Está en la página 1de 41

proveer información, y apoyo a la

dirección y control de la empresa,


para promover la eficiencia en la
organización

1. INTRODUCCIÓN

Título: GUÍA DE REPORTE DE Este noticiero caracteriza por la


CASO1 innovación e información que se da al
televidente mostrando temas actuales
Elaborado por2: de gran interés. El noticiero está
Kevin Andrés Triana Cano Id. 587024 acorde a los horarios del televidente,
Natalia Cáceres Espinal Id. 584780 usuarios al horario de meriendas, en
2017 si se usa este método con la
siguiente finalidad de captar mayores
Resumen niveles de audiencia posible, se
organiza en diversos espacios en
El entorno en que se desenvuelven la donde las noticias se enfocan en
mayoría de organizaciones temas específicos, temas que
empresariales en este caso el generalmente trata un periodista
noticiero Noti5 obliga a sus dirigentes capacitado. El noticiero como tal
a incrementar la flexibilidad operativa suele emitirse en modo periódico,
de su organización y adaptarse con esto es, horarios semanales,
rapidez, a los cambios y paradigmas
contables con el propósito de lograr
un buen desempeño a nivel contable.

De hecho los sistemas de


Contabilidad gerencial, surgen para
1

2
El noticiero tiene su objetivo que es · Documentarnos teóricamente con
tener parcialidad ante el televidente, los procesos administrativos
también la estructura de sus textos, necesarios para crear una empresa.
imágenes y contenido que emplean,
· Desarrollar una serie de fases para
este noticiero regional tiene una
la selección en las ideas de negocio.
duración de 35 minutos, de lunes a
viernes. · Realizar el proceso administrativo
para ejecutar la empresa.
Es noticiero de calidad está
comprometido a mantener un nivel · Aplicar los conocimientos contables

ético más alto que el promedio, para al finalizar el proyecto empresarial

que así el ciudadano este satisfecho, para definir pérdidas y ganancias

se aplicaría como innovación al correspondidas a la empresa.

noticiero más contenido de medios de · Valorar el trabajo en equipo, tener


información, (masivo) excelencia y como fundamento la responsabilidad
con un alto poder de influencia sobre y respeto hacia las ideas de nuestros
el público. compañeros y demás persona

OBJETIVOS GENERALES (trabajo) OBJETIVOS GENERALES

Aplicar todos los conocimientos (empresa)

adquiridos dentro de nuestro proceso Los objetivos principales de Noti 5 es


de formación relacionado con la hacer un adecuado uso del medio de
creación de una empresa que nos comunicación, y así poder dar una
permita desarrollar y fortalecer información de excelente calidad y
habilidades y competencias para entretenimiento, de gran contenido a
obtener conocimiento empresaria y los televidentes generando un
contable. incremento de usuarios, la empresa

OBJETIVOS ESPECIFICOS poder ser reconocida en gran

(trabajo) proporción.

OBJETIVOS ESPECIFICOS
(empresa)
· emplear todos los recursos La innovación es un factor muy
necesarios para dar un excelente importante para noti5, para el
plan de acción optimizando desde crecimiento y fortalecimiento de la
empleadores hasta equipos empresa en eso se basa, se adecua
necesarios. un marketing el estudio de mercado
para así poder tener una operación
· Desarrollar una serie de fases para
financiera más eficiente basándose
la selección en las ideas de negocio.
en la opinión social y organizacional,
· Realizar el proceso administrativo para poderse efectuar un plan y tener
para ejecutar la empresa. un crecimiento positivo en la empresa

· Aplicar los conocimientos contables y un aumento de televidentes que

al finalizar el proyecto para definir generen factores positivos para la

pérdidas y ganancias de la empresa. organización.

· Valorar el trabajo de los


Todo esto se maneja con una
empleadores como así mismo sus
integración las cuales se integran las
experiencias, tener como fundamento
leyes organizacionales, el sector
la responsabilidad y respeto hacia las
financiero que da apoyo al
ideas de nuestros compañeros y
empresario. Todo esto lo integran
demás persona para dar una buena
unos entes importantes los cuales
visión de lo que se quiere conseguir.
son. (Mercados, producción,
Objetivos. finanzas,)
El objetivo principal de Noti5 es Relevancia:
Brindar a los televidentes todos los Noti5 cuenta con diversas estrategias
espacios comunicativos con colectivas en la empresa, lo que hace
contenidos de calidad que estén la empresa es aprovechar la
encaminados a educar, informar y experiencia que cada empleado
entretener. puede dar y así mismo facilitar el
nivel competitivo de una empresa,
Impacto e Implicaciones., basado en lo anterior lo que
diferencia de una forma más
beneficiosa es que noti 5 implementa nuestra sociedad. La más importante
estrategias para gestionar de forma ha sido “Buena esa Vallecaucano”,
más adecuada cada uno de sus que exalta a empresarios que
conocimientos, y así responder a un progresan y hacen progresar a estas
mejor modelo de empresa. tierras a pesar de las dificultades,
sección que ahora se ha extendido a
3.1 Análisis Microeconómico reconocer valores humanos, artísticos
y científicos de la región. También se
NOTI 5 creó “La Chiva de Noti5″ que visita
En 1988 cinco empresarios barrios y municipios donde ocurren
decidieron aprovechar el nacimiento historias positivas.
del canal Regional Telepacífico y
Cada noche a las 8:35 de Lunes a
constituyeron una empresa llamada
Viernes y durante estos 25 años
Tvalle Limitada. Así nació Noti5, que
próximos a cumplir, los televidentes
se emitió por primera vez el 12 de
del canal Regional Telepacífico han
septiembre de 1988, y que hasta
tenido un encuentro con el acontecer
ahora es el noticiero que más tiempo
de la región presentado en forma
llevan viendo los colombianos.
oportuna y precisa, así el noticiero se
Es el único en el país que lleva 23 ha convertido no sólo en parte del
años al aire de forma ininterrumpida. pasado, presente y futuro de la región
En estos años Noti5 ha cumplido con sino en un miembro más de las
ética y responsabilidad la misión de familias Vallecaucanas.
informar de forma veraz y oportuna
Es una empresa la cual se creó con
sobre el acontecer de la región,
el fin de proporcionar un medio de
primero a los vallecaucanos y luego a
entretenimiento a nivel regional
los habitantes del suroccidente del
territorio colombiano. Nuestros clientes potenciales son los
televidentes que son la mayor que
También ha sido el pionero a nivel
tenemos. Lo que ellos pretender es
nacional en la creación de secciones
recibir una buena atención ante el
que resaltan la cara amable de
servicio, una emisión agradable. Las
preferencias más comunes de mucha frecuencia en los diferentes
nuestra clientela son las siguientes: departamentos.
Que en cuanto al pago sea efectivo,
que tenga material de
entretenimiento.

El año pasado realizamos una


Las problemáticas que deben
empresa elaborada en la cual tuvimos
resolver son:
muy buenos ingresos, y rating, una
 
excelente organización, por este
1. Definir a partir de la teoría de
motivo optamos para elegir este
la empresa cuáles son las
proyecto ya que lo habíamos
disyuntivas que deben
planteado anteriormente y fue
enfrentar para maximizar su
realizado con éxito.
beneficio y para minimizar sus
costos, es decir deberán
La importancia de la necesidad de
identificar los factores de
ingresar al mercado es de mucha
producción que utilizan y la
importancia, pues el consumidor debe
manera de cómo éstos deben
tener conocimiento absoluto sobre el
ser seleccionados para
producto para así tener buenas
alcanzar altos beneficios.
ventas y la empresa no quiebre.
 
En Colombia la oferta y la demanda 2. A partir del modelo de oferta y
depende mucho de la calidad que se demandan, deberán analizar el
a la hora de dar una información o mercado en el que compiten,
una noticia a desarrollar, lo que más es decir deben identificar las
mueve una buena noticia es un características de un bien
contenido que se le pueda dar o sustituto y de esta forma
interesar, al espectador ya sea de buscar las herramientas para
interés internacional y nacionalmente, competir de tal forma que se
en cuanto a la variedad de logra un equilibrio (se venda
entretenimiento este se maneja con en su totalidad el bien o
servicio) dado que el precio de estructura jurídica que adopte,
su producto no se puede constituye un sistema, una
modificar. organización, dentro de la cual una
persona o un grupo de personas
3.2 Análisis de Legislación desarrollan un conjunto de
Comercial actividades encaminadas a la
producción, intermediación y/o
Desde la perspectiva comercial el distribución de bienes y servicios.
estudiante deberá realizar un análisis Artículo 25: (empresa)
encaminado a que se pueda Se entenderá como empresa toda
reconocer: actividad económica organizada para
la producción, transformación,
A. Tipo de sociedad. circulación, administración o custodia
B. Documentación pertinente de de bienes o para la prestación de
constitución. servicios dicha actividad se realizara
C. Legislación Colombiana que a través de 1 o más establecimientos
sustenta la constitución de una de comercio.
sociedad.
Artículo 27: competencias de las
cámaras de comercio para llevar el
El tipo de sociedad de Noti5 es registro mercantil competencias de
S.A.S. las súper intendencia de industria y
comercio.
Al respecto, este Despacho se El régimen mercantil se llevara por
permite hacer las siguientes las cámaras de comercio pero la
precisiones jurídicas, a la luz de la súper intendencia de industria y
Ley 1258 de 2008. Por la cual se crea comercio determinara los libros
la sociedad por acciones simplificada demasiado necesarios para cumplir
SAS: esta finalidad la forma de hacer las
Primeramente, cabe consignar que la inscripciones y para las instrucciones
empresa, independiente de la que entiendan al perfeccionamiento.
interesados exijan la inacción
Artículo 29: reglas para llevar el del texto completo.
registro mercantil el registro mercantil 4. 4 la inscripción podrá
se llevara con sujeción a las solicitarse en cualquier tiempo,
siguientes reglas sin prejuicio de las si la ley no fija un término
especiales que establezcan la ley o especial para ello pero los
decretos reglamentarios actos y documentos sujetos a
1. Actos contratos y documentos registro no producirán efectos
serán inscritos en la cámara de respecto de terceros sino a
comercio con jurisdicción en el partir de la fecha de su
lugar donde fueron celebrados inscripción.
u otorgados su hubiese
realizarse fuera de dicha Ley 34/2017- ley del televidente
jurisdicción se inscribirá
MARCO LEGAL SANITARIO
también en la cámara
De carácter especial
correspondiente al lugar de su
 Decreto 3075 de 1997
ejecución y cumplimiento
 Decreto 612 de 2000
2. La matrícula de los
comerciantes y las
3.3 Análisis Procesos
inscripciones no previstas el
Administrativos
ordinal anterior se harán en la
cámara de comercio con
Para la fundamentación de este
jurisdicción en el domicilio de
capítulo es necesario desarrollar un
la persona interesada o
diagnóstico de la situación real de la
afectada con ellos.
empresa a partir del análisis y
3. La inscripción se hará en libros
comprensión de los factores de
separados, según la materia
gestión administrativa que intervienen
en forma de extracto que de
en el proceso administrativo. Con la
razón de lo sustancial del acto,
finalidad de detectar e identificar
documento o hecho que se
situaciones problema, a saber, son:
inscriba, salvo que la ley o los
1. Desarrollar un análisis suroccidente del territorio
corporativo de la compañía en colombiano.
términos de:
También ha sido el pionero
a nivel nacional en la
a. Realice una reseña
creación de secciones que
histórica de la empresa.
resaltan la cara amable de
En 1988 cinco empresarios nuestra sociedad. La más
decidieron aprovechar el importante ha sido “Buena
nacimiento del canal esa Vallecaucano”, que
Regional Telepacífico y exalta a empresarios que
constituyeron una empresa progresan y hacen
llamada Tvalle Limitada. progresar a estas tierras a
Así nació Noti5, que se pesar de las dificultades,
emitió por primera vez el 12 sección que ahora se ha
de septiembre de 1988, y extendido a reconocer
que hasta ahora es el valores humanos, artísticos
noticiero que más tiempo y científicos de la región.
llevan viendo los También se creó “La Chiva
colombianos. de Noti5″ que visita barrios
y municipios donde ocurren
Es el único en el país que
historias positivas.
lleva 23 años al aire de
forma ininterrumpida. En Cada noche a las 8:35 de
estos años Noti5 ha lunes a viernes y durante
cumplido con ética y estos 25 años próximos a
responsabilidad la misión cumplir, los televidentes del
de informar de forma veraz canal Regional Telepacífico
y oportuna sobre el han tenido un encuentro
acontecer de la región, con el acontecer de la
primero a los vallecaucanos región presentado en forma
y luego a los habitantes del oportuna y precisa, así el
noticiero se ha convertido de la teleaudiencia y de
no sólo en parte del nuestros anunciantes.
pasado, presente y futuro Conservar con el noticiero
de la región sino en un el liderazgo de la televisión
miembro más de las regional en el Suroccidente
familias Vallecaucanas. Colombiano, gracias a
nuestro valioso recurso
b. Describa las políticas,
humano y tecnológico,
normas y lineamientos
generando bienestar y
generales.
desarrollo e informando
Noti5 S.A.S tiene como
imparcial, veraz y
política de fortalecer el
oportunamente en
reconocimiento y
acontecer cotidiano.
credibilidad ante el
Visión:
televidente, logrando la
Consolidarse como el
satisfacción del anunciante,
primer noticiero regional en
en lo cual contamos con un
Colombia, a través de una
recurso humano ético y
información imparcial, veraz
profesional, comprometido
y oportuna, mejorando
con el mejoramiento
nuestros estándares de
continuo.
calidad humana y
tecnológica para
c. Establezca la misión,
satisfacción de nuestros
visión, valores corporativos
televidentes y anunciantes.
y estructura organizacional.
Misión:
d. Mencione las políticas de
Noti5 S.A.S tiene como
gestión y desempeño.
misión producir y
En todas las áreas de
comercializar espacios de
Dirección de Noti5 se debe
televisión de excelente
suministrar los recursos
calidad para la satisfacción
necesarios, en el transcurso
del día para así asegurar que la pertinencia y aplicabilidad en
el responsable del la organización.
cumplimiento del objetivo de Planeación.
llevar a cabo una información Noti 5 e un método organizado que
veraz al televidente posea las varía en muchas partes, la empresa
competencias requeridas y, si tiene muy bien planteada la estrategia
es necesario, proveerle la de venta, igualmente que la
adecuada capacitación. organización.
Esta proyección comenzó y desde
2. Realice un análisis del Medio
entonces empezamos a desarrollar
Ambiente Externo y de su
nuestro proyecto empresarial Además
Medio Ambiente Interno.
contamos con una buena
El término planificación se
planificación de actividades lo cual se
engloba en las actividades de
verá reflejado en el proceso de este
identificación y análisis de factores
proyecto
internos y externos, en toma de
Un punto importante de la empresa
decisiones requerida para definir
es: identificar claramente las metas y
la política, objetivos y acciones, y
objetivos, para tener un aumento de
el análisis de riesgos potenciales y
la audiencia, para tener una buena
oportunidades emergentes de las
elaboración al momento de transmitir.
decisiones tomadas del noticiero.
Cuando no se cumplen los
Organización.
objetivos y metas es necesario
incorporar actividades de análisis
La organización de nuestro proyecto
de causa para encontrar la causa
es fundamental para la buena imagen
raíz del incumplimiento y, una vez
de la empresa. Todos los integrantes
determinada, eliminarla o
tienen claras las funciones que deben
solucionarla.
desempeñar en esta, ya que es muy
importante mantener una buena
3. Realice un análisis a cada
disposición frente al cargo a realizar
proceso administrativo según
en Noti5 como empresa de definitivo, un programa listo para
entretenimiento transmitir.El control sobre la empresa
El noticiero debe ser conciso, veraz es muy importante, para así poder
ante los televidentes ya que esto tener un buen desarrollo a la hora de
implica conformidad al televidente. hacer una emisión, cada uno de los
Se tienen procesos de edición, integrantes deberán tener una buena
efectos digitales, audio, grabación y comunicación y organización a la
personal de información… hora de dar una buena información,
a. Dirección. para obtener un buen servicio el
control lo direcciona los altos
Es muy importante saber hasta qué directivos.
dirección queremos llegar porque es
de suma importancia proyectar las Matriz DOFA
metas que tenemos para poder llegar Fortalezas
al cumplimiento del éxito Variedad en programación de
El proceso de operación y de arte se información para diferentes tipos de
realiza para armar o editar todos los televidentes.
elementos que conforman el noticiero Debilidades
Noti5, los cuales son los mismos Falta de conocimiento por parte de
periodistas, audiencia y televidentes internacionales
corresponsales quien trae esta Oportunidades
información para la trasmisión.  buena planeación por parte de
b. Control. la empresa.
 tener contratos con diferentes
Al terminar la parte de grabación se medios para publicidad.
unen notas en secuencia lógica  bases sostenibles para una
narrativa, ajustándolas a un tiempo innovación de la empresa.
delimitado, agregando títulos, Amenazas
créditos, graficas, efectos especiales,  Alta competencia.
sonidos, música etc... De manera que  Que baje el rating por poca
el resultado sea un acabado creatividad.
Estrategias 3.4 Análisis Contable y Financiero
 Lanzar buenas ofertas a los
televidentes para su Para llevar a cabo el análisis
entretenimiento. contable y financiero el estudiante
deberá contar con un juego
completo de Estados Financieros,
a. Identifique los problemas o
estos son un Balance
situaciones problemas que
comparativo de los últimos dos
requieren de un proceso de
años y el estado de resultados
intervención o plan de
con sus respectivas notas, donde
acción y mejoramiento.
se pueda revisar, evaluar el
Un problema por falta de una buena
comportamiento de compañía.
administración que se presenta en la
empresa, es la falta de dirección y
Para evaluar en primera instancia
coordinación por parte del director ya
La consistencia de la compañía
que es el jefe de mando, debido a
evaluando su continuidad de
que en un noticiero se vive a tiempo
Negocio en marcha para los cual
real y las noticias o emergencias no
deberá apoyarse en el análisis
dan espera, en ocasiones por falta de
financiero, Un Índice o Indicador
camarógrafos no se pueden cubrir
Financiero es una relación entre
estas emergencias a tiempo. Y esto
cifras extractadas bien sea de los
puede afectar en las actividades en el
estados financieros principales o de
área de trabajo ya que un noticiero
cualquier otro informe interno o
siempre está a la mira y crítica por
estado financiero complementario o
parte de los televidentes a nivel
de propósito especial, con el cual el
regional.
analista o usuario busca formarse
5. Establezca posibles soluciones o
una idea acerca del comportamiento
plan de intervención.
de un aspecto, sector o área de
decisión específica de la empresa.
Antes de lo anterior el estudiante
debe hacer un Análisis Vertical 4 CONCLUSIONES
donde identifique como está Para concluir este noticiero son unas
estructurada la deuda de la de las fuentes de información de la
empresa como de esta actualidad, en el cual por medio de un
apalancando financieramente y proceso técnico se remite todos los
pueda medir el grado de días para llevar una noticia bien sea
rentabilidad y generación de valor, positiva o negativa de índice nacional
y para ello deberá establecer al o internacional, las noticias cumplen
menos los siguientes indicadores con el propósito principal de la
financieros que le permiten medir comunicación; que es esparcir un
la salud financiera del ente mensaje y eso lo logran hasta llegar a
económico estos indicadores son: influir en la vida del televidente.
ORGANIGRAMA

A. Preproducción
CAMARÓGR B. Registro
PERIODISTA AFOS C. Redacción y edición
S de las noticias
EDITORES D. Control de calidad
DIRECTOR
E. Emisión
JEFE DE PRODUCCIÓ
REDACCIÓN N

GERENTE
SECRETARIA

El área de comercial y
gerencia es el encargado
DEPARTAMENT de los patrocinio y
O COMERCIAL contratos con
SECRETARIA
proveedores para
publicidad extra en la
transmisión del
AUXILIAR RECURSOS noticiero.
CONTABLE
Aprendiz sena HUMANOS
RECEPCIÓN
FACTORES
DETERMINANTES
PESO VALOR PONDERACION
DE ÉXITO
FORTALEZAS
1. ingresos a 0,18 4 0,72
nuevos mercados
2.expansion a 0,12 4 0,48
nuevos servicios
3.certificaciones 0,10 4 0,4
adecuadas
4.gran demanda 0,07 2 0,14
del noticiero
5.asociarse con 0,03 2 0,06
otras empresas
AMENAZAS
1.competencia 0,19 4 0,76
2.mercado 0,10 4 0,04
inestable
3.bajo contenido 0,08 3 0,24
creativo
4.crecimiento lento 0,08 3 0,24
5.cambios en la 0,05 1 0,05
política en los
mercados
Total: 1.00 1 3,48
La ponderación del resultado da un total de 3,48 lo cual quiere decir que las
estrategias utilizadas hasta el momento han sido adecuadas y por lo tanto cubren
con las necesidades de la organización teniendo un buen desempeño, pero aún
debe de haber algunas mejorías para reducir las debilidades tener un mejor
aprovechamiento de las fortalezas y de los recursos para tener un mejor resultado.
REFERENCIAS

https://www.google.com.co/url?
sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwi1_J7
03rzWAhUBOSYKHUM7AKwQFgglMAA&url=http%3A%2F%2Fnoti5.tv
%2F&usg=AFQjCNEca-IdrCeyIucd14583s8Gr3ZjIg

Se relaciona con las citas y ambas en conformidad con las normas APA.
LEGISLACIÓN

ÍNDICE DE CONTENIDO

CAPÍTULO 1. LICITACIÓN PÚBLICA

1.1. INVITACIÓN
1.2. LEGISLACIÓN APLICABLE
1.3. MODALIDAD DE SELECCIÓN QUE SE PROPONE ADELANTAR
1.4. OBJETO
1.5. INCUMPLIMIENTO DE LOS COMPROMISOS

CAPÍTULO 2. SERVICIO PÚBLICO DE TELEVISIÓN


2.1. NATURALEZA
2.2. FINES Y PRINCIPIOS
2.3. LIBERTAD DE OPERACIÓN, EXPRESIÓN O DIFUSIÓN
2.3.1. SEPARACIÓN ENTRE LA INFORMACIÓN Y LA PUBLICIDAD
2.4. TITULARIDAD DEL SERVICIO DE TELEVISIÓN REGIONAL

CAPÍTULO 3. ESPECIFICACIONES

3.1. EL CONTRATO
3.1.1. MODALIDAD
3.1.2. DERECHO A COMERCIALIZAR
3.1.3. PLAZO DEL CONTRATO
3.2. CESIÓN DE DERECHOS DE EMISIÓN
3.2.1. PAGO DE SERVICIOS ESPECIALES
3.2.2. AVANCES Y EXTRAS INFORMATIVOS
3.3. RESTRICCIÓN ESPECIAL PARA SOCIEDADES
3.4. DEFINICIONES
3.4.1. ORIGEN
3.4.2. ESTRUCTURA DEL PROGRAMA
3.5. NORMAS ÉTICAS Y MANUAL DE ESTILO

CAPÍTULO 4.
4.1. REQUISITOS HABILITANTES Y DE CALIFICACIÓN
4.2. ÍNDICE GENERAL
4.3. CARTA DE PRESENTACIÓN

4.4. CERTIFICADO DE EXISTENCIA Y REPRESENTACIÓN LEGAL PARA LA


PERSONA JURÍDICA O CERTIFICADO DE REGISTRO ÚNICO TRIBUTARIO
PARA LA PERSONA NATURAL
4.5. PAZ Y SALVO CON TELEPACÍFICO
4.6. CERTIFICADO DE CUMPLIMIENTO CON EL SISTEMA DE SEGURIDAD
SOCIAL INTEGRAL Y PARAFISCALES

CAPITULO 5
5.1. REGISTRO ÚNICO DE PROPONENTES

CAPITULO 6
6.1. REQUISITOS JURÍDICOS.

CAPÍTULO 7. ANEXOS
ANEXO TÉCNICO AL CONTRATO PARA TRASMISIÓN

Introducción
El presente trabajo se refiere a permisos y licencias de funcionamiento de la empresa Noti5
S.A.S
Es de destacar que cada compañía tiene su propio procedimiento en lo referente a los
Sistemas de Permisos de Trabajo como así también sus propios formularios.

Nombre de la Empresa: Noti5 S.A.S.


NIT: 805014199-8

Como primer pasó uno de los permisos y requisitos que se exigen por ley son:

EL SUSCRITO SECRETARIO DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA


CERTIFICADO DE EXISTENCIA Y REPRESENTACIÓN CÁMARA DE COMERCIO
DE CALI
CERTIFICA:
Dirección del domicilio principal: carrera. 38 d nro. 4 25
Municipio: Cali-valle
Teléfono comercial 1:5560612
Certifica:
Matrícula mercantil: 514948-16
Fecha de matrícula en esta cámara 16 de julio de 1999
Último año renovado: agosto 2017
Certifica
Actividad principal
J5911 actividades de producción de películas cinematográficas, videos, programas,
anuncios y comerciales de televisión.
Que por escritura nro. 2677 del 09 de julio de 1999 notaria novena de Cali, inscrita en la
cámara de comercio el 16 de julio de 1999 bajo el nro. 4863 del libro ix, se constituyó
tvalle limitada & cia s.c.a

Certifica
Que por escritura nro. 2953 del 25 de julio de 2000 notaria novena de Cali, inscrita en la
cámara de comercio el 13 de septiembre de 2000 bajo el nro. 6316 del libro ix, cambio su
nombre de tvalle limitada & cia s.c.a. por el de Noti5 S.A.
Certifica
Que por escritura nro. 2953 del 25 de julio de 2000 notaria novena de Cali, inscrita en la
cámara de comercio el 13 de septiembre de 2000 bajo el nro. 6316 del libro ix, se
transformó de sociedad en comandita por acciones en sociedad anónima bajo el nombre de
Noti5 S.A.
Certifica
Que por acta nro. 40 del 24 de junio de 2015 asamblea general de accionistas, inscrita en la
cámara de comercio el 07 de julio de 2015 bajo el nro. 9264 del libro ix, se transformó de
sociedad anónima en sociedad por acciones simplificada bajo el nombre de Noti5 S.A.S

Vigencia: indefinida.

Certifica
Objeto social - la sociedad tendrá por objeto: 4.1. Inscribirse, actualizar y renovar el
registro de contratistas para programas de televisión en los canales nacionales y regionales
y de radiodifusión a nivel nacional, regional o local; 4.2. Participar en licitaciones y al ser
adjudicadas celebrar los respectivos contratos de cesión de derechos de emisión de
programas de televisión, tanto nacional como regional y de radio nacional, regional o local;
14.3. La fundación y adquisición de medios escritos tales como prensa, revistas, magazines,
etc., su administración, producción y manejo; 4.4. La realización de cualquier otra actividad
lícita. Parágrafo. En desarrollo del objeto social la sociedad podrá ejecutar los actos y
celebrar todos los contratos de carácter civil, mercantil, administrativo y laboral o de
cualquier orden tendiente al desarrollo y realización del objeto social o que se relacionen
con la existencia y funcionamiento de la sociedad.

Órganos de la sociedad - la dirección, administración y gestión de la sociedad serán


ejercidas por los siguientes órganos principales: 47.1. La asamblea de accionistas; 47.2. Un
(1) representante legal principal o gerente y dos (2) representantes legales suplentes o
gerentes suplentes.
Administración y periodo la administración directa y la representación legal de la sociedad
estará a cargo de un (1) representante legal o gerente, quien al obrar en actos o contratos de
cualquier naturaleza que llegare a ejecutar o celebrar la sociedad, obligan a ésta. El
representante legal, quien podrá ser una persona natural o jurídica, durará en sus funciones
por el término de un (1) año contado a partir de su nombramiento y podrá ser reelegido
indefinidamente o: removido libremente antes del vencimiento de su periodo. La sociedad
también tendrá dos (2) representantes legales suplentes o gerentes suplentes, quienes
podrán ejercer las funciones del representante legal cuando lo requieran las necesidades de
la compañía y quienes podrán actuar separadamente, es decir, que la actuación de alguno de
ellos en la ejecución, de actos o celebración de contratos obliga a la compañía. En el evento
de faltar todos los representantes legales, la asamblea general de accionistas designará la
persona que deba ejercer el cargo.

Se asigna a los siguientes en origen de la asamblea general de accionistas


Inscripción: 07 de julio de 2015 no. 9265 del libro ix
Fue (ron) nombrado(s):
Representante legal principal o gerente
Lily salguero Martínez
C.C. 31291140
Gerente suplente
Luis Alberto posada Henao
C.C. 16627068
Gerente suplente
Álvaro Tobón castaño
C.C. 14960299
Certifica
Documento: acta no. 21 del 14 de marzo de 2007
Origen: asamblea de accionistas
Inscripción: 11 de septiembre de 2007 no. 9743 del libro ix
Fue (ron) nombrado(s):
Revisor fiscal principal
Héctor Barrera López
C.C. 14985158
Certifica
Capital autorizado: $886.432.126
Número de acciones: 886.432.126
Valor nominal: $1
Capital suscrito: $700.160.000
Número de acciones: 700,160.000
Valor nominal: $1
Capital pagado: $700.160.000
Número de acciones: 700.160.000
Valor nominal: $1

Prohibiciones: la sociedad no podrá constituirse en garante de obligaciones de terceros ni


gravar o caucionar con los bienes sociales obligaciones distintas de las propias o de sus
accionistas, salvo que la asamblea general lo apruebe con el voto favorable de la mayoría
absoluta de las acciones representadas en la reunión en donde se tomare la decisión.

Certifica
Que a nombre de la sociedad figura matriculado en la cámara de comercio bajo el nro.
514949-2 establecimientos de comercio: Noti5 S.A.S.
Ubicado en: carrera. 38D nro. 4 25 de Cali
Fecha matricula: 16 de julio de 1999

Este certificado cuenta con plena validez jurídica según lo dispuesto en la ley 527 de 1999.
CONTRATO POR ARRENDAMIENTO PARA PRODUCIR EL NOTICIERO EL CUAL SE
EMITE EN LAS NOCHES A LAS 8:35 PM POR TELEPACÍFICO.

Ley 820 de 2003 Arrendamiento de Inmuebles

En esa empresa se maneja un contrato por término fijo por ambas partes, en el cual se ubica
el noticiero solo para la parte de producción. El arrendatario debe cumplir con algunos
requisitos estipulados por ambas partes, establecidos según la ley como son:
Artículo 7. Solidaridad. Los derechos y las obligaciones derivadas del contrato de
arrendamiento son solidarios, tanto entre arrendadores como entre arrendatarios. En
consecuencia, la restitución del inmueble y las obligaciones económicas derivadas del
contrato, pueden ser exigidas o cumplidas por todos o cualquiera de los arrendadores a
todos o cualquiera de los arrendatarios, o viceversa. Los arrendadores que no hayan
demandado y los arrendatarios que no hayan sido demandados, podrán ser tenidos en
cuenta como intervinientes litisconsorciales, en los términos del inciso tercero del artículo
52 del Código de Procedimiento Civil.

Artículo 8. Obligaciones del arrendador. Son obligaciones del arrendador, las siguientes:
1. Entregar al arrendatario en la convenida, o en el momento de la celebración del
contrato, el inmueble dado en arrendamiento en buen estado de servicio, seguridad y
sanidad y poner a su disposición los servicios, cosas o usos conexos y los adicionales
convenidos.
2. Mantener en el inmueble los servicios, las cosas y los conexos y adicionales en buen
estado de servir para el fin convenido en el contrato.
3. Cuando el contrato de arrendamiento de vivienda urbana conste por escrito, el
arrendador con firmas originales. Esta obligación deberá ser satisfecha en el plazo máximo
de diez (10) días contados a partir de la fecha de celebración del contrato.
4. Cuando se trata de viviendas sometidas a régimen de propiedad horizontal, el
arrendador deberá entregar una copia de la parte normativa del mismo. En el caso de
vivienda compartida, el arrendador tiene además, la obligación de mantener en
adecuadas condiciones de funcionamiento, de seguridad y de sanidad las zonas o servicios
de uso común y de efectuar por su cuenta reparaciones y sustituciones necesarias, cuando
no sean atribuibles a los arrendatarios, y de garantizar el mantenimiento del orden
interno de la vivienda;
5. Además obligaciones consagradas para los arrendadores en el capítulo II, Título XXVI,
libro 4 del código civil. Parágrafo. El incumplimiento del numeral tercero del presente
artículo será sancionado, a petición de parte, por la autoridad competente, con multas
equivalentes a 3(3) mensualidades de arrendamiento.
Artículo 9. Obligaciones del arrendatario. Son obligaciones del arrendatario
1. Pagar el precio del arrendamiento dentro del plazo estipulado en el contrato, en el
inmueble arrendado o en el lugar convenido.
2. Cuidar el inmueble y las cosas recibidas en arrendamiento. En caso de daños o
deterioros distintos a los derivados del uso normal o de la acción del tiempo y que fueren
imputables al mal uso del inmueble o a su propia culpa, efectuar oportunamente y por su
cuenta las reparaciones o situaciones necesarias.

Como se trasmite según los acuerdo de ley…


L a normatividad que exige la ley según los artículos a continuación, para la
trasmisión del noticiero, en esta empresa para transmitir se exige unas normas por
medio de una licitación, la cual se presenta ante el canal regional que es
TELEPACÍFICO.

LA MODALIDAD DE CESIÓN DE DERECHOS DE EMISIÓN

CAPÍTULO 1. LICITACIÓN PÚBLICA

1.1. INVITACIÓN

La Sociedad Televisión del Pacifico LTDA. – TELEPACÍFICO, en cumplimiento a la


norma en el artículo 14 de la Ley 1150 de 2007 y el artículos 51 del Decreto 2474 de 2008
procede a dar trámite al proceso licitatorio que busca adjudicar la contratación de
PROGRAMAS INFORMATIVOS NOTICIEROS, en la modalidad de cesión de derechos
de emisión, de acuerdo con las reglas fijadas por el presente pliego de condiciones.

Mediante el aviso de convocatoria pública se dio información a los interesados sobre el


objeto a contratar, la modalidad de selección que será utilizada, el lugar físico y electrónico
para la consulta del Pliego de Condiciones, así como los estudios y documentos previos que
sirvieron de soporte para la elaboración del mismo.
Los pliegos de condiciones de la presente convocatoria pública han sido elaborados
siguiendo los postulados señalados en la Ley 80 de 1993, Ley 1150 de 2007, el Decreto
No. 2474 de 2008 y demás normas que las modifican o complementan, para lo cual se han
realizado los estudios previos con base en los requerimientos de TELEPACÍFICO, los
cuales está contenidos en las condiciones de los mismos.

Los proponentes deberán seguir en la elaboración de la propuesta la metodología señalada


en los pliegos de condiciones, con el objeto de obtener claridad y ofrecimientos de la
misma índole lo cual permita una selección sin contratiempos y en un plano de absoluta
igualdad.
Es importante señalar a los proponentes que de acuerdo con la Ley 80 de 1993, el particular
que contrata con el Estado adquiere la calidad de colaborador del mismo en el logro de sus
fines y por lo tanto, cumple una función social que implica obligaciones, sin perjuicio de
los derechos que la misma ley les otorga.
Igualmente, para efectos de la responsabilidad penal, los contratistas se consideran
particulares que cumplen funciones públicas en todo lo concerniente a la celebración,
ejecución y liquidación del contrato, por lo tanto están sujetos a la responsabilidad que en
esta materia señala la ley para los servidores públicos.

1.2. LEGISLACIÓN APLICABLE


El régimen jurídico aplicable a la presente convocatoria y del contrato que de ella se derive,
será el previsto en la Constitución Política y por las leyes de la República de Colombia, y
en especial por las Leyes 80 de 1993, modificada y adicionada por la Ley 1150 de 2007 y
sus Decretos reglamentarios; Ley 14 de 1991, 182 de 1995, 335 de 1996, 506 de 1999 y
680 de 2001 y demás normas concordantes y reglamentarias que las modifiquen, adicionen
o complementen.
Así mismo por el Código Civil y el Código de Comercio, por los Acuerdos y Resoluciones
de la Comisión Nacional de Televisión y de TELEPACÍFICO y por las demás normas
concordantes que rijan o lleguen a regir el servicio de Televisión.
En lo que no se encuentra particularmente regulado, se aplicarán las normas civiles y
comerciales vigentes.

1.3. MODALIDAD DE SELECCIÓN QUE SE PROPONE ADELANTAR


De acuerdo con lo establecido en los estudios previos, la modalidad de selección
establecida para esta convocatoria corresponde a la licitación pública, conforme al numeral
1º del artículo 2º de la Ley 1150 de 2007, en concordancia con el Decreto
2474 de 2008 y lo ordenado por el inciso 3º del numeral 3º del artículo 37 de la Ley
182 de 1995.

1.4. OBJETO
El objeto del presente proceso es seleccionar en igualdad de oportunidades a los
proponentes que reúnan las condiciones que este pliego exige para contratar con
TELEPACÍFICO por la modalidad de cesión de derechos de emisión, PROGRAMA
INFORMATIVO – NOTICIERO, los cuales se emitirán a partir de la fecha contratada ,
por un período de diez (10) años prorrogables, por aplicación analógica del artículo 10 de la
Ley 335 de 1996 modificado por el artículo 27 de la Ley
1150 de 2007 y el artículo 3º de la Ley 680 de 2001.

1.5. INCUMPLIMIENTO DE LOS COMPROMISOS


Si se comprobare el incumplimiento del Oferente, sus representantes o sus empleados o
agentes, a los compromisos antes enunciados durante el proceso de Licitación, se hará
exigible la póliza de garantía de seriedad de la Propuesta, sin perjuicio del rechazo de la
Propuesta presentada.
Si se comprobare el incumplimiento de dichos compromisos con posterioridad a la
Adjudicación, antes de la suscripción del Contrato o con posterioridad a la suscripción del
mismo, ello será causal suficiente para la no suscripción del Contrato, o será causal
suficiente para solicitar su terminación y hacer exigible las indemnizaciones o sanciones
previstas en el contrato.
En caso de que TELEPACÍFICO advierta hechos constitutivos de corrupción de parte de
los Proponentes durante el proceso de selección, tales hechos se pondrán inmediatamente
en conocimiento de las autoridades competentes, a fin de que se inicien las acciones legales
a que hubiere lugar.

CAPÍTULO 2. SERVICIO PÚBLICO DE TELEVISIÓN


2.1. NATURALEZA
De conformidad con lo establecido en el artículo 1º de la Ley 182 de 1.995, “La televisión
es un servicio público sujeto a la titularidad, reserva, control y regulación del Estado, cuya
prestación corresponderá mediante concesión, a las entidades públicas a que se refiere esta
Ley, a los particulares y comunidades organizadas, en los términos del artículo 365 de la
Constitución Política.
Técnicamente, es un servicio de telecomunicaciones que ofrece programación dirigida al
público en general o a una parte de él, que consiste en la emisión, transmisión, difusión,
distribución, radiación y recepción de señales de audio y vídeo en forma simultánea.
Este servicio público está vinculado intrínsecamente a la opinión pública y a la cultura del
país, como instrumento dinamizador de los procesos de información y comunicación
audiovisuales.”
La alusión de la norma anterior al artículo 365 de la Constitución Política, refuerza que la
televisión como servicio público, se supedita a la regulación, control y vigilancia del
Estado.

2.2. FINES Y PRINCIPIOS


El artículo 2° de la citada Ley 182 señala que:
“Los fines del servicio público de televisión son formar, educar, informar veraz y
objetivamente y recrear de manera sana. Con el cumplimiento de los mismos se busca
satisfacer las finalidades sociales del Estado, promover el respeto de las garantías, deberes
y derechos fundamentales y demás libertades, fortalecer la consolidación de la democracia
y la paz y propender por la difusión de los valores humanos y expresiones culturales de
carácter nacional, regional y local.
Dichos fines se cumplirán con arreglo a los siguientes principios:
a) La imparcialidad en las informaciones.
b) La separación entre opiniones e informaciones, en concordancia con los artículos 15 y 20
de la Constitución Política.
c) El respeto al pluralismo político, religioso, social y cultural.
d) El respeto a la honra, el buen nombre, la intimidad de las personas y los derechos y
libertades que reconoce la Constitución Política.
e) La protección de la juventud, la infancia y la familia.
f) El respeto a los valores de igualdad consagrados en el artículo 13 de la Constitución
Política
g) La preeminencia del interés público sobre el privado.
h) La responsabilidad social de los medios de comunicación.”

2.3. LIBERTAD DE OPERACIÓN, EXPRESIÓN O DIFUSIÓN


La misma Ley 182 de 1995, en su artículo 29, señala la LIBERTAD DE OPERACIÓN,
EXPRESIÓN O DIFUSIÓN y establece lo siguiente:
"ARTÍCULO 29. Libertad de operación, expresión y difusión. El derecho a operar y
explotar medios masivos de televisión debe ser autorizado por el Estado, y depender de las
posibilidades del espectro electromagnético, de las necesidades del servicio y de la
prestación eficiente y competitiva del mismo.
Otorgada la concesión, el operador o el concesionario de espacios de televisión harán uso
de la misma, sin permisos o autorizaciones previas. En todo caso, el servicio estará sujeto a
la intervención, dirección, vigilancia y control de la Comisión Nacional de
Televisión.
Salvo lo dispuesto por la Constitución y la Ley, es libre la expresión y difusión de los
contenidos de la programación y la publicidad en el servicio de televisión, los cuales no
serán objeto de censura ni control previo. Sin embargo, los mismos podrán ser clasificados
y regulados por parte de la Comisión Nacional de Televisión, con miras a promover la
calidad, garantizar el cumplimiento de los fines y principios que rigen el servicio público de
televisión, proteger a la familia, a los grupos vulnerables de la población, en especial a los
niños y jóvenes para garantizar su desarrollo armónico e integral, y fomentar la producción
colombiana. En especial, la Comisión Nacional de Televisión expedirá regulaciones
tendientes a evitar las prácticas monopolísticas o de exclusividad con los derechos de
transmisión de los eventos de interés para la comunidad y podrá clasificarlos como tales,
con el fin de que puedan ser transmitidos por todos los operadores del servicio en igualdad
de condiciones.
La Comisión Nacional de Televisión reglamentará y velará por el establecimiento o
difusión de franjas u horarios en los que deba transmitirse programación apta para niños o
de carácter familiar.
Los operadores, concesionarios del servicio de televisión y contratistas de televisión
regional, darán cumplimiento a lo dispuesto en la ley sobre derechos de autor. Las
autoridades protegerán a sus titulares y atenderán las peticiones o acciones judiciales que
éstos les formulen cuando se transgredan o amenacen los mismos.
PARÁGRAFO. Todos los canales nacionales, regionales, zonales o locales deberán
anteponer a la transmisión de sus programas un aviso en donde se indique en forma escrita
y oral la edad promedio apta para ver dicho programa, anunciando igualmente si contiene o
no violencia y a su vez la existencia de escenas sexuales para público adulto, esto con el
objeto de brindar un mejor servicio a los televidentes en la orientación de la programación."

2.3.1. SEPARACIÓN ENTRE LA INFORMACIÓN Y LA PUBLICIDAD


La Ley 680 de 2001, consagra la necesaria SEPARACIÓN ENTRE LA INFORMACIÓN
Y LA
PUBLICIDAD en los siguientes términos:
“ARTÍCULO 10. Separación de información y publicidad. Para garantizar el derecho
constitucional a recibir información veraz e imparcial, y considerando que los medios de
comunicación tienen responsabilidad social, el contenido de los programas no podrá estar
comprometido directa o indirectamente con terceros que resultaren beneficiarios de dicha
publicación a cambio de retribución en dinero o en especie, sin que le sea plena y
suficientemente advertido al público. Los programas periodísticos y noticiosos no podrán
incluir en sus emisiones clase alguna de publirreportajes o tele ventas.
Cuando algunos de los socios o accionistas de un operador privado de televisión, de un
concesionario de espacios o contratista de canales regionales tengan intereses empresariales
o familiares directos en una noticia que vaya a ser difundida, deberá advertir a los
televidentes de la existencia de tales intereses.”

 La Ley 130 de 1994, que señala disposiciones para la información electoral,


relativas al manejo de las encuestas, la participación equitativa de los candidatos en
los medios, las entrevistas durante la época de la campaña y la información sobre
los resultados electorales.
 La Ley 599 de 2000 o Código Penal, especialmente, en los artículos sobre la
divulgación y empleo de documentos reservados (194); injuria (220); calumnia
(221); publicación, reproducción o repetición de injuria o calumnia o imputación a
modo impersonal (222); circunstancias agravantes cuando la injuria o la calumnia se
cometan utilizando cualquier medio de comunicación social (223).
 El Acuerdo 002 de 1995, de la Comisión Nacional de Televisión, CNTV, sobre la
comercialización en los Canales Regionales de Televisión, con énfasis en las
restricciones para la emisión de anuncios sobre cigarrillos, tabacos y bebidas
alcohólicas, reiteradas en la Circular 006 de 2005 y el acuerdo 005 de 2005 y
aquellos que los complementen o modifiquen.
 El Acuerdo 17 de 1997, de la CNTV, por el cual se reglamentan los contenidos de
sexo y violencia en televisión, tanto en los programas, como en los anuncios
publicitarios.
 El Acuerdo 002 de 2003, al igual que la Circular 02 de 2003, de la CNTV, relativo a
la explotación y operación del servicio público de televisión en la modalidad de
televisión abierta, el cual aporta las siguientes definiciones y restricciones de los
infomerciales.
Artículo 2°. Definiciones. Para todos los efectos adóptense las siguientes definiciones:
 Programa: Es una unidad audiovisual televisiva que tiene como finalidad formar,
educar, informar o recrear en forma sana, con una duración definida y que incluye
un tiempo limitado para contenidos de publicidad.
 Programación: Es la emisión continua de programas de televisión por un canal de
televisión durante un día.
 Publicidad: Es toda comunicación emitida por encargo dentro de un programa de
televisión, cuyo objetivo es dar a conocer las características, cualidades y atributos
de un producto, nombre, marca, servicio, concepto o ideología, con el fin de generar
presencia, recordación o aceptación, y de persuadir o influir en los hábitos o gustos
del televidente. La forma regular de la publicidad en la televisión es principalmente
el mensaje comercial.

“Son tipos de publicidad los comerciales, los clasificados, las menciones comerciales, los
patrocinios o notas patrocinadas, los reconocimientos, los logotipos (Wipe), los
publirreportajes y cualquier otra forma de publicidad, que se emiten durante un programa
de televisión de media hora de duración”.

Infomercial: Es un tipo de publicidad que adopta la forma de un programa de televisión o


de una parte de él, cuyo objeto es la demostración de las características, cualidades y
atributos de un producto, nombre, marca, servicio, con el fin de inducir a la compra,
consumo o utilización de los mismos. Son infomerciales, las televentas, los telemercadeos
o cualquier otra denominación que se le asigne.

2.4. TITULARIDAD DEL SERVICIO DE TELEVISIÓN REGIONAL


En virtud de la Ley 182 de 1995, la prestación del servicio público de televisión a este nivel
de operación regional (Valle del Cauca, Cauca, Nariño y Chocó), está atribuida a
TELEPACÍFICO. Su actividad se desarrolla atendiendo las directrices legales y los
reglamentos de la Comisión Nacional de Televisión, y está dirigida a la programación,
administración y operación del canal regional de televisión, en las frecuencias adjudicadas
y con el alcance que permita la tecnología de transmisión que se utilice.

CAPÍTULO 3. ESPECIFICACIONES
3.1. EL CONTRATO
El Contrato de cesión de derechos de emisión de un programa informativo noticiero,
condiciona al contratista, incluyendo a las personas que le colaboren en la realización del
programa, a darle cabal cumplimiento a la normatividad del servicio público de televisión y
a las obligaciones estipuladas en el contrato.

3.1.1. MODALIDAD
TELEPACÍFICO contrata la cesión de derechos de emisión, contrato definido por la Ley
14 de 1991, artículo 42‐3, de la siguiente manera:

“3. Mediante el contrato de cesión de derechos de emisión la Organización


Regional de Televisión adquiere el derecho a emitir, por las veces pactadas, uno o varios
programas de televisión producidos o adquiridos por una entidad o persona de derecho
público o privado, que para los efectos contractuales se denominará cedente de derechos de
emisión, sin que se radique en cabeza de la Organización Regional de Televisión la
propiedad de los programas así contratados."

Durante la ejecución del contrato, el contratista asume por su cuenta y riesgo todos los
costos directos e indirectos y los gastos necesarios para la realización del programa que
incluyen, entre otros, los recursos humanos, técnicos, de soporte periodístico y de
administración, que permitan entregar el informativo noticiero a TELEPACÍFICO en
condiciones de emitirlo. La escenografía, igualmente, estará a su cargo y, antes de
elaborarla, se deben consultar sus especificaciones técnicas al Canal, siempre y cuando su
emisión se realice desde los estudios de TELEPACÍFICO.

3.1.2. DERECHO A COMERCIALIZAR


Con base en lo previsto en el artículo 42‐5 de la Ley 14 de 1991, a cambio del pago de una
tarifa, el contratista cedente de derechos de emisión, tiene el derecho a comercializar:

"5. Los contratistas de programas de televisión tendrán el derecho de comercializar los


programas adjudicados, por el cual deberán pagarle a la
Organización Regional de Televisión la tarifa que ésta fije, la cual dependerá de la
clasificación del horario de emisión y del origen del programa, entre otros aspectos."

En materia de comercialización, el contratista acoge las regulaciones contenidas


básicamente en los Acuerdos 002 de 1995, 005 de 2005, 17 de 1997 y 002 de 2003, y en las
Circulares 020 de 1998, 02 de 2003 y 006 de 2005, de la Comisión Nacional de Televisión
y las demás normas que sean aplicables sobre la materia.

Los comerciales deben cumplir con las normas y los trámites establecidos para su
aprobación y codificación, y con los estándares técnicos y de calidad.
TELEPACÍFICO y los contratistas de los programas informativos noticieros podrán
acordar mecanismos y políticas que apoyen el desarrollo comercial de los programas
contratados.
3.1.3. PLAZO DEL CONTRATO
El plazo del contrato será por un período de diez (10) años, prorrogables.

3.2. CESIÓN DE DERECHOS DE EMISIÓN


A partir de la suscripción del contrato el contratista le pagará a TELEPACÍFICO la suma
ofertada, cifra que resulta de aplicar el valor base de UN MILLÓN DOSCIENTOS
CUARENTA Y OCHO MIL NOVECIENTOS QUINCE PESOS MCTE ($1.448.915) más
IVA, de conformidad con lo establecido en el Acuerdo de Junta Administradora Regional,
más el mayor valor ofertado por el proponente seleccionado, antes de IVA, por concepto de
CESIÓN DE DERECHOS DE EMISIÓN por cada media hora.
Las tarifas serán reajustadas por TELEPACÍFICO anualmente, durante el término de la
ejecución del contrato con base en el precio ofertado por cada contratista; el incremento no
podrá ser inferior al índice de precios al consumidor nacional que certifique el
Departamento Nacional de Estadística DANE.

3.2.1. PAGO DE SERVICIOS ESPECIALES


Además de las tarifas por concepto de cesión de derechos de emisión, los contratistas
deberán pagar a TELEPACÍFICO los valores correspondientes a los servicios técnicos y
talento humano que le sean prestados para la emisión en directo de sus programas, de
conformidad con las tarifas que para el efecto se expidan, que son de público conocimiento
y vigentes en el momento de la utilización del servicio.
Así mismo deberá asumir el costo correspondiente a la codificación de la pauta comercial y
todos los demás servicios que se deriven de su relación contractual con TELEPACÍFICO.
Con base en Resolución 1080 del 2002, Circular 09 del 2004 y Acuerdo 005 de 2003
Telepacífico optó por el sistema de closed caption o texto escondido y determinó la
rotación mensual de todos los noticieros para el cumplimiento de la norma.
En caso de que al noticiero le corresponda la rotación, podrá contratarlo con terceros en
cualquier modalidad (lenguaje de señas, subtitulación o closed caption) o cancelar a
Telepacífico el valor de la tarifa fijada para el servicio de closed caption.

3.2.2. AVANCES Y EXTRAS INFORMATIVOS


A lo largo de la emisión habitual de la programación de TELEPACÍFICO el NOTICIERO
podrá realizar AVANCES o EXTRAS noticiosos.
Se entiende por AVANCE un adelanto de la información que se tratará en el respectivo
noticiero. Los avances se emitirán en todos los casos en el intermedio entre un programa y
otro. La duración de los avances no podrá ser superior a treinta (30) segundos.

3.3. RESTRICCIÓN ESPECIAL PARA SOCIEDADES


El contratista que tenga la naturaleza jurídica de sociedad, debe tener en cuenta la
limitación a la enajenación de la propiedad y el control que ejerce la Comisión Nacional de
Televisión, conforme a los artículos 54 y 57 de la Ley 182 de 1995.
3.4. DEFINICIONES
El programa por contratar corresponde al carácter INFORMATIVO y a la modalidad de
NOTICIERO.
El carácter informativo, se refiere a que su objeto es divulgar noticias, opiniones, sucesos,
aportando elementos para la interpretación y análisis de los mismos. En la modalidad de
noticiero, el programa informativo da a conocer de manera audiovisual y periódica, los
sucesos o hechos actuales o que recobran vigencia. Los noticieros abarcan diversas áreas de
la información.

3.4.1. ORIGEN
En cuanto a su origen, es regional el programa realizado por empresas domiciliadas en el
área de cubrimiento de TELEPACÍFICO, y deberá certificarse mensualmente dentro de los
cinco (5) primeros días del mes siguiente, con una descripción de temas, Departamento y
duración de cada una de las notas; cobertura que deberá realizarse así: Con el propósito de
garantizar la cobertura regional y descentralización de la información, cuando los
acontecimientos lo ameriten por su origen, importancia o trascendencia, el informativo
utilizará periodistas o corresponsales en el lugar de los hechos e informará de la noticia con
el despliegue que ésta lo exige.
De lo contrario, incluirá en su estructura una nota o sección a manera de panorama
informativo regional, que podrá realizar con los medios periodísticos y técnicos
disponibles, brindando diariamente información relacionada con los departamentos de
Chocó, Cauca y Nariño, así como de las regiones alejadas de la capital del Valle del
Cauca, tales como Buenaventura y Norte del Valle.
Este requisito deberá observarse desde el piloto y mantenerse durante el término de
ejecución del contrato.

3.4.2. ESTRUCTURA DEL PROGRAMA


El programa INFORMATIVO NOTICIERO, debe dar a conocer los hechos que acontecen
en los ámbitos local, regional, nacional e internacional. Las noticias que se registren pueden
cubrir hechos de la actualidad política, económica, financiera, de orden público, deportiva,
educativa, cultural, medio ambiente, vías, tecnología y estado del tiempo, entre otras.
El noticiero en todo caso deberá garantizar la preponderancia de lo regional y dar
participación a las noticias de interés regional, no exclusivamente del Valle del Cauca,
garantizando el cubrimiento de sucesos que ocurran en los departamentos de Chocó,
Cauca y Nariño, tal como se describe en el numeral 3.4.1. Así mismo incluirán las noticias
nacionales o internacionales que tengan relevancia para la región.
Las noticias podrán desarrollarse utilizando como género periodístico la entrevista, la
crónica, el reportaje, la entrevista de profundidad.
El noticiero, se emite en directo, cuenta con la conducción de uno o más presentadores
quienes tienen a cargo la presentación escueta de la información, dando paso a informes
pregrabados o en vivo, cuando estos se emiten desde el lugar donde se originan. En
ocasiones especiales el director del noticiero podrá realizar entrevistas en profundidad, que
contribuyan a dar claridad a la audiencia, sobre el hecho tratado, en cualquier caso este tipo
de entrevistas no podrá alterar el género ni la estructura del noticiero. El noticiero podrá
contener secciones especializadas en temas previamente definidos.
Los cabezotes, cortinillas, bompers, gráficos y promociones, deben plantear una unidad
visual para el televidente.

El noticiero debe respetar los derechos de autor en el manejo de las imágenes, música y
cualquier tipo de infografía tomadas de otros medios y reconocer los créditos
correspondientes.

El noticiero siempre debe invitar a continuar con TELEPACÍFICO y anunciar el programa


siguiente.
El noticiero diferenciará claramente la información y la publicidad, y no utilizará elementos
de la escenografía, ni de alguna de sus secciones para la publicidad.

3.5. NORMAS ÉTICAS Y MANUAL DE ESTILO


El Director y su Equipo Periodístico deben adoptar mecanismos de autorregulación para
ejercer un periodismo tendiente a garantizar la responsabilidad informativa. Este
mecanismo debe formularse en un documento, parte esencial de la propuesta, donde se
incluyan las normas éticas para la actividad periodística.
El licitante de programa informativo noticioso deberá anexar a su propuesta, en documento
independiente, su respectivo código de autorregulación, que garantice los criterios de
objetividad, imparcialidad y pluralismo, el cual debe contener las condiciones propias que
haya definido para asumir la responsabilidad de la información en la región. Dicho código
hará parte integral de su propuesta y de su contrato. El código debe consagrar la filosofía
del respectivo programa sobre el tratamiento informativo, los derechos de las audiencias, el
respeto a las diferencias y minorías, la preponderancia del interés público sobre el privado,
el pluralismo y equidad en las fuentes, y en general todas aquellas condiciones propias que
hayan definido para asumir la responsabilidad informativa en la región. Una vez
adjudicados los programas informativos noticiosos, el Canal Regional, vigilará que lo
aplique en toda su integridad, y en el caso de incumplirlo procederá a sancionar al
contratista de conformidad con lo estipulado en el contrato. La no aplicación del código de
autorregulación, adoptado por el respectivo programa, se entenderá como un
incumplimiento contractual.
CAPÍTULO 4.

4.1. REQUISITOS HABILITANTES Y DE CALIFICACIÓN


Licitación xxxxx
DESTINATARIO: SOCIEDAD TELEVISIÓN DEL PACÍFICO LTDA. –
TELEPACÍFICO
FECHA: 15 nov. 17
INFORMACIÓN DEL PROPONENTE
NOMBRE DEL PROPONENTE: Alfonso Córdoba
DIRECCIÓN COMERCIAL: carrera 38D No. 4-45
TELÉFONO: 5560612
FAX: 5571792
DIRECCIÓN DE CORREO ELECTRÓNICO contacto@noti5.tv / Página Web Noti5.tv
INFORMACIÓN DEL REPRESENTANTE LEGAL O APODERADO
REPRESENTANTE O APODERADO: Alfonso Córdoba

4.2. ÍNDICE GENERAL


Tabla de contenido, con la relación completa de los documentos que integran la propuesta e
indicación de las páginas donde se ubican.
4.3. CARTA DE PRESENTACIÓN
Diligenciada y suscrita por la persona natural o por el representante legal de la persona
jurídica, en el FORMATO 1 que le corresponda, al cual debe adjuntarse la fotocopia de la
cédula de ciudadanía y del número de identificación tributaria (NIT).
En caso de CONSORCIO O UNIÓN TEMPORAL, la carta debe ser suscrita por todos los
representantes legales de las empresas integrantes del mismo y adicionar un
FORMATO ESPECIAL elaborado por los interesados, que contenga la siguiente
información:
 Indicar si se trata de consorcio o unión temporal y, en este último caso, señalar los
términos y extensión de la participación en la propuesta y en la ejecución del
contrato.
 Establecer el porcentaje de participación de cada uno de los partícipes, sumando
entre todos el cien por ciento (100%).
 Designar la persona que, para todos los efectos, los representará ante
TELEPACÍFICO.
 Señalar las reglas básicas que regulen las relaciones entre los partícipes y su
responsabilidad.
Tener presente que de acuerdo con el Artículo 9º de la Ley 80 de 1993, en ningún caso
podrá haber cesión del contrato entre quienes integren el consorcio o la unión temporal.
4.4. CERTIFICADO DE EXISTENCIA Y REPRESENTACIÓN LEGAL PARA LA
PERSONA JURÍDICA O CERTIFICADO DE REGISTRO ÚNICO TRIBUTARIO
PARA LA PERSONA NATURAL
Expedido por el organismo competente, con un término de expedición no superior a treinta
(30) días calendario a la fecha del cierre de la licitación.
Para las personas jurídicas el certificado debe especificar objeto, composición del capital
social; nombre y nacionalidad de los socios, miembros o accionistas; nombre y
nacionalidad del representante legal y de los miembros de las juntas o consejos directivos o
del cuerpo que haga sus veces; y facultades del representante legal para presentar la
propuesta en el proceso de selección y firmar el respectivo contrato.
Si los socios del proponente son personas jurídicas, se debe aportar el certificado de
existencia y representación legal de cada una de ellas, con las mismas exigencias descritas
para el proponente individual.
Cuando el nombre de los socios, accionistas, aportantes o del representante legal, y sus
nacionalidades, no consten en el certificado, se puede demostrar con la constancia que
expida el contador público o el revisor fiscal.
Las sociedades por acciones, además del nombre de los accionistas, deben certificar por
contador público o revisor fiscal, si el capital social es nacional, extranjero o mixto.
Deberá aportarse el certificado de antecedentes disciplinarios del Revisor Fiscal que expida
las certificaciones.
Acreditar que el representante legal está autorizado para suscribir el respectivo contrato en
el caso de serle adjudicado. Si las facultades del representante legal tienen limitaciones
sujetas a la autorización del cuerpo directivo, se debe adjuntar la autorización del
organismo respectivo, para presentar la propuesta y suscribir el contrato en caso de
adjudicación.

4.5. PAZ Y SALVO CON TELEPACÍFICO


El Oferente al momento de presentar la propuesta y para la firma del contrato, deberá
encontrarse a paz y salvo por todo concepto. Es decir, no tener obligaciones económicas
vencidas y que la factura no esté generando intereses de mora. Este requisito será verificado
internamente por TELEPACÍFICO con respecto al proponente individual y de cada uno de
los socios, miembros o integrantes ya sean directos o indirectos de la sociedad, de su
representante legal y del consorcio o de la unión temporal.

4.6. CERTIFICADO DE CUMPLIMIENTO CON EL SISTEMA DE SEGURIDAD


SOCIAL INTEGRAL Y PARAFISCALES
El proponente, de ser persona jurídica, deberá acreditar el pago de los aportes de sus
empleados a los sistemas de qué trata el Artículo 50 de la Ley 789 de 2002, por un período
mínimo de seis (6) meses anteriores a la presentación de la propuesta, mediante
certificación expedida por su revisor fiscal, cuando éste existe de acuerdo a los
requerimientos de Ley, o por el representante legal.
Los consorciados o asociados en unión temporal, deben acreditar este certificado de manera
individual.

5.1. REGISTRO ÚNICO DE PROPONENTES


El Proponente debe presentar con su propuesta el Certificado de Inscripción,
Clasificación y Calificación en el Registro Único de proponentes expedido por la respectiva
Cámara de Comercio en Colombia. Este certificado debe haber sido expedido dentro de los
TREINTA (30) días hábiles anteriores a la fecha de presentación de las propuestas.
El proponente y todos los miembros del consorcio o unión temporal que presente propuesta
para el presente proceso de selección objetiva, trátese de personas naturales o jurídicas,
deben encontrarse registrados en el Registro Único de proponentes de la Cámara de
Comercio, de acuerdo con el artículo 6º de la Ley 1150 de 2007 y el Decreto 1464 de 2010.
Adicionalmente, el proponente o todos los miembros del consorcio o unión temporal
debe(n) estar inscrito (s) en una (1) de la (s) actividad (es), especialidad (es) y grupo (s)
exigido (s), descritos a continuación:
• CATEGORÍA PROVEEDORES
A. ESPECIALIDAD 29 SERVICIO DE TELECOMUNICACIONES
Grupo 01 Transmisión Satelital de Datos
B. ESPECIALIDAD 33 SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y TECNOLOGÍA DE
INFORMACIÓN
Grupo 01 Equipos de Cómputo y Procesamiento de Datos
Grupo 02 Equipos de Comunicaciones
Tratándose de personas jurídicas extranjeras de naturaleza pública o privada, sin domicilio
en Colombia, no se requerirá su inscripción en el RUP, teniendo en cuenta lo previsto en el
Artículo 53 del Decreto 1464 de 2010, tal calidad se debe acreditar mediante el RUP del
país de origen, su equivalente o certificación consularizada de que en dicho país no se exige
tal actividad administrativa.

CAPITULO 6
6.1. REQUISITOS JURÍDICOS.
El comité revisará cada una de las propuestas, solicitará las aclaraciones que considere
pertinentes y emitirá concepto sobre cuáles de ellas cumplen con los requisitos legales
exigidos por las Normas de Contratación vigente y lo establecido en el presente pliego de
Condiciones, dando a conocer en forma explícita el motivo de rechazo de la propuesta en
caso de existir.
Este aspecto no dará puntaje, pero su resultado será la admisión o el rechazo de la
propuesta.

CAPÍTULO 7. ANEXOS

ANEXO TÉCNICO AL CONTRATO PARA TRASMISIÓN


Con el fin de garantizar los estándares de calidad en la emisión de la programación del
Canal, se fijan las normas que se tendrán como anexo técnico del contrato:

FORMATO 1
CARTA DE PRESENTACIÓN PARA PERSONA JURÍDICA
Santiago de Cali, ____ de ______________ de
Señores
SOCIEDAD TELEVISIÓN DEL PACIFICO LTDA.
TELEPACÍFICO
Santiago de Cali
En calidad de representante legal, presento en nombre de (1) ___________
________________________________, la propuesta para participar en el proceso de
licitación pública 003‐2017, que tiene por objeto, seleccionar por parte de TELEPACÍFICO
a la empresa con la cual contratará la cesión de derechos de emisión de un programa
informativo noticiero, con el fin de conformar la programación habitual del Canal Regional.
Los términos y el contenido de esta propuesta, fueron formulados con base en el pliego de
condiciones, sus anexos y las normas legales que regulan la materia, cuyo alcance y
significado declaro aceptar, haber entendido y aplicado en toda su extensión.
Así mismo, estoy enterado (a), en forma detallada, de las condiciones requeridas para la
contratación, las cuales acepto desde ahora, en caso de resultar favorecida la propuesta.
Declaro bajo juramento, que se entiende prestado con la firma de este documento y con la
presentación de la propuesta, no incurrir en inhabilidades, incompatibilidades,
prohibiciones o incapacidades constitucionales y legales, en materia de contratación estatal
y las que específicamente se apliquen respecto a TELEPACÍFICO.
Los datos básicos de la propuesta y la dirección en la cual se recibirán las comunicaciones y
notificaciones del proceso, son los siguientes:
(1) Indicar el nombre o razón social de la persona jurídica individual o de las
integrantes del consorcio o unión temporal, como aparezca en el certificado de
existencia y representación legal.

FORMATO 1
CARTA DE PRESENTACIÓN PARA PERSONA JURÍDICA
Página 2 de 2
Nombre o razón social de la empresa (sociedad, consorcio o unión temporal):
__________________________________ NIT: ____________________
Nombre, apellido y documento de identidad del representante legal de la sociedad o de los
representantes legales de las empresas en consorcio o en unión temporal:
_________________________________________________________ Documento de
identidad: C.C. N°________________ de ____________ _______
Nombre, apellido y documento de identidad de quien actuará como representante
convencional, si se trata de consorcio o de unión temporal:
Documento de identidad: C.C. N°________________ de ___________________
Dirección de la empresa: _____________________________________________
Teléfono: ____________________ Fax: ____________ Apartado: ___________
E‐mail:______________________
Atentamente,
_________________________________‐
Firma (2)
Nombre y apellido de quien firma: ______________________________________
2. Firma del representante legal de la sociedad o firmas de los representantes legales de las
personas que integran en el consorcio o la unión temporal.

FORMATO 1
CARTA DE PRESENTACIÓN PARA PERSONA NATURAL
Santiago de Cali, ____ de ______________
Señores
SOCIEDAD TELEVISIÓN DEL PACIFICO LTDA.
TELEPACÍFICO
Cali
En calidad de persona natural y propietaria del establecimiento de comercio denominado
____________________________________________________ (*), presento la propuesta
para participar en el licitación pública 003‐2017, que tiene por objeto, seleccionar por parte
de TELEPACÍFICO a la empresa con la cual contratará la cesión de derechos de emisión
de un programa informativo noticiero, con el fin de conformar la programación habitual del
Canal Regional.
Los términos y el contenido de esta propuesta, fueron formulados con base en el pliego de
condiciones, sus anexos y las normas legales que regulan la materia, cuyo alcance y
significado declaro aceptar, haber entendido y aplicado en toda su extensión.
Así mismo, estoy enterado, en forma detallada, de las condiciones requeridas para la
contratación, las cuales acepto desde ahora, en caso de resultar favorecida la propuesta.
Declaro bajo juramento, que se entiende prestado con la firma de este documento y con la
presentación de la propuesta, no incurrir en inhabilidades, incompatibilidades,
prohibiciones o incapacidades constitucionales y legales, en materia de contratación estatal
y las que específicamente se apliquen respecto a TELEPACÍFICO.
Los datos básicos de la propuesta y la dirección en la cual se recibirán las comunicaciones y
notificaciones de la licitación, son los siguientes:
().Indicar el nombre del establecimiento de comercio que aparezca en el certificado de la
Cámara de Comercio.

Nombre y apellido del proponente: ______________________________________


Documento de identidad: C.C. N°________________ de ___________________
Nombre del establecimiento de comercio: ________________________________
__________________________________________ NIT: ___________________
Dirección del establecimiento de comercio: _______________________________
Teléfono: ____________________ FAX: _____________ Apartado: __________
E‐mail:______________________
Atentamente,
_____________________________
Firma
Nombre y apellido de quien firma: ______________________________________

También podría gustarte