Está en la página 1de 2

1.- Cuál es el tema sobre el que trata el texto?

R. El texto trata de la lucha de clases y del antiimperialismo en lo cual busca el


proletariado construir el socialismo en Bolivia y la destrucción o eliminación del
neoliberalismo. Porque se aprovechaban del proletariado ya que sus tierras les
quitaba los neoliberales. La Federación Sindical de trabajadores de Bolivia
estaba en contra del neoliberalismo ya que existía muchos abusos hacia los
proletariados, campesinos fabriles. Después de la expulsión del neoliberalismo
las tierras les devolvieron a sus dueños legítimos y también nos devolvieron los
recursos naturales al pueblo boliviano mientras que la COMIBOL todavía aún
está controlada por las transnacionales.
La plataforma de lucha nos ayuda a vivir libre de neoliberalismo que nos
permite una Bolivia soberana y libre y que también se establece los derechos y
normas para cooperativistas tanto del sector privado y estatal y lo mas
importante la estabilidad laboral para todas las personas.
2.- ¿Sobre qué problema se desarrolla?
R El problema fue Rechazo a las leyes y decretos impuestos por el gobierno que
van en contra de los intereses de los trabajadores, nunca estuvieron de acuerdo
con el capitalismo, poder destructivo para ellos donde solo hay desolación, los
salarios de hambre. En Bolivia cuando seguían los gobiernos neoliberales ellos
son los que impusieron medidas económicas anti –obreras una democracia
neoliberal es ahí donde ya hay pobreza para los trabajadores y ellos no están de
acuerdo que algunos que vivan rico y otros que estén muriendo de hambres. La
COB proclama que no seremos manejados más por nadie, es ahí donde se
propusieron que ellos mismos construyan el futuro de sus hijos por una vida
mejor e implantar el socialismo para los bolivianos, la marcha por la vida será
nuestra lucha revolucionaria por las mejores condiciones de vida. Dentro del
movimiento obrero inversión económica para con las empresas estatizadas que
es obligación del gobierno central mantener la unidad de todos los trabadores
del subsuelo que en otras lo llamamos el pacto obrero campesino para defender
la democracia y trazar un camino hacia el socialismo.
3.- Y qué hipótesis de solución proponen?
R. - En Bolivia donde el actual gobierno transitorio son un grupo neoliberales
donde están destrozando la economía del país por la incapacidad, despidos
masivos de trabajadores, sin dar información ni soluciones a los trabajadores.
La solución sería que estas autoridades incapaces deben de retirarse del palacio
de gobierno o la clase proletariado lo derrotara, no aceptar el fondo monetario
internacional y reivindicarnos que Bolivia es soberana y digna, luchar para que
Bolivia tenga una política minera metalúrgica que defienda el interés nacional
productiva así poder sostener la fuente laboral para trabajadores, generar
fuentes de trabajo para los bolivianos como también para los profesionales del
nuestro país ,y erradicar las políticas que hace daño a la economía del país la
cual debe ser un delito y penado por ley.

También podría gustarte