Está en la página 1de 88

UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

FACULTAD DE INGENIERÍA

CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL

ESTIMACIÓN DE LA CAPACIDAD DE ADHERENCIA EN


ANCLAJES PARA MUROS ANCLADOS

USANDO EL METODO DE ELEMENTOS FINITOS

PROYECTO LAS GAVIOTAS EN CHORRILLOS

LIMA, 2017
UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

Laureate International Universities®

Contenido
1. CAPITULO I: GENERALIDADES ......................................................................... 5

1.1. Problemática ...................................................................................................... 5

1.2. Fundamentación ................................................................................................. 6

1.3. Objetivos ............................................................................................................ 6

1.3.1. Objetivo general ......................................................................................... 6

1.3.2. Objetivos específicos .................................................................................. 6

1.4. Alcances ............................................................................................................. 7

1.5. Limitaciones....................................................................................................... 7

2. CAPITULO II: Anclajes postensados ....................................................................... 8

2.1. Tipos de anclajes postensados ........................................................................... 9

2.2. Componentes de un anclaje ............................................................................. 10

2.3. Consideraciones básicas de diseño .................................................................. 11

2.3.1. Análisis y diseño del talud a estabilizar.................................................... 12

2.3.2. Diseño de tendones de anclajes ................................................................ 14

2.3.3. Diseño del bulbo o tramo anclado ............................................................ 14

2.4. Tipos de Ensayos de Anclajes Postensados ..................................................... 15

2.4.1. Ensayos de calificación o capacidad ........................................................ 15

2.4.2. Ensayos de recibimiento ........................................................................... 20

2.5. Capacidad de adherencia limite o ultima ......................................................... 21

2.6. Criterios de estimación de la capacidad de adherencia .................................... 21

2.7. Bases teóricas para estimar la capacidad de adherencia .................................. 22

2.7.1. Método de Bustamante y Doix ................................................................. 22

2.7.2. Método del Post-Tensioning Institute ...................................................... 24

2
UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

Laureate International Universities®

2.7.3. Valores Promedio de la Capacidad Última de Adherencia ...................... 24

3. CAPITULO III ........................................................................................................ 27

3.1. Muros pantalla ................................................................................................. 27

3.1.1. Historia de los Muros Pantalla.................................................................. 29

3.1.2. Ventajas y Desventajas del uso de Muros Pantalla .................................. 29

3.2. Elementos del muro Pantalla ........................................................................... 30

3.2.1. Pared o muro de revestimiento ................................................................. 30

3.2.2. Tirantes o Anclajes ................................................................................... 31

3.3. Proceso constructivo ........................................................................................ 31

3.4. Acciones a considerar en los muros pantalla ................................................... 33

3.4.1. Empujes de tierra ...................................................................................... 34

3.4.2. Efectos de las sobrecargas ........................................................................ 40

3.4.2.1. Sobrecarga uniformemente distribuida: ................................................ 40

3.4.2.2. Sobrecarga lineal: ................................................................................. 40

3.4.2.3. Sobrecarga concentrada: ....................................................................... 41

4. CAPITULO IV: ENSAYOS DE ARRANCAMIENTO ......................................... 42

4.1. Generalidades ................................................................................................... 42

4.1.1. Objeto de aplicación ................................................................................. 42

4.1.2. Localización de los ensayos ..................................................................... 42

4.1.3. Características de los anclajes .................................................................. 42

4.1.4. Materiales para los anclajes ...................................................................... 43

4.1.5. Consideraciones para el ensayo ................................................................ 43

4.2. Metodología de ensayo in-situ ......................................................................... 44

4.2.1. Proceso de análisis de resultados .............................................................. 48

4.2.2. Criterios para estimar la capacidad de carga ultima del anclaje ............... 50

4.3. Instrumentación para el ensayo........................................................................ 54

4.3.1. Equipo de Tensado ................................................................................... 55

3
UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

Laureate International Universities®

4.3.2. Micrómetros ............................................................................................. 55

4.4. Etapas del Ensayo de Arrancamiento .............................................................. 56

4.4.1. Perforación del terreno ............................................................................. 56

4.4.2. Instalación de los anclajes ........................................................................ 57

4.4.3. Inyección de lechada ................................................................................ 58

4.4.4. Tensado de los anclajes post- tensados..................................................... 59

4.5. Datos de ensayos de arrancamiento in Situ – Proyecto Chorrillos .................. 61

4.5.1. Datos de las Variables de entrada de los anclajes ensayado..................... 61

5. CAPITULO V: TÉCNICA DE RETROANÁLISIS MEDIANTE ELEMENTOS


FINITOS ......................................................................................................................... 64

5.1. Aspectos Conceptuales - Programa Plaxis ............................................................. 64

5.1.1. Modelo constitutivo Mohr Coulumb ........................................................ 64

5.2. Modelamiento Numérico Aplicando Retroanalisis ................................................. 65

5.2.1. Condiciones Iniciales y de Contorno ........................................................ 65

5.2.2. Propiedades de los Materiales .................................................................. 66

5.2.3. Generación de Malla................................................................................. 67

5.2.4. Aplicación de cargas ................................................................................. 70

5.3. Análisis de los parámetros calculados ..................................................................... 70

5.3.1. Resultados del Modelamiento .................................................................. 71

6. CAPITULO VI: CASO ESTUDIADO ................................................................... 74

6.1. Aspectos Generales ................................................................................................. 74

6.2. Diseño con parámetros mediante correlaciones. ..................................................... 75

6.3. Diseño con parámetros obtenidos mediante retroanálisis ....................................... 76

CAPITULO VII: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ................................. 81

CAPITULO VIII: ANEXOS .......................................................................................... 82

CAPITULO IX: BIBLIOGRAFIA ................................................................................. 87

4
UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

Laureate International Universities®

INDICE DE FIGURAS

INDICE DE TABLAS

1. CAPITULO I: GENERALIDADES
1.1. Problemática
En el Perú desde hace décadas se han desarrollado proyectos ingenieriles para la
estabilidad de taludes y la contención de los suelos. Sin embargo, recientemente se
incrementó los proyectos para las construcciones de pisos subterráneos ya sea en
edificaciones o en otras obras civiles, en ambas opciones es esencial lograr la
estabilidad de los suelos y esto se logra mediante el uso de anclajes en los muros de
contención (muros pantalla). Es por esta razón que se debe realizar un correcto diseño
de anclajes, para lo cual es importante estimar las propiedades de resistencia de la
interacción suelo anclaje.

En Lima donde recientemente se incrementaron la construcción de pisos subterráneos o


sótanos para poder solucionar la necesidad de espacio para vivienda y estacionamiento,
surge el problema de cómo obtener la estabilidad de suelos subterráneos en las zonas
necesarias, esto fue solucionado con la implementación de los muros pantalla. Además,
en Lima se han construidos grandes edificaciones con sótanos donde se han utilizado
muros pantalla, hasta la actualidad se siguen construyendo grandes proyectos con
sótanos de más de 10 metros y se seguirán construyendo aún más debido a la necesitad
constante de obtener más espacio. Adicionalmente, se debe conocer que todos los
diseños de los anclajes para el muro pantalla en Lima son diferentes debido a que son
realizados dependiendo el tipo de suelo de la zona donde se va a construir el proyecto.

Cabe resaltar que la norma peruana E-050 Norma de Suelos y Cimentaciones no


contempla un procedimiento estándar para el diseño de anclajes para muros pantalla y
aun no se cuenta con mucha información en términos técnicos sobre diseño de anclajes
de muro pantalla.

5
UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

Laureate International Universities®

1.2. Fundamentación
Durante el diseño de los anclajes de muros pantalla y posteriormente en su construcción
existe un gran problema que todas las empresas que se dedican a los muros anclados
tienen, este problema es la incertidumbre de los parámetros del suelo que se deben usar
para la zona donde se va a colocar el muro anclado.

La capacidad de adherencia limite es el esfuerzo que se produce por la interacción entre


el suelo y el bulbo que permite absorber fuerzas de tensado que se aplican al anclaje. El
cálculo de los parámetros de cohesión y adhesión permiten obtener este esfuerzo, donde
conocer esta resistencia lateral es la raíz de la problemática de esta investigación.

El método para calcular se hará partiendo de la técnica del retro análisis, donde se
utilizaran resultados de ensayos de arrancamiento del proyecto “Las Gaviotas” ubicado
en Chorrillos, y se modelará en un programa que utiliza la técnica de elementos finitos.

Esta investigación abarca la comparación de ensayos in situ y modelos matemáticos


para calcular los parámetros de cohesión y fricción (c y Φ) usados para diseñar anclajes
mediante la metodología de retroanálisis, analizando en un estado estático, para solo el
diseño de anclajes en muros pantalla y considerando para un suelo granular de chorrillos
en Lima. Además, en esta investigación no se considera el nivel freático en su análisis y
desarrollo, otros suelos que no sean los encontrados, el análisis dinámico, ni una
optimización o nuevo diseño para los anclajes.

Por último, se aplicará los resultados obtenidos en la propuesta inicial que se hizo en el
proyecto.

1.3. Objetivos

1.3.1. Objetivo general


• El objetivo general de esta tesis es estimar los parámetros de resistencia del
bulbo de anclajes de muro pantalla mediante retro análisis usando método
técnicas numéricas.

1.3.2. Objetivos específicos


• Describir el diseño de anclajes y su utilización en sistemas de estabilización de
taludes

6
UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

Laureate International Universities®

• Describir los ensayos de arrancamiento y sus análisis de resultados.


• Realizar la metodología de retroanálisis usando técnicas numéricas para obtener
los parámetros de resistencia.
• Análisis de estabilidad de sistemas de contención con anclajes en excavaciones
profundas

1.4. Alcances
Los alcances de esta investigación son estimar los parámetros reales del suelo estudiado,
acabar con la incertidumbre de los parámetros del suelo estudia en el diseño de los
anclajes de muros pantalla y compara las diferencias con los parámetros obtenidos con
los ábacos.

1.5. Limitaciones
Las limitaciones de esta investigación son que no se a optimizar el diseño de un anclaje
para muro pantalla, no se va realizar un nuevo diseño para anclajes.

7
UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

Laureate International Universities®

2. CAPITULO II: Anclajes postensados


Conceptualmente, un anclaje es un elemento estructural instalado en suelo o roca que se
utiliza para transmitir al terreno una carga de tracción aplicada

Aplicando el mismo concepto a los muros anclados, la figura 2.1 grafica el mecanismo
básico de un anclaje que consiste en transferir las fuerzas de tensión aplicadas al muro
estructural por el cabezal y placa de apoyo, hacia el interior de la masa de terreno a
través de la resistencia movilizada en el contacto suelo o roca – lechada de cemento, del
tramo anclado o bulbo.

Figura 2.1: Esquema de trabajo de los anclajes postensados

Fuente: DETERMINACIÓN DE LA CAPACIDAD DE ADHERENCIA CON FINES DE DISEÑO OPTIMIZADO


DE ANCLAJES EN SUELO (Puelles, 2011)

Los muros anclados son estructuras de contención conformadas principalmente por dos
componentes, la primera es el muro d revestimiento el cual es de concreto armado con
refuerzos de acero corrugado cuyo espesor varía según diseño. El segundo componente
es el anclaje cuya función principal es trasmitir el esfuerzo de tensión a la pared para
contener y estabilizar el talud.

8
UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

Laureate International Universities®

2.1. Tipos de anclajes postensados


Se podría hacer una clasificación extensa de los anclajes, de acuerdo a sus capacidades,
medio en el que serán fijados (suelo, roca, concreto), tipo de trabajo al cual estarán
sujetos, y otras características más. Sin embargo, se precisará los puntos más
importantes que se debe conocer para comprender mejor el objetivo de la investigación.

Por el tipo de trabajo al que estarán sujetos podemos diferenciarlos como anclajes
pasivos y activos. Los pasivos son instalados en taladros y no se tensan inicialmente, el
tensado del tendón ocurre al producirse un desplazamiento entre el cabezal y el bulbo.
Los activos son instalados y tensados inicialmente, introduciendo una fuerza adicional
al macizo o a la estructura en una magnitud y dirección deseada. Además, los anclajes
pueden ser clasificados según el tiempo de servicio teniendo los provisionales que son
de una vida de servicio limita (generalmente entre 9 meses a 2 años) y depende de las
normas.

Por otro lado, los anclajes activos pueden también ser clasificados de acuerdo al tipo de
inyección de la lechada de cemento para formación del bulbo. Se puede apreciar estos
tres tipos en la figura 2.2.

a. Anclajes inyectados a gravedad, aquellos cuya perforación es llenada con


lechada de cemento formándose un bulbo que teóricamente debe tener forma
cilíndrica, con diámetro d igual al de la perforación. Son usados comúnmente en
roca.
b. Anclajes inyectados a presión, el bulbo se forma con lechada de cemento
inyectada a una presión entre 0 y 5 bar, incrementadose el diámetro del mismo
D>d. son apropiados para suelos granulares gruesos y rocas fisuradas.
c. Anclajes reinyectables, aquellos a los cuales se aplican multiples inyecciones a
presión, lo cual permite incrementar el diámetro del bulbo D>2d y por ende su
capacidad de carga. Estos anclajes son recomendados por el post-tensioning
insitute por efrecer mayor seguridad y eficiencia.

9
UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

Laureate International Universities®

Figura 2.2: Tipos de anclajes según la inyección de la lechada

Fuente: DETERMINACIÓN DE LA CAPACIDAD DE ADHERENCIA CON FINES DE DISEÑO OPTIMIZADO


DE ANCLAJES EN SUELO (Puelles, 2011)

2.2. Componentes de un anclaje


Los principales componentes de un anclaje son la zona del bulbo, longitud libre,
mortero y cabezal. Sin embargo, en la figura 2.3 se puede apreciar un esquema del total
de los componentes de un anclaje.

• Zona del bulbo: es la parte adherida al suelo o a la roca sana, situada en


profundidad y que se encarga de transferir los esfuerzos al terreno.
Generalmente, estos bulbos poseen longitudes no menores a 4 metros y está
compuesta por una inyección de lechada. Sin embargo, algunas longitudes
observadas en proyectos en Lima urbana son menores a este valor.
• Longitud libre: es la parte del anclaje que se encuentra independizada del terreno
mediante vainas de PVC o metálicas de forma que se puede deformar con total
libertad al tensarse. La longitud libre de anclaje está comprendida entre la zona
de aplicación de la fuerza de la cabeza y el bulbo. La longitud libre depende de
varios factores, tales como:
• La posición del terreno al que se transmite la tensión
• La posición de la zona considerada como segura
• La densidad del terreno afectado por el anclaje
• La resistencia de la roca en la que se realiza el anclaje

10
UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

Laureate International Universities®

• Mortero: tiene la principal función de aumentar el contacto entre el anclaje y el


suelo para lograr una mayor fuerza de rozamiento entre ellos, por consiguiente,
se aumenta la resistencia al arrancamiento del anclaje
• Cabezal: su función principal es reducir la presión que ejerce el anclaje sobre la
pantalla del muro al aumenta el área de contacto, generalmente este componente
es cuadrado.
• Centralizador o funda de protección: es un dispositivo de PVC cuya función
principal es ubicar el anclaje al centro del orificio para aumentar su resistencia a
la corrosión del anclaje.18 Esta funda generalmente se suele rellenar con lechada
(agua más cemento) o grasa con el fin de servir como protección al tirante

Figura 2.3: Componentes de los anclajes postensados

Fuente: DETERMINACIÓN DE LA CAPACIDAD DE ADHERENCIA CON FINES DE DISEÑO OPTIMIZADO


DE ANCLAJES EN SUELO (Puelles, 2011)

2.3. Consideraciones básicas de diseño


Los anclajes deben cumplir con ciertas exigencias técnicas que garanticen su
desempeño durante su vida útil, en este sentido se sugiere seguir las recomendaciones
de las normas internacionales para fines de diseño y ejecución de anclajes.

11
UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

Laureate International Universities®

El diseño de los anclajes sea en suelo o roca involucra básicamente tres aspectos (1)
concepción, análisis y diseño de la estructura o macizo a estabilizar, que incluye el
modelo y cálculo numérico, (2) cálculo y diseño del acero de refuerzo del anclaje, y (3)
cálculo y diseño del bulbo del anclaje.

2.3.1. Análisis y diseño del talud a estabilizar


Con los parámetros geomecánicos, sobrecargas y geometría de la excavación se procede
a elaborar el modelo y cálculo numérico de la estabilidad del talud. Para su análisis
existen diversas metodologías las mismas que se encuentran fuera del alcance de este
trabajo pudiendo encontrarse en la literatura especializada, sin embargo para fines
didácticos se incluyen dos de los métodos numéricos que facilitan la comprensión del
diseño.

Evaluadas las condiciones locales de la obra, el diseñador selecciona la metodología


necesaria para evaluar el comportamiento del macizo o estructura a estabilizar. Se suele
emplear para estos fines (1) el método de equilibrio límite en su versión de métodos
rigurosos; así como (2) el método de elementos finitos para evaluar el estado de
esfuerzos y deformaciones de la masa de suelo o roca.

Figura 2 4: Modelo del procedimiento constructivo de muros anclajes usando la técnica de elementos finitos

Fuente: DETERMINACIÓN DE LA CAPACIDAD DE ADHERENCIA CON FINES DE DISEÑO OPTIMIZADO


DE ANCLAJES EN SUELO (Puelles, 2011)

12
UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

Laureate International Universities®

El modelo geomecánico del talud, contempla la interacción de todos los fenómenos


considerados para la estabilidad global, tales como: sobrecargas de construcciones
vecinas, vehiculares, sobrecargas de equipos que operan en el local, efectos sísmicos
considerando la aceleración estándar para la región en estudio.

En el modelo geomecánico empleando el método de elementos finitos, se contempla el


procedimiento constructivo para la ejecución de los muros anclados (Figura 4), en este
sentido se va modelando las etapas de excavación e incorporación de los anclajes al
muro estructural de manera descendente hasta llegar a estabilizar la altura total del talud
resultante de la excavación que incluye la excavación de la cimentación.

Figura 2.5: Análisis estático y seudoestatico durante la construcción de muros anclados

Fuente: DETERMINACIÓN DE LA CAPACIDAD DE ADHERENCIA CON FINES DE DISEÑO OPTIMIZADO


DE ANCLAJES EN SUELO (Puelles, 2011)

13
UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

Laureate International Universities®

2.3.2. Diseño de tendones de anclajes


Como se mencionó anteriormente el diseño de los anclajes está en función del carácter
temporal o permanente de la estructura que se desea estabilizar. En general el factor de
seguridad de los anclajes está definido por la siguiente expresión:

(2.1)

2.3.3. Diseño del bulbo o tramo anclado


El parámetro más importante para el diseño del bulbo es la capacidad última de
adherencia en el contacto suelo - lechada de cemento, que se puede definir como la
resistencia lateral ofrecida por la fricción o interacción suelo - lechada de cemento en el
tramo de formación de bulbo, que permite absorber las fuerzas de tensado aplicadas al
tendón.

El Post-Tensioning Institute (2004), recomienda valores promedios de la capacidad de


adherencia en función del tipo de suelo o roca, con fines de diseño preliminar de la
longitud del bulbo. Sin embargo, la única forma de determinar su valor con precisión es
mediante ensayos in-situ.

En general, la capacidad de carga del bulbo es determinada por la expresión:

(2.2)

14
UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

Laureate International Universities®

La longitud del tramo anclado o bulbo será determinada por:

(2.3)

2.4. Tipos de Ensayos de Anclajes Postensados


Con fines de verificar el correcto funcionamiento de los anclajes incorporados al
terreno, es necesario seguir un programa de ensayos estandarizados en normas técnicas.

Estos ensayos permiten determinar entre otros aspectos, (1) si los anclajes tienen
suficiente capacidad de carga, (2) que la longitud libre del tendón ha sido establecida
satisfactoriamente, y (3) la magnitud de los desplazamientos residuales.

En la práctica de muros anclados se ejecutan dos tipos de ensayos:

2.4.1. Ensayos de calificación o capacidad


Son ejecutados en cerca del 10% de los anclajes a ser instalados en la obra. El ensayo
tiene por objetivo evaluar el comportamiento de los cables de acero y del bulbo. Las
deformaciones del acero, así como la estabilidad del bulbo deberán estar dentro de los
límites permitidos por normas técnicas. En el ensayo se determina las deformaciones
elásticas y permanentes, así como se determina la pérdida de carga de fricción en el
tramo libre.

La carga máxima para el ensayo de calificación es:

(2.4)

Las deformaciones elásticas deberán estar dentro de los límites siguientes:

Deformación mínima: 0.80 de la deformación teórica del tramo libre

Deformación máxima: deformación teorica del tramo libre, más la deformación elástica
de 50% de la longitud del bulbo.

Cuando las deformaciones permanentes sufren un aumento brusco, significa que el


bulbo del anclaje perdió la estabilidad y por lo tanto la carga que corresponde al cambio
brusco de tales deformaciones deberá ser considerada como carga límite. De este modo,
la carga de trabajo del anclaje es:

15
UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

Laureate International Universities®

(2.5)

La filosofía de este ensayo es garantizar que el anclaje funcione apropiadamente bajo


los parámetros en los que fue diseñado, y cumpla con el criterio de aceptación
establecido.

La consideración general para el ensayo, indica que la carga de ensayo establecida es


igual a 1.33 𝑃𝑤, donde 𝑃𝑤 es la carga de servicio ó 80% de la carga de rotura 𝑃𝑟,
efectuado bajo ciclos de incrementos de carga y descarga al anclaje en concordancia con
la Tabla N° 1.

16
UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

Laureate International Universities®

Tabla 2. 1:
Fases de los ensayos de arrancamiento

Fuente: Determinación de la capacidad de adherencia con fines de diseño optimizado de anclajes en suelo (Puelles,
2011)

Toda descarga se realizará hasta la carga de alineamiento 𝑃𝑎, luego de llegar al máximo
en cada ciclo. Se registrará con precisión el movimiento al llegar a cada carga de
alineamiento.

17
UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

Laureate International Universities®

A cada incremento de carga, el movimiento de la cabeza del gato será registrado con
respecto a un punto de referencia fijo e independiente. La carga será mantenida para
realizar la lectura.

Al llegar a la carga de ensayo, se mantendrá la carga por 10 minutos. En este lapso, las
lecturas del movimiento se tomarán a 1, 2, 3, 4, 5, 6 y 10 minutos. Si el desplazamiento
total entre 1 y 10 minutos excede a 1 mm, la carga deberá mantenerse por 50 minutos
adicionales. Los movimientos, en este caso, se leerán a 20, 30, 40, 50 y 60 minutos.
Durante los tiempos de carga sostenida, no se permitirá variaciones mayores que 0.35
MPa (50 psi). La carga deberá ser la carga de ensayo antes de cada lectura. Las fases de
este ensayo se registran en la Tabla 1.

Asimismo se presenta en la Figura 6 (a) un ejemplo del gráfico de datos resultantes del
ensayo de capacidad, donde se aprecian las histéresis de carga y descarga, los
desplazamientos totales y residuales que experimenta el acero.

2.4.1.1. Instrumentación del ensayo


El equipo de tensado será capaz de tensar todo el cordón de un solo golpe hasta la carga
especificada de ensayo. Asimismo, el equipo será capaz de tensar el tendón hasta la
máxima carga de ensayo, dentro de su capacidad nominal. También, será capaz de
aplicar cada incremento de carga en menos de 60 segundos.

El equipo de tensado deberá ser calibrado antes de proceder al ensayo.

El micrómetro, que permite la medición del movimiento total del tendón, a cada
incremento de carga, será leído con una precisión de 0.03 mm.

Antes de la instalación de los micrómetros, deberá aplicarse al tendón la carga de


alineamiento con precisión 𝑃𝑎. La magnitud de esta carga generalmente es del 10% la
carga de diseño. Esta carga es aplicada para asegurar todos los componentes alineados y
para asegurar que los movimientos residuales sean determinados precisa y
consistentemente durante la descarga.

Los micrómetros serán instalados en una estructura totalmente independiente, que no se


mueva por el tensado o por cualquier otra actividad. De no ser esto posible, podrán
instalarse en el cuerpo de la gata, de manera que se pueda medir el movimiento del
pistón con respecto al cuerpo de la gata.

18
UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

Laureate International Universities®

Durante el tensado, los observadores deberán situarse a un lado del equipo de tensado y
nunca pasar de un lado a otro cuando el equipo esté bajo carga. El proceso del ensayo se
detallará mejor en la sección 4.2.

2.4.1.2. Criterio de aceptación


Un anclaje será aceptado si el movimiento elástico total, resultado de restar el
movimiento residual al movimiento total registrado, excede el 80% de la elongación
elástica teórica de la longitud libre del anclaje. A la vez, dicho movimiento elástico
total, deberá ser menor que la elongación elástica teórica de la longitud libre aumentada
por el 50% de la longitud de adherencia del anclaje. Este criterio puede ser analizado
gráficamente empleando la gráfica presentada en las figuras 2.6 y 2.7.

Figura 2.6: Grafico del ensayo de capacidad

Fuente: Post-Tensioning Institute (2004)

19
UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

Laureate International Universities®

Figura 2.7: Análisis del grafico del ensayo de capacidad

Fuente: Post-Tensioning Institute (2004)

2.4.2. Ensayos de recibimiento


El ensayo de recibimiento es hecho al 90% de los anclajes ejecutados en obra.

Las cargas máximas para los ensayos de recibimiento son definidos en algunas normas
internacionales, conforme a lo indicado a continuación:

Para anclajes permanentes: 1.4 Pw

Para anclajes provisionales: 1.20 Pw

Donde:

(2.6)

20
UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

Laureate International Universities®

2.5. Capacidad de adherencia limite o ultima


La capacidad última de adherencia de los anclajes 𝜏𝑢𝑙𝑡, se puede definir como la
resistencia lateral ofrecida por la fricción o interacción suelo - lechada de cemento en el
bulbo, que permite absorber las fuerzas de tensado aplicadas al tendón. Por tal razón la
adherencia constituye el parámetro principal para el dimensionamiento del bulbo.

Los valores promedios empleados para el diseño preliminar de la longitud de adherencia


o longitud de bulbo, se verifican mediante ensayos especiales de capacidad última que
resulta de la interacción suelo - lechada de cemento. Estos ensayos se ejecutan en
anclajes de prueba que no pertenecen a la configuración del proyecto de estabilización.

Se estima que los anclajes de prueba empleados para la determinación de la capacidad


de adherencia deberán tener una mayor cuantía de acero y una reducción significativa
de la longitud de bulbo, de tal forma que se garantice la falla por bulbo y no por fluencia
del acero. Asimismo se puede emplear el ensayo de competencia (Performance Test)
propuesto por el PTI (2004) como formato referencial de ensayo, usado para determinar
si los anclajes tienen suficiente capacidad de carga, si la longitud libre del tendón ha
sido establecida satisfactoriamente, o para determinar la magnitud de los
desplazamientos residuales. Sin embargo la intención será hacer fallar el anclaje por
capacidad de bulbo haciendo que la prueba bajo este formato sea considerada como “no
válida”, pues el anclaje fallará.

2.6. Criterios de estimación de la capacidad de adherencia


La capacidad de adherencia entre el suelo y el bulbo es una variable difícil de estimar a
priori ya que su valor depende, no solo del tipo de suelo en estudio, sino de la técnica de
ejecución, principalmente de la inyección y la técnica de perforación. Asimismo, el
diámetro y la longitud del bulbo, entre otras variables intervienen también en la
obtención de este parámetro. Existen diversas teorías y metodologías para estimar esta
capacidad de adherencia. En la siguiente sección de la presente investigación se
mencionará metodologías e investigaciones principales y válidas, de donde se puede
obtener dicho parámetro. Cabe resaltar que estas metodologías han sido desarrolladas en
el extranjero con suelos propios de esos países. Es por ello, que estos valores solo son
referenciales y se toman con cierto criterio teniendo en cuenta siempre que pueden
variar en relación al valor real en el proyecto.

21
UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

Laureate International Universities®

2.7. Bases teóricas para estimar la capacidad de adherencia


En esta sección se mostrará las metodologías para estimar la capacidad de adherencia
última en el diseño de anclajes postensados.

2.7.1. Método de Bustamante y Doix


Bustamante y Doix (1985) proponen un método empírico para la estimación de la
capacidad última de anclajes o micropilotes cimentados en suelos, basándose en 120
pruebas de carga ejecutadas en Francia, que consideran la influencia de ciertos aspectos
relacionados a la lechada de cemento para la formación del bulbo como la técnica de
inyección, el número de inyecciones sucesivas y los volúmenes finales inyectados 𝑉𝑖,
las presiones efectivas de inyección 𝑝𝑔, y los caudales de inyección 𝑄𝑖 y finalmente la
naturaleza de la lechada, es decir características reológicas y mecánicas. (Puelles 2011)

La capacidad última de carga del anclaje postensado puede ser determinada por:

(2.7)

El valor 𝐷𝑒 depende en primer lugar del diámetro 𝑑 del barreno, pero igualmente de la
naturaleza y compacidad de los suelos, y del método de inyección para formación del
bulbo, IRS (Inyección Repetitiva y Selectiva) o IGU (Inyección Global Unificada), al
cual se recurre. (Puelles 2011)

(2.8)

22
UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

Laureate International Universities®

La tabla 2.2 presenta valores del coeficiente de ensanchamiento 𝛽 para diversos tipos de
suelos, considerando las dos técnicas de inyección IRS o IGU (con y sin reinyección),
admitiéndose que el volumen inyectado sea mayor o igual que 1.5 veces el volumen
perforado para restringir los valores indicados en la tabla. Como es predecible, los
mayores valores del coeficiente ocurren para anclajes reinyectables. (Puelles 2011)

Tabla 2. 2
Valores del coeficiente de amplificación para arenas y gravas

coeficiente β
Tipo de suelo Volumen mínimo de lechada sugerido
IRS* IGU**
Grava 1.8 1.3 - 1.4 1.5𝑉𝑏
Grava arenosa 1.60 - 1.80 1.2 - 1.4 1.5𝑉𝑏
Arena arenosa 1.60 - 1.80 1.2 - 1.3 1.5𝑉𝑏
Arena gruesa 1.50 - 1.60 1.1 - 1.2 1.5𝑉𝑏
Arena mediana 1.40 - 1.50 1.1 - 1.2 1.5𝑉𝑏
Arena fina 1.40 - 1.50 1.1 - 1.2 1.5𝑉𝑏
1.5-2.0𝑉𝑏 para IRS
Arena limosa 1.40 - 1.50 1.1 - 1.2
1.5𝑉𝑏 para IGU
𝑉𝑏 : Volumen del bulbo del anclaje postensado
IRS*: Inyección repetitiva y selectiva con una presión efectiva de inyección mayor igual a la presión de inyección
IGU**: Inyección global única
Fuente: Bustamante y Doix (1985)

La figura 2.8, presenta las correlaciones empíricas para estimar el valor de la fricción
lateral límite unitaria 𝑞𝑠 en arenas y gravas. Estos valores dependen de la naturaleza del
suelo, de su consistencia o compacidad y muy evidentemente del método de inyección
elegido (IRS o IGU) para ejecutar los anclajes o los micropilotes. Es importante precisar
que esta gráfica fue construida con base en los resultados de Bustamante (1985), Fujita
(1977), Ostermayer y Scheele (1977), Ostermayer (1974) entre otros. Cabe también
señalar que en la presente investigación estamos citando sólo las tablas y gráficas
propuestas por Bustamante y Doix (1985) correspondientes a suelos no cohesivos.
(Puelles 2011)

23
UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

Laureate International Universities®

Figura 2.8: Correlaciones empíricas para estimar qs en arenas y gravas

Fuente: Bustamante y Doix (1985)

2.7.2. Método del Post-Tensioning Institute


El Post-Tensioning Institute (2004), sugiere para el diseño de la longitud del bulbo 𝐿𝑏,
el uso de la expresión siguiente, concordante con la siguiente expresión:

𝑃𝑢𝑙𝑡
𝐿𝑏 = (2.9)
𝜋. 𝐷. 𝑡𝑢𝑙𝑡

2.7.3. Valores Promedio de la Capacidad Última de Adherencia


La Federal Highway Administration de los E.E.U.U. propone valores promedio para la
resistencia última de adherencia 𝜏𝑢𝑙𝑡 en el contacto suelo - lechada de cemento en el
bulbo, en su publicación N° FHWA-IF-99-015 de Junio de 1999.

Los valores adoptados por el PTI 2004 son los mismos que fueron adoptados por la
Federal Highway Administration en su publicación mencionada, la misma que toma
como referencia los valores expuestos en la publicación del PTI de 1996 .

24
UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

Laureate International Universities®

Los valores promedio típicos para 𝜏𝑢𝑙𝑡 en suelos no cohesivos, se muestran a


continuación en la tabla 2.3:

Tabla 2.3
Valores típicos de resistencia cortante ultiman promedio en suelos no cohesivos. PTI (2004)

Capacidad ultima de
adherencia promedio -
Tipo de anclaje suelo/lechada de cemento
MPA psi
Anclajes inyectados a gravedad(en dirección al eje) 0.07 - 0.14 10 - 20
Anclajes inyectados a presión (en dirección al eje)
Arena fina a media, medianamente densa a densa 0.08 - 0.38 12-55
Arena medianamente gruesa (con grava) medianamente
0.11 - 0.66 16 - 95
densa
Arena medianamente gruesa (con grava), densa a muy
0.25 - 0.97 35 -140
densa
Arena limosas 0.17 - 0.41 25-60
Morrena glacial densa 0.30 - 0.52 43 - 75
Grava arenosa, medianamente densa a densa 0.21 - 1.38 31 - 200
Grava arenosa, densa a muyd densa 0.28 - 1.38 40 - 200
Nota: Los valores reales para anclajes inyectados a presión dependerán de la capacidad de desarrollar las
presiones en cada tipo de suelo.

Fuente: Determinación de la capacidad de adherencia con fines de diseño optimizado de anclajes en suelo (Puelles,
2011)

El Instituto de Postensado, PTI 2004 cuyas recomendaciones son ampliamente


aceptadas, concluye que el esfuerzo último de adherencia promedio depende de
variables como el método de perforación, lavado y limpieza del taladro; propiedades del
suelo como permeabilidad, densidad, ángulo de fricción interna, esfuerzo cortante,
grado de consolidación, cambios de las propiedades del suelo dentro de la zona de
adherencia, distribución de tamaño de granos; presión de sobrecargas; diámetro del
taladro; métodos de inyección, presiones y diseño de mezcla; número de ciclos de post-
inyecciones; configuración de los cables; entre otras.

Para el caso específico de anclajes inyectados a presión en suelos no cohesivos, el PTI


2004 expone que estos anclajes desarrollan capacidades superiores a la carga esperada
resultante de la aplicación de la teoría convencional de mecánica de suelos.

Para el caso del desarrollo de la capacidad de carga, son significativos los factores de la
presión de sobrecarga, ángulo de fricción interna, densidad y tamaño de granos de las
partículas de suelo, diámetro del taladro, presión de inyección, toma de inyección,
composición de la lechada, y método de excavación.

25
UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

Laureate International Universities®

Otros valores representativos para 𝜏𝑢𝑙𝑡 son recomendados por Ucar Navarro (2004) y
sugeridos en la Norma Española de Anclajes.

Tabla 2.4

Valores representativos de 𝜏 𝑢𝑙𝑡 para diversos tipos de material. PTI (2004)

𝝉𝒖𝒍𝒕
Tipo de terreno
(KN/m2)
Roca dura (granito, gneiss, caliza, etc) 1000 - 2500
Roca blanda (margas, esquistos, pizarras, etc) 300 - 1000
Gravas y arenas gruesas 600 - 1000
Arenas finas y medias 300 - 600
Arenas limosas y arcillas arenosas 300 - 600

Fuente: Determinación de la capacidad de adherencia con fines de diseño optimizado de anclajes en suelo (Puelles,
2011)

Para un suelo con características promedio al conglomerado típico de Lima, el código


español recomienda valores promedios para la adherencia última en un rango
comprendido entre los 600 a 1000 kN/m2 (6.00 a 10.00 kg/cm2), el cual varía con la
compacidad.

26
UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

Laureate International Universities®

3. CAPITULO III
3.1. Muros pantalla
En el caso de una excavación cuyas paredes no pueden sostenerse por sí mismas, es
necesario construir una estructura que permita mantener el equilibrio y salvar un
desnivel en el terreno. Estas estructuras se denominan de contención. Dentro de sus
funciones está el aplicar las fuerzas que permitan igualar a los empujes del terreno y
reducir sus deformaciones.

Los muros anclados o pantalla son estructuras de gravedad, semigravedad o pantallas;


que se sostienen mediante anclajes pre-tensados o pos-tensados con bubos profundos
que transmiten una carga de tensión a suelos o rocas en los cuales pueden ser instalados.
Generalmente se coloca en la cara del muro la carga de tensión a través de un cable o
barra de acero anclado a un bulbo en la profundidad del talud. La funcionalidad de un
sistema de anclajes es el de confinamiento del suelo para garantizar la estabilidad de una
excavación efectuada para construir los el cajón de la cimentación de un edificio,
restablecer equilibrio en los taludes, aumentar seguridad.

La factibilidad de utilizar un muro anclado en una ubicación determinada se deberá


determinar analizando si las condiciones del suelo y la roca dentro de la zona del bulbo
del anclaje son adecuadas. Además, se debe considerar la posibilidad de encontrar
estructuras aledañas o instalaciones públicas. (Figueroa, Rodríguez & Zelda, 2011)

Las pantallas son elementos verticales de concreto armado de sección rectangular, que
presentan una continuidad funcional a lo largo de su traza, se construyen en forma de
paneles discontinuos directamente en el terreno desde su superficie sin el empleo de
moldes y antes de realizar las excavaciones correspondientes a los vaciados.

Otra función inicial de los muros pantalla es contener e impermeabilizar los parámetros
de una excavación, estos también sirve para soportar las cargas verticales que les
pueden transmitir otros elementos estructurales y son una solución eficaz para contener
los movimientos del terreno, producidos por toda la excavación y reducir el riesgo de
daños a las construcciones próximas. (Leon Quezada, 2014)

Los muros pantalla tienen varias ventajas que las diferencian de otros procesos
constructivos, entre estas se pueden destacar la continuidad de los muros (excepto en las
juntas entre paneles), resistencia, estanqueidad y ejecución poco ruidosa en
comparación con otros sistemas.

27
UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

Laureate International Universities®

Cuando las estructuras no cambian de forma bajo la acción de los empujes del terreno,
sufriendo deformaciones de giro y desplazamiento sin que aparezcan deformaciones
apreciables de flexión o acortamiento, se denominan rígidas. En caso contrario, se
denominan flexibles, las que por sus dimensiones y morfología cumplen su función
experimentando deformaciones apreciables de flexión.

Los muros pantalla son estructuras de contención que pertenecen al grupo de las
estructuras flexibles, las mismas cumplen cuatro funciones principales:

• Contener el terreno
• Contener los movimientos del terreno no excavado
• Impermeabilizar la excavación
• Soportar las cargas verticales

Y dentro de las estructuras de contención estas se encuentran en la clasificación de las


estructuras flexibles. (Leon Quezada, 2014)

Figura 3.1: Clasificación de las estructuras flexibles

Fuente: Análisis comparativo de excavaciones con muros pantalla diseñados mediante el método de elementos finitos
utilizando diferentes modelos constitutivos

Los casos en donde es recomendado el uso de los muros pantalla es en:

• Los terrenos deficientes


• Cuando se construyen de 2 a más sótanos
• Cuando existen edificaciones colindantes
• Cuando hay un alto nivel freático

28
UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

Laureate International Universities®

3.1.1. Historia de los Muros Pantalla


El uso de los anclajes de tierra se inició en la década de 1930 específicamente en 1933
cuando en la Presa Cheurfas, ubicada en Argelia, se utilizaron anclajes individuales para
el refuerzo de la tierra en la Presa.

En la década de 1950 los constructores comenzaron a utilizarlo en los muros anclados


de carácter permanente para el soporte de las paredes de las excavaciones profundas y
moderadas, sobre todo en los suelos cohesivos.

Por otra parte, para mediados de la década de 1960, los anclajes para muros
permanentes de contención se utilizaron en Brasil, Suiza, Alemania, Inglaterra y
Francia.

En la actualidad este sistema de muros anclados es siendo muy utilizado para


construcciones de edificaciones que tienen más de tres sótanos, esto debido a la
factibilidad de construcción, velocidad y seguridad del sistema. (Vilchez & Sosa, 2017)

3.1.2. Ventajas y Desventajas del uso de Muros Pantalla


Las ventajas son las siguientes:

• Utilizar la capacidad del suelo o roca donde se instalan como medio de soporte.
• Ocupar menos espacio durante su instalación comparado con sistemas
equivalesnte.
• Mantener la estabilidad de taludes y cortes en situaciones especiales donde
constituyen la única solución posible.
• Su proceso constructivo se realiza de arriba hacia abajo, por lo que no se
necesita rellenos artificiales o reduce el volumen de excavación.
• No se necesitan de fundaciones para su realización.
• Reducción de la cantidad de concreto reforzado para su construcción, dado que
el muro puede ser diseñado con anclajes cuyos espaciamientos sean pequeños.

Las desventajas son las siguientes: (Figueroa, Rodríguez & Zelda, 2011)

• La existencia de agresivos que puedan dañar los componentes del bulbo o


anclaje si estos no están protegidos adecuadamente.

29
UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

Laureate International Universities®

• Los muros anclados no son efectivos en suelos blandos, ya que pueden causar
deformaciones excesivas en la masa del suelo.
• La zona donde son instalados los anclajes queda limitada al desarrollo en el
futuro.
• Puede interferir con estructuras vecinas o adyacentes al lugar del proyecto.

3.2. Elementos del muro Pantalla


Los componentes básicos de un muro pantalla de manera general son:

• Muro o pared de revestimiento


• Tirantes o Anclajes

3.2.1. Pared o muro de revestimiento


Es llamada también pantalla superficial de revestimiento, es una placa maciza de
concreto reforzado la cual se construye generalmente utilizado concreto lanzado para
darle continuidad superficial y apoyo a los anclajes.

Figura 3.2: Refuerzo típico de una pantalla en un muro anclado

Fuente: Análisis comparativo de excavaciones con muros pantalla diseñados mediante el método de elementos finitos
utilizando diferentes modelos constitutivos

30
UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

Laureate International Universities®

En el refuerzo de la pantalla, generalmente se utilizan mallas de alambre electrosoldado


o bien varillas de refuerzo corrugado, siempre y cuando se garantice la resistencia
suficiente para soportar las exigencias de los momentos requeridos.

El concreto lanzado puede colocarse en mezcla seca o húmeda, con una relación
agua/cemento de aproximadamente 0.4. El concreto lanzado con mezcla húmeda
generalmente, se obtienen mejores resultados de resistencia (Lazarte y otros, 2003)

3.2.2. Tirantes o Anclajes


La definición propuesta por Littlejohn (1990): “Un anclaje es una instalación que es
capaz de transmitir una carga de tensión a un manto de soporte a profundidad”

El anclaje es una técnica de sostenimiento que, en esencia, consiste en anclar en el


interior de las rocas o suelos una barra de material resistente que aporta una resistencia a
tracción y confinamiento al suelo o al macizo rocoso y que permite aprovechar las
características resistentes propias de éstos

3.3. Proceso constructivo


El proceso constructivo más usado es el siguiente:

El proceso para la construcción de los muros pantalla es realizado en etapas por paneles
verticales, los cuales son por paños alternados o discontinuos. Lo primero es la
perforación y colocación del anclaje (con los cables de acero) mediante la maquinaria,
luego la inyección de la lechada de cemento, la excavación de las banquetas mediante la
pala excavadora, perfilado de terreno, colocación de la armadura del muro (armadura de
la placa), encofrado del muro, vaciado de concreto del muro, desencofrado y por último
el tensado de los anclajes.

31
UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

Laureate International Universities®

Figura 3.3: Esquema de proceso constructivo típico de un muro anclado

Fuente: Determinación de la capacidad de adherencia con fines de diseño optimizado de anclajes en suelo-Aplicación
a excavaciones profundas en Lima Metropolitana

Existen otros procesos constructivos como:

Muros pantalla con cuchara bivalva:

El proceso para la construcción de los muros pantalla es realizado por etapas por
paneles verticales, los cuales son excavados en toda la profundidad de diseño. La
perforación se efectúa por módulos alternos de 3 a 6 m de longitud, con una anchura del
orden de 0.45 a 1.00 m y profundidades que, según las características de la maquinaria,
pueden llevar a los 35 o 40 m.

Para llevar a cabo la excavación, se emplea maquinaria especial en función de las


características del terreno, como son las cucharas bivalvas o sistemas de hidrofresa.
Posteriormente, se introducen los tubos junta, las jaulas de armadura y a continuación se
realiza el hormigonado bajo el lodo, utilizando una tubería tremie, la cual depositará el
hormigón desde abajo hacia arriba.

Las jaulas de armadura se colocan en una o varias piezas según su tamaño, dejándolas
suspendidas y bien centradas mediante separadores, integrados en la jaula o

32
UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

Laureate International Universities®

independiente. Estas jaulas están constituidas por barras redondas de acero normal liso o
acero corrugado, deben llevar rigidizadores y estar soldadas en los puntos precisos para
evitar su deformación durante el transporte, izado y colocación en la perforación. (Leon
Quezada, 2014)

Figura 3.4: Procedimiento Constructivo de muros pantalla

Fuente: Análisis comparativo de excavaciones con muros pantalla diseñados mediante el método de elementos finitos
utilizando diferentes modelos constitutivos

3.4. Acciones a considerar en los muros pantalla


Dentro de las acciones que se deben considerar en pantallas se encuentran las cargas o
empuje que se generan por el terreno, las sobre cargas debidas a la presencia de
edificaciones próximas, posibles acopios de materiales y vehículos.

El total de acciones a considerar se puede resumir en:

• Empujes activos de las tierras (cuando éstas se descomprimen horizontalmente).


• Empujes pasivos de las tierras (cuando éstas se comprimen horizontalmente).
• Empujes horizontales debidos al agua freática en reposo y/o en movimiento.
• Empujes horizontales debidos a sobrecargas.

33
UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

Laureate International Universities®

• Acciones instantáneas o alternantes (compactación, impactos de atraque de


barcos, tiros de bolardos, amarres, impactos de oleaje, esfuerzos debidos a
terremotos).

En el proceso de cálculo y proyecto de la pantalla, una vez establecidas las acciones en


la misma, se sigue con la elección del tipo de pantalla en cuanto a si trabajará en
voladizo o tendrá anclajes.

Si se escoge la solución de anclajes se decidirá si se sigue el método del soporte libre, o


del soporte fijo, los cuales determinarán la longitud de la clava y el esfuerzo en los
anclajes para garantizar el equilibrio.

También se habrá de elegir el o los tipos de anclajes, y determinar sus zonas de acción y
dimensiones. Con todo lo anterior se podrán delimitar los esfuerzos estructurales en la
pantalla y obtener los diagramas de esfuerzos cortantes y momentos flectores.

La determinación de esos esfuerzos estructurales apuntará a una necesaria sección del


material de la pantalla, generalmente de concreto armado; por tanto, se comprobará la
sección de concreto, de armadura y la disposición de la misma. (Leon Quezada, 2014)

3.4.1. Empujes de tierra


Los muros pantalla son estructuras cuyo principal objetivo es el de servir de contención
de terrenos naturales o de rellenos artificiales, para el adecuado diseño de los muros
pantalla se requiere estimar la presión lateral de tierra, que depende de varios factores
como: el tipo y magnitud de movimiento de los muros (deformaciones del muro), los
parámetros de resistencia cortante del suelo, el peso específico del suelo y las
condiciones de drenaje en el terreno (nivel freático).

Es importante saber que las posibles deformaciones del muro de contención están
condicionadas de la presión que ejerce el terreno sobre el muro (el empuje del terreno).

La deformación que el muro puede tener depende de la magnitud del empuje de tierras,
la cual puede ser en estado activo o pasivo. (Leon Quezada, 2014)

34
UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

Laureate International Universities®

Figura 3.5: Representación del Empuje de tierra o presión lateral de tierra

Fuente: Análisis comparativo de excavaciones con muros pantalla diseñados mediante el método de elementos finitos
utilizando diferentes modelos constitutivos

Figura 3.6: Representación del Empuje de tierra en estado activo

Fuente: Análisis comparativo de excavaciones con muros pantalla diseñados mediante el método de elementos finitos
utilizando diferentes modelos constitutivos

35
UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

Laureate International Universities®

Figura 3.7: Representación del Empuje de tierra en estado pasivo

Fuente: Análisis comparativo de excavaciones con muros pantalla diseñados mediante el método de elementos finitos
utilizando diferentes modelos constitutivos

Para suelos normales o suelos granulares se utiliza con frecuencia para determinar el
coeficiente de empuje de reposo la expresión de [Jaky, 1944]

𝐾0 = 1 − 𝑆𝑒𝑛𝜑 (3.1)

1
𝐸𝑜 = ( 𝛾 ∗ 𝐻 2 ) 𝐾𝑜 (3.2)
2

Empuje activo: El muro se inclina respecto al suelo retenido. Con suficiente inclinación
del muro, falla una cuña triangular de suelo detrás del muro, la presión lateral para esta
condición se llama empuje activo de tierra. Este caso representa una pantalla que no es
infinitamente rígida y que puede ceder ante el empuje de tierra Ea, que se aplica en el
tercio inferior de la altura del muro. (Leon Quezada, 2014)

1
𝐸𝑎 = ( 𝛾 ∗ 𝐻 2 ) 𝐾𝑎 (3.3)
2

El coeficiente de empuje activo Ka, se puede determinar con la teoría de Coulomb o


Rankine, en ambas teorías se establecen hipótesis que simplifican el problema y

36
UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

Laureate International Universities®

conducen a valores de empuje que están dentro de los márgenes de seguridad


aceptables.

La teoría de Coulomb se fundamenta en una serie de hipótesis que se enuncian a


continuación:

• El suelo es una masa homogénea e isotrópica y se encuentra adecuadamente


drenado como para no considerar presiones intersticiales en él.
• La superficie de falla es plana.
• El suelo posee fricción, siendo 𝜑 el ángulo de fricción interna del suelo, la
fricción interna se distribuye uniformemente a lo largo del plano de falla.
• La cuña de falla se comporta como un cuerpo rígido.
• La falla es un problema de deformación plana (bidimensional), y se considera
una longitud unitaria de un muro infinitamente largo.
• La cuña de falla se mueve a lo largo de la pared interna del muro, produciendo
fricción entre éste y el suelo, 𝛿 es el ángulo de fricción entre el suelo y el muro.
• La reacción Ea de la pared interna del muro sobre el terreno, formará un ángulo
𝛿𝛿 con la normal al muro, que es el ángulo de rozamiento entre el muro y el
terreno, si la pared interna del muro es muy lisa (𝛿= 0°), el empuje activo actúa
perpendicular a ella.

• La reacción de la masa de suelo sobre la cuña forma un ángulo ф con la normal


al plano de falla.

El coeficiente Ka según Coulomb es:

(3.4)

𝜓= Angulo de la cara interna del muro con la horizontal

𝛽= Angulo de relleno con la horizontal

𝛿= Angulo de fricción suelo muro

Siguiendo las recomendaciones de Terzaghi, el valor de 𝛿 puede tomarse como:

37
UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

Laureate International Universities®

2
𝛿= 𝛷 (3.5)
3

Si la cara interna del muro es vertical (𝜓=90°), la (3.5) se reduce a:

(3.6)

Finalmente si no hay fricción, que corresponde a muros con paredes muy lisas (𝛿=0°), la
ecuación se reduce a:

(3.7)

Rankine realizó una serie de investigaciones y propuso una expresión mucho más
sencilla que la de Coulomb. Su teoría se basó en las siguientes hipótesis:

• El suelo es una masa homogénea e isotrópica.


• No existe fricción entre el suelo y el muro.
• La cara interna del muro es vertical (𝜓= 90°).
• La resultante del empuje de tierras está ubicada en el extremo del tercio inferior
de la altura.
• El empuje de tierras es paralelo a la inclinación de la superficie del terreno, es
decir, forma un ángulo 𝛽 con la horizontal.

El coeficiente Ka según Rankine es:

(3.8)

Si en la (ecuación 3.8), la inclinación del terreno es nula (𝛽=0°), se obtiene una


ecuación similar a la de Coulomb (ecuación 3.9) para el caso particular que (𝛿=𝛽=0°;
(𝜓= 90°).ambas teorías coinciden:

38
UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

Laureate International Universities®

(3.9)

Para que la hipótesis de un muro sin fricción se cumpla el muro debe tener paredes muy
lisas, esta condición casi nunca ocurre, sin embargo, los resultados obtenidos son
aceptables ya que están del lado de la seguridad. En el caso de empuje activo la
influencia del ángulo 𝛿 es pequeña y suele ignorarse en la práctica.

Empuje pasivo: El muro es empujado hacia el suelo retenido donde se genera una
reacción que se le da el nombre de empuje pasivo de tierra Ep, si la fuerza es
suficientemente grande habrá rotura tras el impulso de la cuña de empuje hacia arriba.

1
𝐸𝑝 = ( 𝛾 ∗ 𝐻 2 ) 𝐾𝑝 (3.10)
2

Kp es el coeficiente de presión pasiva, el cual se puede determinar con la siguiente


expresión adecuando la ecuación de Coulomb:

(3.11)

Cuando se ignoran los ángulos (𝛿,) en la (3.12) se obtiene el coeficiente kp según


Rankine:

(3.12)

39
UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

Laureate International Universities®

3.4.2. Efectos de las sobrecargas


Las sobrecargas se definen como la presión lateral que afecta al terreno y por ende a la
estructura de contención, se pueden manifestar en los siguientes tipos:

3.4.2.1. Sobrecarga uniformemente distribuida:

Figura 3.8: Sobrecarga Uniformemente Distribuida

Fuente: Análisis comparativo de excavaciones con muros pantalla diseñados mediante el método de elementos finitos
utilizando diferentes modelos constitutivos

3.4.2.2. Sobrecarga lineal:

40
UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

Laureate International Universities®

Figura 3.9: Sobrecarga Lineal o Puntual

Fuente: Análisis comparativo de excavaciones con muros pantalla diseñados mediante el método de elementos finitos
utilizando diferentes modelos constitutivos

3.4.2.3. Sobrecarga concentrada:

Figura 3.10: Sobrecarga Concentrada

Fuente: Análisis comparativo de excavaciones con muros pantalla diseñados mediante el método de elementos finitos
utilizando diferentes modelos constitutivos

41
UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

Laureate International Universities®

4. CAPITULO IV: ENSAYOS DE ARRANCAMIENTO


En este capítulo se describirá la metodología de los ensayos de arrancamiento según la
empresa GEO FUNDACIONES, la cual nos brindó información valiosa y apoyo técnico
para realizar la presente investigación; estos procedimientos se basan en la norma
española NLT 258/2000. Además, con el fin de obtener mayor perspectiva acerca de los
ensayos de arrancamiento, esta investigación también se basó en la propuesta de Puelles
(2011) en la que establece un proceso y análisis de resultados de estos ensayos.

4.1. Generalidades

4.1.1. Objeto de aplicación


Los ensayos de arrancamiento o también conocidos como ensayos de investigación se
realizan antes del diseño y ejecución de los anclajes y tienen como objetivo obtener los
siguientes valores:

• La resistencia del bulbo del anclaje en la interfaz suelo-lechada.


• La carga de deslizamiento del anclaje.
• La curva de deformación del anclaje bajo diferentes cargas.
• Las pérdidas de tensión del anclaje bajo cargas de servicio.
• La longitud libre aparente.

4.1.2. Localización de los ensayos


Los ensayos fueron elaborados por la empresa GEO FUNDACIONES para el proyecto
“CONJUNTO RESIDENCIAL – ALAMEDA LAS GAVIOTAS” que está ubicado en
el distrito de chorrillos – provincia de Lima – Departamento de Lima.

4.1.3. Características de los anclajes


En esta sección se mostrará las características generales de los anclajes utilizados para
los ensayos y diseño del proyecto; esta información está resumida en la tabla 4.1. Los
anclajes ensayos tuvieron una inyección única global (IU) y fueron ejecutadas según las
especificaciones técnicas de la empresa GEO FUNDACIONES que se detallarán en las
siguientes secciones de este capítulo.

42
UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

Laureate International Universities®

Tabla 4. 1

Parámetros asumidos por GEO FUNDACIONES

Parametros geotécnicos Perfil del suelo ensayado

Tipo de suelo Arena Arcillosa


Peso especifico del suelo 17 KN/m2
cohesion 20 KN/m2
Ángulo de fricción 32°
Profundidad de cimentación 10m

4.1.4. Materiales para los anclajes


Los anclajes están formados por cables de acero ASTM A-416 grado 270, es uno de
gran resistencia y con una mínima sección transversal que reduce la perdida de tensión
ocasionada por el envejecimiento.

Por otro lado, la lechada de cemento inyectada en el bulbo fue Portland, la relación agua
– cemento usada fue de 0.5 que viene asegurar una resistencia de 280kg/cm2 a los 28
días.

4.1.5. Consideraciones para el ensayo


• Se está considerando el diámetro de bulbo como una superficie perfectamente
circular.
• En la práctica se sabe que el bulbo por la presión y las condiciones del terreno,
no tiene una superficie circular, pero para fines de la investigación se está
considerando así.
• El área de acero se mayorado para asegurar que el anclaje falle por
arrancamiento y no por fluencia del acero.
• La característica de la pantalla de revestimiento se está considerando con los
mismos valores que se estableció para el diseño del cliente (diseño inicial).
• El diámetro de perforación tiene un valor igual a 114 mm, igual para todos los
bulbos.
• La carga de ensayo o carga ultima estimada para el ensayo se está tomando con
la formula general, puesto que esta formulación es válida y se ha aceptado en
muchas normativas y por muchos investigadores.

43
UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

Laureate International Universities®

4.2. Metodología de ensayo in-situ


En esta sección del presente capítulo se describirá la metodología que propone Puelles
(2011) que se basa en correlaciones y métodos empíricos; como se mencionó el objetivo
de detallar esta sección es obtener otra filosofía de ensayo y poder proporcionar mayor
literatura al lector.

La filosofía de este ensayo es producir la falla en el contacto suelo - lechada de


cemento, con fines de estimar la capacidad de adherencia última 𝜏𝑢𝑙𝑡 en el contacto del
bulbo del anclaje postensado con el suelo circundante. En este sentido, se deberá
proveer una mayor cuantía de acero a los anclajes a ensayar, de tal modo que la carga
máxima estimada para el ensayo, sea soportada sin dificultad por el área de acero del
tendón, y se consiga llegar a la falla deseada del bulbo.

Para la definición de la carga máxima del ensayo, es necesario conocer una cifra
estimada de la capacidad de adherencia en la interacción suelo - lechada de cemento. En
nuestro caso, conocíamos valores representativos de algunos ensayos previos ejecutados
por GEO FUNDACIONES. Sin embargo, en caso no se disponga de valores estimados
para el tipo de terreno en estudio, se sugiere asumir como punto de partida, los valores
propuestos por el PTI 2004, en específico los valores que se encuentran en el límite
superior del rango propuesto para un terreno con descripción similar al estudiado.
Conociendo este valor, podemos estimar la capacidad de carga última del anclaje,
debido a la resistencia del bulbo. Podemos determinar esta capacidad de carga a través
de la expresión aproximada siguiente.

𝑷𝒖𝒍𝒕 = 5𝐷. 𝐿𝑏 0.43 . 𝑡𝑢𝑙𝑡 (4.1)

La capacidad de carga encontrada con la expresión anterior, sería la máxima carga


teórica estimada que soportaría el bulbo durante el ensayo, en la cual el bulbo se
“desprendería” del suelo de cimentación. Esto nos proporcionaría la información
suficiente para conocer el área de acero que debemos proveer al tendón para evitar la
falla por fluencia. En este sentido, podemos asumir como carga máxima de ensayo, una

44
UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

Laureate International Universities®

carga preferentemente superior a la estimada con la expresión 4.1., o cuanto menos


igual.

Bajo estas consideraciones, la carga de ensayo 𝑃𝑒 que estableceremos será igual al 90%
de la carga de fluencia que soporta el área total del tendón acero (0.90 𝑓𝑦 𝐴𝑠,
equivalente al 80% de la carga de rotura 𝑃𝑟), o igual a 1.50 𝑃𝑤, donde 𝑃𝑤 es la carga
de trabajo. El ensayo se efectúa bajo ciclos de incrementos de carga y descarga al
anclaje según la Tabla:

Tabla 4.2

Parte 1 – Fases del ensayo de arrancamiento en anclajes postensados

Fuente: Determinación de la capacidad de adherencia con fines de diseño optimizado de anclajes en suelo (Puelles,
2011)

45
UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

Laureate International Universities®

Tabla 4.3

Parte 1I – Fases del ensayo de arrancamiento en anclajes postensados

Fuente: Determinación de la capacidad de adherencia con fines de diseño optimizado de anclajes en suelo (Puelles,
2011)

Toda descarga se realizará hasta la carga de alineamiento 𝑃𝑎, luego de llegar al máximo
en cada ciclo. Se registrará con precisión el movimiento al llegar a cada carga de
alineamiento.

46
UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

Laureate International Universities®

En cada incremento de carga, el desplazamiento total de la cabeza del pistón será


registrado con respecto a un punto de referencia fijo e independiente.

La carga será mantenida en cada incremento, justo lo suficiente para realizar la lectura
del desplazamiento, pero no más de 1 minuto.

Al llegar a las cargas máximas de los ciclos 4, 5 y 6, se mantendrá la carga por 15


minutos. En este lapso, las lecturas del movimiento se tomarán a 1, 2, 3, 4, 5, 10 y 15
minutos, con el objetivo de medir la dependencia de los desplazamientos del anclaje con
el tiempo (creep).

Durante los periodos de carga sostenida, no se permitirá variaciones mayores que 0.35
MPa (50 psi). Retensando a la carga de ensayo se compensará pequeños movimiento,
fugas hidráulicas de aceite y cambios de temperatura del aceite.

La carga debe siempre ser retornada a la carga especificada de ensayo antes de tomar la
lectura del desplazamiento en un intervalo específico. Esta carga especificada nunca
debe ser excedida durante el periodo de observación.

Asimismo, los datos medidos durante el ensayo de arrancamiento deben ser trazados en
una gráfica como la mostrad, donde se aprecian las histéresis de carga y descarga, los
desplazamientos totales y residuales que experimenta el anclaje en su conjunto.

Cabe indicar que durante la ejecución del ensayo, puede producirse la ruptura total
súbita de la adherencia del bulbo al suelo durante los ciclos de carga 4, 5 y 6. Esta falla
se pone de manifiesto (1) a través de un sonido estruendoso característico producido al
interior de la masa del suelo de cimentación del bulbo en específico en la pared lateral
del bulbo. Este sonido es similar a un estallido de probeta de concreto sometida al
ensayo de compresión uniaxial, o (2) por la reducción súbita de las lecturas
manométricas e incremento brusco de la deformación del anclaje postensado. En este
caso, el ensayo debe darse por concluido, y no aplicarse carga alguna adicional. Se
registrará las lecturas estabilizadas luego del “estallido”, y se procederá la descarga y
registro de deformaciones del sistema, siguiendo en lo posible los valores establecidos,
para el ciclo de descarga donde se presente la falla por bulbo del anclaje.

De producirse lo expuesto el párrafo anterior, deberán validarse los datos registrados


durante el ensayo, con el criterio para estimar la capacidad de carga última del anclaje
postensado 𝑃𝑢𝑙𝑡 definido en el ítem siguiente. En caso la validación no sea posible y así

47
UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

Laureate International Universities®

lo disponga el responsable del ensayo, se asumirá como carga de falla del bulbo en el
contacto suelo - lechada de cemento 𝑃𝑢𝑙𝑡, la última carga registrada; caso contrario,
deberá ejecutarse un nuevo ensayo de arrancamiento.

4.2.1. Proceso de análisis de resultados


Como resultado de cada ensayo de arrancamiento se ha encontrado mediante la
aplicación del criterio de falla propuesto en el ítem 4.3 un par de valores o par
coordenado (𝑃𝑢𝑙𝑡,), donde 𝑃𝑢𝑙𝑡 es la capacidad de carga máxima del anclaje
postensado en la falla del bulbo en el contacto suelo - lechada de cemento, y 𝛿𝑢𝑙𝑡 es el
desplazamiento máximo del anclaje postensado en dicha falla.
A partir de la expresión 2.2 encontramos los valores teóricos de la capacidad última de
adherencia 𝜏𝑢𝑙𝑡 en el contacto suelo - lechada de cemento.

(4.1)

Graficando los valores de 𝐿𝑏 en las abscisas y de 𝜏𝑢𝑙𝑡 en las ordenadas, podremos


obtener una curva de tendencia potencial con la forma de la expresión siguiente:

(4.2)

La expresión 4.12 nos permite visualizar mejor el concepto de factor de eficiencia 𝑓𝑒𝑓𝑓,
cuya expresión propuesta por Barley. De este modo, en la gráfica se puede apreciar que
la capacidad de adherencia última 𝜏𝑢𝑙𝑡, experimenta una reducción conforme
incrementa el valor de la longitud del bulbo 𝐿𝑏. Así, la expresión 4.12, puede ser
reescrita asumiendo que la constante 𝐾 es igual a una constante 𝐶 multiplicada por un
valor característico de la capacidad de adherencia última promedio 𝜏𝑚.

(4.3)

Donde se tiene que el factor de eficiencia será:

48
UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

Laureate International Universities®

(4.4)

Los valores de las constantes 𝐾 y 𝐸, fueron obtenidos de la curva de tendencia 4.12.


Para la determinación de la constante 𝐶, emplearemos la expresión 4.14 donde 𝐿𝑏 es la
longitud de bulbo que trabaja al 100%, es decir, la longitud para la cual el factor de
eficiencia 𝑓𝑒𝑓𝑓=1. De la curva de tendencia 4.12, podemos seleccionar un valor
apropiado de 𝐿𝑏, los resultados muestran que el valor de máxima eficiencia se encuentra
entre 2.00 m y 3.00 m. Como hemos ensayado longitudes de bulbo espaciadas cada 1.00
m, no podríamos definir con exactitud el valor del punto de inflexión. Para fines
prácticos asumimos el promedio, es decir 𝐿𝑏=2.50 𝑚. Este valor resulta bastante
aceptable e incluso es cercano al propuesta por Barley. Así se tiene 𝐿𝑏≈2.30 𝑚 para
𝑓𝑒𝑓𝑓=1.
Definidos los valores de 𝐾 y 𝐶, podemos encontrar el valor característico de la
capacidad de adherencia última promedio 𝜏𝑚, pues de la expresión 4.13 sabemos:

(4.5)

El valor de 𝜏𝑚 , puede expresarse en unidades por metro lineal del bulbo.


Denominaremos entonces 𝑝𝑢𝑙𝑡 , a la capacidad de adherencia ultima promedio por metro
lineal del bulbo.

(4.6)

Del mismo modo que se ha encontrado una ecuación característica para la capacidad de
adherencia última 𝜏𝑢𝑙𝑡, encontraremos una expresión para la definición aproximada de
la capacidad de carga última 𝑃𝑢𝑙𝑡 del anclaje postensado, ambas determinadas en el
momento de la falla del bulbo en la interacción suelo - lechada de cemento.

(4.7)

Reemplazando el valor de 𝜏𝑢𝑙𝑡 conocido en la expresion 4.13, se obtiene:

49
UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

Laureate International Universities®

(4.8)

La expresión 4.16 es una ecuación potencial, que se ajusta a la tendencia de la batería de


valores resultantes de los ensayos de arrancamiento, graficando en las abscisas las
longitudes de los bulbos 𝐿𝑏, y los valores de 𝑃𝑢𝑙𝑡 en las ordenadas.
De este modo asociando los términos conocidos, la ecuación 4.18 puede ser reescrita
así:

(4.9)

Donde 𝐴 y 𝐵 son constantes conocidas expresadas de la siguiente manera:

(4.10)

(4.11)

4.2.2. Criterios para estimar la capacidad de carga ultima del anclaje

Los parámetros del anclaje postensado que son evaluados a partir de este ensayo son la
capacidad de carga última del anclaje 𝑃𝑢𝑙𝑡 referida a la falla por adherencia del bulbo,
la longitud libre del anclaje 𝐿𝑙 y la deformación plástica 𝛿𝑝.
La capacidad de carga última del anclaje postensado 𝑃𝑢𝑙𝑡 será la máxima carga para la
cual las siguientes tres condiciones son satisfechas:

4.2.2.1. Condición 1:
Los cambios de deformación (creep) no deberían exceder los valores límites mostrados
en la Tabla 4.4. Si la condición (1a) de la Tabla 4 no es satisfecha, el tiempo de
observación debe ser incrementado a 3Δ𝑡. Si la condición (1b) no es satisfecha, el
tiempo de observación debe ser incrementado a 10Δ𝑡.

50
UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

Laureate International Universities®

Tabla 4. 4

Valores límites, incremento de deformación y pérdida de carga

Fuente: Determinación de la capacidad de adherencia con fines de diseño optimizado de anclajes en suelo (Puelles,
2011)

4.2.2.2. Condición 2:
La segunda condición es satisfecha si se cumple la siguiente relación de pendientes:

(4.12)

4.2.2.3. Condición 3:
La longitud libre aparente del anclaje 𝐿𝑙𝑎 debería tener un valor entre los siguientes
límites:

51
UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

Laureate International Universities®

La longitud libre aparente del anclaje 𝐿𝑙𝑎 es definida como la longitud equivalente del
tendón que con la carga total 𝑃 menos la carga de alineamiento 𝑃𝑎 alargaría esta
longitud la misma cantidad que se mide en el ensayo. La estimación de la longitud libre
aparente del anclaje 𝐿𝑙𝑎 puede hacerse mediante la siguiente expresión:

(4.13)

Dicho de otro modo, un anclaje será aceptado si el movimiento elástico total 𝛿𝑒,
resultado de restar el movimiento residual 𝛿𝑟 al movimiento total registrado 𝛿𝑡, excede
el 80% elongación elástica teórica de la longitud libre del anclaje. A la vez, dicho
movimiento elástico total 𝛿𝑒, deberá ser menor que la elongación elástica teórica de la
longitud libre aumentada por el 50% de la longitud del bulbo.
Este criterio es el más usado en la práctica, por la facilidad y versatilidad de su uso,
pues su aplicación se extiende a todos los tipos de ensayos de tensado de anclajes
postensados. El criterio puede ser analizado gráficamente como se muestra en la Figura
22.

52
UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

Laureate International Universities®

Figura 4. 1: Análisis grafico de la condición 3

Fuente: Determinación de la capacidad de adherencia con fines de diseño optimizado de anclajes en suelo (Puelles,
2011)

El criterio de falla será expresado de manera gráfica para cada ensayo de arrancamiento,
tal como se aprecia en la Figura N° 22 .
La línea de comportamiento elástico teórico se construirá a partir de la definición de los
desplazamientos de los cables de acero del anclaje:

(4.14)

Para la definición del desplazamiento último 𝛿𝑢𝑙𝑡 experimentado por el anclaje


postensado en la activación de la falla, bastará con obtener el desplazamiento elástico
del sistema 𝛿𝑒 𝑢𝑙𝑡 experimentado en la capacidad de carga última 𝑃𝑢𝑙𝑡. De este modo
definimos:

53
UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

Laureate International Universities®

(4.15)

Conociendo el valor del desplazamiento elástico último 𝛿𝑢𝑙𝑡, en la activación de la falla


(expresión 4.8) y el valor del desplazamiento elástico teórico del acero 𝛿𝑠, (expresión
4.9), podemos encontrar el valor del desplazamiento relativo entre el suelo y la lechada
de cemento del bulbo Δ𝑠−𝑔 en la activación de la falla.

(4.16)

4.3. Instrumentación para el ensayo


El objetivo de esta sección será mostrar los requerimientos necesarios de los equipos e
instrumentos que se usan para la ejecución de los ensayos de arrancamiento. Para este
caso se ha tomado como referencia las recomendaciones propuestas por el PTU 2004.

54
UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

Laureate International Universities®

Figura 4.2: Esquematización de las condiciones de los anclajes postensados y disposición de equipos en los ensayos
de arrancamiento

Fuente: Determinación de la capacidad de adherencia con fines de diseño optimizado de anclajes en suelo (Puelles,
2011)

4.3.1. Equipo de Tensado


El equipo de tensado consiste en un pistón hidráulico anular, con el tendón que pasa por
el espacio central del cilindro. Este equipo debe ser capaz de tensar todo el cordón
perfectamente de un solo golpe hasta la carga especificada de ensayo. Asimismo el
equipo debe ser capaz de tensar el tendón hasta la máxima carga de ensayo, dentro de su
capacidad nominal. Del mismo modo debe aplicar cada incremento de carga en un
tiempo menor a los 60 segundos. (Puelles 2011)

El equipo de tensado deberá ser calibrado antes de proceder al ensayo, se sugiere que la
fecha de ensayo no exceda en un año a la última fecha de calibración del equipo.
(Puelles 2011)

4.3.2. Micrómetros
El micrómetro, que permite la medición del movimiento total del tendón, a cada
incremento de carga, será leído con una precisión de 0.03 mm. Usaremos esta misma

55
UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

Laureate International Universities®

precisión, para el micrómetro que se instalará con fines de medir la deformación del
muro estructural.

Antes de la instalación de los micrómetros, deberá aplicarse al tendón la carga de


alineamiento 𝑃𝑎 con precisión. La magnitud de esta carga generalmente es del 10% la
carga de diseño. Esta carga es aplicada para asegurar todos los componentes alineados y
para asegurar que los movimientos residuales sean determinados precisa y
consistentemente durante la descarga.

Los micrómetros serán instalados en una estructura totalmente independiente, que no se


mueva por el tensado o por cualquier otra actividad. De no ser esto posible, podrán
instalarse en el cuerpo del gato hidráulico, de manera que se pueda medir el movimiento
del pistón con respecto al cuerpo del gato.

Durante el tensado, los observadores deberán situarse a un lado del equipo de tensado y
nunca pasar de un lado a otro cuando el equipo esté bajo carga.

4.4. Etapas del Ensayo de Arrancamiento

4.4.1. Perforación del terreno


Una de las consideraciones más importantes para esta etapa de perforación es la
elección adecuada del sistema a utilizar. Esa así, que el sistema debe ser elegido
considerando las condiciones topográficas y las condiciones geológicas de la zona del
proyecto. Para nuestro caso, el proceso más apropiado es el rotopercusivo, usando el
sistema DPS dentro de los sistemas rotopercusivos para la perforación de todos los
anclajes post-tensados.

Es importante resaltar que cada perforación se debe efectuar respetando los diámetros,
profundidades, posiciones e inclinaciones indicadas en los planos del proyecto. Siendo
así, los principales equipos utilizados para la perforación los terrenos son: una máquina
perforadora y una compresora de aire cuyas características se mostrarán en la siguiente
figura.

56
UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

Laureate International Universities®

Equipo de perforación Caracteristicas

Marca: Atlas Copco, Modelo: Mustang 5P4D


Rendimiento promedio: 90 m/día (grava arenosa,
Lima)
Velocidad de avance: 22 m/min
Inclinación máxima de avance: 30°
Mástil perforación BMI 4.20 m operado
hidráulicamente
Panel de control con brazo extensible
Brazo articulado con movimiento lateral ±30°
Tornamesa 3 x 120°
Sistema de orugas con función pendular ±10°

Marca: Atlas Copco, Modelo: Mustang 9F4D


Rendimiento promedio: 70 m/día (grava arenosa,
Lima)
Velocidad de avance: 30 m/min
Inclinación máxima de avance: 30°
Mástil de perforación de 6.25 m operado
hidráulicamente
Panel de control con brazo extensible
Brazo articulado con movimiento lateral ±30°
Tornamesa 3 x 120°

Marca: Atlas Copco, Modelo: XRVS 1000CD6


Presión de trabajo efectiva: 25 bar (363 psi)
Volumen de trabajo: 980 CFM
Compresor helicoidal con silenciador de dos fases
Motor Diesel CAT C-13 refrigerado por líquido

Figura 4.3: Equipos utilizados en la perforación del terreno

Fuente: Determinación de la capacidad de adherencia con fines de diseño optimizado de anclajes en suelo (Puelles,
2011)

4.4.2. Instalación de los anclajes


Esta fase se refiere a la colocación de los tirantes que durante la manipulación y
colocación se tendrá especial cuidado en no deformarlos, ni dañar sus componentes, ni
la protección anticorrosión. Antes de su instalación se comprobará visualmente su
integridad.
Antes de proceder a la colocación se debe de comprobar que la perforación esté libre de
obstáculos de manera que no pueda alterarse ningunos de los componentes del anclaje
durante su colocación.

57
UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

Laureate International Universities®

Figura 4.4: Foto de Instalación de los tirantes

Fuente: Geo fundaciones

Figura 4.5: Instalación de los tirantes

Fuente: Geo fundaciones

4.4.3. Inyección de lechada


La inyección única global (IU) se efectuará de fondo a boca de la perforación,
manteniéndose de una forma ininterrumpida hasta que la lechada que rebose por la
boca, o por el tubo de purga, sea de las mismas características (en cuanto a color y
consistencia) que la inyectada inicialmente. Es importante mencionar que este tipo de
inyección es una inyección a gravedad por lo mismo que no se obtura en boca taladro.
• En la composición de las lechadas se emplearán cemento portland tipo I. Las
dosificaciones habituales de las inyecciones de lechada de cemento (relación
agua/cemento) oscilan entre 0,4 y 0,6, para inyecciones en una sola fase (IU).

58
UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

Laureate International Universities®

• Hasta que la inyección no alcance la resistencia de proyecto, no se podrá tesar el


anclaje. Sin acelarante este periodo será de al menos 7 días. La resistencia a
compresión simple de la lechada será superior a 210 kg/cm2 a los 28 días.
A continuación, se mostrarán los equipos más comunes para la inyección de lechada a
presión.

Equipo de inyección Caracteristicas

Marca: Maquesonda, Modelo: BIM-55


Presión máxima: 70 bar (1000 psi)
Potencia: 12.5 HP
Caudal: 19.5 GPM (55 l/min)
Bomba para inyección de lechada y mortero
Motor eléctrico trifásico, con base estructural con
esquíes

Unidad tipo doble pistón hidráulico


Base estructural sobre esquíes

Figura 4.6: Equipos que se utilizan en la fase de inyección de lechada

Fuente: Determinación de la capacidad de adherencia con fines de diseño optimizado de anclajes en suelo. Puelles
(2011)

4.4.4. Tensado de los anclajes post- tensados


El tensado se realiza empleando pistones hidráulicos anulares, con los cables de acero
pasado por el espacio central del cilindro. El pistón será instalado externamente,
apoyado sobre el cabezal del anclaje, con un elemento metálico de transición
denominado “silla de tensado”, que permitirá a través de unas aberturas o “ventanas
”, la instalación al cabezal de las cuñas de fijación o clavetes de los cables tensados. El
cabezal se apoyará a su vez sobre una placa de apoyo que permitirá la distribución
uniforme de los esfuerzos inducidos por el tensado hacia el muro estructural de concreto
armado.
El pistón hidráulico es accionado por una bomba eléctrica y permitirá con su
desplazamiento, la aplicación de carga y descarga al anclaje post-tensado. El tensado
deberá ser efectuado después de siete (07) días de la culminación de las inyecciones de
lechada de cemento ejecutadas para la formación del bulbo.

59
UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

Laureate International Universities®

Una de las consideraciones importantes que se tuvo para el proyecto “Alameda las
Gaviotas”es que el orden de tesado de los anclajes sea tal que se vayan poniendo en
carga de forma alterna, para evitar la concentración excesiva de carga en la viga de
reparto o en la estructura anclada. También se tomó en cuenta la rigidez y la resistencia
a flexión de vigas y estructuras para evitar que se produzcan esfuerzos de flexión como
consecuencia de la aplicación de cargas concentradas excesivas, fundamentalmente en
el caso de anclajes de alta carga nominal.
A continuación, se muestran los equipos usualmente utilizados para la ejecución de esta
etapa.
Equipo de tensado Caracteristicas

Marca: Rudloff, Serie N° MP 05-12-24


Capacidad: 200 toneladas
Carrera máxima del pistón: 300 mm
Área del pistón de avance: 355.30 cm2

Marca: Rudloff, Modelo: BEP 03, Serie N° MP 05-


12-24
Bomba hidráulica de accionamiento eléctrico 3F,
220 V

Marca: Farex, Modelo: MFC, Tipo: MFC-20012


Capacidad: 200 toneladas
Carrera máxima del pistón: 300 mm
Área del pistón de avance: 45,465 mm2
Área del pistón de retorno: 29,442 mm2

Marca: Mitutoyo, Modelo: 3058S-19


Serie N° GPU393, GKQ913, HHL543
Rango de lectura: 0 a 50 mm
Precisión: 0.01 mm

Figura 4.7: Equipos utilizados en el tensado de los anclajes

Fuente: Determinación de la capacidad de adherencia con fines de diseño optimizado de anclajes en suelo. Puelles
(2011)

60
UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

Laureate International Universities®

4.5. Datos de ensayos de arrancamiento in Situ – Proyecto Chorrillos


Se realizaron 3 ensayos y se registraron alternadamente para tener anclajes en distintas
profundidades para que los datos tengan un rango de variación y se puedan ver su
comportamiento ante distintas condiciones.

Estos ensayos fueron realizados gracias a la empresa Geo Fundaciones, la empresa nos
ayudó proporcionando información valiosa, apoyo técnico y económico para esta
investigación, así como visitas en construcción de los muros pantalla, permitirnos
obtener datos de los ensayos en el proyecto.

4.5.1. Datos de las Variables de entrada de los anclajes ensayado


Se registraron los datos de 3 ensayos, en los cuales la carga Fw es de 686 KN y se
realizó un tipo de inyección IGU. Se usaron longitud diferente para cada ensayo, las
cuales se ven en la tabla 4.5.

Tabla 4. 5

Datos de los anclajes

Anclaje N° 1 N° 2 N° 3
Longitud libre (m) 5.5 5.5 5.5
Longitud bulbo (m) 6.4 8.4 10.4
Longitud total (m) 11.9 13.9 15.9

En la siguiente tabla 4.6 se muestra el rango de cargas y la cantidad de la misma que


fueron aplicados en los 3 anclajes; además en las columnas siguientes se observa las
deformaciones en mm que se obtuvo por cada anclaje.

Tabla 4. 6

Rango y cargas aplicadas a cada anclaje

Def. Anclaje Def. Anclaje Def. Anclaje


Rango Carga
N°1 N° 2 N°3
0,10Pw 69 0 0 0
0,35Pw 240 9 12.1 11.1
0,60Pw 412 17.6 21.8 24.2
0,85Pw 583 26 31.5 33.8
1,10Pw 755 35 46.8 46.2
1,25Pw 858 57 59.7
1,50Pw 1029 77.7 82.3

61
UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

Laureate International Universities®

Tomando en cuenta los valores de los resultados obtenidos en los ensayos de


arrancamiento se obtienen unos gráficos de Deformación-Carga (PRESION). En los
siguientes gráficos de mostrarán los resultados de los ensayos realizados; también se
muestran los desplazamientos últimos en cada fase de carga.

Gráfico 4.1: Resultado del Ensayo de Arrancamiento N°1 DEFORMACIÓN VS PRESIÓN

Fuente: Elaboración Propia

Gráfico 4. 2: Resultado del Ensayo de Arrancamiento N°2 DEFORMACIÓN VS PRESIÓN

Fuente: Elaboración Propia

62
UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

Laureate International Universities®

Gráfico 4. 3: Resultado del Ensayo de Arrancamiento N°3 DEFORMACIÓN VS PRESIÓN

Fuente: Elaboración Propia

63
UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

Laureate International Universities®

5. CAPITULO V: TÉCNICA DE RETROANÁLISIS MEDIANTE


ELEMENTOS FINITOS
En el siguiente capítulo se explicará brevemente la parte conceptual acerca del
programa Plaxis y la aplicación de la técnica retro análisis.

5.1. Aspectos Conceptuales - Programa Plaxis


El programa Plaxis fue diseñado por la Universidad Técnica de Delft en el año 1987
partiendo de una iniciativa del Departamento de Trabajos Públicos y Dirección del
agua; este es un programa que trabaja mediante la técnica de elementos finitos y fue
diseñado especialmente para el análisis de deformación y estabilidad de problemas
geotécnicos. Además, el trabajo de este programa consta de un sistema que grafica la
sección vertical de un modelo geométrico del problema geotécnico a analizar; donde
luego se discretiza a través de una malla de elementos finitos, se le asigna las
condiciones iniciales y luego se procede a realizar los cálculos y posteriormente los
resultados de los mismos. (Plaxis, 2012)

Plaxis puede modelar problemas de deformación plana o con axisimetria; donde su


aplicaciones son muros de contención, muros pantalla o muros anclados, pilotes,
taludes, geo mallas, entre otros. También, realiza análisis de consolidación, plásticos,
seguridad y dinámicos, estos se pueden realizar mediante diferentes modelos
constitutivos como Mohr-Coulomb, elásticos, hardening soil, entre otros. (Plaxis, 2012)

El menú principal del programa está constituido por cuatro entradas como son:

• Input: Inicio con la geometría y datos de los materiales


• Calculation: Calculos del problema geotécnico mediante la técnica de elementos
finitos
• Output: Análisis de los resultados
• Curves: Graficas e informes del resultado.

5.1.1. Modelo constitutivo Mohr Coulumb


Se explicará brevemente acerca de este modelo, ya que se trabajará con este en la
presente investigación.

El modelo Mohr – Coulumb es uno de los que mas se aproxima al comportamiento del
suelo. Además, con el fin analizar la existencia de la plasticidad del suelo, la cual está
asociada con el desarrollo de deformaciones irreversibles, se incluye la función de

64
UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

Laureate International Universities®

fluencia cuyos valores van a depender de las deformaciones y tensiones. (Plaxis:


Material models, 2009)

Por otro lado, el modelo trabajo con cinco parámetros que son el modulo de Young (E),
coeficiente de Poisson (ν), cohesión (C), angulo de friccion (ϕ) y el angulo de dilatación
(ψ). Este modelo es recomendado como un primer análisis del problema a considerar;
mientras que para cada capa del suelo la rigidez es media constante, y los cálculos son
relativamente rápidos y se obtiene una primera estimación de deformaciones. (Plaxis:
Material model, 2009).

5.2. Modelamiento Numérico Aplicando Retroanalisis


En esta unidad se realizará la recolección de datos con el fin de modelar los ensayos y
aplicar el retroanalisis.

5.2.1. Condiciones Iniciales y de Contorno


Antes de iniciar en análisis con el modelo matemático se debe tener claro cuáles son las
condiciones de contorno del problema. Por un lado, tenemos la estratigrafía como se
muestra en la figura 5.1 en donde se muestra dos tipos de suelos, uno de una arena
limosa que se encuentra a una profundidad de 10 metros aproximadamente, otra de una
grava limosa que se encuentra entre los 10 y 14 metros aproximadamente y al último se
tiene el nivel freático que está a un nivel de profundidad de 13.40 m aproximadamente.

Figura 5.1: Estratos del suelo para Analizar

65
UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

Laureate International Universities®

Fuente: Geo fundaciones del Perú

Cabe resaltar que los ensayos se generaron solo en la capa de arena limosa, con el
objetivo de observar cómo se comportaba este frente a cargas en anclajes postensados.

5.2.2. Propiedades de los Materiales


Para poder realizar el análisis en el programa de elementos finitos (Plaxis) aplicando
retroanálisis es necesario saber las propiedades del suelo donde se trabajó el ensayo de
arrancamiento así como el de la pantalla y el anclaje.

En la Tabla 5.1 se muestra los parámetros que la empresa Geo Fundaciones consideró
para realizar sus ensayos, como se mencionó anteriormente los ensayos solo se
realizaron en el estrato de arena limosa.

Tabla 5.1

Parámetros de los estratos

Parámetros Estrato 1 Estrato 2 Unidades


TIPO DE MATERIAL SM GM -
CONDICIÓN Drenado Drenado -
PESO UNITARIO 17,46 20,4 KN/m3
PESO UNITARIO SATURADO 20 22 KN/m3
PERMEABILIDAD HORIZONTAL 0,5 0,9 m/día
PERMEABILIDAD VERTICAL 0,5 0,9 m/día
MODULO DE TOUNG 10000 30000 KN/m2
POISSON 0,35 0,40 -
COHESIÓN 20 30 KN/m2
ANGULO DE FRICCIÓN 32 45 °
ANGULO DE DILATACIÓN 0 0 °
Fuente: Elaboración Propia

En la tabla 5.2 se muestra las propiedades de la pantalla de concreto que se usó.

Tabla 5. 2

Propiedades de la pantalla de concreto armado

Propiedades de la pantalla
Parametros Pantalla Unidades
TIPO DE MATERIAL Elástico -
MODULO DE RIGIDEZ 12000000 KN/m
MODULO DE ELASTICIDAD 120000 KNm2/m
PESO 8,3 KN
POISSON 0,15 -
Fuente: Elaboración Propia

66
UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

Laureate International Universities®

En la Tabla 5.3 se muestra las propiedades del anclaje que se van a necesitar para
realizar el modelo.

Tabla 5. 3

Propiedades del anclaje

Propiedades del anclaje


Parámetros Anclaje Unidades
TIPO DE MATERIAL Elástico -
MODULO DE RIGIDEZ 200000 KN
PLANO DE ESPACIAMIENTO 2,5 m
Fuente: Elaboración Propia

Una vez obtenido todos los parámetros que el programa pide, se procede a iniciar la fase
de cálculo que se explicará en las siguientes secciones.

5.2.3. Generación de Malla


Una vez tenida la geometría real del ensayo, se procede a plasmarla en el Plaxis como
se muestra en la figura 5.2; ya con los parámetros y la geometría del caso a estudiar se
procede a colocar los elementos que en este caso son el anclaje y el bulbo. Cabe resaltar
que en los extremos del modelo se puede observar unos puntos verdes delimitado con
líneas verticales y horizontales; estos vienen a significar el desplazamiento disponible
en cada punto, es decir que los puntos 0 y 1 no tienen deformación alguna y mientras los
puntos 2 y 3 pueden desplazarse horizontalmente.

67
UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

Laureate International Universities®

Figura 5. 2: Modelo de Muro Pantalla en posición que se usó en el ensayo

Fuente: Elaboración Propia

Una vez creado el modelo con la geometría real del caso a estudiar, se procede crear el
elemento fuerza como se muestra en la figura 5.3 la cual nos servirá en la creación de
las fases de cálculos del programa.

68
UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

Laureate International Universities®

Figura 5.3: Modelo en Plaxis definiendo la fuerza con la que se va arrancar el anclaje

Fuente: Elaboración Propia

Luego de modelar las partes del muro pantalla y colocar las propiedades a cada material
se procede generar la malla, como se muestra en la figura 5.4.

Además, se tiene toda la geometría y con sus respectivos valores de los parámetros se
genera la malla y queda listo para realizar el análisis del modelamiento.

69
UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

Laureate International Universities®

Figura 5.4: Generación de Malla Refinada

Fuente: Elaboración Propia

5.2.4. Aplicación de cargas


El programa plaxis trabaja mediante fases, en este caso trabajaremos con 8 fases; donde
la primera fase vendría a ser la colocación del anclaje y la siguientes 7 fases se
procederá a colocar una carga de manera ascendente (Tabla 5.4) con el fin de modelar el
ensayo y llegar a las deformaciones del mismo. Una vez definidas todas las fases
procede a correr el programa de cálculo, y es ahí donde se procede la iteración
cambiando los parámetros con el objetivo de acercarse a la gráfica que se obtuvo del
ensayo.

Tabla 5. 4

Carga aplicada en cada fase

Fases Carga
1 0
2 69
3 240
4 412
5 583
6 755
7 585
8 1029

5.3. Análisis de los parámetros calculados


En esta sección se analizará los parámetros obtenidos y su deformación en cada fase.
Primero, en la Tabla 5.5 se muestra las cargas aplicadas con la deformación en cada
fase, se puede observar que se acercó lo máximo que se pudo, ya que el programa
arrojaba el error de que el suelo colapsaba si se seguida disminuyendo la cohesión y
aumentando el ángulo de fricción.

Tabla 5. 5

Carga aplicada y sus deformaciones.

Deformación Deformación modelo plaxis


Rango Carga
ensayo (mm) (mm)
0.10Pw 69 0 3
0.35Pw 240 11.1 15.2
0.60Pw 412 24.2 26.86
0.85Pw 583 33.8 38.1

70
UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

Laureate International Universities®

1.10Pw 755 46.2 50.4


1.25Pw 585 59.7 58.4
1.50Pw 1029 82.3 77

5.3.1. Resultados del Modelamiento


En esta sección se analizará los resultados obtenidos de la tabla 13 donde se pueden
observar las deformaciones del ensayo y del modelo del plaxis. Los valores obtenidos
en el modelo plaxis fueron el resultado de varias iteraciones de la cohesión y el ángulo
de fricción para tener los datos más parecidos al del ensayo de arrancamiento. La
empresa GEO FUNDACIONES trabajo con unos parámetros de cohesión y ángulo de
fricción los cuales se pueden observar en la tabla 14. Los datos de los parámetros finales
usados en modelo de plaxis se pueden observar en la Tabla 5.6 y 5.7.

Tabla 5. 6

Cohesión y ángulo de fricción usados por GEO FUNDACIONES

Propiedades del suelo que usó GEO


Parámetros Arena 1 Unidades
Cohesión 20 KN/m2
Angulo de fricción 32 °

Tabla 5. 7

Cohesión y ángulo de fricción usados en el modelamiento del plaxis

Propiedades del suelo del modelo plaxis


Parametros Arena 1 Unidades
Cohesión 12.6 KN/m2
Angulo de fricción 42 °

Para analizar los resultados se procederá a graficar una curva de carga aplicada vs
deformación del ensayo (Gráfico 5.1), el modelo plaxis estudiado y con los datos que
GEO FUNDACIONES usó para poder diferenciar como afectan la diferencia de los
parámetros.

71
UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

Laureate International Universities®

Gráfico 5. 1: Carga VS Deformación

Fuente: Elaboración Propia

En el grafico 5.1 antes mencionado se puede apreciar que el modelo que se ha estudiado
mediante el retro-análisis se acerca más a las deformaciones reales, es decir las que se
obtuvieron en el ensayo. Por otro lado, la graficas de color plomo viene a ser un modelo
creado en plaxis con los datos que usó GEO FUNDACIONES (C=20, ángulo de
fricción =32°) y se puede observar que se aleja de las deformaciones reales. Debido a
esto, se puede concluir que existe un sobre dimensionamiento.

Además, luego de analizar el modelo de los anclajes y observar el comportamiento del


suelo estimamos la capacidad de adherencia que tiene usando los datos de las fuerzas
axiales que el Plaxis cálculo durante el modelamiento y análisis. En la siguiente imagen
se muestra la esquematización de las fuerzas que se dieron en el suelo.

72
UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

Laureate International Universities®

Gráfico 5.2: Fuerzas axiales producidas en el bulbo

Fuente: Plaxis 2D, Elaboración propia

El programa nos dio los resultados de las cargas axiales que se dan, en el ANEXO 2 se
muestra las tablas de datos que nos dio el programa donde se estimó la capacidad de
adherencia del suelo. El valor obtenido es de 376,98 KN/m2 que se interpreta como
38,43 ton/m2.

73
UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

Laureate International Universities®

6. CAPITULO VI: CASO ESTUDIADO


En el presente capítulo se definirá los aspectos generales del Proyecto estudiado dentro
de la investigación y se realizara un análisis de estabilidad del sistema de contención
con anclajes. Usando el diseño con los datos y parámetros que uso la empresa encargada
de su construcción, y el diseño de los anclajes usando los parámetros obtenidos
mediante el retro análisis. Para poder analizar la estabilidad se modelara mediante el
Programa Slide.

6.1. Aspectos Generales


El proyecto “Alameda Las Gaviotas” cuenta con la construcción de una edificación para
vivienda multifamiliar ubicada en Chorrillos, la edificación cuenta con nueve pisos y 3
sótanos.

Figura 6.1: Imagen Referencial del Proyecto Alameda Las Gaviotas

Fuente: Geo Fundaciones del Perú

El proyecta cuenta con 3 sótanos, para los cuales se realizaron 3 anillos de muros
pantalla en un estrato de Arena arcillosa, donde estos fueron diseñados y construidos
por la empresa Geo Fundaciones del Perú, la cual realizó ensayos de arrancamiento para
analizar al suelo.

74
UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

Laureate International Universities®

6.2. Diseño con parámetros mediante correlaciones.


En el diseño de muros pantalla se debe tener en cuenta al anclaje, principalmente al
diseño del bulbo, y para poder realizar los cálculos se va usar la expresión 2.2. El
cálculo de la longitud libre, la longitud del bulbo y capacidad de adherencia fueron
datos que la empresa maneja y que no son necesarios mostrar. Sin embargo se mostrará
el diseño final al que llegaron.

El proyecto constaba principalmente de 3 zonas, la primera colinda con la avenida los


gorriones, la segunda colinda con un almacén y la tercera con una edificación de 7
pisos. Debido a esto, la empresa diseñó 3 diferentes cortes para los anillos en cada zona,
pero con fines de investigación solo se va analizar los anillos de la zona 3. (Véase figura
6.2 )

Figura 6. 2: Esquema de los Anclajes con las dimensiones usadas por Geo Fundaciones

Fuente: GEO FUNDACIONES

75
UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

Laureate International Universities®

6.3. Diseño con parámetros obtenidos mediante retroanálisis


En el diseño de los anclajes se usarán los parámetros de resistencia y la capacidad de
adherencia obtenida de los resultados en el capítulo 5.

El análisis de estabilidad de taludes se hará con el programa SLIDE, modelando los


muros pantalla en los 3 anillos y en la zona 3 que colinda con una edificación de 7
pisos. En la figura 6.3 se muestra la geometría modelada, los anclajes en los 3 anillos y
la carga distribuida; en este caso se consideró una carga de 10KN por piso.

Figura 6. 3: Modelación en SLIDE de los anclajes

Fuente: Elaboración Propia

Luego de modelar la geometria se debe analizar en forma estatica usando el programa


hasta llegar a un factor de seguridad de 1.5 o mayor, de esa forma se verificara que este
correcto. En la figura 6.4 se muestra ya realizado el analisis estatico de estabilidad.

76
UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

Laureate International Universities®

Figura 6. 4: Análisis estático de estabilidad

Fuente: Elaboración Propia

Mediante el análisis estático de estabilidad obtuvimos el valor ce la capacidad de carga


del anclaje y el factor de seguridad del diseño. Pero es necesario analizarlo de forma
pseudo estática para verificar que siga cumpliendo, para saber que está bien este análisis
debe darnos un factor de seguridad mayor a 1,25. En el modelo se necesita definir la
carga sísmica que se le aplicará, por motivos de cálculo esta carga va a ser 0,26 en
horizontal. (Figura 6.5)

77
UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

Laureate International Universities®

Figura 6. 5: Modelación pseudo estática con carga sísmica

Fuente: Elaboración Propia

Luego ya se puede obtener el resultado.En la figura 6.6 se muestra ya realizado el


analisis pseudo estatico de estabilidad.

Figura 6. 6: Análisis pseudo estático de estabilidad

Fuente: Elaboración Propia

78
UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

Laureate International Universities®

Luego de verificar el análisis estático y pseudo estático cumplen con su factor de


seguridad podemos diseñar los muros pantalla. La longitud libre del anclaje varia para
los anclajes de cada anillo, en este caso como se está diseñando para el sector 3 donde
está la edificación, los valores se toman del análisis en SLIDE.

Se usaran la capacidad de adherencia obtenida con el programa plaxis para diseñar el


anclaje.

La capacidad de resistencia del bulbo para los anclajes de cada anillo será diferente, por
motivos de análisis se tomó esta decisión. También, mediante el programa se obtiene la
longitud libre del anclaje. (figura 6.7)

Figura 6. 7: Longitudes libres para cada anillo

Fuente: Elaboración Propia

Para obtener la longitud del bulbo usamos la fórmula de capacidad de carga donde
necesitamos los valores.

Diámetro efectivo del bulbo = 0.15 m

Capacidad de adherencia = 376.98 KN/m2

De la expresión 2.2 se tiene:

79
UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

Laureate International Universities®

Donde P es la capacidad de carga multiplicada por el factor de seguridad

P =pi * 0.15m * Lv * 376.98KN/m2

Longitud de bulbo Anillo 01 = 6.5 m

Longitud de bulbo Anillo 02 = 4.5 m

Longitud de bulbo Anillo 03 = 4.5 m

De esta manera se observan los diseños de los anclajes de los 3 anillos que se obtienen
al usar los parámetros obtenidos mediante la técnica de retro análisis.

Recopilando:

Tabla 6. 1

Longitud de los anclajes en cada anillo

ANCLAJE 1 ANCLAJE 2 ANCLAJE 3


Longitud libre(m) 7.5 6 5
Longitud Bulbo(m) 6.5 4.5 4.5

Fuente: Elaboración Propia

Figura 2. 9: Esquema de Anclaje con las dimensiones obtenidos por retro análisis

Fuente: Elaboración Propia

80
UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

Laureate International Universities®

En la figura N° 37 se tiene el anclaje diseñado para el anillo 01 mediante análisis de


estabilidad con ayuda de Slide para el suelo de arena arcillosa.

CAPITULO VII: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES


Conclusiones:

• Primero, se concluye que los conceptos abarcados en el marco teórico de la


investigación fueron detallados y explicados claramente con el propósito de que
el lector pueda entender a cabalidad la investigación.
• Segundo, la metodología de los ensayos de arrancamiento fueron descritas de
acuerdo a la bibliografía actual y siguiendo
• Tercero, los parámetros de resistencia del suelo si pueden ser estimados
mediante un ensayo de arrancamiento y la técnica de retroanálisis, esto puede ser
evidenciado con los resultados que muestra la gráfica CARGA VS
DEFORMACIÓN que se elaboró mediante el retro-análisis y el ensayo de
arrancamiento, en donde se aproxima a la gráfica real del ensayo ; mostrando
como resultado una cohesión de 𝐶 = 20 𝐾𝑁/𝑚2 y un Angulo de fricción de
φ = 42° ; en donde se aprecia claramente el aporte de la presente investigación
en solucionar la incertidumbre de encontrar los parámetros de resistencia del
suelo en el proceso de diseño de anclajes postensados en muros pantalla.
• Cuarto, la empresa está siendo muy conservadora con los parámetros usados
para el suelo, debido a que usan valores de cohesión de 20 y Angulo de fricción
de 32, cuando los más aproximados son cohesión de 12 y Angulo de fricción de
42.
• Quinto, la capacidad de adherencia si puede ser estimada mediante el retro
analissi y el ensayo de arrancamiento, evidenciando en la gráfica de fuerzas
axiales producidas por la interaccion suelo – bulbo, obteniendo como resultado
un 𝜏𝑢𝑙𝑡 = 38.43 𝑡𝑜𝑛/𝑚2; a este resultado se aplica un factor de seguridad de
dos para poder realizar el proceso de diseño mediante correlaciones.
• Sexto, Se evidencia que los parámetros de resistencia obtenidos como resultados
de esta investigación son viables y que proporcionan una confiabilidad durante
el proceso de diseño, debido a que se verifica el análisis de estabilidad de taludes
hecho con los resultados obtenidos del retro-análisis, en donde se tiene un factor

81
UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

Laureate International Universities®

de seguridad de 1.667. Por ello, se muestran el producto de los resultados del


análisis, las longitudes del bulbo para cada anillo.
• Por último, se puede observar que existe un sobredimensionamiento comparando
con los resultados del diseño realizado por nosotros con los parámetros de
resistencia del suelo obtenidos mediante retroanalisis y los usados por la
empresa.

Recomendaciones:

• La presente investigación es una gran solución para la incertidumbre de los


parámetros de resistencia del suelo y debería usarse para verificar los parámetros
usados por las empresas que diseñan muros pantalla.
• La presente investigación es una gran ayuda para determinar los parámetros de
resistencia de los suelos, en especial para los suelos donde no se pueda obtener
una muestra de suelo inalterada para llevar al laboratorio como las arenas.

CAPITULO VIII: ANEXOS


Anexo 01: Datos Plaxis capacidad de adherencia

Geogri Elemen Node X Y N_x PROMEDI


d t O
[m] [m] [kN/m]

1 1 2541 10 15.50 987.10 976.69


Bulbo 2538 10 15.41 981.27
2539 10 15.33 976.28
2540 10 15.24 971.69
2537 10 15.15 967.08
2 2537 10 15.15 967.01 956.87
Bulbo 2530 10 15.07 961.75
2531 10 14.98 956.64
2532 10 14.89 951.77
2533 10 14.81 947.20
3 2533 10 14.81 946.73 936.87

82
UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

Laureate International Universities®

Bulbo 2523 10 14.72 941.68


2524 10 14.63 936.76
2525 10 14.55 931.95
2526 10 14.46 927.22
4 2526 10 14.46 926.89 917.49
Bulbo 2527 10 14.37 922.66
2528 10 14.29 917.78
2529 10 14.20 912.61
2573 10 14.11 907.49
5 2573 10 14.11 908.35 897.05
Bulbo 2570 10 14.03 902.06
2571 10 13.94 896.61
2572 10 13.85 891.60
2569 10 13.77 886.62
6 2569 10 13.77 886.50 876.70
Bulbo 2566 10 13.68 881.74
2567 10 13.59 876.67
2568 10 13.51 871.64
2565 10 13.42 866.96
7 2565 10 13.42 866.61 855.17
Bulbo 2429 10 13.33 861.13
2430 10 13.25 855.46
2431 10 13.16 849.50
2432 10 13.07 843.13
8 2432 10 13.07 843.62 831.50
Bulbo 2410 10 12.99 837.70
2411 10 12.90 831.21
2412 10 12.81 825.01
2409 10 12.73 819.95
9 2409 10 12.73 819.69 808.06
Bulbo 2192 10 12.64 814.25
2193 10 12.55 808.33
2194 10 12.47 802.15

83
UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

Laureate International Universities®

2191 10 12.38 795.90


10 2191 10 12.38 796.44 784.75
Bulbo 2156 10 12.29 790.37
2157 10 12.21 784.28
2158 10 12.12 778.66
2155 10 12.03 774.01
11 2155 10 12.03 772.70 760.07
Bulbo 1937 10 11.95 766.36
1938 10 11.86 760.13
1939 10 11.77 753.83
1940 10 11.69 747.31
12 1940 10 11.69 747.55 734.49
Bulbo 1912 10 11.60 740.91
1913 10 11.51 734.34
1914 10 11.43 727.92
1911 10 11.34 721.71
13 1911 10 11.34 721.13 707.59
Bulbo 1806 10 11.25 714.41
1807 10 11.17 707.65
1808 10 11.08 700.83
1805 10 10.99 693.95
14 1805 10 10.99 693.95 680.04
Bulbo 1786 10 10.91 687.04
1787 10 10.82 680.09
1788 10 10.73 673.08
1785 10 10.65 666.02
15 1785 10 10.65 666.03 651.74
Bulbo 1609 10 10.56 658.93
1610 10 10.47 651.78
1611 10 10.39 644.60
1615 10 10.30 637.37
16 1615 10 10.30 637.37 622.80
Bulbo 1616 10 10.21 630.12

84
UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

Laureate International Universities®

1617 10 10.13 622.83


1618 10 10.04 615.51
1625 10 9.95 608.15
17 1625 10 9.95 608.15 593.29
Bulbo 1536 10 9.87 600.76
1537 10 9.78 593.33
1538 10 9.69 585.86
1535 10 9.61 578.34
18 1535 10 9.61 578.34 563.08
Bulbo 1516 10 9.52 570.77
1517 10 9.43 563.15
1518 10 9.35 555.46
1515 10 9.26 547.70
19 1515 10 9.26 547.70 531.86
Bulbo 1174 10 9.17 539.87
1175 10 9.09 531.95
1176 10 9.00 523.94
1173 10 8.91 515.83
20 1173 10 8.91 515.82 499.09
Bulbo 1151 10 8.83 507.60
1152 10 8.74 499.24
1153 10 8.65 490.73
1157 10 8.57 482.06
21 1157 10 8.57 482.04 463.64
Bulbo 1116 10 8.48 473.16
1117 10 8.39 463.98
1118 10 8.31 454.47
1115 10 8.22 444.58
22 1115 10 8.22 444.28 422.42
Bulbo 1109 10 8.13 433.52
1110 10 8.05 422.56
1111 10 7.96 411.46
1141 10 7.87 400.26

85
UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

Laureate International Universities®

23 1141 10 7.87 399.75 377.16


Bulbo 1125 10 7.79 388.29
1126 10 7.70 376.95
1127 10 7.61 365.81
1131 10 7.53 354.99
24 1131 10 7.53 352.71 330.42
Bulbo 1100 10 7.44 341.60
1101 10 7.35 330.32
1102 10 7.27 319.15
1099 10 7.18 308.34
25 1099 10 7.18 307.59 286.45
Bulbo 1083 10 7.09 297.05
1084 10 7.01 286.42
1085 10 6.92 275.83
1089 10 6.83 265.36
26 1089 10 6.83 264.34 242.83
Bulbo 980 10 6.75 253.64
981 10 6.66 242.99
982 10 6.57 232.18
979 10 6.49 221.02
27 979 10 6.49 220.86 200.19
Bulbo 963 10 6.40 210.83
964 10 6.31 200.50
965 10 6.23 189.87
969 10 6.14 178.92
28 969 10 6.14 179.57 158.25
Bulbo 744 10 6.05 168.11
745 10 5.97 157.29
746 10 5.88 147.43
743 10 5.79 138.87
29 743 10 5.79 130.75 111.08
Bulbo 711 10 5.71 123.36
712 10 5.62 112.52

86
UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

Laureate International Universities®

713 10 5.53 100.25


717 10 5.45 88.54
30 717 10 5.45 88.95 64.88
Bulbo 680 10 5.36 76.07
681 10 5.27 64.12
682 10 5.19 52.93
679 10 5.10 42.34

Promedio 594.75

CAPITULO IX: BIBLIOGRAFIA


Martos Álvarez, R. (2013). Estudio del comportamiento de anclajes al terreno en muros

de gran altura.

Leon Quezada, M. (2014). Analisis comparativo de excavaciones con muros pantalla

diseñados mediante el metodo de elemetos finitos utilizando diferentes modelos

constitutivos (Master's thesis, Universitat Politècnica de Catalunya).

PLAZA, C. S., & Mazo, C. O. (2007). Estudio Comparativo sobre Diferentes Modelos de

Cálculo Aplicados a la Construcción de Muros Pantalla. Revista de la Construcción, 6(1),

13-27.

Sosa Gutierrez, E., & Vílchez Dávila, R. R. (2017). Optimización del diseño de anclajes

post-tensados aplicados a la ejecución de muros anclados en el proyecto Centro

Comercial Plaza Surco.

Mozó, D., Orostegui, P., & Villalobos, F. (2012). Proyecto de muros pantalla para el

edificio Centro Plaza. In VII Congreso Chileno de Geotecnia.

Rosero Freire, C. E. (2015). Análisis y diseño de muros anclados de hormigón armado y

su aplicación en la estabilización de excavaciones profundas de subsuelos (Bachelor's

thesis).

Loscertales Lansac, C. (2008). Análisis comparativo del cálculo de muros pantalla en

el diseño de sótanos de edficios.

87
UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

Laureate International Universities®

Ahmadabadi, M., Hosseini, S., & Rezai, M. (2016). Investigation of the Effect of Soil

and Wall Interaction on the displacement of Retaining Walls Using Finite Element

Method. Bulletin de la Société Royale des Sciences de Liège, 85, 1-7.

Báez Lozada, L. C., & Echeverri López, P. (2016). Diseño de estructuras de contención

considerando interacción suelo-estructura (Bachelor's thesis).

Mozó, D., Orostegui, P., & Villalobos, F. (2012). Proyecto de muros pantalla para el

edificio Centro Plaza. In VII Congreso Chileno de Geotecnia.

Sanhueza, C. (2009). Influencia de la Cohesión sobre los Movimientos de un Muro

Pantalla y su Profundidad de Empotramiento. Revista de la Construcción, 8(1), 126-

133.

Barturén, P., & Antonio, J. (2011). Determinación de la capacidad de adherencia con

fines de diseño optimizado de anclajes en suelo-Aplicación a excavaciones profundas

en Lima Metropolitana.

Fiola, F., Manso, J. M., Muñoz, C., & de la Fuente, J. A. (2015). Caso real de colapso de

muro pantalla en fase de ejecución, influencia geotécnica de las variables del entorno y

de estudio en el criterio de diseño y dimensionado: acciones ejecutadas. Anales de

Edificación, 1(2), 10-16.

Brinkgreve, R. B. J., Engin, E., Swolfs, W. M., Waterman, D., Chesaru, A., Bonnier, P.

G., & Galavi, V. (2012). Plaxis 3D 2012. Plaxis bv.

Plaxis B.V. (2009). Plaxis 2D Material models, version 9.0.

88

También podría gustarte