante la intervención. De igual forma, evaluamos el proceso que siguieron
durante la creación de sus cuentos y establecimos los siguientes porcentajes:

Participación y disciplina 25%


Actividades 25%
Producto final 50%

Tabla 3. De la virtualidad a la creatividad

problemas encontrados: trabajamos la construcción previos en cuanto a la narración, los géneros lite-
de un personaje, la situación problema de una histo- rarios y la hipertextualidad. Asimismo, expusimos
ria, el título, el final, entre otros elementos, con el fin unos temas introductorios, como la definición de
de fortalecer en los alumnos la creación de cuentos y, historia, las diferentes manifestaciones para narrar
cumplir así con las intervenciones planeadas según y la gramática del cuento. Con lo anterior, situamos
nuestro objetivo. Así mismo, mostramos a los estu- las bases de lo que hicimos durante todas las sesio-
diantes la estructura del cuento propuesta por Robert nes de la propuesta. De ahí, dimos paso a los 5 capí-
E. Owens (2003) para que pudieran tener un mejor tulos que dieron forma y cuerpo a nuestro proyecto
conocimiento sobre la construcción de una historia. de investigación, y que ayudaron a los estudiantes
El libro-texto artesanal constó de 5 capítulos que a producir sus cuentos. El desarrollo del libro-texto
contenían las teorías requeridas para comprender y artesanal fue de la siguiente forma:
desarrollar las actividades propuestas en la interven-
ción. Se alternaron sesiones de juego con clases teó- Resultados del libro-texto artesanal
ricas. El grupo estuvo conformado por diecinueve
estudiantes; cada estudiante tenía su propio libro- Una vez finalizada la intervención, comproba-
texto artesanal, en el que guardaron las consignas mos que las relaciones que establecimos entre el vi-
diseñadas para cada sesión. Para iniciar, propusimos deojuego y las teorías fueron satisfactorias. Esto se
un diagnóstico para comprobar sus conocimientos debe a que el videojuego se presta para ejemplificar

26
temas relacionados con la escritura de cuentos. Entre De igual manera, este libro-texto se puede emplear
estos, tenemos el concepto de intertextualidad, hi- en las universidades para enseñar a los alumnos for-
pertextualidad, tipos de personajes, entre otros. Este mas novedosas de crear talleres literarios, mezclan-
resultado nos confirmó que el videojuego The Wolf do teorías narrativas con videojuegos.
Among Us constituyó una elección acertada para
llevar a cabo un proyecto de investigación. Sin em-
bargo, al finalizar la práctica docente y revisar los
resultados, reconocemos que hizo falta incluir en el
libro-texto, un apartado en el cual explicáramos la
construcción de diálogos entre personajes.
Por medio de la intervención, verificamos que
la inclusión del videojuego en el área de literatu-
ra generó un impacto positivo para la producción
textual, debido a que la adaptación de las teorías
narrativas con los capítulos del videojuego contri- Referencias
buyó, en gran parte, a la creación narrativa y le dio
solidez al libro-texto (diseñado con la intención de Eguia, José; Contreras, Ruth y Solano Lluís (2012).
contribuir a solucionar problemas en la escritura de “Videojuegos: Conceptos, historia y su potencial
cuentos). Así mismo, de esta relación surgió la pla- como herramientas para la educación”. 3c Tic, (2):
neación de las clases teóricas y prácticas. Es decir, 1-14.
sesiones en las que explicamos los conceptos aso- Gros, Begoña (2009). “Certezas e interrogantes acer-
ciados a la escritura de cuentos y sesiones donde ca del uso de los videojuegos para el aprendizaje”.
los estudiantes jugaron y establecieron relaciones Comunicación, 1(7): 251-264.
intertextuales con los personajes para, posterior- Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana (2008).
mente, planificar la escritura de la versión final del Proyecto Educativo de Programa. Armenia:
Universidad del Quindío.
cuento.
Ministerio de Educación Nacional (1998). Lineamientos
Gracias a la interacción con el videojuego, se Curriculares para el área de Lengua Castellana.
pudieron poner en marcha las estrategias y acti- Bogotá: MEN.
vidades planificadas para, asimismo, contribuir a Ministerio de Educación Nacional (2006). Estándares
una renovación de los procesos de escritura en el Básicos de Competencias en Lenguaje, Matemáticas,
grado décimo A. Debido a la aceptación del libro- Ciencias y Ciudadanas. Bogotá: MEN.
texto en el contexto intervenido y por petición Owens, Robert (2003). “Desarrollo pragmático y se-
de los directivos y docentes del colegio, dejamos mántico a partir de la edad escolar”. En Desarrollo
una copia impresa y una digital para futuras inter- del lenguaje (pp. 316-335). Madrid: Pearson
venciones por medio de esta herramienta en otros Educación.
grados. Durante nuestra investigación, pudimos Pindado, Julián (2005). “Las posibilidades educativas
verificar que en la institución educativa Enrique de los videojuegos. Una revisión de los estudios más
Olaya Herrera utilizan los medios digitales en sus significativos”. Pixel-Bit: Revista de medios y edu-
procesos de enseñanza. cación, (26): 55-67.
Los estudiantes respondieron de forma positiva Serna, Rocío y Rovira, José (2016). “Aportaciones de
los videojuegos a la Educación Literaria”. En XIV
a las sesiones de juego y actividades relacionadas
Jornadas de Redes de Investigación en Docencia
con los temas de escritura narrativa. Encontramos Universitaria (Investigación, innovación y ense-
estudiantes que nos sorprendieron con su creativi- ñanza universitaria: enfoques pluridisciplinares).
dad, entre ellos dos estudiantes con necesidades Alicante: Universidad de Alicante / Vicerrectorado
educativas especiales. Los cuentos, aunque tenían de Estudios, Formación y Calidad / Instituto de
problemas en su redacción y ortografía, lograron Ciencias de la Educación.
cumplir con varios de los criterios preestablecidos Shorette, Pierre (escritor), Emerson-Johnson, Jared
para la construcción de una historia (título, estable- (compositor). (2013). The Wolf Amoung Us (video-
cimiento del escenario, suceso inicial, consecuen- juego). Estados Unidos: Telltale Games.
cia directa). Uribe, Graciela; Castrillón, Carlos A. y Camargo,
Con este proyecto de investigación hemos po- Zahyra (2010). “La escritura de un cuento y el cum-
plimiento de las cláusulas de un pacto comunicati-
dido demostrar que el libro-texto artesanal funcio-
vo”. Magis, Revista internacional de investigación
na adecuadamente para que un docente de lengua de educación, 3(5): 125-134.
castellana pueda introducir conceptos y talleres re-
lacionados con la producción de cuentos en el aula.

27
Marcela Vargas
El relato hiperbreve
Desafíos de la compresión lectora en básica secundaria

Daniel Sebastián Mejía Castañeda


Jorge Andres Bañol Villamil1

Resumen

A través de esta investigación se pretende reconocer el valor del microrrelato como mecanismo de animación lectora.
Para ello, se sigue un procedimiento de tres fases consecutivas que incluye: 1) diagnóstico del estado de las prácticas
de lectura literaria en el grupo objeto – sujeto de investigación; 2) diseño de una propuesta didáctica con base en el
microrrelato como medio de animación lectora (dirigida a los grados sexto y séptimo, de educación básica secundaria;
3) aplicación y evaluación de una secuencia didáctica. De tal aplicación se concluyó lo siguiente: el carácter novedoso
y la longitud promedio de este tipo de obras favorece las prácticas de lectura, y que la sensibilidad lectora potenciada
en este tipo de relatos, aumenta las posibilidades y la capacidad creativa de los estudiantes en la composición de mi-
crorrelatos.

Palabras claves: Microrrelato, motivación lectora, secuencia didáctica, intertextualidad, producción y comprensión
lectora.

Introducción

Esta investigación se realizó por estudiantes de la Universidad del Quindío, con el ánimo de promover la
animación lectora en estudiantes de la institución educativa Ciudad Dorada, institución que se encuentra ubica-
da en el sur de Armenia y que cuenta con una población estudiantil diversa tanto en el ámbito socioeconómico
como cultural y etnográfico. Este contexto nos sirvió para detectar necesidades a partir de las cuales diseñamos
una propuesta para fomentar diferentes ámbitos de la competencia comunicativa (Hymes, 1972), siendo la
competencia literaria un punto importante dentro de esta (MEN, 1998). La génesis de esta investigación se da
a partir de la siguiente pregunta:

¿Qué aspectos de la lectura puede potenciar el trabajo escolar con microrrelatos?

A partir de esta inquietud realizamos una indagación para rastrear tanto obras significativas, como inves-
tigaciones en didáctica de la lengua y la literatura (DLL), que reporten trabajos de aula inspirados en el uso
escolar del microrrelato. En este sentido, Ana La Hoz (2012) aporta una serie de reflexiones que han servido de
base a nuestro interés investigativo, enmarcado en el deseo de potenciar la motivación lectora en grados sexto
y séptimo, a partir de microrrelatos.

1
Licenciados en Literatura y Lengua Castellana de la Universidad del Quindío. Informe presentado como producto
parcial del trabajo de grado El relato hiperbreve: desafíos de la comprensión lectora en básica secundaria, dirigido por el
profesor Daniel Mauricio Rodríguez en la línea de investigación en Didáctica de la lengua materna y la literatura (DLL).

29
De la revisión por el estado del tema (La Hoz, países europeos como España y Portugal, se leen 8,5
2012; Rojo, 2010; Zabala, 1999; Noguerol, 2010) y 10 libros, respectivamente. (Universia: 2014: s/p).
y de las dificultades encontradas en la población
sujeto-objeto de investigación, (específicamente Estos datos confirman los encontrados en el tex-
relacionadas con la comprensión lectora de textos to de Verónica Juárez. Situación ésta que motivo al
literarios) surge la investigación que presentamos MEN a lograr un mayor y mejor nivel de alfabe-
a continuación. Este trabajo adquiere importancia tización. Así, el proyecto que presentamos ahora
en la medida en que ayuda a optimizar procesos de compagina con uno de los programas estratégicos a
comprensión y producción de textos literarios, con nivel nacional llamado “Leer es mi cuento”, el cual
el fin de motivar a los estudiantes a la lectura, y de consiste en aumentar las bibliotecas públicas y la
ayudarles a mejorar su capacidad crítica, compren- cantidad de libros por institución escolar.
siva y de análisis, siendo puntos importantes para Desde la línea de investigación de Didáctica de
el currículo de la lengua castellana (MEN, 1998). la lengua materna y la literatura (DLL), del progra-
También es importante mencionar que esta investi- ma de licenciatura en literatura y lengua castellana
gación trata de suplir una necesidad detectada en la (UQ), podemos apoyar y afianzar este proyecto a
fase diagnóstica realizada a estos grupos, que fue la partir de la siguiente cita
empatía hacia la lectura.
En relación con el objeto de estudio particular, se re-
El tema principal del proyecto es la estimulación curre a tres tipos de referencia para fundamentar la
lectora para alumnos de grado sexto y séptimo a didáctica de la lengua materna: las ciencias del len-
partir del microrrelato como herramienta didáctica. guaje, las ciencias de la educación y la innovación
El microrrelato tiene características útiles para in- pedagógica. Estas referencias deben contribuir, por
crementar o iniciar el hábito de lectura “brevedad, una parte, a observar y a detectar los problemas que
final abrupto, ironía, humor, motivos universales, se dan en la enseñanza y en el aprendizaje y, por otra,
intertextualidad, estructuras gramaticales sencillas, a posibilitar una intervención en el aula que permita
etc.” (La Hoz, 2012: 3) herramientas que pueden actuar sobre la enseñanza y hacerla más eficaz, me-
diante la transposición didáctica de los contenidos, ya
resultar útiles para facilitar el acercamiento de los
que su enfoque es pragmático. (2008: 49).
estudiantes hacia la lectura haciéndola más atracti-
va al lector. Por otra parte, los microrrelatos repre- A continuación se presentará la descripción de la
sentan una oportunidad de avance y afianzamiento práctica de aula. En este punto se encuentra el diag-
del proceso lector, objetivo para el cual, la presente nóstico, el diseño, y la evaluación de esta interven-
propuesta de aula busca constituirse en un aporte. ción, y se establece la relación que tiene el proyecto
Lo dicho anteriormente está apoyado en un estu- con las políticas curriculares, y con los presupuestos
dio que habla sobre los bajos índices de lectura en- de la DLL, que ilustran y regulan la enseñanza y el
contrados en Colombia. Notemos por ejemplo que aprendizaje de la lengua castellana, y que subrayan
el trabajo presentado por Verónica Juárez (2012), algunas de sus problemáticas clave. Por ejemplo, la
“Índices de Lectura en Latinoamérica”, ilustra cómo importancia de la autonomía crítica en el estudiante
esta nación tiene uno de los índices más bajos de lec- (Jurado, 1998; s/p), o el lugar de la producción tex-
tura por persona al año (2.2 libros leídos al año apro- tual en la formación discursiva. También se deben
ximadamente). Un artículo publicado por la revista tener en cuenta al reflexionar sobre cómo avanzar
virtual Universia Colombia llamado “Colombia bus- hacia la comprensión lectora. Así, habremos de re-
ca mejorar sus niveles de lectura”, dice lo siguiente: correr diversos caminos de aula, guiados por la idea
de que la cantidad de obras y el reconocimiento de
La Unesco reveló que los colombianos leen en pro- autores, no son tan importantes, como la calidad del
medio 2,2 libros al año, mientras que en los países proceso de acompañamiento a la tarea misma de
desarrollados los habitantes alcanzan un promedio
leer (La Hoz, 2012; Jurado 1998; s/p).
de 10 libros anuales. Según cifras relevadas por la
Unesco, los habitantes colombianos leen en pro-
medio 2,2 libros al año. Este dato hizo que nuestro Estructura de la secuencia
país fuera catalogado como la nación menos lecto-
ra de Latinoamérica, ya que los mexicanos leen 2,9; En este punto describimos la propuesta de inter-
los argentinos 4,6, y los chilenos, a la cabeza del vención que hemos diseñado, siguiendo las tres fa-
continente, leen 5,4 libros cada año. Sin embargo, en ses de las que consta el proyecto: 1) el diagnóstico,

30
2) diseño de la propuesta y 3) la aplicación - eva- La actividad preferida por gran parte de los alumnos
luación. El diagnóstico se realizó a partir de tres se- es estar con sus amigos (53%) frente a un 3% que
siones de clase destinadas a observar la interacción se atrae por la lectura. Para desarrollar este proyecto
entre el profesor y los estudiantes; además, realiza- vamos después a la elaboración de la propuesta.
mos una entrevista con el docente a cargo y diseña-
mos una encuesta para realizar un rastreo de conoci- Fase de diseño de la secuencia
mientos e intereses previos como registro del nivel
de lectura que tenían los alumnos. Luego del diag- A partir de este diagnóstico elaboramos una se-
nóstico, identificamos las problemáticas clave para cuencia didáctica centrada en mejorar las problemá-
dar paso al diseño y elaboración de una secuencia ticas identificadas (bajos niveles de comprensión
didáctica. Esta última, incluyó actividades de pro- de textos literarios). El diseño de las actividades se
ducción, comprensión y exposición de conceptos enfocó en algunas de las necesidades de compren-
(acerca del microrrelato), y finalmente, el artículo sión lectora de los estudiantes como lo son la poca
presenta las conclusiones a las cuales dio lugar el motivación a la lectura, dificultad para construir el
trabajo de intervención. Ampliamos cada apartado sentido global de las historias, poca o ninguna oca-
a continuación. sión de leer por deleite en el ámbito escolar, etc.,
mediante la lectura de microrrelatos potenciadores
Fase diagnóstica de su hábito lector. Además de trabajar la compren-
sión, como veremos, otras actividades se orientaron
Esta fase consta de tres partes; inicialmente se al trabajo de producción textual, siempre pensadas,
realizó una observación de aula en donde los practi- eso sí, al servicio de la comprensión. La fase inicial
cantes no intervinieron directamente es los grupos, se enfocó al trabajo sobre el concepto de microrrela-
después se entrevistó al docente a cargo de los gru- to y las características principales de éste, a partir de
pos y finalmente se aplicó una encuesta de rastreo lo planteado por Zabala (2010) y La Hoz (2012) que
de conocimientos e intereses lectores de los alum- trabajan el concepto y las características; Gennete
nos. Así, se efectuaron tres observaciones de aula (1989) fue importante en su aporte sobre el inter-
para reconocer el entorno y la forma de trabajo de texto, componente clave en la narrativa hiperbreve.
los alumnos sin intervenir directamente en las aulas. Luego de esta fase conceptual, desarrollamos lo
Identificamos algunas de las fortalezas y debilida- relacionado con la comprensión lectora del micro-
des más sobresalientes de los estudiantes y deriva- rrelato a partir de conversatorios, contextualización,
mos de allí las bases para la construcción de una socialización y crítica sobre estos. Un ejemplo de
secuencia de intervención con mayor capacidad de los microrrelatos utilizados es el siguiente:
impacto. En esta fase de la observación se realizó
una entrevista al docente a cargo de ambos grupos La gallina
para conocerlos más a fondo, pues su visión fue
muy importante en la descripción del proceso es- Autor: Sir Helder Amos
colar de los alumnos, sus falencias, sus habilidades,
sus capacidades y sus conocimientos. Como punto -Te cité aquí esta noche, porque quería decirte... eh...
final de la fase diagnóstica se aplicó una encuesta a aprovechando que estamos solos, para decirte que tú
los estudiantes, para indagar por los conocimientos me... umn... que tú me...
e intereses previos frente a la lectura. Antes de refe- -¿Si?
-Bueno... eh... quería decirte que tú me... umn... quie-
rirnos a los demás puntos del diagnóstico (incluidos
ro decirte que te... eh... tsk...
en el desarrollo de la secuencia), veamos en detalle
Eres un cobarde -se lamentó la chica, soltando un sus-
el resultado de la encuesta: piro, luego de un largo momento de silencio.
Respecto a la motivación, los estudiantes prefie-
ren realizar actividades diferentes a leer, como utili- Como se puede observar se utilizaron microrre-
zar redes sociales, salir con sus amigos, ver tv, etc. latos que podían relacionar con su vida cotidiana,
Por otro lado, un factor que influye a la falta de inte- para facilitar el trabajo de comprensión y a su vez
rés por la lectura es el bajo nivel de comprensión que enganchar a los estudiantes a esta propuesta. Otro
poseen los alumnos, un obstáculo más que dificulta ejemplo de microrrelato utilizado en este proyecto
o limita los procesos de lectura aunque sea por goce. es el siguiente:

31
Cuento de hadas aprovechó que estaba solo en el océano para descar-
gar ilegalmente el nuevo libro de su escritor favorito;
Autor: Alejandro Jodorowsky pero, tan pronto presionó el botón de descarga, una
gigantesca ola cubrió el yate en el que viajaba y, para
Una rana que llevaba una corna en la cabeza le dice a cuando se dispersó el agua, descubrió que una de sus
un señor “bésame, por favor”. El señor piensa: “Este piernas se había convertido en una pata de palo y que
animal está encantado. Puede convertirse en una her- su nave se había transformado en un barco pirata.
mosa princesa, heredera de un reino. Nos casaremos
y seré rico”. Besa a la rana. Al instante mismo se en- Finalmente después del proceso de explicación
cuentra convertido en un sapo viscoso. La rana excla- teórica, producción y reconocimiento de los con-
ma, feliz: “¡Amor, mío, hace tanto tiempo que estabas ceptos más importantes para la elaboración de mi-
encantado, pero al fin te pude salvar!” crorrelatos, tuvimos como producto final un librillo
que recopila los diferentes microrrelatos elaborados
Es importante resaltar el estilo de microrrela-
por los alumnos a partir del modelo de producción
tos que utilizamos para este proyecto, teniendo en
textual Didactext con el nombre “Microrrelateando”
cuenta que en el diagnóstico inicial se evidenció
el poco bagaje intertextual que tenían los alumnos
Fase de aplicación y evaluación
por la falta de lectura de textos literarios, se puede
apreciar que el microrrelato alude a otros textos de
Así se da paso a la tercera y última fase, desti-
cuentos clásicos de los que normalmente los alum-
nada a la elaboración y producción de microrrela-
nos tienen conocimiento.
tos guiados por el esquema de producción de textos
Otra de las estrategias que facilitaron el proceso Didactext, en particular por las fases de: acceso al
de enseñanza fue el apoyo de material audiovisual conocimiento, planificación, producción textual, y
(videos, imágenes, sonidos, etc.) ya que la imagen revisión. (2003)2. Como resultado final se socializa
aporta significativamente al proceso de enseñanza un librillo en el cual se recopilan los microrrelatos
de los estudiantes, pues facilita la interacción en elaborados en clase. Esta última fase de la interven-
diferentes procesos cognitivos para el aprendizaje. ción, dirigida específicamente a coevaluar y hete-
Por ejemplo, para explicar el concepto de intertex- roevaluar los microrrelatos producidos, se orien-
tualidad se mostró un video de la serie de televi- tó desde una rejilla, que facilitó ambos métodos
sión Los Simpsons. En el capítulo seleccionado, el evaluativos. Al momento de valorar los procesos
programa presentaba una adaptación del cuento de se evidenció un buen nivel de aprehensión de los
Caperucita Roja, contrastado en clase con la versión conceptos expuestos en las clases (características
original de la historia. Así, los estudiantes hicieron del microrrelato como intertextualidad, brevedad,
un paralelo entre ambos relatos, e identificaron las humor/ironía, etc.). Esta aprehensión se reflejó en la
diferentes marcas intertextuales que surgieron de la coevaluación adelantada por los estudiantes, organi-
comparación. El concepto de intertextualidad fue zados en mesa redonda para exponer la versión final
tratado desde este ejercicio más cercano y atractivo de los microrrelatos.
para muchos de los estudiantes que la mera explica- Una vez concluida esta primera parte (coevalua-
ción verbal del concepto. ción) adelantamos el proceso de heteroevaluación
A partir de este microrrelato, se cambia de es- enfocado en identificar qué tan pertinente resultó la
trategia: en grupos de dos, máximo tres estudiantes, coevaluación. Al respecto, consideramos que el tra-
terminan la historia, para optimizar y reforzar así bajo en grupos ayudó a motivar la producción de es-
su producción textual, otra de las metodologías uti- tos textos que al final dio como resultado una compi-
lizadas en este trabajo que fue muy atractiva para lación de los microrrelatos elaborados por los alum-
ambos grupos, pues tuvieron la oportunidad de ex- nos. También notamos que en la socialización (mesa
presar sus ideas y modificar el texto. redonda) tuvo lugar una cierta crítica que llevó a una

El pirata electrónico 2
Se debe tener en cuenta que en la nueva versión del
esquema Didactext aparte de las características citadas,
Autor: Sir HelderAmos incluye “la exposición oral del producto textual”; pero
anclados al proceso particular de esta secuencia nos li-
Sorprendido de encontrar una señal Wi-Fi abierta mitamos a trabajar con las características mencionadas
mientras navegaba por el Triángulo de las Bermudas, anteriormente.

32
mejor dinámica en el desarrollo de las clases porque En síntesis, parece evidente que los estudiantes
los estudiantes sintieron libertad para expresar sus no leen lo suficiente, y que su motivación hacia el
ideas. Por último, encontramos en la heteroevalua- texto literario sea para leer o escribir es escasa. Esto
ción que el ejercicio de reescritura se enfocó hacia se corresponde con lo expuesto por Veronica Juarez
el reconocimiento del “borrador” como un punto de (2012: s/p), en el sentido de subrayar el valor de
partida clave para mejorar los productos. las actividades “novedosas” que ayudan a sobrelle-
Procuramos que los estudiantes encontraran cuá- var este tipo de problemas de la clase de literatura.
les eran los aspectos que debían cualificar las pro- En las figuras que se muestran a continuación en-
ducciones, a partir de la lectura grupal que se hacía contramos los cambios que esta idea (el estado de
de las obras producidas. La brevedad, la potencia apatía hacia la lectura literaria) ha sufrido gracias al
de los finales, la claridad narrativa, la exclusión de proceso de intervención. Desde el diagnóstico que
elementos no fundamentales para las historias o la aplicamos con nuestros estudiantes al inicio de la
importancia de lograr inicios cautivadores en cada intervención (Imagen 1), hasta el final del proceso
relato, fueron algunos de los rasgos a partir de los (Imagen 2) se advierten algunos cambios comenta-
cuales orientamos los procesos de re-escritura. dos en seguida.

Imagen 1 (Diagnóstico) Elaboración propia

Imagen 2 (evaluación de contraste) Elaboración propia

33
Así bien, si comparamos la gráfica anterior (en- 50% reforzando aún más el objetivo de este proyec-
cuesta inicial), con la gráfica de la encuesta final y to. Por último, el ítem nunca se mantuvo estable en
la misma pregunta, se nota un incremento positivo ambas encuestas con un 0%.
en los ítems direccionados a la motivación lectora Por otra parte, hemos rastreado los rasgos de la
en este caso ¿te gusta leer?: narrativa hiperbreve que los estudiantes encuentran
Se puede observar un aumento en el interés por más llamativos, y que parecen de incorporación
la lectura después del proceso de intervención a par- más apropiada a las obras producidas por ellos. Así,
tir de los microrrelatos, por ejemplo, si comparamos vemos que el final abrupto fue el aspecto que más
las dos gráficas hay un incremento del 17% en el atrajo a los estudiantes: 50%. El humor/ironía al-
ítem que hace referencia al siempre resultado posi- canza un segundo lugar representado en el 27% de
tivo a partir de lo rastreado en la encuesta inicial. Se los estudiantes (por la dificultad para lograr el nivel
observa que el ítem casi siempre también tuvo un irónico en la escritura). La brevedad ocupa la ter-
aumento que, aunque bajo, representa un incremen- cera posición con un 17%. Y por último, el carácter
to en la motivación para leer, el aumento fue de un Intertextual se llevó el cuarto puesto en la opinión
2%. Otro aspecto positivo que tuvo la comparación de los estudiantes con un 6%. A continuación, en-
es que el ítem de casi siempre bajó de un 70% a un contramos la representación gráfica:

Conclusiones que hubo interés en los estudiantes gracias al cam-


bio en las rutinas de la clase de literatura.
Para finalizar hemos llegado a tres conclusiones Una segunda conclusión, se refiere a un cierto
en esta investigación. La primera de ellas se refie- efecto de “atracción” que parecen experimentar
re al valor del micorrrelato como una herramienta algunos estudiantes frente a las características del
efectiva a la hora de motivar a los alumnos para micorrelato. Una propuesta innovadora que se sale
realizar procesos de lectura literaria. Como lo afir- de los parámetros en los cuales suelen moverse los
ma Noguerol (2010; pp.77-78) en su obra “Micro- estudiantes durante su etapa escolar, nos permite re-
relato y Posmodernidad: textos nuevos para un final afirmar lo dicho por Violeta Rojo (2010; p. 241) so-
de milenio”, el micorrelato, gracias a su estructura y bre el des-género del microrrelato, esto es, la posibi-
características, se sale de lo convencional, lo men- lidad de salirse del canon literario por su estructura,
cionado por la autora se pudo corroborar al observar extensión, etc. El final abrupto, el humor/ironía, la

34
brevedad, e intertextualidad, fueron algunos de los
rasgos que los estudiantes encontraron novedosos, Referencias
llamativos en este tipo de obras, gracias a lo cual
observamos una actitud mejor, o más favorable, ha-
Genette, Gerard (1989). Palimpsestos: La literatura
cia la lectura literaria.
en segundo grado. Traducción Fernandez P. Celia:
La tercera y última conclusión a la que llega- Taurus.
mos, es al hecho de que, la brevedad fue quizás el Juárez, Veronica (2010). “Índices de lectura en Latino-
factor más importante para los dos tipos de proce- américa”. Consultado el 17-09-2015, en uvejota.
sos discursivos (la comprensión y la producción com/articles/522/índices-de-lectura-en-latinoameri-
de textos). En todo el proceso de investigación, los ca/.
textos cortos facilitaron la práctica pedagógica en La Hoz Funez, Ana (2002). El microrrelato en la clase
términos prácticos. Los estudiantes parecieron más de ELE. Aplicación didáctica. Sevilla: Universidad
motivados para leer; y en consecuencia tuvieron Pablo Olavide.
mejores posibilidades para imaginar, planear, escri- Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana (2008).
bir y corregir sus propios relatos hiperbreves. Así, Documento Maestro. Estructura curricular para la
este rasgo (la brevedad) parece reportar ganancias renovación del registro calificado. Universidad del
en el sentido de exhibir grandes valores estéticos, Quindío
en pequeñas obras del arte narrativo. Aun cuando Ministerio de Educación y Cultura (2013). Jóvenes lec-
nos preocupamos especialmente por el campo de tores. Caminos de formación. Bogotá: Plan nacional
la comprensión, hemos encontrado gracias a este de lectura.
trabajo, el valor del microrrelato como un elemen- Noguerol, Francisca. (2010). “Micro-relato y posmo-
to motivador, también para la producción textual. dernidad: textos nuevos para un final de milenio”.
Ámbito que podrá desarrollarse en profundidad en En David Roas, Poéticas del Microrrelato (pp. 77-
100). Salamanca: ARCO/LIBROS, S.L.
futuras investigaciones.
Plan Nacional de lectura y escritura de educación ini-
cial, preescolar, básica y media. Ministerio de
Educación Nacional. Bogotá, Colombia.
Roas, David (2010). Poéticas del microrrelato. Madrid:
Arco/libros, S.L.
Rojo, Violeta (2010). “El minicuento, ese (des) genera-
do”. En David Roas, Poéticas del microrrelato (pp.;
241-253). Caracas: ARCO/LIBROS, S. L.
Unesco (2014). “Colombia busca mejorar sus niveles
de lectura”. Consultado el 17-09-2015, en noticias.
universia.net.co.
Zavala, Lauro (1999). Lecturas simultáneas. México:
Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad
Xochimilco.
Zavala, Lauro (2011). Minificción Contemporánea.
México: Universidad de Guanajuato.

35
Marcela Vargas
Dos columnistas: Un análisis retórico a partir de algunas
figuras retóricas

Gloria Eunice Sinisterra Rodríguez


Sandra Milena Gómez Serna1

Resumen

El objetivo de esta investigación es hacer un análisis interpretativo, comparativo y retórico de las funciones discursi-
vas que cumplen algunas figuras retóricas como: el símil, la metáfora, la metonimia, la sinécdoque, la personificación
y la ironía, en un corpus específico de diez columnas de opinión de los periodistas Daniel Coronell y Daniel Samper
Ospina, ambos voces autorizadas de la revista Semana. Para ello partimos del siguiente interrogante: ¿Qué funciones
discursivas cumplen las figuras retóricas en las columnas de opinión de Daniel Coronell y Daniel Samper Ospina,
publicadas en la revista Semana? Los conceptos involucrados son: medios de comunicación, columnas de opinión,
retórica y sus figuras. Se concluye que el entorno del columnista, la cercanía con el lector, el uso de palabras que acce-
den al imaginario colectivo y la forma como el hablante apela a las figuras retóricas en el discurso provocan reacciones
en el interlocutor.

Palabras claves: Retórica, figuras retóricas, columnas de opinión, medios de comunicación.

Introducción.

El artículo de opinión es un medio de comunicación del ámbito periodístico que trata temas de interés público
con un estilo personal. Algunos con un tono radical, directo y asertivo y otros con un aire satírico y caricaturesco.
Son crónicas con presencia dialógica, donde se encuentran figuras retóricas, se definen desde García (2007: 12)
como: “cualquier tipo de recurso o manipulación del lenguaje con fines persuasivos, expresivos o estéticos”. Las
columnas de opinión no solo informan, entretienen al lector, mueven el pensamiento crítico de quien las lee y
son propicias para el análisis desde el estudio de la retórica y sus figuras. Es preciso decir que las figuras retóri-
cas no solo se conciben desde el punto de vista literario; también, en el campo lingüístico, incluso en el ámbito
pedagógico. Nuestra investigación busca describir las funciones discursivas que cumplen las figuras retóricas en
las columnas de opinión de Daniel Coronell y Daniel Samper Ospina, columnistas de la revista Semana. Esta
investigación está compuesta de tres capítulos, un primer capítulo de antecedentes y teoría donde se definen los
conceptos de: medios de comunicación, columnas de opinión, retórica y sus figuras. En el segundo capítulo se
hace un análisis interpretativo, comparativo y retórico en las columnas de opinión de Coronell y Samper Ospina,
mediante la particularidad de la función que guardan las figuras retóricas escogidas para este estudio. En el tercer
capítulo se describen las funciones discursivas que cumplen las figuras retóricas como: el símil, la metáfora, la
metonimia, la sinécdoque, la personificación y la ironía, en cinco columnas de opinión de Coronell y de Samper
Ospina, para un total de diez columnas publicadas entre el año 2015 y 2016. En este texto exponemos dos de las
columnas seleccionadas para esta investigación. Por último, se enuncia la conclusión, bibliografía y anexo.

1
Licenciadas en Español y Literatura de la Universidad del Quindío. Este ensayo es producto del trabajo de grado
titulado Dos columnistas: un análisis retórico a partir de algunas figuras retóricas, dirigido por el profesor Juan Pablo
Gutiérrez.

37
1. Antecedentes y Teorías usan el lenguaje retórico (ethos, pathos y logos) para
promover, persuadir y fortalecer sus argumentos e
1.1. Antecedentes intereses. Para el análisis los autores usaron como
soporte teórico los conceptos de retórica, y dispo-
A continuación contextualizamos de forma bre- sitivos retóricos: ethos (testimonio experto), pathos
ve el estado del arte, soportado en dos de los cin- (compasión y simpatía) y el logos (estadística para
co estudios concernientes al tema de investigación: persuadir a la audiencia). Como metodología los
Dos columnistas: un análisis retórico, a partir de autores hacen un análisis comparativo de veinte
algunas figuras retóricas, realizado en el año 2018. artículos de los periódicos mencionados anterior-
El primer antecedente corresponde al trabajo mente, en los que se destacan temas del contexto
denominado “Las columnas de autor: Retórica y... medioambiental. Los autores concluyen que los pe-
¿Diálogo? Caso práctico: La presencia del «otro» riódicos usan dispositivos retóricos para fortalecer
en el columnismo de Rosa Montero” de la investi- y promover sus intereses con el uso de estadísticas
gadora María Felicidad García Álvarez (2007). El y figuras de autoridad. Los hallazgos extraídos de
objetivo de la autora en su artículo es destacar la los artículos ambientales suponen un fuerte énfasis
presencia del otro en las columnas de opinión de en las tres principales formas de persuasión: logos,
Rosa Montero, en las que se evidencia un interlo- ethos y pathos. “De la clasificación se infiere que
cutor textual con el que el “yo” establece un diá- tres elementos confluyen para la conformación de
logo interno para confirmar, discutir y debatir sus una comunicación ética: valores (ethos), argumen-
opiniones e ideas y otorgar finalmente mayor fuerza tos (logos) y sentimientos (pathos). Los tres tra-
retórica a la columna. Para el análisis la autora usa bajan simultáneamente. Todos tienen fuerza argu-
como soporte teórico los conceptos de retórica y mentativa” (Rodríguez, 2005: 7). Por otra parte, los
diálogo, como una estrategia persuasiva para dar a autores consideran que los periódicos como medios
conocer sus ideas y postulados. Una segunda teoría de comunicación, juegan un importante papel en la
que responde al dialogismo bajtiniano y la retórica perpetuación de sus ideologías políticas en la socie-
aristotélica. Como metodología utiliza un caso prác- dad, además dicen que los periódicos, construyen
tico para identificar la presencia del “otro” en el co- las historias con el fin de vender su producto a un
lumnismo de Rosa Montero, para lo cual toma diez determinado mercado al tratar de extraer un público
modos de cortesía usados por algunos escritores de más amplio.
columnas de opinión, descritos de la siguiente ma-
nera: tú/usted, mi querido lector, preguntas directas, 1.2. Teoría
negaciones directas, justificaciones, entre otros. La
autora concluye que el columnismo monteriano está 1.2.1. Medios de comunicación
plagado de narratarios, como interlocutores de un
discurso plural y polifónico. El uso de narratarios le Efectivamente, los medios de comunicación in-
permite a Rosa Montero dar entrada en su columna fluyen en la opinión de los ciudadanos, puesto que
a otras voces distintas a la suya. El yo monteriano usan un lenguaje convincente; estrategia que al lec-
no es un yo aislado, es un yo polifónico que esta- tor le puede parecer atractiva, responsable y objetiva.
blece además un diálogo constante con un narrato- Para García y López (2009: 18): “los medios de
rio a su vez cargado de numerosas voces, reflejo de información tienen una función informativa, for-
aquellas otras que coexisten dentro de la sociedad mativa, de entretenimiento, y de publicitar bienes
que comparte la autora. Así mismo, se identifica un y servicios”. Los medios de comunicación están
lector textual el cual se concibe como un lector pri- dominados por un grupo determinado de personas
vilegiado que comparte la intimidad de formar parte que por lo general pertenecen al gobierno o empre-
de un universo creativo personal. sas poderosas involucradas en la política bajo el uso
El segundo estudio es concerniente al trabajo de la practicidad, la fragmentación de las ideas y el
denominado “A Rhetorical Analysis of Newspaper favoritismo; razón por la que se especula que los
Articles” de los investigadores Jonathan Lyons, medios de comunicación carecen de ideología y
Chantelle McGee y Sarah Patano (2007). El objeti- veracidad; aunque hay que resaltar una ventaja, los
vo de este proyecto es demostrar cómo los periódi- medios de comunicación han unido las fronteras y
cos National Post, Globe and Mail y Toronto Star, el pensamiento se ha globalizado. A ello, se suma el

38
interés de los investigadores por estudiar la riqueza ta su inconformidad con el expresidente Uribe. Los
del lenguaje mediante el análisis del discurso retóri- enfrentamientos entre el exmandatario y los colum-
co. Un medio de comunicación comprometido con nistas son los hechos que admiten subjetividad en el
la información libre de censura fomenta un pensa- contenido de las columnas.
miento crítico, según Masterman (1993: 18): “los Las estrategias discursivas que usan Coronell
medios son importantes moldeadores de nuestras y Samper Ospina en sus columnas admiten el uso
percepciones e ideas, son empresas de conciencia- de la retórica, de modo que: “el discurso retórico
ción que no sólo proporcionan información acerca requiere básicamente de una operación de hallazgo
del mundo sino maneras de verlo y entenderlo”. En de las ideas, de otra que las ordene, de una tercera
el pasado los medios de comunicación transmitían que las manifieste lingüísticamente, de una cuarta
de forma sencilla la información sin censura. Los que salvaguarde del olvido lo que hasta ese momen-
comunicadores eran vistos como divulgadores, no to se ha construido y finalmente de una operación
tenían tanta popularidad y libertad a la hora de ex- que ponga voz y gesto a todo” (Pujante, 2003: 75).
presar la noticia como la tienen Coronell y Samper El discurso es un ejercicio comunicativo hecho de
Ospina, periodistas valorados por sus constantes de- recursos de la argumentación. Según el entorno y
laciones al ejercicio de la política y suscitar la opi- contundencia del tema genera reacción en el inter-
nión de sus lectores. Si definiéramos el accionar de locutor. Esta investigación destaca el concepto de
uno y otro articulista, diríamos que el primero usa retórica, así como el de figuras retóricas con el fin
un lenguaje sin tapujos para sacudir la opinión del de describir la función que cumplen ellas, en las co-
lector y el segundo usa un lenguaje caricaturesco lumnas de opinión de Coronell y Samper Ospina.
para deleitar.
1.2.3. Retórica y sus figuras
1.2.2. Columnas de opinión
La retórica es una disciplina del discurso que in-
Las columnas de los periodistas Daniel Coronell volucra el buen uso del lenguaje tanto oral como
y Daniel Samper Ospina cumplen una función des- escrito. “La retórica de acuerdo con los tratadistas
tacada, porque no sólo ofrecen una noticia, sino clásicos, es el ars benedicendi, la técnica de expre-
que reflejan el otro yo del periodista. Se define la sarse de manera adecuada para lograr la persuasión
columna desde Yanes (2004: 6) como: “la reflexión del destinatario” (Azaustre y Casas, 1997: 9). En la
de un profesional del periodismo o de un escritor antigua Grecia los rétores exponían ante el alumna-
sobre alguna noticia más o menos importante del do las reglas frecuentes de la oratoria mediante la
momento, y con una ubicación y periodicidad fijas”. imitación, luego hacían repetir una y otra vez mo-
Los columnistas en su afán por dilucidar las dificul- delos de discursos como los que se pronunciaban en
tades políticas, sociales y económicas del país, han los tribunales y en la asamblea legislativa. La orato-
ideado una nueva forma de expresar la noticia. Esta ria según Isócrates era un arte “los auctores emplea-
va unida a la narración y camufla un alto nivel de ban a menudo palabras y expresiones ajenas al ha-
argumentación, genera pasiones y odios en la au- bla ordinaria, las figuras y los tropos, por lo cual el
diencia ya que dicho contenido es el reflejo de la gramático debía conocer estos usos a la perfección”
mirada del articulista. En la lectura de las columnas (Azaustre y Casas, 1997: 10). La retórica es una ac-
de Coronell y Samper Ospina evidenciamos que el tividad cuyo objetivo es el de convencer al audito-
primero usa expresiones más pulcras así sea iróni- rio, su disciplina de estudio se ha ampliado hacia
co (el señor, el doctor…), y el segundo usa en sus el reconocimiento del lenguaje en distintos ámbitos
columnas formas de tratamiento que las podríamos del conocimiento mediante el uso de recursos de la
catalogar como cercanas, con soltura (el loquito, el oratoria. Las figuras retóricas dan fe de ello, son ele-
de los tres huevitos…). El lector habitual de colum- mentos que embellecen la palabra y cumplen una
nas noticiosas detecta una cierta subjetividad en al- función en el discurso. Esa función es identificada
gunos discursos, por ejemplo: Coronell muestra di- por el interlocutor quien la interpreta ya no solo des-
vergencia con el expresidente Álvaro Uribe y otros de la visión aristotélica por la idea de que la argu-
como el exmagistrado de la Corte Constitucional el mentación queda sujeta a recursos de adorno, sino
señor Jorge Pretelt. Lo mismo le ocurre al periodista desde la intención del que comunica. Consideramos
Samper Ospina que a través de la parodia no ocul- pertinente citar a Pujante quien manifiesta que: “la

39
retórica no sólo reaparece hoy como apoyo impor- inapropiado en virtud de una relación de similitud
tante a los estudios de la comunicación y al análisis entre sus correspondientes conceptos” (1997: 83).
del discurso actuales; reaparece con un nuevo senti- El significado de la metáfora es propio de quien la
do ontológico en el momento en que el pensamiento manifiesta; el símil incluye el «como», la metáfora
occidental entra en crisis, y la filosofía reconoce que incluye el «es» y se convierte en un elemento de
la clave está en el lenguaje” (2003: 25). reflexión, de asociación y análisis, y a través de ella
Por otra parte, las figuras retóricas en los textos entendemos lo abstracto. En efecto, lo que provo-
persuasivos como las columnas de opinión surten ca es un cambio de enfoque del lenguaje literal al
de imágenes el discurso: el uso de las semejanzas lenguaje metafórico o viceversa como reflejo del
o analogías; la relación semántica (isotopía, indi- pensamiento simbólico.
cio que se repite en un texto y marca coherencia al La metáfora engalana el discurso, ella está unida
discurso); así como las inversiones, los juegos de a las emociones, al léxico y al pensamiento, “tanto
palabras, el uso del doble sentido, las exageracio- las metáforas como las metonimias se mantienen en
nes, las comparaciones, las personificaciones; todas nuestra experiencia, pero, al mismo tiempo, también
mediadas por el lugar de enunciación producen un influyen en nuestras acciones y en nuestros pensa-
efecto en el interlocutor. Además, directa o indirec- mientos” (Ruíz, 2006: 5), la primera transfigura el
tamente, las figuras retóricas que llegan al discurso significado y la segunda generaliza el lenguaje en
del orador dinamizan e incorporan fuerza dialécti-
un todo. La metonimia está intrínsecamente relacio-
ca al argumento. “Las figuras no se buscan. Tienen
nada con la sinécdoque por ser figuras de signifi-
que venir solas. El texto las reclama y ellas acuden,
cado en la que se procura dar nombre a un objeto
si son necesarias” (García Damborenea, 2013: 24).
o símbolo. La “Sinécdoque figura del discurso en
Ellas en el discurso son la musa en la poesía, ade-
la que una parte representa el todo (por ejemplo,
más son el instrumento por el cual nos adelantamos
cuando se habla de los empleados como “mano” de
a inferir que: los periodistas Coronell y Samper
obra) o en la que el todo representa a la parte (por
Ospina, usan recursos retóricos para inquietar el jui-
cio del lector, agitar el modo de sentir del receptor, ejemplo, cuando a los atletas en las Olimpiadas se
tocarlo en sus apegos, deleitarlo, dar una noción de les llama por el nombre de su país)” (Konigsberg,
una noticia, informar de manera indirecta o directa, 2004: 500). La sinécdoque parte del todo para gene-
así como avivar la conciencia del auditorio frente a ralizar y singularizar, parte de la especie para desig-
temas de opinión pública. nar un animal, una categoría etc. La figura retórica
de la personificación permite llenar de atributos a
Razón por la que esta investigación busca hacer
los animales, objetos o cosas “consiste en atribuir
un análisis interpretativo, comparativo y retórico
cualidades humanas a seres inanimados o a concep-
para describir las funciones discursivas que cum-
tos abstractos” (del Moral, 2004: 227). Esta figu-
plen las figuras retóricas desde la particularidad del
símil, la metáfora, la metonimia, la sinécdoque, la ra retórica es muy usada en la literatura con el fin
personificación y la ironía, (figuras retóricas esco- de dar salida a la ficción y animar la imaginación
gidas para este estudio). Partimos del concepto de del lector, ya que en ocasiones les da propiedades a
García (2007: 12) quien define las figuras retóricas seres inertes. Hablamos de personificación cuando
como: “cualquier tipo de recurso o manipulación indicamos que: el río corre o que el viento musita.
del lenguaje con fines persuasivos o estéticos”. El En cuanto a la ironía diremos que es la estrategia
símil con la peculiaridad del “como” llena de atri- retórica más usada en el discurso, ya que ella por ser
butos el discurso y se aproxima al nivel de exac- figura de pensamiento permite al interlocutor expre-
titud, es la figura retórica que describe un objeto sar lo que quiere decir de manera simulada. Eso con
en relación con otro y expresa la semejanza entre el objetivo de no herir sensibilidades. No es preciso
dos cosas. De acuerdo con Igartuburu (1842: 55) atender a frases irónicas, ellas nunca son directas,
“el símil según los retóricos: figura de sentencia de hecho, quien la expresa o se siente aludido corre
que consiste en unir dos objetos semejantes o aná- el riesgo de quedar sentenciado. Sin duda el recurso
logos para dar luz, y viveza al pensamiento”. La retórico de la ironía permite despojarse de lo que no
metáfora modifica el discurso mediante el uso del nos gusta, en ocasiones se dice de modo diplomá-
lenguaje figurado; en palabras de Azaustre y Casas tico, en otras con un tono satírico, hasta recurrir al
es la “sustitución de un vocablo apropiado por otro uso del doble sentido.

40
Desde la retórica antigua la ironía ha sido un 2. Análisis interpretativo, comparativo y retórico
desahogo ante lo que se quiere decir. Para Grice de las columnas de Coronell y Samper Ospina
(1991), “la ironía supone la violación abierta de
la primera máxima de manera («no diga algo que Entendemos la columna de opinión como un tipo
cree falso»). La violación de esta máxima conlleva de texto donde no solo se narra, sino que también
que los interlocutores hagan intervenir la implica- se argumenta, según el estilo de cada articulista. Es
tura para entender, a partir de ese enunciado, justo grato ver cómo los escritores desde su contexto e
lo contrario de lo que se dice” (Ruiz Gurillo, 2007: ideología asumen una posición frente a los temas
5). Quien viola la máxima de manera está faltan- cotidianos gracias a su experiencia y recursos esti-
do al principio de cooperación, es decir, en el acto lísticos propios del lenguaje. Convencer no es fácil,
conversacional se pierde claridad y orden. Por últi- persuadir tampoco. Coronell y Samper Ospina nos
mo, la ironía imprime humor al discurso, los seres tienen acostumbrados: el primero a su estilo directo
humanos casi siempre estamos ironizando; ironiza- y el segundo a su estilo burlesco, ambos con prue-
mos con la música, cuando hablamos con nuestros bas de sus denuncias sociopolíticas y con el uso de
amigos, también el uso de los gestos (comunicación figuras literarias que reafirman, aclaran e ironizan
no verbal) juegan un papel importante en esta figu- con cierta delicadeza los referentes citados. Esos
ra. Respecto a la ironía, Ruiz Gurillo dice: “todo el giros lingüísticos y discursivos, bien logrados, son
humor no emplea la ironía y toda la ironía no es enfatizados con las sinécdoques y metonimias que
humorística” (2007: 4). sugieren y evocan en el lector presuposiciones e in-
Como metodología de investigación tomamos un ferencias de temas escuchados y en ocasiones diser-
corpus específico de cinco columnas de opinión de tados. Los articulistas para argumentar sus colum-
Coronell y Samper Ospina, para un total de diez co- nas hacen acopio de diferentes recursos literarios,
lumnas de opinión publicadas en la revista Semana recursos que dan eficacia a la información. Como
entre el año 2015 y 2016. Estas se analizaron me- lectoras no buscamos criticones en los textos leídos,
diante la particularidad de la función de las figuras buscamos críticos que metan el dedo en la llaga y
retóricas como: el símil, la metáfora, la metonimia, presenten abiertamente las problemáticas sociales
la sinécdoque, la personificación y la ironía. ¿Porque en forma diáfana así ello le ocasione problemas ju-
con estas figuras retóricas y no con otras? Porque rídicos y personales. El análisis interpretativo, com-
son las figuras literarias más usadas en la educación parativo y retórico se inicia con el ilustre periodista
básica secundaria y la media. Del mismo modo, y columnista Daniel Coronell, seguido del acredita-
atendiendo a los requerimientos del Ministerio de do también periodista y columnista Daniel Samper
Educación Nacional, hoy en día analizar los discur- Ospina, ambos, voces autorizadas de la revista
sos mediante el uso de figuras retóricas es un tema Semana. El análisis está compuesto de un subtítulo
relevante propuesto para las edades más tempranas que conserva el apellido o apellidos del columnista,
de escolarización. Las columnas seleccionadas para año de publicación de la columna y la asignación de
el análisis interpretativo, comparativo y retórico una letra del alfabeto, con el fin de enumerarlas. Los
fueron las siguientes: “Árbol que nace torcido…” segmentos y palabras extraídas de las columnas se
(Coronell, 2015: a). “La ropa verde se lava en casa” diferencian de nuestro discurso porque van en letra
(Coronell, 2015: b). “Procuraduría: con P de Pretelt cursiva y entre comillas.
(...y de patán)” (Coronel, 2015: c). “Por el camino
verde” (Coronell, 2016: a). “La criminalización del 2.1. (Coronell, 2016: a)
que investiga” (Coronell, 2016: b). “50 sombras de
Uribe” (Samper Ospina, 2015: a). “¡Se me van a la El título de la columna “Por el camino verde” es
guerra, hijitos!” (Samper Ospina, 2016: a). “Uribe un trozo de canción que el columnista evoca para
Guerrillero” (Samper Ospina, 2016: b). “Luego aludir al uniforme militar; camino de hechos furti-
del Bronx, el palacio de justicia” (Samper Ospina, vos, pasaje de no regreso, prueba fiel de que el ani-
2016: c). “La verdadera carta de Pastrana” (Samper mal grande se come al chico, como lo hace el felino
Ospina, 2016: d). En este texto exponemos una co- a la espera de su presa para devorarla. Esta columna
lumna por columnista para un total de dos columnas. es acusatoria y pone en evidencia a la mal llamada
“Por el camino verde” (Coronell, 2015: a) y “¡Se me estructura delincuencial “Los doce apóstoles”. “Por
van a la guerra, hijitos!”. (Samper Ospina, 2016: a). el camino verde”, título metafórico semejante a una

41
calzada revestida de hierba verde, lo más pareci- dolor y la tristeza, donde la figura retórica de la
do al lugar en el que habitan gran parte del tiempo metonimia nace para designar una idea o nombre
los soldados de la patria en busca de su enemigo. distinto al hecho de matar, por ejemplo: el término
“Don Eutimio tuvo un mal presentimiento cuando “limpieza social”, expresión manejada por grupos
su hijo lo llamó y le dijo que sería una buena opor- al margen de la ley llamados a hacer limpieza, es
tunidad de avanzar en la investigación de Los Doce decir, matar a diestra y siniestra bajo la justificación
Apóstoles”. Texto introductorio contado en tercera de que lo hacen para cuidar de los malos más malos
persona del singular, que describe el momento en el al pueblo. Coronell intenta, con la reconstrucción de
que Víctor Hugo Méndez teniente de la Policía, es los hechos desde lo más profundo, dar una voz de
designado para llevar a cabo la investigación a la es- alarma a sus lectores y autoridades nacionales e in-
tructura delincuencial. Coronell arranca la columna ternacionales que sean capaces de cruzar “el camino
con un relato que conmueve la opinión del lector, ya verde”. A pesar de que las pesquisas son una fiel na-
que parece el comienzo de una tragedia anunciada. rración dada por el padre del teniente Méndez, ex-
Hablar de Los doce apósteles en la actual Colombia presiones como esta: “porque -siempre en la versión
es centrar la mirada en la oscurecida estructura cri- del padre- había policías”, clama una ironía y abre
minal, al tiempo que sugiere otro significado que se la expectación de que algo sucio se configuraba en
remonta a la historia bíblica en la que los doce após- la investigación que el teniente Méndez tenía a su
toles de Jesús daban a conocer la vida eterna bajo la cargo.
palabra de Dios. Coronell busca que el lector infiera lo que no se
Cabe resaltar que el relato de esta columna no dijo en la trama deshonesta, y con una ironía ocul-
es el juicio del columnista, es la declaración del ta deja clara la intención que tenía el teniente de ir
padre de una las tantas víctimas de la ordenación hasta las últimas consecuencias con la investigación
criminal. La columna parece una biografía al esti- a la estructura criminal “Los doce apóstoles”. Así
lo de un narrador dolido que cuenta el periplo de mismo, mueve las fibras del lector con frases da-
una familia a quien manos criminales arrebataron das por el padre del teniente “tenga cuidado mijo”,
la vida de su único hijo. El columnista va rememo- enunciado que sustenta la estrategia discursiva del
rando la vida de los padres de Víctor Hugo Méndez pathos, narración conmovedora que se desprende de
como si fuera una larga y cuestionada existencia. los vestigios del pasado de Eutimio Méndez y en el
“Lo bautizaron Víctor Hugo en honor del célebre que el elemento notacional (comillas) acompaña un
cantante Víctor Hugo Ayala, el del ‘Camino Verde’ mensaje angustioso. La palabra “combate” envuel-
[…]”. Es posible que el articulista intencionalmen- ve la figura de la metonimia suplantando el término
te adoptó el título de la canción para su columna enfrentamiento por la expresión combate, palabra
gracias a la información que de modo sistemático que define la suerte del teniente Méndez. Con estra-
recogió de parte de don Eutimio Méndez, quien de tegia retórica y lenguaje sereno el columnista deja
forma coherente narra la procedencia del nombre al aire una sospecha desatándose el corsé que lo ha
del teniente. Coronell es ordenado y riguroso con la mantenido atado a no reaccionar durante la colum-
información. En entrevista con María Isabel Rueda na. Lo desata mediante la expresión de una ironía
del periódico El tiempo, él manifiesta que no es po- directa y decisiva. “No hubo ningún otro muerto.
sible hacer una edificación sin hacer construcción: Nadie resultó herido ni en las filas de la Policía,
“uno necesita, antes de construir la capilla Sixtina ni entre los asaltantes”, al estilo Sherlock Holmes,
y de pintarla, saber de dónde sale cada uno de los Coronell descorcha las franjas sombrías que escon-
ladrillos que la armaron” (Coronell, 2015). De esta de el relato, intenta ir más allá de la opinión y pone
manera hace acopio de la sistematicidad y rigurosi- sobre la mesa un escenario de incriminación por la
dad en la investigación, costumbre idónea que el ar- muerte del teniente.
ticulista toma en esta y en todas sus columnas para Las balas que acabaron con la vida de Méndez
tener razones que sustenten y respalden su opinión. iban dirigidas solo a él, el gancho ciego dentro de
Coronell agrega subjetividad a la columna por una investigación mañosa donde aparecen nuevos
el tono directo con que narra los hechos que acom- actores disparando a una distancia propicia con un
pañan la tragedia y lo hace de modo transparente, fusil para acabar con la vida del teniente ¿Por qué
porque la columna intenta proyectar las vicisitudes se nombran a guerrilleros como atacantes? Coronell
del pasado mediante una narración cercada por el maneja una expresión irónica e invita al lector a

42
concluir que el teniente Víctor Hugo Méndez fue correcto y lo incorrecto. Es el crítico que transfor-
asesinado. “Sobredorso nasal, con tatuaje”, es una ma con ironía lo que el expresidente debería decir y
analogía a la agresión a quemarropa (ataque doloso). aceptar. Es aquel narrador que nos traslada al relato
Se observa un cambio de sujeto en el narrador: “re- Borges y yo (1960) en el que se conjuga el personaje
visando los papeles de la investigación me encon- para que el relato de la columna permanezca.
tré la declaración… de un suboficial”, oración en A pesar de que la columna es tan coloquial, exige
primera persona que manifiesta que la información de un lector atento. El articulista asume varios roles
dada es propia de un cúmulo de datos que asistie- dentro del discurso con el objetivo de jugar con el
ron el antes y el después del asesinato que deja una lector, ya que en unas ocasiones toma el papel de
hipótesis para el lector: que había un infiltrado den- protagonista de la historia, en otras es el antagonista
tro de la investigación que Méndez realizaba. Sin que nos lleva a través de la trama a inferir que cada
descuidar detalle, el columnista esgrime un enun- narración hace parte de un argumento basado en la
ciado irónico y lo nutre de un elemento notacional. política colombiana. La columna avanza en forma
Decir: “dar de baja” connota un significado ¡fuerte! de diálogo entre Uribe Vélez y sus retoños, va na-
Coronell lo resalta entre comillas con el objetivo de rrando el momento en el que el expresidente se dis-
que el lector considere la declaración del suboficial pone a enviar a sus hijos Tomás y Jerónimo a formar
como algo falso, y que al articulista le resultó iróni- parte de las filas del Ejército colombiano. El diálo-
ca y dudosa. go se torna cotidiano, los acentos y los elementos
Coronell, directo y sin miedo a represalias, con- de dicción propios de la jerga de Antioquia se ven
signa datos que encajan la ironía dibujada bajo un reflejados en algunos segmentos de esta columna.
elemento notacional, las comillas. Y con lenguaje La ironía se hace presente en una plática breve y
exquisito y sin excesos convence al lector de que sencilla, donde el uso de aditamentos es la muestra
las columnas guardan relación con la investigación de que el columnista tiene libertad a la hora de edi-
y revelan que aún se puede creer en la justicia in- tar sus columnas, ya que se ubica en un extremo de
vestigativa, o por lo menos no morir con la vista la narración como un espectador que todo lo sabe,
vendada. A esta columna no acuden muchas figuras pero no interviene, haciendo que el contexto fami-
retóricas, ya que la narración es plana y progresiva, liar del exmandatario repose sobre un diálogo, y se
dejando clara la idea de una investigación con rigor, entrelace con noticias que revelaron en su tiempo
cualidad propia del columnista. que los hijos del exmandatario se hacían con nego-
cios sumamente millonarios.
2.2. (Samper Ospina, 2016: a) Los diálogos yacen en la columna como mues-
tra del trato entre el exmandatario y sus hijos:
El pronunciamiento del expresidente Juan “-Tomás, mijo, llegó el día: alistá el morral […]
Manuel Santos en el año 2014, a través de un co- ¡sacate las manos del bolsillo y agarrá este fusil
mercial en el que le pregunta a un grupo de mujeres […] ¡Te lo lego!” “-¡No, apá!” El uso de elementos
si darían sus hijos para la guerra, dio mucho de qué notacionales como las exclamaciones y los guio-
hablar en tiempos en los que el proceso de paz entre nes dan paso al siguiente narrador y permiten que
el gobierno de Juan Manuel Santos y la guerrilla de el diálogo en la columna circule con sus pausas,
las Farc tomaba rumbo hacia La Habana, Cuba (lu- sus giros y entonaciones, también el uso de tildes
gar de los diálogos de paz entre el gobierno colom- en algunas palabras para dar musicalidad y arrastre
biano y las Farc). La gente cuestionaba: ¿Por qué a la expresión. La figura retórica de la sinécdoque
los hijos de los ricos no iban a la guerra? ¿Por qué el reaparece con la expresión “-sé macho”, lo mismo
expresidente Uribe atizaba la guerra? ¿Por qué sus que decir: fuerte o forzudo, y en algunas culturas
hijos Tomás y Jerónimo no iban a la guerra? Samper sinónimo de ser hombre. El uso de enclíticos (la, lo,
Ospina se transforma en la figura del exmandata- le) “despertalo” “pasale”, también nutre de sentido
rio con un pensamiento hipotético. En nuestros oí- el discurso y lo hace más cercano sobre todo en
dos parece susurrar la voz del enigmático senador aquellos lectores que conocen las entonaciones, la
Uribe Vélez. Pronto comprendemos que el colum- supresión y los aditamentos que despliega el léxico
nista es el narrador homólogo y polifónico que, de la región antioqueña. La oración: “a echar bala
aunque no compartan favoritismo, es la otra cara de al monte”, sugiere una metáfora asumida en un
Uribe Vélez, la cara consciente y conocedora de lo lenguaje callejero y malversado, se incluye como

43
intertexto en relación con el deseo del expresidente Del relato se extrae el ansia de poder de los hi-
Uribe por acabar, mediante fusiles, con la guerrilla jos del exmandatario quienes en primera persona
de las Farc. alegan: “yo no sé explotar bombas…”. Mensaje
Los comentarios sobres los hermanos Uribe asertivo que guarda una doble interpretación: “po-
Moreno en esta columna están soportados en inves- nerle el pecho a los tatucos”. La suerte de Tomás
tigaciones reales, las cuales el columnista transfor- y Jerónimo penden de un hilo en las manos del
mó en diálogos basados en preguntas y respuestas narrador principal “Uribe Vélez” hombre incapaz
entre expresidente y sus hijos. En dicho diálogo de renunciar a los deseos de su corazón ¡Que sus
sale a relucir un sinnúmero de armamentos, todos hijos cumplan con el deber a la patria! Que se en-
pertenecientes a la familia Uribe Vélez, argumento frenten a los tatucos (minas quiebra patas) y a las
que se establece como un diálogo repleto de doble balas que se despliegan entre monte y monte, como
sentido y unido a oraciones que indican un tiempo se enfrenta un soldado regular que no por eso deja
presente “-dejá de hacer pucheros”, expresión que de ser “bueno”. Los hijos del narrador no podrán
guarda relación con la figura retórica de la metoni- vender manillas como en la Feria Artesanal, pero
mia, y es reemplazada por la palabra gesto, mue- si se topan con el hueco de “Pachito” les servirá
ca, etc., que hacen Tomás y Jerónimo al negarse a de trinchera en época de guerra. Ironías tras ironías
formar parte del ejército colombiano. Ante el gesto, algunas sugieren un pensamiento lógico, otras un
Uribe Vélez responde, tras el símil: “¿Querían que juego mal intencionado. Los juegos de palabras al
organizara marchas y gritara como un loco que hay fiel estilo de reflexiones entre niños “no nos quere-
que darse bala y no mandar a que se la den mis pro- mos enrolar, apá: no queremos ser rolos” y sale a
pios hijos? Ni que fuera cínico…”, otro símil como: relucir la famosa frase de Álvaro Uribe Vélez dicha
“-No seas gallina, Jerónimo”. Sin embargo, al ex- al expresidente ya fallecido Hugo Chávez “sean
presidente no le importó ser la gallina de los tres varones”, pero esta vez lo dijo en plural, porque iba
huevitos, dar cobijo en el hotel Tequendama a un dirigida a sus dos hijos.
militante de las Farc, y luego ofrecer “chumbimba”, La ironía sigue desprendiéndose de la plática:
término metonímico en rechazo al proceso de paz. “dejen sus declaraciones de renta para mostrarlas
Ironías que teje el columnista en torno a los discur- al país y arranquen”. Reiteradamente la estrate-
sos del expresidente, quien, con el uso de adjetivos, gia del doble sentido ocupa el segmento, Tomás y
acusa a su homólogo de “vende patria”. Jerónimo envueltos en una metáfora que les asigna
El narrador recurre a dichos metafóricos para la medalla de “aviones”. El narrador Uribe Vélez
hacer referencia a la guerrilla de las Farc, “pero discierne que ese será el último abrazo con sus re-
la culebrita está viva…” “pero en la adolescencia toños, no obstante, le queda la esperanza de que los
nos regañabas por hacer eso, papi”, proposición apóstoles (estructura delincuencial) los acompañe
de doble sentido e interpretación errónea e inocen- en su travesía por el camino verde, y así eliminar a
te, pero cargada de significado. Tomás y Jerónimo, la guerrilla de las Farc. La columna demanda frases
practicaban en su adolescencia un hobby que al de cariño como: “niños”, así como la supresión de
expresidente no le hacía gracia. La columna es un fonemas “hombre” por “hombe” y súplicas a la vir-
océano de diálogo entre Uribe y sus dos hijos, por gen “María” como reproche a la negación de Tomás
esta razón, la primera persona del plural es cons- y Jerónimo a prestar el servicio militar. El columnis-
tante en este diálogo “-apá, somos jóvenes para ta sabe que el expresidente es cínico, porque nunca
morir…”. Además, por ser una plática coloquial, el mandaría a sus hijos a enfrentarse a una guerra des-
uso de palabras que encierran el significado de la igual, porque ambas fuerzas están conformadas por
figura retórica de la metonimia es frecuente, ejem- la clase menos favorecidas del país. Ellos son la
plo: “pelambrera” (cabellera abundante), y palabras carnada a favor del deseo de poder de unos cuantos,
mal expresadas como “quedó todo mutilado”, “se que no se enfrentan, ni enfrentarán a sus hijos ante
dice motilado, Tomás”. Y todos aquellos enunciados la crueldad de la guerra. Es desigual porque los sol-
que el columnista emite como reflejo de la jerga del dados tanto de la guerrilla como del ejército pelean
expresidente y narrador principal de la columna. La entre sí, mientras sus verdaderos enemigos suelen
narración es amena y está cargada de sentido infor- estar blindados. Las guerras son como las mate-
mativo, en el que el lector puede hacer conexiones máticas abstractas no todos la comprendemos. No
conforme a datos noticiosos. porque dentro de los ejércitos se hagan ecuaciones

44
matemáticas; es porque son oscuras e impenetra- Por otra parte, Daniel Samper Ospina en sus co-
bles, ambas fuerzas se enfrentan ejército y guerrilla lumnas tiene un discurso narrativo, aunque dentro
y cobran vidas inocentes y como las matemáticas, de lo narrativo camufle todo un argumento donde
se perpetuaron en un país que se convirtió en la ce- el diálogo transcurre como una obra teatral, con el
nicienta del mundo. Primero las guerras de partidos, propósito de brindar entretenimiento a opositores
luego un sinnúmero de guerrillas o fuerzas armadas y no opositores ávidos de noticia. Estas noticias el
revolucionarias, el narcotráfico y el paramilitaris- columnista las transforma para que el lector ría con
mo; todas atravesadas al paso de la cenicienta para la parodia y el tono burlesco que imprime sobre la
que no se note su belleza. política colombiana y la corrupción de dirigentes a
De acuerdo con el análisis interpretativo y retó- quienes ridiculiza. Algunos títulos de sus columnas
rico, y haciendo gala del estilo de las columnas de imponen un tono lúdico, ya que añade un suceso del
opinión de ambos periodistas, se registra el análisis momento, una cualidad o una noticia para hacerlo
comparativo. Acto prometido en el apartado de in- llamativo. Sus tesis invitan a la risa, y el desarrollo
troducción de esta investigación. del tema es prolongado, porque se cruza el juego
Con base en el análisis interpretativo y retóri- político con el humor. La información que descansa
co, notamos que el discurso de las columnas del en las columnas son recopilaciones de la noticia que
periodista Daniel Coronell tiene una característica el columnista transforma con recursos de la retórica
argumentativa, aunque en ocasiones la nutra de na- y la literatura. Las narraciones de sus columnas ha-
rración, explicación y descripción para recurrir a cen que al lector le lleguen imágenes a la memoria,
señalamientos cargados de ironía, haciendo uso del toma la ficción en la búsqueda de su otro “yo” y
rigor investigativo. El columnista genera opinión colma de carcajadas a su interlocutor con un lengua-
sobre la política colombiana y muestra la corrup- je coloquial y caricaturesco donde las analogías, el
ción de los dirigentes a quienes quebranta con tono lenguaje figurado, la ironía, las comparaciones y las
asertivo bajo críticas al clientelismo, la malversa- personificaciones hacen del texto un hechizo donde
ción y el crimen de Estado. Temas que aprovecha la jerga antioqueña hace su aparición desplegando
para apelar a las pasiones del lector a quien inyecta palabras con aditamentos y supresiones para con-
de ansia de justicia. Los títulos de algunas colum- vertir la columna en un circo cómico. De esa mane-
nas cautivan la atención del lector por su contenido ra no solo intenta convencer a sus lectores, también
familiar y traen a colación estribillos de canciones, abre la incógnita de si es o no es verdad la informa-
refranes transformados, frases de autor y otros que ción, razón que instiga al lector a ir a la noticia real.
involucra a pesos pesados de la política y la Policía En su obra Sálvese quien pueda (2012), el colum-
Nacional. Con un lenguaje directo, imponente y nista hace un acopio de algunas de sus columnas
acusatorio, Coronell expone su tesis con las analo- bajo un argumento narrativo, y con agudeza irónica
gías, las ironías, las personificaciones y los símiles escudriña en las habilidades de los damnificados
mediante la palabra culta e inquietante que hacen (los dirigentes más valiosos de Colombia). Samper
del texto un compendio de evidencias incriminato- Ospina se convierte en Noé, el del arca, para salvar
rias que podrían servir de apoyo a la Fiscalía. Así a aquellos damnificados de la lluvia torrencial. El
mismo, al exponer sus temas lo hace de modo ta- cierre de las columnas seleccionadas nos deja evi-
jante y extensible, puesto que la información que dencia de que, en unas vuelve a la tesis, en otras
reposa en las columnas son recopilaciones tanto del deja abierto el diálogo y continúa con sus isotopías
columnista como de sus colegas. Investigaciones sin perder el aire satírico.
que van tejiendo y argumentando la columna con El estilo en la narración de las columnas en
claridad y uso de recursos estilísticos para conven- Daniel Coronell es distinto al de su colega y pe-
cer y mostrar un cierre que por lo general queda riodista Daniel Samper Ospina cuyo discurso con-
abierto hacia otras investigaciones que continúan templa: la genialidad, la ironía y la transformación
demostrando la decadencia del ejercicio de la po- burlesca, no solo de su propio discurso sino también
lítica y sus gobernantes. En su obra Recordar es del ajeno. El discurso en Coronell es exquisito y sin
morir (2016), el columnista recoge sus mejores excesos, inserta un lenguaje conversacional, dog-
columnas, aquellas cargadas de acusaciones y mático, conservador, hermético, acusatorio y preci-
cuánto hay detrás de ellas, porque en un país como so; por ello, no le es permitido parodiar el discurso
Colombia recordar duele. de otros o dotar el propio de un carácter burlesco.

45
3. Descripción de las funciones discursivas de Coronell le consiente hacer reemplazos de tér-
minos poco usuales de forma pulcra, la expresión:
Manifestamos que el análisis interpretativo, “limpieza social” Coronell (2016: a), relaciona el
comparativo y retórico de las columnas de opi- hecho de matar seres humanos como medida de
nión en el capítulo dos, hizo posible describir las norma, esta expresión por si sola resulta atractiva,
funciones discursivas que cumplen las figuras re- pero sugiere adentrarse al contexto para entender su
tóricas como: el símil, la metáfora, la metonimia, propósito, solo hasta ese momento en el lector no se
la sinécdoque, la personificación y la ironía en las produce una reacción. Cuando un mensaje contiene
columnas de opinión de los periodistas Coronell y una figura retórica pone en alerta la atención del in-
Samper Ospina, así como enunciar la conclusión. terlocutor, al tiempo que se pregunta: el cómo y el
Con el fin de describir la función que cumplen las porqué de la expresión, del mismo modo, requiere
figuras retóricas en el discurso de las columnas de del contexto para interpretar el mensaje. Por otro
ambos periodistas, plasmamos algunas palabras y lado, Coronell en algunas columnas apela a la es-
segmentos de las columnas en letra cursiva que van trategia del pathos: “Tenga cuidado mijo” expresión
acompañadas del respectivo apellido o apellidos del conmovedora recogida por el columnista tras el tes-
columnista, seguido del año de publicación y una timonio del padre de Víctor Hugo Méndez (teniente
letra del alfabeto que indica el orden e identifica- asesinado por la presunta organización al margen de
ción de la columna. Las columnas de Coronell y la ley “Los doce apóstoles”).
Samper Ospina son un medio de comunicación que En el discurso de Samper Ospina se comprue-
cumple una intención comunicativa para provocar ba que la sustitución de palabras, estrategia que se
un efecto en el interlocutor. En sus discursos sub- deriva de la figura retórica de la metonimia se hace
yacen argumentos de tipo judicial, unos directos y de modo jocoso. Ejemplo: los destruimos es con
otros envueltos en la parodia caricaturesca. Aunque bala, a “los derrotamos es con chumbimba” Samper
un columnista sea más coloquial que el otro, ambos Ospina (2016: a), cómoda dicción de uso callejero
se expresan con un lenguaje adecuado. Las figuras que tiene una connotación importante, ya que hace
retóricas están ahí para que el interlocutor conozca apología a la violencia y se resguarda bajo una apa-
el trecho entre lo que se dice y se quiere decir, para riencia burlesca que admite deleite y sonrisas en el
que comprenda que el enunciador al designar una lector, no porque en dicha expresión se encierre la
cosa con el nombre de otra lo que intenta es acer- figura de la metonimia, sino por el lugar de enun-
carnos al referente con una expresión parecida en ciación, por los referentes que tiene el lector, por el
ocasiones para no herir susceptibilidades o generar tono y el estilo en el discurso del columnista.
una sonrisa. Que las comparaciones por más abrup-
La figura retórica está ahí, dando fuerza y matiz
tas o suaves que se muestren si no se asocian al con-
a la expresión. Algunos símiles parecen en ocasio-
texto el interlocutor no podrá reflexionar acerca de
nes intencionales, la ficción y la realidad se juntan
ella. Quien usa una figura retórica generalmente no
para dar una versión transformada. Todo cuanto el
la usa de manera intencionada, ella llega sola y es el
columnista aporta no es gratuito, se sustenta me-
oyente quien la identifica.
diante la noticia, por ello es necesario ahondar en
En el discurso de las columnas que escogimos de el contexto e indagar en la información. Así mis-
modo aleatorio, las figuras retóricas no cumplen una mo, ajustando la expresión al entorno, la metáfora
función de ornato. Ellas son significativas, se ligan con su lenguaje disfrazado hace que el lector mueva
al contexto y a las noticias, según Perelman (1997: su imaginación en la búsqueda de la interpretación.
17): “Si ellas no se integran a una retórica conce- “Pero la culebrita está viva” Samper Ospina (2016:
bida como el arte de persuadir y convencer, dejan a), la imaginación del lector se traslada hacia otros
de ser figuras de retórica y se vuelven ornamentos escenarios que le ayuden a encontrar el significa-
referentes sólo a la forma del discurso”. do del enunciado. El columnista Samper Ospina no
Consideramos que ambos periodistas buscan apela al pathos buscando conmover al lector, pero sí
convencer y persuadir al interlocutor, por tanto, las desde el sentido de la estética, trayendo otras voces
figuras retóricas en el discurso de los dos no cum- al texto, mezclando tipologías textuales (argumen-
plen una función decorativa, ellas son un ingredien- tación y narración), alterando algunas palabras para
te necesario y oportuno conforme al estilo. El uso de generar un estado de jolgorio sobre todo en aque-
la figura retórica de la metonimia en las columnas llas columnas donde el expresidente Uribe Vélez es

46
protagonista de algunas bufonadas que dan cabida a Referencias
la estrategia del doble sentido. Azaustre, Antonio y Casas, Juan (1997). Manual de retórica
Concluimos que: las figuras retóricas en el dis- española. Barcelona: Ariel.
curso de las columnas de opinión de Daniel Coronell Coronell, Daniel. (2015, febrero 5). “La ropa verde se lava en
y Daniel Samper Ospina no agitan el sentir del re- casa”. Semana, Bogotá.
Coronell, Daniel. (2015, marzo 21). “Árbol que nace torci-
ceptor, no lo tocan en sus apegos, no lo deleitan,
do…” Semana, Bogotá.
tampoco dan una noción de noticia, no informan de Coronell, Daniel. (2015, agosto 8). “Procuraduría: con P de
manera directa e indirecta, ni avivan la conciencia Pretelt (… y de patán)”. Semana, Bogotá.
del auditorio frente a temas de opinión pública, es Coronell, Daniel. (2016, abril 9). “La criminalización del que
decir, las figuras retóricas por sí solas no cumplen investiga”. Semana, Bogotá.
la función designada en la respuesta anticipada a la Coronell, Daniel. (2016, diciembre 3). “Por el camino verde”.
pregunta de investigación que nos hicimos. Ellas Semana, Bogotá.
Coronell, Daniel. (2016). Recordar es morir. Bogotá: Aguilar.
son un recurso necesario puesto que ayudan a pulir
Del Moral, Rafael (2004). Diccionario práctico del comenta-
el discurso mediante la sustitución, la designación, rio de textos literarios. Madrid: Werbum.
la comparación, la semejanza, la personificación y El Tiempo (16 de noviembre de 2015). “Pensé en volver noti-
el uso del doble sentido; con el fin de dar matiz al cia las páginas de Opinión: Daniel Coronell”.
discurso. El enunciado que guarda dichas figuras García, José A. y López Carmen (2009). Medios de comunica-
retóricas invita al interlocutor a hacerse preguntas, ción, publicidad y adicciones. Madrid: Edaf.
por ejemplo: ¿Qué quiso decir el enunciador? ¿Por García, María Felicidad. (2007). “Las columnas de autor:
Retórica y... ¿Diálogo? Caso práctico: La presencia del
qué lo dijo? Es decir, se activa en el interlocutor la «otro» en el columnismo de Rosa Montero”. Ediciones
curiosidad por interpretar y encontrar la distancia Complutense, Madrid, (13): 1-19.
entre lo que dice el enunciado con su propia expe- García Damborenea, Ricardo. (2013). Figuras retóricas y
riencia. Las figuras retóricas también refuerzan, em- otros ingredientes del discurso político: Manual del ora-
bellecen la palabra y cumplen una función, y es dar dor. Madrid: Ediciones Uso de Razón.
luz al discurso, dulcificarlo o endurecerlo. Igartuburu, Luis. (1842). Diccionario de tropos y figuras de
retórica. Madrid: Imprenta de Alegría y Charlain.
Por otra parte, el estilo en el discurso del enun- Konigsberg, Ira. (2004). Diccionario técnico Akal de cine.
ciador está mediado desde su contexto (conocimien- Madrid: Ediciones AKAL.
to, experiencia, emociones, relación sociocultural y Lyons, Jonathan; McGee, Chantelle y Patano, Sarah. (2007). “A
política) adicionales al carácter directo o caricatu- Rhetorical Analysis of Newspaper Articles”. Consultado
en http://www.arts.uwaterloo.ca/~amcmurry/104/docu-
resco. Aspectos que influyen en la reacción del in- ments/Engl104Newspapers
terlocutor. La estrategia de enunciación del hablante Masterman, Len. (1993). La enseñanza de los medios de co-
es fruto de lo subjetivo, desde ahí busca legitimar municación. Madrid: Ediciones de la torre.
su discurso adecuándose al contexto desde donde se Perelman, Chaim. (1997). El imperio retórico: retórica y argu-
enuncia. Consideramos también que la información mentación. Santafé de Bogotá: Norma.
que tenemos almacenada en la memoria acerca de Pujante, David. (2003). Manual de retórica. Madrid: Castalia.
los temas tratados en la columna, lo que nos atrae del Rodríguez, Luisa I. (2005). “Ética Argumentativa en Aristóteles”.
Revista Digital universitaria, UNAM, (7): 1-40.
tema, el contexto que maneja el columnista, el uso
Ruiz, Leonor (2006). Metáfora y metonimia. Madrid: E-Excellence.
de palabras que acceden al imaginario colectivo, la Ruiz, Leonor (2007). La ironía verbal. Madrid: E-Excellence.
forma como el hablante apela a las figuras retóricas Samper Ospina, Daniel. (2012). Sálvese quien pueda. Bogotá:
en el discurso provocan reacciones en el interlocutor. Aguilar.
Las figuras retóricas aparecen de modo inconsciente, Samper Ospina, Daniel. (2015, febrero 5). “50 sombras de
es decir, el escritor o expositor oral no piensa voy Uribe”. Semana, Bogotá.
a poner una metáfora o un símil, las figuras apare- Samper Ospina, Daniel. (2016, febrero 2). “¡Se me van a la
guerra, hijitos!”. Semana, Bogotá.
cen como un ingrediente significativo de la palabra y
Samper Ospina, Daniel. (2016, mayo 14). “Uribe Guerrillero”.
para expresar bien las cosas en uso de la retórica. Si a Semana, Bogotá.
un escritor no le llegan a la memoria figuras retóricas Samper Ospina, Daniel. (2016, junio 11). “Luego del Bronx, el
nos puede crear una imagen en blanco y negro. Las Palacio de Justicia”. Semana, Bogotá.
figuras retóricas manifiestan el propósito, alimentan Samper Ospina, Daniel. (2016, agosto 8). “La verdadera carta
y soportan el estilo del enunciador. de Pastrana”. Semana, Bogotá.
Yanes, Rafael (2004). “El artículo, un género entre la opinión y la
actualidad”. Revista latina de comunicación social, (58): 1-10.

47
Marcela Vargas
Battle Royale vs Wolf Guy: Estética de la violencia simbólica

Jonathan Isaza Guzmán


Juan Manuel Osorio Chaparro1

Resumen

El desconocimiento del manga por parte de algunos sectores de Colombia, hace pertinente una aproximación al es-
tudio de su lenguaje visual y la interpretación que de él se derive. Por tal motivo, en este trabajo hacemos un análisis
semiótico del tomo 1 de los mangas Battle Royale (2003) y Wolf Guy (2007), en los que tomamos la violencia presente
en la historia y los elementos visuales que permiten su caracterización. Para ello, usamos como sustento teórico a
Perucho Mejía (2001), que propone un análisis sencillo del cómic; Patrizia Magli (2002), quien abarca el texto sincré-
tico; Daniele Barbieri (1993), el cual relaciona el cómic con otros lenguajes artísticos; Luis Gasca y Román Gubern
(1994), quienes sistematizan los elementos del cómic; y Cynthia Pech (2013), que aborda la violencia simbólica. El
resultado de esta investigación demuestra la recurrencia de tres elementos que evidencian la violencia: el relleno, el
gesto y los planos.

Palabras claves: Manga, lenguaje del cómic, violencia simbólica.

Introducción

La estética de la violencia simbólica se aborda en Battle Royale (2003) y Wolf Guy (2007) a partir del len-
guaje del manga, por medio del uso del relleno, las viñetas, las líneas de movimiento, los planos, los gestos,
los globos de diálogo, etc. Para ello, utilizamos algunos autores, tales como: Daniele Barbieri: Los lenguajes
del cómic (1993), Luis Gasca y Román Gubern: El discurso del cómic (1994) y Perucho Mejía: Semiótica
del cómic (2001). Además, para el análisis del gesto y de la violencia simbólica, tomamos lo propuesto por
Patrizia Magli en: Para una semiótica del lenguaje gestual (2002), y Cynthia Pech: Arte y violencia: apuntes
en torno a una estética de lo peor y sus derivas en el arte activismo (2013). Todo ello, principalmente, desde
presupuestos semióticos.
El primer manga es autoría de Koushun Takami y Masayuki Taguchi; estos cuentan en su obra la historia de
un grupo de estudiantes seleccionados para participar en un programa de supervivencia, que busca comprender
los efectos de la influencia imperialista norteamericana en los estudiantes, por medio de combates establecidos
en un lugar determinado por el Estado. El segundo, de Yoshiaki Tabata e ilustrado por Yuuki Yugo, relata la
historia de Inugami, un hombre lobo en pleno reconocimiento de su existencia, y el conflicto con su entorno.
Desde nuestra perspectiva, una parte importante de la motivación para este estudio es la experiencia con
respecto al manga. Además, está el gusto que hemos desarrollado por su lectura en el transcurso de los años. En
cuanto al aspecto profesional, es indispensable compartir en la labor docente el conocimiento adquirido de las
lecturas del manga para implementarlas en el aula de clase; esto con el fin de ampliar la visión cultural de los
alumnos frente a otro tipo de manifestación artística que pueda ser abordada desde el campo de la Semiótica.

1
Licenciados en Literatura y Lengua Castellana de la Universidad del Quindío. Este artículo es producto del trabajo de
grado titulado Battle Royale vs Wolf Guy: Estética de la violencia simbólica, dirigido por el profesor Diego Arias Cortés..

49
El desarrollo de este artículo contiene los siguien- viñetas. De ahí que, si no se tiene en cuenta el uso
tes apartados: Planteamiento del problema, marco de los recursos, no se logra percibir la intención de
teórico, antecedentes, metodología, descripción e in- denunciar los problemas sociales que se reflejan en
terpretación de Battle Royale, descripción e interpre- una violencia exacerbada presente en los mangas de
tación de Wolf Guy, comparación entre Battle Royale estudio. A partir de lo anterior nos planteamos la si-
y Wolf Guy, conclusiones y referencias. guiente pregunta: ¿De qué manera los recursos grá-
ficos configuran la estética de la violencia simbólica
Planteamiento del problema en los mangas Battle Royale y Wolf Guy?

El manga es un concepto que designa al cómic Marco teórico


de origen japonés. Se diferencia del cómic america-
no y europeo; primero, por su forma de lectura, ya El manga es un cómic japonés que, al ser par-
que las viñetas se leen de derecha a izquierda y se- te de la narrativa gráfica, usa la imagen como un
gundo, porque la mayoría se enfocan en los colores medio de expresión para contar una historia. Según
blanco y negro para la creación de las imágenes. Las Cobos: “Manga (漫画) es la palabra japonesa con
tipologías del cómic japonés son: Shōnen (material que se conoce en el contexto occidental a las tiras
con contenido juvenil masculino), Shōjo (material cómicas, historietas o cómics hechos en este país.
con contenido juvenil femenino), Seinen (material Traduce literalmente ‘dibujos caprichosos’ o ‘ga-
con contenido adulto) y Hentai (material con conte- rabatos’ y quienes lo dibujan reciben el nombre de
nido sexual explícito). Puntualmente, el seinen es la mangaka” (2010: 2).
tipología que nos compete en este documento, por El manga utiliza varios recursos gráficos para
ser la que cobija las obras de nuestra investigación; narrar una historia; cada uno cumple una función
al pertenecer a dicha tipología, están dirigidos a una específica dentro de una viñeta para dar sentido a
población de adultos jóvenes debido a su alto conte- las acciones allí desarrolladas. Uno de estos recur-
nido de violencia y escenas sexuales explícitas. sos son los planos o encuadres, con el que el autor
Los mangas Battle Royale y Wolf Guy por ser de delimita una porción del espacio dentro de la viñe-
la tipología seinen, presentan contenidos violentos ta. Los planos se denominan: Plano General, Plano
en sus historias. La violencia se manifiesta a partir de Tres Cuartos (Plano Americano), Plano Medio y
los recursos gráficos empleados por el autor, los cua- Primer Plano. “El Plano General abarca toda la figu-
les intensifican la crueldad de los hechos narrados ra, el Plano Tres Cuartos la corta hasta las rodillas,
en cada viñeta. El gesto, el recurso más visible para el Plano Medio la corta a la altura de la cintura y el
identificar la violencia, involucra no solo los rasgos primer plano abarca una parte precisa del cuerpo,
faciales, sino también el movimiento y la postura lo que otorga a esta parte aislada un enfático prota-
corporal. Así mismo, para complementar lo que el gonismo dramático” (Gasca y Gubern, 1994: 16).
gesto nos informa, es necesario involucrar elemen- Por su parte, Barbieri da una función a los planos:
tos tales como el relleno, las líneas de movimiento “los encuadres lejanos (planos generales y medios,
y los planos. La violencia es simbólica, ya que los etcétera) subrayan el conjunto de una situación o
autores exponen, por medio de la historia narrada, son usados para mostrar su ambiente circundante;
la crueldad del ser humano y el abuso del poder, que mientras que los aproximados enfocan la atención
son desapercibidos si no se interpretan junto con la en los detalles relevantes, sean personas u objetos”
imagen que la acompaña. A simple vista, solo se (1993: 136-137). Los globos son otros de los ele-
nota la violencia directa y cruda, pero si se observa mentos visuales en los cómics. Estos se clasifican
el trasfondo, se evidencia la denuncia que realizan en: Ovalado o rectangular; acompañado de óvalos
los autores a dichas conductas humanas. más pequeños; con dientes de sierra; punteado; y
Si bien es cierto que la imagen es un reflejo de la ondulado. Según Mejía:
realidad, los autores logran plasmar en estas lo que
Ovalados o rectangulares expresan los diálogos nor-
interpretan de la sociedad y de la violencia que hay males. Acompañados por óvalos más pequeños (for-
en ella, para mostrárselas a un determinado público mando el rabillo) que remiten al emisor y le dan un
con el fin de causar un efecto, lo que garantiza su carácter evanescente como en los globos de sueño,
propósito creativo. Lo anterior se logra comprender indican pensamientos no expresados en voz alta. Con
a partir de los recursos gráficos que emplean en las líneas quebradas (dientes de sierra) expresan cólera o

50
gritos emitidos por un personaje o los sonidos emiti- desentrañar el concepto de gesto, que son: 1. La elo-
dos por un altavoz. Punteados, expresan un monólogo cuencia del cuerpo, 2. Decible e indecible: los már-
o soliloquio en voz baja. Ondulados, expresan sueños genes oscuros de la intraducibilidad, 3. ¿El lenguaje
o ideas (2001: 52). del cuerpo es un verdadero lenguaje?, 4. El gesto
como texto sincrético, 5. Del gesto y la palabra, al
Otro de los recursos gráficos es el gesto, con el discurso. Aunque todos los puntos son importantes
cual: “El lector puede saber que la posición de los para comprender la teoría de Magli, solo nos enfo-
ángulos de la boca de un personaje expresen ale- camos en el cuarto punto para desarrollar nuestra
gría o tristeza u otros sentimientos, según se prolon- investigación, por ser el que permite interpretar el
guen hacia arriba, hacia abajo o en otros ángulos” gesto como una unidad de significado.
(Barbieri, 1993: 217). A su vez, el gesto se puede
entender como un conjunto de elementos que dan El gesto como texto sincrético se analiza me-
un significado a la acción de un personaje. Según diante la interacción con los otros elementos grá-
Mejía: “El gesto es un representamen, un indicador ficos del manga que permiten dar un sentido a las
acentuativo. Entonces cuanto mayor es el número acciones de cada viñeta. La teoría de Magli la apli-
de significantes (gestos) del personaje mayor es el camos al formato de la imagen establecido en Battle
significado de la acción” (2001: 82). De acuerdo Royale y Wolf Guy, en los que observamos el con-
con el autor anterior, entre más gestos pueda uno junto de gestos de los personajes unificándolos con
identificar en un personaje, mayor es la interpre- los demás elementos gráficos que facilitan la com-
tación que se puede hacer de la escena. Otro ele- prensión de la estética de la violencia simbólica en
mento que consideramos importante es el entintado cada imagen.
o relleno, que el autor emplea para desarrollar los Por otra parte, para tratar el tema de la violen-
fondos de una imagen, la silueta de un personaje, y cia, nos basamos en el artículo “Arte y violencia:
representar un objeto, por ejemplo, la sangre de un Apuntes en torno a una estética de lo peor y sus de-
personaje herido. Según Barbieri: rivas en el arte activismo” (2013) de Cynthia Pech
Salvador. Éste es un avance de su proyecto de in-
los rellenos pertenecen a dos grandes categorías: los vestigación “Prácticas artísticas y estrategias comu-
sombreados, realizados a través del más o menos nicativas” (2010); proyecto que busca recuperar las
denso entrecruzamiento de trazos, generalmente a narrativas mediáticas y las nuevas prácticas artísti-
plumilla, y los tramados, superficies punteadas o re- cas en torno al tema de la violencia. En el artículo
gularmente rayadas, más o menos densas, realizadas
de 2013, Pech dice que la violencia es una realidad
a veces a mano, pero más a menudo o directamente
que se ve superada por cualquier discurso, puesto
en imprenta o bien con ayuda de superficies móviles.
La mancha negra, compacta, puede ser considerada que, aun conociendo los derechos humanos, las per-
el caso límite del relleno, aun cuando a menudo los sonas se siguen sintiendo vulnerables por los distin-
autores que hacen amplio uso del negro eviten utilizar tos actos de violencia que existen y que las pueden
también los sombreados y las tramas (1993: 34-35). perjudicar.
El anterior punto de vista se complementa en
Para un análisis más completo del gesto, abor- otro apartado, en el que trata dos tipos de violen-
damos la propuesta de texto sincrético de Patrizia cia: sistémica y simbólica. La primera, consiste en
Magli, desarrollada en su artículo titulado: Para una aquella violencia que es naturalizada por los entes
semiótica del lenguaje gestual (2002). Esta investi- de poder político, quienes justifican ciertos agravios
gación se enfoca en la gestualidad del cuerpo como a grupos étnicos como una forma de mantener el
conjunto para dar interpretación a una situación orden. La segunda, consiste en la violencia implí-
comunicativa. Nuestro interés no está en clasificar cita que se manifiesta por medio del lenguaje y la
los tipos de gestos, sino en relacionar los elementos comunicación, que legitima y hace pasar desaperci-
gráficos que dan sentido al lenguaje gestual que a su bidos algunos actos violentos. Según Pech: “La vio-
vez permite analizar la violencia simbólica presente lencia simbólica suele objetivarse en el lenguaje, en
en estos mangas. la comunicación y en su representación artística e
En el artículo de Magli se empieza con un re- incide en la justificación de situaciones violentas, ya
cuento histórico de las diferentes posturas investi- tengan estas un carácter directo o sistémico” (2013:
gativas sobre el lenguaje corporal y gestual. Más 49). Cabe resaltar que la violencia simbólica incide
adelante, la autora nos ofrece cinco puntos para directamente en la aceptación de las personas que

51
sufren violencia directa, como lo es el maltrato físi- Un estudio que evidencia la presencia del
co; o sistémica, como lo es la justificación de la des- cómic japonés en occidente, especialmente en
igualdad social en el Estado. Aunque la autora enfo- Latinoamérica, se titula “El manga en la Argentina”
ca la violencia simbólica en otro ámbito, el concepto de Dietris Aguilar (2013). En este se hace un re-
que utiliza no es propio de ella, sino que lo toma de corrido histórico del manga, desde la aparición en
los aportes de Bordieu, quien dice que la violencia el siglo XII de dibujos humorísticos atribuidos al
simbólica es: “esa violencia que arranca sumisiones monje budista Toba, quien hizo personificaciones
que ni siquiera se perciben como tales apoyándose de animales; hasta llegar a Kitasawa, “quien creará
en unas ‘expectativas colectivas’, en unas creencias el primer manga con personajes fijos, aunque con
socialmente inculcadas.” (2016: 173). un estilo de cómic de ‘transición’ en cuanto a que
Las narrativas artísticas, como cualquier otra las viñetas no contenían globos (como en las versio-
producción cultural, nos pueden facilitar el estudio nes estadounidenses y europeas), sino texto al pie
de la representación de la violencia. “El caso del có- como las antiguas historietas japonesas” (Aguilar,
mic es un ejemplo, porque si bien se puede asumir 2013: 4).
como un medio para el entretenimiento, su poten- En resumidas cuentas, los antecedentes con los
cial se basa en los recursos artísticos que contiene que hemos dialogado anteriormente, nos sirven de
y despliega para, justamente, ocultar sus posibili- guía para conocer otras perspectivas que nos facili-
dades mediatizadoras de la violencia en aras de la ten abordar el estudio del manga. De esta forma, al
estetización propia del género” (Pech, 2013: 50). interactuar con otros trabajos investigativos, tendre-
mos una visión más amplia del cómic en occidente.
Antecedentes Sin embargo, cabe recalcar que nuestra investiga-
ción se enfoca en unificar los distintos elementos
Para este trabajo hemos abordado investigacio- gráficos (el relleno, los gestos, los planos, los globos
nes que tratan distintas visiones con respecto al de diálogo, etc.) presentes en las obras analizadas,
manga. Presentamos algunas a continuación: “La para dar sentido a la estética de la violencia simbóli-
representación icónica y narrativa de la mujer en el ca, más que en los demás factores que lo rodean, por
cómic japonés masculino: El shounen manga y ho- ejemplo: la historia de esta manifestación artística,
rror manga” de Juan A. García y Francisco J. López la cultura otaku, el anime, etc.
(2012). Este trabajo presenta el análisis de una in-
vestigación anterior, en la que se analizaron ocho Metodología
cómics del género de aventuras (Shounen) publica-
dos en España, para estudiar la presencia iconográ- El estudio de los mangas exigió, en primer lugar,
fica y narrativa de la mujer dentro del Shounen; así una delimitación del corpus. Para este propósito,
mismo, se incluyó un cómic de horror para determi- elegimos los tomos que permitían evidenciar la vio-
nar la misma temática femenina. lencia simbólica. En Battle Royale, que consta de
En otra investigación titulada “Generación 15 tomos, seleccionamos el número 1 (2003) de la
Manga. Auge global del imaginario manga-anime y editorial Tokyopop, traducción al español hecha por
su repercusión en España” de José Andrés Santiago Darkhunt, por desarrollar el origen del juego de su-
(2012), se analiza la relevancia del manga en las pervivencia y las reglas para participar en el mismo.
últimas décadas. En esta investigación, se estudia En Wolf Guy, que consta de 12 tomos, escogimos el
que la llegada de este a occidente, principalmente número 1 (2007) de la editorial Young Champion,
a Estados Unidos, España y Francia, fue de mane- traducción al español hecha por Ichino Fansub; allí
ra esporádica; en un principio no fue tan acogido predomina la historia por encima de las escenas de
en estos países por su forma de lectura, pero con el violaciones sexuales y los combates del personaje
tiempo, debido a su temática e ilustración, atrajo un principal con los delincuentes de su salón de clase.
gran número de fanáticos a este tipo de producto. Posteriormente se procedió a la descripción e in-
Dicha temática transgredió los parámetros del su- terpretación del corpus teniendo en cuenta los pre-
perhéroe norteamericano, que eran la base del có- supuestos teóricos de Magli, quien propone el gesto
mic estadounidense y europeo; el manga estableció como un texto sincrético, en el cual se involucran
personajes más humanos y con otras características todas las partes del cuerpo para dar sentido a una
de héroe, por ejemplo: los samuráis. acción concreta. Si bien Magli aplica su teoría a la

52
gestualidad humana, nos sirve como referente para en bus a un campamento escolar. Al despertar los
interpretar las imágenes de los personajes por ser estudiantes se encontraban en un aula de clase con
representaciones gráficas similares a los seres hu- un dispositivo explosivo en el cuello. Ante ellos se
manos. Lo anterior se relaciona con los elementos presentó un personaje del gobierno explicando la si-
gráficos de los mangas, los cuales complementan lo tuación en la que se encontraban.
que la gestualidad nos comunica, y dan sentido a Lo anterior nos sitúa en el contexto de la imagen
la estética de la violencia simbólica. Por último, se 1, en la cual vemos el cadáver del profesor titular
hizo una comparación de ambos objetos de estudio, del grupo, quien se oponía a El Programa. Por ello,
hecho que permite aclarar sus aspectos en común y lo terminan asesinando violentamente como una
sus diferencias. forma de intimidación a los estudiantes. En la pri-
mera viñeta se observa en un primer plano el rostro
Descripción e interpretación de Battle Royale del profesor, el cual tiene lesiones graves represen-
tadas con el entintado, que cumple la función de la
Abordamos la realidad caótica de Battle Royale, sangre. En la misma viñeta de fondo observamos
en el que los personajes de la historia son puestos a dos figuras femeninas en un primer plano; la que
en un mundo de violencia mediante un juego de está más atrás, tiene gotas de sudor que manifiestan
supervivencia conocido como El Programa, en el su estado de nerviosismo ante lo visto; la que está
que solo puede haber un ganador. Debido a esto, adelante, tiene un gesto de impacto mental ante la
la trama se desenvuelve en conflictos que explotan situación que se transmite por medio de lágrimas y
el lado oscuro de la humanidad, lo que conlleva a la boca excesivamente abierta. En la segunda viñeta,
una violencia excesiva arraigada en el contexto de detallamos dos personajes femeninos en un primer
la obra. plano y uno masculino en un plano americano, cu-
Los eventos se desarrollan en una isla, a la que yos gestos denotan miedo, gracias a la posición de
fueron llevados cuarenta y dos estudiantes para par- las manos y los rasgos faciales, en los que se mues-
ticipar en El Programa; estos fueron secuestrados tra la boca abierta, las cejas fruncidas y pequeñas
con ayuda de un gas somnífero cuando iban de viaje gotas de sudor. Además, vemos un fondo de rayas

Imagen 1. Battle Royale. Tomo 1.

53
verticales de colores blanco, negro y gris que acen- de un color gris el cual se relaciona con una situa-
túan el sentimiento de impresión ante el cadáver. ción negativa. Por último, en una viñeta alargada,
En la tercera viñeta, podemos notar dos personajes vemos al personaje de la viñeta anterior expulsando
masculinos en un plano medio, en el que el más cer- su líquido estomacal, lo que refleja un fuerte impac-
cano presenta síntomas de nauseas reflejadas en la to psicológico al no poder contener la reacción físi-
contorción del rostro, los ojos ligeramente abiertos, ca de su cuerpo.
las gotas de sudor, las cejas fruncidas y los puños La violencia incrementa a medida que transcu-
apretados. Mientras que el otro personaje, expresa rre la historia. Después del asesinato del profesor, el
un gesto de sorpresa. Esto lo evidenciamos en las encargado de El Programa les cuenta a los estudian-
facciones del rostro, en el que se ve la boca abierta, tes que sus padres fueron notificados de su partici-
las cejas fruncidas y gotas de sudor que intensifican pación en el juego. Ante esto, uno de los alumnos
la emoción. Así mismo, el fondo agranda la impor- interviene diciendo que es huérfano y pregunta so-
tancia del sentimiento en el personaje, puesto que es bre a quién fue enviada la notificación, a lo que el

Imagen 2. Battle Royale. Tomo 1.

encargado responde que fue remitida a su orfanato destroza parte de la mandíbula y algunos dientes.
de residencia. En dicho lugar, la notificación fue re- Lo anterior se detecta con el entintado en la meji-
cibida por la tutora de los huérfanos, quien se oponía lla que manifiesta la sangre de la herida, y algunos
a la participación de los estudiantes en el juego. Por dientes destrozados que vuelan alrededor del rostro.
tal razón, el encargado de El Programa decide darle Así mismo, unas líneas curvas encima de la heri-
un escarmiento y procede a violarla sexualmente. da que representan la onda del golpe de la bala. El
Así, el estudiante al enterarse del abuso sexual cañón del arma tiene una imagen residual represen-
de la tutora del orfanato reacciona de forma violenta tada por una sombra de color gris y blanco, este úl-
y amenaza de muerte al encargado de El Programa, timo color representa en gran parte la explosión de
quien toma medidas ante la agresión, y le dispara la detonación del cartucho de la bala. Por último,
con un arma de fuego en el rostro. En la imagen 2, en el fondo de la viñeta, observamos varias líneas
evidenciamos en un primer plano el impacto de la horizontales de color negro y gris que direccionan
bala en el rostro del personaje masculino. La bala la trayectoria de la bala.

54
Imagen 3. Battle Royale. Tomo 1.

Más adelante, el encargado de El Programa ase- las personas que le rodean. Por su actitud, los de-
sina al alumno que lo intentó agredir. Luego, proce- lincuentes siempre encuentran un motivo para crear
de a explicar las normas del juego y entrega a cada un conflicto con él. Uno de estos problemas surge
estudiante un kit de supervivencia con un arma alea- al inicio de la historia, en el que aparecen tres ex-
toria, quienes abandonan el aula a medida que lo compañeros de clase quienes son delincuentes, los
reciben, y se disponen a sobrevivir en la isla. Uno de cuales tienen un rencor personal y lo buscan para
estos es víctima del juego al recibir un flechazo en la saldar cuentas. En esta situación, uno de ellos gol-
cabeza, como vemos en la imagen 3, aparece en un pea al personaje principal; luego de lo sucedido, el
primer plano la escena en la que la flecha atraviesa líder de los tres delincuentes llama con una bocina
la sien de dicho personaje. El ojo izquierdo brotado, a un grupo de pandilleros para que le ayuden con su
con rastros de sangre, las líneas grises en el fondo venganza. Ante la tranquilidad y la burla del perso-
que marcan la trayectoria de la flecha, y las líneas naje principal, el líder se enoja y decide darle una
temblorosas que rodean parte de su cuerpo, son los gran golpiza junto con sus amigos.
elementos que usa el autor para mostrar la violencia En la primera viñeta de la imagen 1, que aparece
del impacto de la flecha. más abajo, vemos en un primer plano al jefe de los
bandidos con un gesto de ira que se hace evidente
Descripción e interpretación de Wolf Guy por las cejas fruncidas, los ojos alargados, la boca
excesivamente abierta, las líneas verticales en la
Por su parte, Wolf Guy, un manga en el que se frente y el puño del brazo derecho, que va acom-
hace explícita la violencia a partir de un personaje pañado de unas líneas de fondo que marcan la di-
que lleva la tragedia como una maldición, recrea los rección del golpe, y de dos globos de grito. En la
problemas y conflictos del bajo mundo de la socie- segunda viñeta, vemos en un plano medio la acción
dad: en este impera la ley del más fuerte y se trans- violenta por parte de once pandilleros, de los cua-
greden los valores humanos. les cinco son relevantes, ya que los otros seis solo
A raíz del distanciamiento del personaje con la cumplen la función de llenar el espacio en la esce-
sociedad, atrae cierta violencia sobre su persona y na. El cabecilla de los delincuentes tiene un gesto

55
Imagen 1. Wolf Guy. Tomo 1.

Imagen 2. Wolf Guy. Tomo 1.

56
relacionado con la ira que se refleja en los rasgos Después de lo sucedido, el personaje principal
faciales y en la postura del cuerpo durante el golpe. se pone de pie con una mirada desafiante, burlándo-
El personaje principal está cayendo por el impacto se de lo débil que fue la golpiza propinada por los
del puño, lo que se hace evidente en su postura in- pandilleros. Como observamos en la imagen 2, este
clinada, las líneas horizontales en su cabeza y las aparece en un primer plano, quien denota un gesto
manchas de tinta negra en el aire que representan burlesco y desafiante, que se hace evidente por los
la sangre. dientes apretados y una pequeña sonrisa, la cabeza

Imagen 3. Wolf Guy. Tomo 1.

ladeada y el ojo derecho con la pupila dilatada. El igual forma, la postura del personaje irradia violen-
plano toma importancia por mostrar la sangre en el cia, lo que se nota por el movimiento vertical de la
lado izquierdo del rostro, representada por el en- mano derecha, representado por pequeñas líneas en
tintado, además del ojo en blanco que muestra un los dedos y en la manga de la camisa del uniforme;
estado anterior de inconsciencia. El fondo gris ma- además, la navaja empuñada en la mano izquierda
nifiesta la crueldad y violencia que el personaje va a denota amenaza. Las líneas horizontales en el fondo
desarrollar más adelante en la historia. y el globo de grito, ayudan a intensificar la provoca-
Posteriormente, continúa el conflicto con los ción del personaje.
delincuentes, en el que quedan ambos bandos mal
heridos. Al día siguiente, el personaje principal lle- Comparación entre Battle Royale y Wolf Guy
ga a una nueva institución educativa, en donde es
asignado a un aula de clase, en la que se encuentra En los tomos analizados de Battle Royale y Wolf
con nuevos inconvenientes; allí es amenazado con Guy, notamos varios elementos gráficos que son
una navaja por un estudiante, quien tiene nexos con recurrentes. Los autores emplean mucho el primer
un delincuente hijo de un yakuza. En la imagen 3, plano, el plano medio y el general para mostrar las
vemos en un plano medio a dicho estudiante, quien escenas violentas. Además, usan la tinta negra para
muestra un gesto de ira que se hace evidente por los representar la sangre en las heridas. También, acu-
rasgos faciales en los que notamos las cejas frun- den a los globos de grito para intensificar la ira de
cidas, los ojos muy abiertos, la pupila dilatada, las los personajes. Sin embargo, cabe destacar que los
sombras debajo de los ojos, las venas brotadas en la tomos presentan algunas diferencias: por un lado,
sien, las arrugas en el rostro y la boca muy abierta en Battle Royale notamos el uso frecuente de líneas
mostrando la dentadura de forma amenazante. De para intensificar las emociones de los personajes y

57
la acción que sucede en la escena; igualmente, hay este produce. El relleno también se nota en los tra-
mayor uso de primeros planos para mostrar la vio- mados y fondos oscuros para dar una sensación lú-
lencia de las muertes de los personajes. Por otra gubre en la escena Mientras que las líneas de fondo,
parte, en Wolf Guy evidenciamos el uso constante otro elemento que hace parte del relleno, intensifica
del entintado negro y gris, tanto en los personajes las emociones negativas de los personajes. Por otro
como en los fondos, para mostrar el lado negativo lado, los planos intensifican la acción del momen-
y la maldad de estos, y también la violencia en la to según la proximidad con que se nos presente la
escena; del mismo modo, para presagiar un suceso figura. De esta forma, si miramos a una en un pri-
violento. mer plano, podemos denotar los rasgos faciales e
Los tomos estudiados presentan similitudes en identificar así la emoción que este siente. En Battle
su temática, ya que en estos podemos evidenciar Royale se usa el primer plano para retratar el impac-
problemas sociales que conllevan al uso excesivo to visual de muerte o mostrar los gestos faciales per-
de la violencia. Battle Royale retrata el abuso de tinentes en la escena; por el contrario, en Wolf Guy
poder por parte del Estado, el cual obliga a los es- se usa para mostrar los sentimientos de los sujetos,
tudiantes de la historia a participar de un juego de que por lo general llevan a un acto de violencia. Con
supervivencia, en el que solo hay un ganador. Aquí este tipo de plano el autor quiere causar un impacto
el Estado legitima las muertes por medio de un pro- en el lector, que se complementa con el gesto facial
yecto establecido que busca comprender los efectos del sujeto mostrado en la imagen. El gesto permite
de la influencia imperialista norteamericana en los comprender lo expuesto en una escena, puesto que
estudiantes, a partir de una simulación de combate. unifica la expresión corporal con los demás elemen-
Wolf Guy, por su parte, expone el abuso escolar de tos gráficos existentes en una viñeta.
los delincuentes juveniles. En este caso, la institu-
ción educativa legitima la violencia que sucede den- Conclusiones
tro de sus aulas de clase, debido a que permite, por
la negligencia de sus directivos, que los estudiantes El manga es un género discursivo poco tratado en
agredan e intimiden a otros, incluso a sus propios la academia, como evidenciamos en los anteceden-
profesores, sin repercusión alguna. tes expuestos en este artículo. En las investigaciones
De acuerdo con lo anterior, podemos decir que revisadas, notamos que la mayor parte de ellas se
en ambos cómics se revela la violencia simbólica. basa en la cultura de Japón, la difusión del manga
Según Pech: “la violencia simbólica, por el hecho en occidente y la historia de este género discursivo.
de no ser material no es inofensiva; al contrario, a No obstante, no hallamos estudios que analicen la
través de su acción los seres humanos vencemos las estructura y el contenido de un manga específico, ni
resistencias a las acciones violentas, adquirimos há- mucho menos su lenguaje visual. Lo más cercano
bitos violentos, apoyamos las acciones violentas de que encontramos con relación a nuestra investiga-
las instituciones especializadas o simplemente no ción, fue un estudio que analiza las características
reaccionamos ante las acciones violentas llevadas físicas y psicológicas de los personajes femeninos
a cabo por los agentes de la violencia” (2013: 49). en los géneros Shounen y Horror. Esta investigación
De esta forma, por medio de la legitimidad de las nos ayuda a relacionar dichas características físicas
muertes, los personajes de Battle Royale adquieren con la gestualidad de los personajes, para así dar
hábitos violentos que les permiten sobrevivir, pues más sentido a las acciones que estos realizan dentro
asesinan a sus compañeros sin temor a ser juzga- de cada historia. Así mismo, para comprender y dar
dos ni condenados por la ley. Algo similar ocurre sentido a las imágenes, recurrimos principalmente a
en Wolf Guy, en el que la institución permite que se las teorías del cómic propuestas por Daniele Barbieri
realicen actos de violencia, ya que los directivos no (1993), Luis Gasca y Román Gubern (1994), y
reaccionan ante esta, ni sancionan a los agresores. Perucho Mejía (2001), quienes proporcionan un aná-
La estética de la violencia simbólica se configu- lisis de los diferentes elementos visuales dentro de
ra en Battle Royale y Wolf Guy por medio de los una viñeta. Con base en estas propuestas, logramos
recursos gráficos que emplean los autores. Uno de identificar e interpretar las funciones del relleno, las
los más importantes es el relleno que mediante el líneas, los globos de diálogo, los planos y los gestos
entintado se encarga de mostrar la crueldad en las empleados por los autores en estas obras. Para com-
escenas violentas a partir del efecto de la sangre que plementar nuestro trabajo, usamos lo expuesto por

58
Patrizia Magli (2002) y Cynthia Pech (2013). Magli, Referencias
desde la semiótica, es fundamental con su teoría sin-
crética, puesto que nos permite relacionar la MMV
Aguilar, Dietris (2013). “El manga en la Argentina”.
gestualidad corporal con los elementos gráficos del Kokoro: Revista para la difusión de la cultura japo-
cómic para dar una unidad de sentido a las imáge- nesa, Universidad Austral, (10): 2 – 10.
nes. Pech, por su parte, aporta una interpretación Barbieri, Daniele (1993). Los Lenguajes del Cómic.
de la violencia simbólica; al mismo tiempo, otorga Barcelona: Ediciones Paidós.
una importancia al cómic como medio artístico para
Bourdieu, Pierre (2016). Razones prácticas sobre la
mostrar las problemáticas sociales. Una vez identi- teoría de la acción. Aguascalientes: Letra e.
ficados los diferentes elementos visuales y sus fun-
Cobos, Tania (2010). “Animación japonesa y globa-
ciones, proseguimos a analizar todas las imágenes lización: La latinización y la subcultura otaku en
del tomo 1 de los respectivos mangas, de las que América Latina”.  Razón y Palabra, México, (72).
seleccionamos algunas que presentaban los recur- Disponible en http://www.razonypalabra.org.mx/N/
sos nombrados con anterioridad y por estar relacio- N72/Varia_72/32_Cobos_72.pdf
nadas con la historia narrada; en estas se evidencia De Cabo, Marian (2014). “El manga, su imagen y len-
la violencia simbólica al mostrar acciones crueles y guaje, reflejo de la sociedad japonesa”. Espacio,
el abuso del poder por parte de los personajes. Se Tiempo y Forma, Serie V Historia Contemporánea,
realizó una comparación entre los dos tomos, en la UNED, (26): 355 – 375.
que relacionamos los diferentes elementos gráficos y García, Juan y López, Francisco (2012). “La represen-
las funciones que cumplen en determinadas escenas; tación icónica y narrativa de la mujer en el cómic
después de dicho proceso, encontramos similitudes japonés masculino: El Shounen manga y el Horror
y diferencias en estos. En las primeras, descubri- manga”. Cuestiones de género: de la igualdad y la
mos que los elementos más recurrentes y relevantes diferencia, Universidad de León, (7): 119 – 136.
para identificar la violencia son: el relleno, el ges- Gasca, Luis y Gubern, Roman (1994). El discurso del
to y los planos. En las segundas, hallamos que en cómic. Madrid: Ediciones Cátedra.
Battle Royale se usa con más frecuencia el primer Koushun Takami y Masayuki Taguchi (2003). Battle
plano y las líneas; Por su parte, Wolf Guy presenta Royale, 1. Los Angeles: Editorial Tokyopop.
mayor uso del relleno. Por último, observamos que Magli, Patrizia (2002). “Para una semiótica del lengua-
la violencia simbólica se configura por medio de la je gestual”. deSignis, Editorial Gedisa, (3): 37- 51.
interacción del gesto con el movimiento, el relleno, Mejía, Perucho (2001). Semiótica del Cómic. Cali:
los planos y los globos de diálogo, asimismo, con la Ediciones Instituto Departamental Bellas Artes.
historia narrada en ambos mangas. La historia es la Pech, Cynthia (2013). “Arte y violencia: apuntes en
que permite identificar en sí este tipo de violencia, torno a una estética de lo peor y sus derivas en el
pero para interpretarla se requiere de los elementos arte activismo”. En Marta Rizo y Vivian Romeu
antes descritos presentes en las imágenes analizadas. (coords.), Comunicación, cultura y violencia
(pp. 45-58). Bellaterra: Universitat Autónoma de
Barcelona.
Santiago, José (2012). “Generación manga. Auge glo-
bal del imaginario manga-anime y su repercusión
en España”. Puertas a la Lectura, Universidad de
Extremadura, (24): 10 – 27.
Yoshiaki Tabata y Yuuki Yugo (2007). Wolf Guy Ookami
No Monshou, 1. Tokyo: Akita Shoten.

59
Marcela Vargas
Semblanza de literatura femenina desde la configuración de
personajes mujeres en la obra de Susana Henao Montoya

Valeria Piedrahita Mejía1

Resumen

El presente artículo se propone rastrear los personajes mujeres que existen en la obra de Susana Henao Montoya,
teniendo en cuenta el contexto en el que fueron creados, la descripción y algunas particularidades, así como ciertas accio-
nes, reconociendo y analizando cuál es su objeto de deseo y sus motivaciones. Finalmente, se aborda la configuración de
la imagen de mujer que atraviesa la narrativa de esta autora, a la luz de los postulados de Simone de Beaouvoir y Biruté
Ciplijauskaité.

Palabras claves: Personaje mujer, literatura femenina, Susana Henao, diversidad.

Introducción

En las próximas líneas se pretende hacer un recorrido por los diferentes postulados históricos que se pre-
ocupan, de algún modo, por la mujer en el desarrollo de las sociedades, la cultura y la literatura. Seguido de
ello, se identificará el Personaje femenino en Susana Henao Montoya en el que se encuentran, a manera de
inventario, algunas mujeres que hay en la narrativa de la autora, las cuales están clasificadas de acuerdo con sus
características, roles y Funciones; también se incluye el respectivo análisis que fortalece y soporta la noción
del planteamiento general de este artículo.
También en “Hablemos con Susana Henao” está consignada una parte de la entrevista que se le realizó a la
autora con fines investigativos y que permitieron afianzar los conceptos o afirmaciones que se realizaron durante
todo el proceso investigativo. En línea con lo anterior, la mujer diversa en la obra de Susana Henao Montoya
aclara el asunto en cuestión. En este momento, se señalan los tipos de mujer que existen en la obra de la escritora
y se reconocen las diferentes situaciones a las que se enfrentan ellas en las narraciones, para luego proceder a
establecer la imagen de mujer que Henao ha construido combinando rigor e intelecto con empatía y afecto.

1. La mujer en la cultura y la literatura

Hablar de género implica superar figuras netamente taxonómicas e ir a las diferentes aristas históricas que
han dado lugar a la concepción contemporánea de feminidad. Además, implica abordar el sentir de las muje-
res; para lo cual se deben reconocer tres ejes fundamentales: su lugar en el mundo, sus ocupaciones (prácticas,
oficios o profesiones), y sus condiciones biológicas y espirituales; es decir, comprenderlas tanto en el aspecto
físico como psíquico. Por su parte, Soledad Acosta de Samper, en su libro La mujer en la sociedad moderna,

1
Licenciada en Literatura y Lengua Castellana de la Universidad del Quindío. Informe presentado como producto
parcial del trabajo de grado Semblanza de literatura femenina desde la configuración de personajes mujeres en la obra de
Susana Henao Montoya, dirigido por el profesor Diego Alberto Pineda en la línea investigación en Relecturas del canon
literario.

61
no realiza solamente una taxonomía de damas en la empacado a partir de modelos con categóricos de
historia al decir: universalidad. Aunque, después de algunos mile-
nios, con el desarrollo de la modernidad en el siglo
[…] desde la reina en su trono hasta la artista en su XX, las cosas cambiaron nuevamente de manera
taller; desde las bienhechoras más grandiosas de la
drástica; de esto da cuenta Simone de Beauvoir en
sociedad, hasta la humilde hermana de la caridad en
su hospital o asilo; desde la gran señora hasta la po-
El Segundo sexo (2014), donde afirma: “[…] cuan-
bre criada; desde la mujer de culta educación hasta la do la sociedad socialista sea una realidad en el mun-
sencilla labriega (1985: 7-8). do entero, ya no habrá hombres y mujeres, sino so-
lamente trabajadores iguales entre sí” (55). Aun así,
Sino que también se puede afirmar que quiere no se debe pasar por alto que para conocer la idea de
mostrar ejemplos de virtud e independencia para feminidad se debe ir más allá de la idea económica
sentar un precedente que posibilite vivir de aquello limitante que solo piensa a los seres humanos como
que las haga felices: la pluma, las artes, el campo. objetos productivos o entidades económicas.
En ese sentido, se invisten como seres libres de la Ahora bien, hablemos de la mujer en la literatura
dependencia de un marido que las provea, cobran- y es que, De Beauvoir seguramente comprende el
do con orgullo el valor que en sí mismas represen- tipo de lecturas unívocas que no reconocen la di-
tan. Tradicionalmente se ha dicho que las mujeres versidad de la mujer y por tanto plantea el proble-
portan, por mandato divino, algunas características ma de la mujer en la literatura. “Es chocante que el
tanto físicas como de carácter, que sirven para tratar conjunto de la literatura femenina esté animado en
de justificar que a ellas les han sido asignados de- nuestros días mucho menos por una voluntad de rei-
terminados roles en su familia y sociedad. No es un vindicación que por un esfuerzo lucidez” (2014: 30).
secreto que la sociedad ha creído que nuestras con- La literatura y el arte en general no sólo son estilo,
diciones tanto físicas como psíquicas poseen una re- también son causas sociales, afirma de Beauvoir
lación necesaria con el ideal de mujer servidora, que que hay una parte de nuestra historia antigua que ha
el sistema patriarcal se ha encargado de elaborar, sido borrada de nuestros imaginarios, pues desde el
además del lastre que por naturaleza la mujer sufre, siglo XV hasta el XIX la condición de la mujer se
por encima de cualquier otra hembra mamífero: mantiene casi igual; aunque en las clases más privi-
legiadas su situación concreta cambia. Muchas eran
[…] crisis de pubertad y de menopausia, «maldición» admiradas por los hombres, eran defensoras de las
mensual, largo y a menudo difícil embarazo, parto
artes, se interesaban por la filosofía y la literatura,
doloroso y en ocasiones peligroso, enfermedades, ac-
pintaban y escribían.
cidentes, son características de la hembra humana: di-
ríase que su destino se hace tanto más penoso cuanto
Isabel de Luna, Catarina di San Celso, Imperia, que
más se rebela ella contra el mismo al afirmarse como
era poetisa y música, renuevan la tradición de Aspasia
individuo. (de Beauvoir, 1949: 43)
y de Friné. Para muchas, sin embargo, la libertad solo
toma todavía la figura de la licencia: las orgías y los
Estas características en la mujer representan un crímenes de las grandes damas y de las cortesanas ita-
papel muy importante en su desarrollo histórico; sin lianas son legendarios. (Beauvoir, 2014: 91).
embargo, las mismas no pueden ser usadas como una
excusa para determinar jerarquías de sexo, así como Sólo algunas logran emanciparse de la moral im-
tampoco ofrecen luces acerca de por qué la mujer puesta; sin embargo, ta sigue siendo tan fuerte como
deba ser vista como lo otro. Nosotras hemos sido ex- en la Edad Media. Hacia 1545 aparece el rol de la
cluidas de las posibilidades de expresar una sexua- actriz y en el comienzo del siglo XVII muchas de
lidad autónoma, de acuerdo con estudios mecánicos ellas que son esposas de actores, comienzan a inde-
que los paradigmas académicos han instaurado, los pendizarse en su carrera como en su vida privada.
cuales no representan realmente el sentir de la mujer. Al fin las acciones realmente liberadoras, reclama-
Así pues, las mujeres no reclamamos sólo des- das durante tantos siglos, se empezaban a hacer rea-
de el aspecto productivo o económico, o desde los lidad; este momento representa un punto importante
aspectos políticos de empoderamiento institucional, de quiebre. En el siglo XVIII las costumbres siguen
tampoco por el reconocimiento aislado de la dife- siendo rigurosas; y cabe resaltar que algunas muje-
rencia biológica o sexual; sino desde un sentir que res aprovechan su participación en la vida social de
ha sido catalogado como algo pesado, medido y la época para construirse oportunidades y un lugar.

62
“Montesquieu estima que en Francia todo se hace Es complejo plantear un ideal de mujer para la
por las mujeres, que constituyen, dice él, un nuevo cultura en general, ya que es sabido que la diver-
Estado dentro del Estado” (Beauvoir, 2014: 93). Así sidad, solamente desde el ámbito geográfico, im-
el ambito cultural ha sido patrimonio de una peque- pulsa tal reflexión hacia un terreno que se vuelve
ña élite Femenina. A diferencia de muchos hombres altamente divergente. Pese a estas fragmentaciones,
geniales que han surgido de las masas, las mujeres, la mujer ha emprendido una odisea en busca del em-
incluso las de élite, siempre hallaban obstáculos en poderamiento y la participación activa en la socie-
el camino de llegar a dicho estatus. dad civil, por ejemplo, el derecho al voto. Además,
Virginia Woolf (1929, citada por de Beauvoir, ha exigido que se le permita decidir con autonomía
2014: 94), se burla de las preferencias y caminos sobre su estado civil y su cuerpo. Por otra parte,
acogedores que siguen los hombres con respecto a la condición humana de la feminidad tampoco les
las mujeres, su obra llamada Una habitación propia permite escapar a la dificultad de dictar una última
en la cual imagina: palabra al tratar de leerlas. Sin embargo, los moti-
vos que atañen a este artículo se centran en buscar
[…] una supuesta hermana de Shakespeare; mientras aquellos problemas anacrónicos que se manifies-
él aprendía en el colegio un poco de latín, gramática, tan en la sociedad y los prejuicios heredados desde
lógica, ella permanecía en el hogar sumida en com- tiempos inmemoriales por parte de las instituciones
pleta ignorancia; mientras él cazaba furtivamente, re- del orden académico, religioso y político; además
corría los campos, se acostaba con las mujeres de la de algunos personajes en la literatura de la escritora
vecindad, ella fregaba y remendaba bajo la vigilancia colombiana Susana Henao Montoya. Demos pues el
de sus padres […] (2014: 94) siguiente paso en dicha búsqueda.
Para este caso se deja claro que en un terreno que
1.1. Presencia femenina en la literatura colombiana
ya no se basa sólo en el ejercicio de la fuerza bruta,
mujeres como esta escritora se presentan conquis- En “Literatura femenina. El pensamiento narra-
tadoras de una identidad y unos argumentos claros tivo de Dulce Compañía de Laura Restrepo (2007)”,
para defender su lucha. un texto escrito por Henao, la autora devela un ca-
Despues de la década del setenta, se halla que la rácter intimista cargado de experiencias familiares,
feminidad en los estudios literarios empieza a ser costumbres particulares, referentes domésticos, así
explorada de manera múltiple. Al respecto, expli- como de la organización de la vida privada. En este
ca Biruté Ciplijauskaité en su texto La novela con- sentido, se pueden notar variados elementos que
temporánea (1994), que no se trata de buscar solo muestran el interés de la mujer por lo concreto más
enfoques feministas en las obras, sino de encontrar que por lo formal. Henao pretende, entonces, ex-
escrituras hechas por autoras que escriben concien- presar que la literatura es un mundo de hechos que
temente como mujeres. se entreveran con nuestra realidad a partir del pen-
Lo que interesa aquí es viajar por la feminidad samiento narrativo de la autora colombiana Laura
en la literatura y redescubrir su carácter dionisiaco. Restrepo. De esta manera, la tensión entre lo pú-
Ciplijauskaité reconoce en el mundo literario fe- blico y lo privado establece un parangón entre los
menino de la contemporaneidad, nuevos esquemas lenguajes de lo masculino y lo femenino.
temporales que declinan las narraciones lineales y Primero se habla del sistema paradigmático, ló-
abandonan las perspectivas de narradores extradie- gico-matemático que ha permitido el desarrollo de
géticos, que nada exploran de la intimidad y la com- las ciencias. Para nuestra autora estos modelos de
plejidad psicológica de los personajes, pues abando- privilegio de la abstracción y sobre valoración del
nan el reportaje objetivo para dar paso al relato des- esquema y la estructura, son referentes claros que
de la subjetividad. Además, se hace muy importante muestran un vínculo palpable con la visión de mun-
la posibilidad de reconocer la escritura autobiográ- do masculina. No obstante, afirma Henao, se genera
fica como un proceso en el cual las autoras pueden, una relación entre lo narrativo, lo privado y lo feme-
además de reconstruir sus momentos históricos, nino, diferente de lo perteneciente a la esfera públi-
contemplar el orden existente, mientras van orde- ca que postula acoplamientos propios del imagina-
nando su propia vida. Esto lo afirma Ciplijauskaité rio masculino y de su obstinación teórica. También
a partir de lo expresasdo por Michel Leiris. se dilucidan las características convencionales del

63
discurso público y se clarifica que el privado ofre- personajes, expresa nuestra crítica, el autor llena el
ce mucha más inestabilidad; por tanto, en la tensión espacio de detalles eruditos que se hacen empala-
entre las dos realidades mencionadas, encuentra gosos y así, a pesar de que esta obra no se pueda
Susana Henao, la importancia de narrar, ya que los ligar al realismo mágico, como podría suceder con
conflictos son a la vez precursores de las intencio- Dulce Compañía, el autor termina generando un
nes, decisiones y motivaciones inherentes a una his- contexto notablemente artificial. En una palabra, el
toria que despierta interés. Sin embargo, la autora es conflicto de esta obra se ubica en el escenario de
precavida y expone que mientras en la esfera de lo los problemas intelectuales; y cabe aclarar que el
privado se quiere crear un escenario de lo público, pensamiento no solo representa la abstracción, sino
en la literatura femenina solo se busca introducir al- también la sensibilidad.
gunos elementos de la vida privada en la esfera de Asimismo, Laura Esponda en su ensayo “El pen-
lo público. samiento mágico en la narrativa de Susana Henao”
El ejemplo de la comparación entre Dulce (2017), inicialmente hace un recorrido breve por
Compañía de Laura Restrepo (2007) y Metatrón de la vida y obra de la artista, luego habla, basada en
Philip Potdevin puede dar un poco más de claridad Jules Michelet, sobre la sibila, la bruja y la conexión
con respecto a lo que se ha venido mencionando. En que existe entre ellas y Satanás: “es acusado como
el primer caso la mujer reportera que cubre el con- el pregonero del arte y la ciencia que, al contrario
flicto resulta involucrada en el mismo. De esta ma- de la Iglesia, le abre el mundo a la mujer, para que
nera la objetividad se nubla. Otra de las característi- explore, cree y destruya” (2017: 14).
cas que se encuentra en esta novela, advierte Henao, Aunque al hablar de Los hijos del agua profun-
se atribuye a la constante de caracterizar a los per- diza más en lo mítico-religioso, en las cosmovi-
sonajes de acuerdo con señales corporales, además siones, en los rituales y en el pensamiento mágico,
de crear metáforas con partes de la casa, escenas de también se vuelve a hablar de la bruja y de la mujer
banquetes o relaciones con la comida. Un elemento con todo su misticismo. Esponda afirma que, tanto
muy importante tiene que ver con la naturaleza del Crónica Satánica como Los hijos del agua están
supuesto ángel del cual la protagonista va a cubrir impregnadas del pensamiento mágico, lo mítico,
la noticia, puesto que, aunque no se puede negar su lo religioso y, sobre todo, lo ritual. Aborda algunas
apariencia sobrenatural y la belleza del joven, estas mujeres que se mueven en las dos obras y, cuando
características se mezclan con la epilepsia y el autis- se refiere a Luz Divina y las dos sacerdotisas, re-
mo que este padece; dichos síntomas posibilitan que conoce dos aspectos fundamentales que aparecen
la periodista de farándula se involucre mucho con él al hablar de la mujer bruja: La que lo es por fe y
y decida llevarlo hasta una clínica mental, en la cual la que lo es por mero acto lucrativo (la bruja, en el
una de las doctoras reconocerá también el don del último caso, toma distancia de la esencia misma, de
muchacho para apaciguar a las mujeres. la intención real que tiene serlo). Del mismo modo
Dulce Compañía permite ver el cambio drástico en que asevera: “Ambas novelas comparten el rol
en el comportamiento de la protagonista, a partir de la mujer como ente destructor” (2017: 23). Lo
de la afectación que sufre tras el contacto con los cual no se distancia mucho de la cotidianidad y de
personajes que participan en la narración. Aquí esta la manera en que siguen siendo vistas las mujeres
afectación y la vinculación con las intimidades del en la sociedad actual. Para nadie es un secreto que
otro, se evidencian gracias a interacciones sensi- todavía en la humanidad quedan rasgos de un lega-
bles, en las cuales el sentimiento, los sentidos y el do machista, que se hacen evidentes en el transcu-
componente sensual y emocional, cobran unos pro- rrir diario.
tagonismos amplios en el trayecto de la obra. Pero A esto se añade el prólogo de Los hijos del agua
en Metatrón sucede lo contrario: explica Henao (2011) en el que María Mercedes Jaramillo, con
que en dicha novela confluyen dos parejas intelec- un mirada crítica, habla de la profundidad del tex-
tuales en una capilla de Neusa, un pueblo cerca- to mismo, la habilidad escritural con la que Susana
no a Bogotá; allí el tema central es el arte como Henao transporta al lector a la comunidad muisca,
elemento trascendental, para hallar cosmovisiones permitiéndole conocer detalladamente esta cultura
de la época en que este, es creado. No obstante, desde lo más cotidiano hasta lo más espiritual: “Con
el transitar en ella se hace muy contemplativo y la obra de Henao asistimos a ceremonias, celebra-
toma un carácter intelectual. Para humanizar a los ciones, nacimientos, muertes, bataolas y, sobre todo,

64
al quehacer cotidiano en los cercados o asentamien- 1.2. Identidad femenina
tos de los indígenas”. (2011: 13). Además, reconoce
el rigor investigativo con el que Henao realiza esta A continuación, están algunos de los cuadros pin-
obra tan bella y hace énfasis en el estudio concien- tados por la escritura de Susana Henao. Para iniciar
zudo que hizo de la comunidad, lo cual le da mucho se exponen algunas de las mujeres de Los Hijos del
más valor y fuerza a su narrativa. Agua, novela en la cual la autora visualiza la cultura
Chibcha o Muisca del sur de Santander, Boyacá y
Sumado a lo anterior, toca el tema, aunque li-
Cundinamarca; allí la participación de esta figura se
geramente, de la línea femenina: “El culto a Chía
mueve entre los rasgos míticos de las deidades fe-
está relacionado con el sistema matriarcal entre los
meninas y las mujeres que cumplen funciones alta-
muiscas y el culto a Bochica con el patriarcado”
mente sensibles dentro de los grupos humanos o cla-
(Jaramillo, 2011: 21). Por medio de rituales y ba-
nes que habitaron las mencionadas tierras. Después
tallas, se va hilando un discurso que evidencia la
Antesala del Paraíso y otros cuentos (1993) en el
construcción social y la manera en que está organi- que se muestra una Colombia todavía violenta y con
zada la comunidad. herencia patriarcal, por medio del buen dominio de
Por último en “Los hijos del agua: Una relec- la jerga costumbrista, Henao Montoya narra con
tura del mito Muisca”, publicado en la Revista gran fluidez y estilo los acontecimientos a los que se
Universidad del Quindío en el año 2007, Diego ven enfrentadas las mujeres de estos cuentos, com-
Alberto Pineda plantea que si bien esta obra está binando realidad con ficción y lenguaje literario con
configurada desde la estructura narrativa del mito, lenguaje informal. Finalmente, estará consignado el
se distancia mucho de las míticas tradicionales, cuadro en el cual aparecen las principales mujeres
para ello se vale de ejemplos refiriéndose a los de la primera narración de Crónica Satánica en la
personajes como héroes aunque disímiles de los cual, ellas asumen cuestionamientos interiores des-
que han sido creados típicamente “Tatí es un in- de el principio hasta el final de las dos crónicas, se
dividuo que se debate en la duda y por lo tanto mueven entre la dualidad y la indecisión de si escu-
es una voz que se subleva ante el héroe épico” char su intuición o cumplir con patrones de conduc-
(2007:46). En la obra de Susana Henao aparece tas aceptados, aparecen entonces la mujer lesbiana,
implícito el mito; sin embargo, está replanteándolo la sacerdotisa satánica y, la más cuestionada, la mu-
de forma distinta a como se acostumbra entender- jer (monja) escritora2.
lo. Aparecen características de este personaje que Para iniciar analizamos a Xiety, quien representa
dista mucho de los héroes habituales “no es clara un modelo de mujer que, a pesar de exigir la fuer-
la existencia de Tatí como héroe de su comunidad za de su hombre, también está segura de que esta
Muisca; es un sujeto que por su incertidumbre se condición propia de la biología no le permite un
aleja de las concepciones épicas tradicionales” predominio sobre ella. Además, es coherente hallar
(2007:45). Henao transgrede el concepto de lo mí- en esta mujer, tan entregada a su familia, el miedo
tico y lo heroico conocido hasta el momento; no que perdura de una transgresión del pasado. Este
lo hace solo con Tatí, también lo caracteriza en su personaje encarna muchas de las tradiciones de sus
personaje Suazagascachía, quien además de ser un pueblos, en tal contexto realiza con sus acciones la
personaje alejado del prototipo femenino, es a la defensa de las labores que implican cierto carácter
vez muy sensible e inocente: “A Suazagascachía vital en su entorno. Con Xiety los vínculos de respe-
to a la intimidad, tanto religiosa como de los oficios
no la cubre un ápice de malicia, ata su cabello y
de aquellos pobladores, se hacen plausibles, cues-
desnuda su cuerpo de forma natural” (2007: 43).
tión por la cual esta mujer se convierte en columna
La relación que ésta establece con su hermano de
vertebral para la progresión de la obra. Debido a
clan es bastante difícil, sin embargo, decide vivirlo
lo anterior, el devenir de los hechos que la envuel-
con plenitud y sin más limitaciones que las ya im-
ven, se vinculan con el esperar paciente que exige
puestas. También es una mujer rebelde: “le propo- el mundo que administra la mujer, por ejemplo, la
ne a éste que huyan sin interesar las consecuencias
y en el hecho final de no haberlo esperado para 2
Vale la pena aclarar que, en la investigación del tra-
casarse con él” (2007:43). Una vez más la fémina bajo de grado, se encuentran 23 cuadros más que inclu-
representa la tentación del hombre a hacer lo que yen la caracterización de cada personaje mujer que apa-
no es debido. rece en las obras estudiadas.

65
Mujer Contexto / Acciones Motivación / Objeto de deseo
Particularidades

Xiety Mujer fuerte, Conocer caminos del río, dirigir las jornadas de la Amar la alegría por la niña
autónoma, leal a sus siembra y la cosecha. Poner las manos sobre la Siechoua. No volver a estar
dioses y a sus hijos, desnudez de Tatí, por última vez. Preparar a Tatí triste por Tatí, cuidar de sus
sensata. para la ceremonia de iniciación. Culpabilizarse hijos, la danza de la fertilidad,
Madre de Tatí. por lo que pueda pasar a su hijo, por haber llevar a Tatí a la peregrinación
violado una prohibición. Contar a Tatí la historia de Sugamuxi, no ser castigada
de Huanzahúa, su mujer y su hijo (infringieron por Bachué por transgredir la
leyes de Bachúe y se volvieron piedras) cuando ley, el amor al fornido Sikicha.
vino a pedir permiso para amar a su hermana de
clan.
Bachué La primera mujer. Habitó la tierra después de salir con su hijo de Volver como serpiente a la
Retornó a la laguna Iguaque, pobló el mundo con su prole, habló del mansa laguna Iguaque
Iguaque convertida respeto y el aprecio por los otros, del cuidado a
en serpiente. los ancianos y a los niños, el odio al engaño, los
ritos de fertilidad, el poder de las mujeres para
transmitir brío uterino a la tierra. Otorga
flexibilidad en la observancia de tabúes, no
impedir el amor y el disfrute de los sentimientos.

Tabla 1: Segundo conjunto de personajes mujeres en Los Hijos del Agua.

pregunta por si su hijo logra iniciarse sin percance. Este cuadro muestra un grupo de mujeres que se
Por otra parte, la siembra y cosecha que impone la debate entre las supersticiones férreas en los espacios
espera y el interactuar con una gran cantidad de fac- que habitan y sus primeras incursiones en el universo
tores contingentes. Susana Henao nos permite ver, de las emociones amorosas. Pero también se muestra
gracias a su personaje Xiety y su compromiso en el a la señora que vende salpicón y guayabas, eviden-
ritual de la fertilidad, la manera en la cual las inte- ciando la intención de poetizar, también, lo tradicio-
racciones de carácter sexual, así como las relaciones nal-popular, cuando logra impregnar la memoria y
con la naturaleza, el entorno inmediato, y las formas la imaginación de esos sabores y colores. Hay aquí
en que estas se trasladan a diversos de sus lenguajes un encuentro de dos generaciones o más de mujeres,
simbólicos, corresponden a percepciones menos es- como en la mayoría de los cuentos analizados. Sin
quemáticas -catalizadas, afirmadas o estructuradas- embargo, dicha tensión, en este relato en específico,
en los escenarios muiscas que ella crea. se equilibra un poco gracias a la conversación que
Con la aparición de Bachué se ponen de mani- ellas entablan con sus diarios, en tal caso las palabras
fiesto dos aspectos muy importantes. Por un lado, la y su escritura ofrecen una alternativa de expresión
conexión del útero con la tierra; proposición que se que contribuye a dar vida a un relato atravesado por
ha venido presentando aquí a partir de los postula- lo íntimo. No obstante, la tía Amalia realiza su papel
dos de Simone de Beauvoir. Por otra parte, expresa de celestina y esto también se manifiesta como una
las confluencias entre su labor de poblar la tierra, especie de bálsamo a los anhelos juveniles que em-
cuestión femenina, con el ejercicio sensato de la piezan a mover las consciencias o mejor a revolcar
conciliación y el respeto por los demás seres. Este los ideales de estas muchachas que escriben. En este
aspecto es fundamental porque alimenta la idea que orden de ideas, cae muy bien hablar de la incompren-
se ha venido trabajando, con respecto al predomi- sión entre la esfera de lo público y lo privado, ya que
nio de lo paradigmático-racional en el caso de los en la información aportada por estas mujeres se iden-
hombres, a diferencia de la escritura del sentir y la tifican elementos como la blasfemia y el reproche
envoltura íntima, que es común desde el contexto ante las decisiones que de manera injusta, su querido
planteado para esta investigación, en las mujeres. dios patriarcal les obliga a obedecer.
No obstante, la búsqueda de la organización y la Las mujeres que presenta Henao Montoya en
posibilidad de expresión es un rango común a las esta obra se acercan más a las mujeres de la actua-
dos posturas que aquí se manifiestan. lidad; quienes intentan rebelarse ante los patrones

66
Mujeres Contexto / Descripción / Acciones Motivaciones /
Particularidades Objeto de deseo
Luci Escritora del diario, cabello largo y Escribir su diario. L2XS1SK4, un
muy negro. Por lo que escribe, se Creer en Dios, aunque le parece chico.
puede percibir que está empezando injusto.
a sentir atracción y deseos sexuales.
Yuri Prima de Luci, cabello corto y Le regala el diario a Luci. Enamorada de su
Andrea claro, pestañas cortas. profesor de álgebra.
Amalia Tía de Luci, solterona, siempre está Alcahuetear a su sobrina y a los
riendo y tiene piernas muy lindas. muchachos que la miran, sale de
vez en cuando con sus sobrinas.
Luz Tía de Luci Dar el mismo desayuno
siempre.
Monjas Del colegio de Luci. Discutir con ella porque siempre
le echa la culpa a Dios por todo.
Amiga Vive en un pueblito del Cauca,
de Yuri cerca de Piendamó, donde vive la
niña que hace milagros.
Niña De Piendamó. Hace milagros, se le apareció la
Virgen.
Señora Vende salpicón y guayabas.

Tabla 2. Mujeres de Antesala del Paraíso y otros cuentos (1988)

de conducta infundidos por la sociedad son mujeres Aparece la mujer lesbiana, la mujer que decide se-
atípicas, pues distan de lo socialmente aceptado. La guir satisfaciendo a su antiguo violador a cambio de
rebeldía, como ya se ha mencionado, no implica so- dinero para estudiar, la mujer yerbatera, la que es un
lamente un querer sublevarse ante el otro opresor, poco más grotesca que la tradicional; pero al mismo
sino una lucha por encontrar su ser y porque lo que tiempo aparece la mujer protectora, la mujer sensi-
se hace esté en concordancia con lo que se desea. Por ble, la que vuelve su escritura una huida.
ejemplo, las ansias de estudiar, de conocimiento, de
literatura, de escritura etc. que caracterizan a estos 2. La mujer diversa en la obra de Susana Henao
personajes, son una manera de manifestar lo ante-
riormente dicho, a pesar de que las cuatro mujeres Del mismo modo con el que Henao Montoya
de esta crónica han tenido vidas realmente difíciles, rompe el paradigma racial también rompe con el de
se han enfrentado a situaciones lo suficientemente género, puesto que las mujeres estudiadas en este
hostiles como para forjar el carácter de esa manera. caso no se miran desde la perspectiva tradicional,

Mujeres Contexto / Descripción / Acciones Motivaciones / Objeto


Particularidades de deseo
Luz Divina Muchacha escuálida y Escribir poemas, confiar en Ser poeta. Ansias de
pueblerina de 19 años. Vive sola Monalisa y Camila, tener intimidad conocimiento y
en un cuarto, es tímida. Está con el “enano”, luego se enamora de experiencia, interesada
decepcionada de los hombres. Camila. Masturbarse, siente celos de por las letras.
No tiene maldad Camila y Monalisa
Camila Es bruja y yerbatera, ha tenido Es abusada por la nueva pareja de su Alto deseo sexual,
una vida dura desde niña, pero madre, es mutante, sensible, mansa proteger a Luz Divina,
siempre está alegre y resentida, y sumisa ante Monalisa, carga desea estudiar y se
ruda y altanera mucho dolor, tener encuentros entrega al “Gordo” a
sexuales con Monalisa cambio de que cubra su
universidad.

Tabla 3. Tomado de Crónica Satánica. “Las guerras de Luz Divina”

67
que analiza cómo la fémina se subleva al hombre anhelos del ser humano individualmente, coincide
o cómo ella se rebela ante los patrones de conducta con la idea de estos profesores investigadores, dado
establecidos por una sociedad que sigue abriendo que de tal manera se define el rótulo de novela mo-
brechas entre los sexos. La mirada que aquí subyace derna que se le da a una obra literaria.
es la de sus creaciones más íntimas para que a través Con respecto al problema de la dualidad que se va
de la literatura se puedan discernir sus conflictos in- elucidando en los últimos párrafos, en Narradoras
ternos y externos, por supuesto, sin dejar de lado la del Gran Caldas Camargo plantea una buena res-
influencia de lo contextual. Así entonces, lo verda- puesta al referirse al elemento ético-cognitivo en
deramente importante ahora, no es cómo lo femeni- Los hijos del agua, ya que este texto novelesco, que
no se emancipa ante lo masculino, sino en cambio, muestra el esplendor y contradicciones de la cultura
cómo ambos seres logran cohabitar los espacios y Muisca, también revela mujeres que son marginadas
llenarlos de significados a través de lo etéreo y de y silenciadas incluso en este contexto indígena pre-
lo diverso. Lo dicho se infiere de la mención que la hispánico. En este caso se evocan los amores pro-
autora hizo durante la entrevista personal: “nuestra hibidos, por una especie de sistema totémico entre
racionalidad no es exactamente como la de los va- Tatí y Suazagascachía, su hermana de clan; “Xiety
rones, efectivamente, la lógica de nosotras las mu- te dirá lo que ha acontecido y la triste prueba que
jeres está un poquito desplazada […]” (2018). Ello afrontaré para merecerte” (1998: 97). Aquí se nota
implica que sin desconocer las amplias capacidades que la mujer madura también se hace partícipe del
que tienen las féminas para resolver asuntos del in- sistema social que impera y al que hay que obedecer
telecto, existen maneras disímiles de asumirlas y, sin protestar. Luego sigue diciendo Tatí: “Tres años
por lo tanto, las creaciones de los personajes feme- estaré fuera de Gantina Masca y también tú, con
ninos van cargados también de esa influencia, pues parte del pecado, tendrás parte de la pena al quedar
“nosotras tenemos una lógica que tiene que ver con sujeta a esperar mi regreso” (1998:97). En este caso
el contexto […] y tiene unos matices para ver y para se evidencia mucho la culpa, pero también se obser-
decir”3. Ya sea consciente o inconscientemente, la va la esperanza de aguardar, idea propuesta desde el
mujer escritora impregna la creación artística con su estudio del Segundo sexo y que está ligado al orden
psique y su forma particular de racionalizar, aunque matriarcal; esperar como la tierra espera para hacer
esto también es parte de la visión masculina de los germinar la semilla, esperar el regreso prometido por
escritores, la mujer tiene una sensibilidad especial Tatí. No importa que luego haya una transgresión al
para manifestar su mirada del mundo. enterarse que Tatí no será ese gran güecha4 que pen-
A lo largo de la historia muchos discursos esta- saba y decide no esperarlo más. Suazagascachía se
blecen una distinción clara entre hombres y mujeres presenta aquí entonces como una mujer que no se
desde todos los ámbitos. De esta manera, las tareas de deja llevar por la emoción, sino que planea y calcula
las mujeres distan de las de los hombres; los derechos su destino.
del hombre, de los derechos de la mujer; las obliga- Camargo y Uribe traen a colación la siguien-
ciones de ellas difieren de las de los varones. Se habla te cita: “deberás alejarte de ella. No solo no vol-
incluso de cómo debería ser el comportamiento de verás a hablarle ni a verla, sino que partirás a un
cada sexo, que si es masculino podrá hacer determi- sitio lejano y entenderás finalmente, que el amor
nadas actividades que, seguramente, no son tan bien del hombre puede despertarse delante de cualquier
vistas en el sexo opuesto. Al respecto de lo que se ha mujer, aunque ahora te parezca imposible” (1998:
venido comentando, Castrillón alude al estudio Los 99). Con esto reafirman la idea de que en esta obra
hijos del agua: una relectura del mito muisca escri- es evidente las disímiles visiones de mundo entre
to por Diego Alberto Pineda, quien señala que existe lo masculino y lo femenino, como cuando se ma-
una “intencionada ambigüedad” en los personajes, nifiesta que “estos montes y estas aguas no son lu-
que se muestran “subordinados a lo colectivo pero gar para mujeres” (1998: 99). Ideas similares a las
llenos de duda individual y deseo de desobedecer a enunciadas en los capítulos introductorios de esta
los designios” (2010: 50). En tal caso, la tensión, los investigación, aclarando que es desde algunas cir-
tabúes o la fuerza de lo mítico que se enfrenta a los cunstancias acaecidas en el imaginario, la literatura
y la cultura europea. Otra muestra de este caso se
Entrevista a la escritora Susana Henao Montoya en
3

el año 2018. 4
Guerrero muisca

68
da en el siguiente apartado “las parcelas se entrega- mundo del hombre; en el cual la mujer se presenta
ban a los hombres para el sustento de la familia y la como objeto útil y no como persona indispensable y
mujer no era dueña de los frutos de la tierra ni tenía con digna razón de ser. El espectro anterior permite
tampoco asignado un lugar para bohío” (p. 100). realizar una analogía con la idea propuesta también
De otra parte, cuando Tatí habla con el sacerdote: por Camargo y Uribe:
“creo que es la fortaleza del semen lo que se so-
brepone a la pasividad del útero” (p.180). Aquí se […] hoy prefiere fijarse, no en los grandes aconteci-
atiende al principio simbólico que se da a partir del mientos y las figuras destacadas, contando las victo-
rias y las derrotas, las leyes y sus infracciones, como
accionar sexual del hombre que es dador y del de
se solía hacer en los siglos anteriores, sino en lo que
la mujer que es receptora como la tierra que recibe
Unamuno ha denominado la intrahistoria (1998: 98).
la siembra y gesta su fruto que, incoherentemente,
luego le es expropiado. Por lo tanto, a pesar de que no se pueda evadir
el abuso sobre la autonomía de la mujer, incluso
2.1. Presencia de la mujer diversa en las obras en estos contextos indígenas; la novelista crea es-
pacios en los cuales se enfrentan no directamente,
Para empezar, en la novela Los hijos del agua fá- pero sí en anhelos de romper con el sistema den-
cilmente pueden encontrarse unas superestructuras tro de la condición de verosimilitud. Por ejemplo,
acopladas a partir de pilares culturales afianzados, Suazagascachía cuando dice: “llévame contigo y
entre ellos: las creencias en deidades, el arte y los ri- busquemos nuestra alegría en lugares lejanos, pero
tuales. Obra en que la autora logra recrear el mundo siempre los dos, inseparables como las ranas y el
mítico de la cultura muisca del altiplano cundibo- agua. Ante la disyuntiva preferiría separarme de mi
yacense, universo mítico indígena perdido de vista gente toda, antes que de ti… acepto mi destierro,
o que simplemente ha sido soslayado a partir de la pero no tu ausencia” (p.100). En tal caso, afirman
intromisión de los usos y costumbres provenientes las investigadoras, se enfrentan el mundo masculino
de la herencia europea. Así entonces, lo anterior es y el femenino. Estas intenciones de la hermana de
un testimonio de que las obras de arte, gracias a la clan de Tatí, representan una mujer que a pesar de
lectura de un ensayo también de Susana Henao, no sentir temor a la ruptura del tabú, no deja de expre-
corresponden solo a modelos de entendimiento fun- sar, de nombrar, de dar rienda suelta a sus deseos
damentados en la racionalidad, sino que por supues- y, si es necesario, de chocar contra tales mandatos
to, evocan estados del sentir y las contradicciones en busca de sus quereres, al mismo tiempo que po-
tanto del individuo como del discurso entre lo pú- dría pensarse como que, por el hecho de ser una
blico y lo privado de la esfera social. mujer que planifica su devenir, desde ese momento
Sabiendo que en los grupos humanos hay una ya siente que habrá un impedimento para llevar a
división clara de roles, habrá que comprender las fin término la espera, partiendo del hecho de que
vastas teorías que existen para entender el por qué Suazagascachía es una mujer que no agota su deseo,
la hembra y el macho (humanos) han disentido tanto como aparece en la descripción que se hace de ella
en sus tareas cotidianas, en sus hechos, en su pensa- en el tercer capítulo de esta investigación, es posi-
miento y en su manera de asumirse frente al otro. Así ble afirmar que es un personaje dual y mutante, tal
como en Los hijos del agua que posee una arquitec- cual como una mujer real. No hay que hacer a un
tura narrativa en la que se muestra sin remordimien- lado que tal imagen presenta, además, un símil que
tos el predominio del hombre sobre la mujer, a través los vincula con su territorio, los anfibios y el agua
del tótem con su respectivo tabú, dicha afirmación se como una bella manifestación de la sensibilidad del
puede constatar a partir del discurso de poder que la ser humano (aquí se dice ser humano, porque ni
madre Xiety urde en compañía del protagonista Tatí. mujeres ni hombres deberían estar excluidos de esta
Aun así, al ser explorada psicológicamente, manera de sentir).
Xiety muestra un férreo temor debido a la trans- De otra parte, algunas diosas como la lechuza
gresión de las normas que cometió años atrás, tal Huitaca, opositora al orden de Bochica, así como
circunstancia la pone en una situación de fragilidad la conexión tanto de Sié como de Bachué con el
que vive intensamente, pero en su propia intimidad, agua, que representan el símbolo del fluir y la fies-
la misma mujer que reclama cumplimiento de las ta de la fertilidad en la cual mujeres y hombres
leyes, aunque nunca frente al convencionalismo del se unían, a partir de aquello que sus sentidos les

69
dictaba libremente, son advertencias de espacios apegados al orden y a la perfección, aunque al final
dentro de este universo narrativo en los que se iden- se note la realidad de que en el fondo somos seres
tifican leyes opresoras de la mujer, pero también totalmente autónomos en nuestras interacciones con
concordancia en la misma obra de arte, condición el mundo. Para ejemplificar lo anterior, la narradora
a la cual deben aspirar este tipo de expresiones “en del cuento “Y con el Mazo Dando” de Antesala del
todos los aspectos que las componen, pues como Paraíso, cree fervientemente que el padre Aurelio es
tal, se nutren a sí mismas” (Álvarez Gardeazábal, el único que puede liberarla de la cruz que carga por
1978-84:36). De esta manera se alcanza un punto haber engañado a su esposo. Este acontecimiento
de confluencia entre lo que hasta aquí se ha inves- sirve para recalcar que las mujeres en la literatura
tigado y una idea tomada de Narradoras del Gran de Henao Montoya, muestran el orden preestableci-
Caldas, que para efectos de lo propuesto por este do por la iglesia que las somete a soportar pesos y
trabajo se considera capital: “A través de la nove- remordimientos, lo cual no es más que el resultado
la, el narrador nos va mostrando el micromundo de de una estructura social fundamentada en premisas
la mujer: sembrar, tejer, hilar, cocinar, atender a los morales instauradas, amen a la arbitrariedad de unos
hijos, frente al macromundo de los hombres: servir pocos y sin la participación suficiente del sentir de
al cacique, ser güecha o guerrero, brujo o comer- las mujeres jóvenes ni de las de todas sus antiguas
ciante.” (100). Respondiendo a la edad de piedra generaciones. Gloria, personaje del cuento “Deysi
mencionada por Beauvoir a través de Engels en El Lorena”, en cambio, no sufre por remordimientos
segundo sexo, tiempo en que la mujer tenía un lugar de infidelidad, su dolor no se fundamenta en la in-
más prominente en la casa y el orden de la espera moralidad, sino que a ella la aqueja, igual que a la
y de la gestación, se imponía a los hombres y su mujer que narra “Un hombre desos”; les aqueja la
arbitrario yunque. amenaza de muerte, la acechanza de la violencia
Lo expuesto, muestra la importancia de crear y que se cierne sobre ellas al perseguir a sus hombres
estudiar literaturas que atiendan a un ejercicio de cercanos; esposo y hermano, respectivamente. Las
conciencia del espacio, del territorio y, si se quiere, mujeres en la obra de Henao Montoya a pesar de
de sus manifestaciones en ellas resignificadas. Sin que a veces son presentadas como totalmente impo-
descartar el derecho a la literatura universal, se debe tentes ante el sistema de dominio patriarcal; no son
replantear el anclaje cultural, educativo y estético carentes del todo, pues hay segmentos en la obra con
que se les da a las obras literarias, y pensar como trazos tenues que develan transgresiones tendientes
prioridad este tipo de expresiones que exploran las a la libertad y al replantear el concepto de alteridad
raíces, antes de sumergirse en textos que no repre- que se ha puesto de manifiesto anteriormente.
sentan conexiones con el advenimiento como socie- Hasta el momento, se ha hablado grosso modo,
dades de este lado del mar. Tal vez sea el caso, la de lo que algunas teóricas y estudiosos se han cues-
trascendencia espiritual que el indígena presentado tionado acerca del tema de la mujer, específicamen-
por el narrador de Los hijos del agua, perseguía bajo te en lo que tiene que ver con la literatura. Ahora
tantos tabúes. Fueron así, necesarias las palabras de bien, estos escenarios se han observado con el fin de
una mujer consagrada a reconocer de manera tanto determinar cuál es la imagen de mujer que atraviesa
histórica como sentida a toda una cultura, para otor- la narrativa de Susana Henao; además, permitir re-
gar valor propio a los anhelos, oficios, creencias y pensarla desde su estilística, partiendo del supuesto
certezas del mal llamado indio de Suramérica. de que gran parte de la cultura se consigna en estas
Por otra parte, sus anhelos se ven pisoteados por obras de arte. Vale la pena analizar, entonces, por
culpa de un orden que se niega a admitir, lo que hoy medio de la discursividad, cuál es el rol de las muje-
ya es imperativo comprender, que esas posturas de res en la sociedad actual.
dominación y valores sobre los cuales fueron estruc- Así las cosas, se puede afirmar que, sin la di-
turadas las conductas desde hace tantos siglos, cada versidad, la vida no sería posible. Pues, aunque
vez están más deconstruidas y se van transforman- existen encuentros que luchan por la equidad y
do. Las mujeres de hoy se alejan en gran medida de la renovación de concepciones, siguen aparecien-
sus antecesoras, las que sufrieron el adoctrinamien- do movimientos y medios que pretenden sesgar la
to del mal de las feligresías tampoco están ausentes mirada de las personas, creando paradigmas que
en los escritos literarios de Susana Henao, ellas nos repercuten en el momento de asumir una posición
permiten ver la tensión que hay entre los esquemas frente al mundo. Verbigracia de ello, una sociedad

70
que todavía privilegia voces masculinas, que señala se proponen a las mujeres; muchas de estas inten-
a la mujer por no querer tener esposo o hijos, por tan actividades creadoras. La situación de la mu-
vestir de X manera o por asistir a determinados lu- jer la predispone a buscar un medio de salvación
gares. Por cosas como esas es que desconocer pro- en la literatura y el arte” (1949: 698). Para el caso
cesos importantes que se han llevado a cabo con el de la literatura, aunque se nota todavía un intento
fin de comprender la historia, el hombre y la vida por mantener ese distanciamiento entre lo que es-
en general, es también desconocer la tradición y la criben las mujeres y lo que escriben los hombres,
memoria cultural. Por ello, se considera impres- hay que reconocer también que ahora hay más po-
cindible reconocer la diversidad y la importancia sibilidades y más puertas abiertas para la creación
de la otredad, en este caso desde el género, en una artística literaria femenina. Es el tiempo en que hay
clara necesidad por equilibrar el orden social, así que escuchar a la mujer, leer su mundo, indagar
pues, afirma Henao Montoya en la entrevista per- sus cosmovisiones, volver a ella, pero no de ma-
sonal realizada: “yo creo que, lo que la mujer tiene nera despectiva. Lo fundamental es cuestionar el
en su experiencia, por los roles que se les han sido rol de las mujeres en el proceder de la cultura y de
asignados, es una capacidad de otorgarle a ese mo- la literatura, al mismo tiempo que cuestionamos el
delo de ser humano esas virtudes que faltarían allí”, funcionamiento de su arte, es decir, no sólo rom-
refiriéndose al afecto, a la solidaridad y a la com- per ese gran paradigma que es “la mujer escrito-
pasión, poniéndolas en equilibrio con la represen- ra”, sino también revisar los otros sub-paradigmas
tación de lo masculino: la planificación, lo racional. que han ido surgiendo dentro de este. De este modo
Las mujeres han sido marginadas, silenciadas e Susana Henao crea un personaje femenino, la tan
incluso relegadas, limitándolas a actividades estre- controversial monja-escritora y la pone a discernir
chamente ligadas al hogar, a la casa, al ser madre, todo el tiempo entre una cantidad de dicotomías
al ser esposa y, ¿dónde queda lo demás? Tal como que les son propias a las mujeres, de esta mane-
lo menciona Simone de Beauvoir: “En una sociedad ra cuando Sor Francesca Josefa de la Concepción
donde toda capacidad tenía su origen en la fuerza llega al convento empieza a tener actitudes que la
bruta, la mujer era en realidad completamente im- distanciaban, por ejemplo, “comió pan y sopa en
potente; se le reconocían, sin embargo, derechos vez de flores, durmió la noche entera, asistió a los
que la dualidad de los poderes domésticos, de los oficios con las otras monjas y como ellas se ocu-
cuales dependía, le garantizaban; esclavizada, era pó de asuntos pueriles, de cuentas, de costuras y
no obstante respetada” (1949: 87). Sin embargo, de caridades” (2004: 43), hasta llegar al punto de
todo lo que significa ser mujer no puede reducirse negarse a escuchar sus voces interiores. Se mueve
a ese campo únicamente, porque sería ir en retroce- con temor al mismo tiempo que con fuerza ante esa
so, quedarse analizando esquemas que ya deben ser lucha entre encontrar respuestas y confrontar “el
superados y, por supuesto, entendidos. Hay una ne- deber ser” con la verdadera “intimidad de su ser”
cesidad por ir más allá de lo que se ha cuestionado y sus reales anhelos, de manera que “Su deseo era
a lo largo del tiempo en los diversos discursos que que la amaran como la amó su padre cuando era
todavía pretenden silenciarlas, coartarlas de parti- una niña” (Henao, 2004: 51). Lo que también pue-
cipar, de elegir, de sentir y de decidir; por ejemplo de reconocerse desde la voz del narrador pues “En
la mujer escritora que es aún cuestionada y restrin- lo más profundo de su corazón deseaba un hombre
gida, mostrando así desequilibrios entre hombres y fuerte, pero bello, que le tendiera un lazo de amor y
mujeres. Así pues, todo lo que debía ser leído por la aprisionara como lo hizo el negro” (Henao, 2004:
una mujer era lo banal e intrascendente y, con un 46), lo cual es impensable y merecedor de castigo,
agravante, todo lo que posteriormente fuera escrito por lo tanto habrá que eliminarlo del pensamiento
por ellas sería considerado del mismo modo. Con lo en la mayor brevedad posible y haciéndole los pro-
anterior no se pretende desconocer los procesos que cesos que sean necesarios para no volver a pasarlos
día a día luchan por una armonía entre los géneros, por la cabeza jamás, porque el deseo es la mayor
puesto que gracias a ciertas manifestaciones es que representación del pecado aquí en la tierra, sobre
se han logrado grandes cambios que, aunque estos todo si es por parte de una mujer.
suelan ser tardíos, son también valiosos. Por ejemplo, habrá que aguzar bien la mirada
Ahora bien, como también lo plantea De Beau- para reconocer que alguna literatura femenina es
voir: “las artes de expresión no son las únicas que vasta, rica en imágenes metafóricas, en personajes

71
bien caracterizados que confrontan perfectamente escapó de casa una madrugada cuando todas las
su mundo interior, a partir de los conflictos exte- campanas de Tunja anunciaban el alba” (Montoya,
riores. Entonces la mujer no escribe solamente para 2004: 35). Y esto parecería una respuesta tardía,
sublevar a su género, también escribe estéticamen- una reencarnación, de los deseos de escapar de la
te, vuelve su escritura arte, tal y como la literatura Suazagascachía de Los hijos del agua, en donde se
escrita por hombres. A lo que se refiere este plan- hace presente un fenómeno similar al que estudia
teamiento es que es falaz hacer afirmaciones tan la microhistoria en la humanidad; la intimidad de
tajantes, porque, la calidad de los textos literarios los conflictos es explorada a través no de aconteci-
o las obras de arte, no pueden depender del género mientos del orden general, sino de aquellas perple-
en pleno siglo XXI. jidades que involucran el Cosmos de los persona-
En síntesis, la imagen de la mujer, ya no del uni- jes y los espacios.
verso indígena, sino de nuestra era, que atraviesa la Las obras de Susana Henao Montoya no presen-
obra de Henao Montoya es la de la campesina, de la tan muchos personajes femeninos empoderados, aún
luchadora marginal de la vida cotidiana, de la dis- los hechos que los envuelven, tanto en el contexto
criminada y humillada por sus diferentes inclina- que recrea de los indígenas Muiscas como el de los
ciones sexuales, la mujer violentada por el hombre contextos populares de la actualidad, son ajenos a la
que no quiere escucharla ni reconocerla como suje- victoria de las féminas, a la completa autonomía y el
to sino como objeto, la mujer rebelde y completa. respeto por sus decisiones. No obstante, el gran logro
Pero es también la mujer astuta, la mujer sabia, la de esta escritora se evidencia en su capacidad de re-
que conecta con la tierra, la mujer intimista, la mu- conocer los contextos que recrea, al margen de lo que
jer guía y protectora de sí misma, no solo de los podrían ser sus afinidades políticas, religiosas o ideo-
otros. lógicas. Susana Henao le permite al lector indagar
en situaciones verosímiles el destino de las mujeres,
replantear la deuda histórica que la superestructura
Conclusión
social posee no solo con las mujeres sino con diver-
sos grupos humanos. El anhelo en dichas mujeres
La psique de la mujer funciona incluso cuando
para que puedan ser vistas como humanas orgullosas
parece acallarse la mente y la conciencia, lo que
y consciente de sus diferencias, así como de las igual-
implica que nuestras creaciones están impregnadas
dades de derecho que se les debe en el ámbito civil,
del propio transcurrir y desarrollo de la cultura. En
aparece sugerido claramente en sus obras, a pesar de
este caso a medida que los esquemas mentales de
que en diversas ocasiones las mujeres allí sean man-
una escritora del talante de Susana Henao Montoya
cilladas y aplastadas nuevamente por este entramado
se vuelven más complejos, también se modifica la
social dominado por la fuerza bruta.
elaboración de los esquemas psicológicos y estéti-
cos de sus personajes. Estas ficciones de la litera- Por último, habrá que reconocer que es un ejer-
tura no pueden dar la última palabra, si se quiere cicio arduo establecer una única identidad femenina
interpretar totalmente nuestras sociedades, sin em- en la obra de Susana Henao, debido a la pluralidad
bargo, sí son figuras que logran captar lo esencial que existe en sus personajes, pues se mueven en
de su contexto y el medio en el cual se desenvuel- universos disímiles y cohabitan en espacios diver-
sos, haciendo que su configuración sea bastante rica
ven. A saber, algunas escenas en donde el narra-
en características y visiones de mundo, tanto para
dor de Crónica satánica manifiesta la rebeldía de
vislumbrar realidades con toques de magia, como
Josefa con respecto a ciertas imposiciones fami-
sensibles para aludir a los discursos íntimos, al mis-
liares: “Josefa dio nuevos motivos de disgustos a
mo tiempo que están cargadas de expresiones que
sus padres y vecinos pues prescindió de las galas y
reflexionan sobre los asuntos públicos y el dominio
de los adornos propios de su condición de hija de
que este siempre les quiso imponer. Pero no cabe
familia, y se vistió con una pobre saya y empezó
duda que esta excelente escritora quindiana fácil-
a flagelarse el vientre y la espalda y a mortificar
mente puede remitirnos a un referente de la literatu-
sus pechos.” (Montoya, 2004: 32). Esto sucede en
ra universal como lo es Miguel de Unamuno sin en-
la posesión del padre de Josefa como alcalde de
vidiarle mucho, su sinceridad, el carácter intimista
Tunja y debido a sus posiciones, la hija se opone
de sus narraciones. Así como esa idea de volver a lo
a seguir conductas que, para el caso, son normal-
micro para poder reformular la marcha de lo macro,
mente aceptadas. También se evidencia en: “Se

72
se presentan entre otras características, como aque-
llas posibilidades del tacto femenino que durante
tantos años ha sido invisibilizado por el hambre
conquistadora de lo masculino.

Referencias

Beauvoir, S. D. (2014). El segundo Sexo. Bogotá:


Penguin Ramdom House.
Camargo, Z. (1998). Narradoras del Gran Caldas
Colombia (pp. 95-105). Armenia: Universidad del
Quindío.
Castrillón, C. A. (2010). “El destino doble en Los
Hijos del Agua, de Susana Henao”. Tres Ensayos de
Vecindad (pp. 44-52). Calarcá: Cuadrnos Negros.
Ciplijauskaité, B. (1994). La novela femenina contem-
poránea: Hacia una tipología de la narración en
primera persona. . Barcelona: Anthropos.
Esponda, L. M. (2017). “El pensamiento mágico en la
narrativa de Susana Henao”. Polilla, Universidad
del Quindío, (16): 11-24.
Gardeazábal G. A. (1978-84). Manual de Crítica
Literaria. Bogotá: Plaza & Janes.
Henao, Susana. (2007). “Literatura Femenina. El pen-
samiento narrativo en Dulce compañia de Laura
Restrepo”. Revista Universidad del Quindío, (13):
23-31.
Henao, Susana (2011). Los Hijos del Agua. Armenia:
Universidad del Quindío.
Henao, Susana (1993). Antesala del paraiso y otros
cuentos. Pereira: Colección de Risaralda No 12.
Henao, Susana (2004). Crónica satánica. Pereira:
Instituto de Cultura.
Pineda, D. A. (2007). “Los hijos del agua: Una relectura
del mito Muisca”. Revista Universidad del Quindío,
(13): 39-50.
Samper, S. A. (1895 ). La Mujer en la Sociedad
Moderna. . París: Libreros .

73
Marcela Vargas

También podría gustarte