Está en la página 1de 6

AP03-AA4-EV07 TRANSVERSAL TRABAJO ESCRITO Y RESOLUCIÓN DE

CONFLICTOS

RICARDO MONTES LOPEZ

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA


TECNOLOGIA ANALISIS Y DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACION
2020
INTRODUCCION

El trabajar en equipo es fundamental para cualquier grupo de trabajo, la ejecución


de esta actividad nos pondrá a prueba sobre la solución de conflictos que se nos
presenten en el campo laboral o en el día a día.
Caso 1 “Trabajo en equipo”.

Usted es contratado por una empresa que necesita un sistema de información


para poder tener a la mano el registro del inventario de productos con los que
cuentan. Al llegar a la empresa el jefe de la compañía le asigna un grupo de cuatro
personas que lo apoyarán para realizar la recolección de la información y todo lo
que se requiera para poder montar el programa en el menor tiempo posible.

Conforme van pasando los días usted encuentra las siguientes características en
cada uno de los miembros del grupo:

María: muestra toda la voluntad para trabajar, cumple con las tareas asignadas,
aprende rápido.
Juan: tiene algo de voluntad para trabajar, entrega lo solicitado no siempre en los
tiempos pactados, sus aportes no hacen mucha diferencia al trabajo.
Inés: su rendimiento es variable, a veces apoya al grupo y otras no cumple con lo
solicitado.
Rodolfo: es muy amable, conoce bastante sobre el tema, pero no comparte la
información y constantemente está encontrándole peros a lo que realizan los
demás.

¿Qué estrategias usaría para que el equipo funcionara mejor?


R/ Generar un plan de trabajo donde se establezcan normas y se haría un
reconocimiento de las mejores habilidades de cada integrante para darle el mejor
plan de trabajo.
Establecer normas de trabajo, en las cuales se tenga una comunicación asertiva,
buenas relaciones interpersonales, efectuar reuniones donde se den a conocer
los retos y entre todo el grupo de trabajo se debatiría y encontrar la mejor solución.

¿Qué haría con cada personaje en particular para potenciar sus habilidades
y aporte al trabajo?
R/ María: Se le brindaría la confianza para que pueda ejercer de una manera
organizada el grupo de trabajo, es una persona que muestra voluntad para
trabajar y de esta manera tendríamos una excelente integrante para tener un buen
desarrollo del proyecto.
Juan: Dialogaría con él, para que mejore su voluntad para trabajar, recordándole
el potencial que tiene, volverlo una persona participativa en el grupo de trabajo
para poder hacer una buena contribución al proyecto.
Inés: Le brindaría un apoyo en los aspectos que hacen faltan, con un poco de
confianza y otorgarle una responsabilidad clara puede hacer un gran aporte al
grupo.
Rodolfo: Utilizaría la amabilidad que lo caracteriza para mejorar en los aspecto
que hacen falta, para que comparta su conocimiento con el grupo de trabajo y
darle a saber que si este es compartido, la carga laboral puede ser más amena
para todos.
¿Qué herramientas emplearía que crea que serían las adecuadas para lograr
el mejor trabajo grupal?
Emplearía una buena comunicación para con el grupo de trabajo para resolver
cada paso del mismo.
Darle al grupo de trabajo un sentido de pertenecía para con empresa, proyecto y/o
actividad
-Trazar objetivos comunes para el desarrollo de las tareas diaria
- Delegar tareas a cada integrante de acuerdo a sus capacidades

El jefe le da la oportunidad de prescindir de uno de los miembros de este


equipo.
¿Cuál considera que debe ser reemplazado y por qué?
R/ Prescindiría de los servicios de Inés, pues su rendimiento para con el grupo de
trabajo no es el adecuado ni optimo, no siempre       cumple con los trabajos que
se le trazan, esta persona obstaculizaría el plan de trabajo y es difícil terminarlo de
una manera satisfactoria.

Establezca las cinco características que usted buscaría en el nuevo miembro


del grupo y por qué cree que son importantes.
R/ 1. Voluntad: Considerando que es sumamente importante puesto que si se
tiene una buena voluntad de trabajo, las demás características son más fácil de
darle aplicabilidad.

2. trabajo en equipo: el nuevo miembro debe contar con esta característica, de


esta manera el grupo de trabajo tendrá fácil resolución de tareas y los retos serán
más fácil de terminarlos con éxito
 
3. Liderazgo: En diferentes fases del proyecto necesitamos ideas nuevas, formas
de trabajo, bases, un poco de conocimiento para la ejecución del mismo

4. Disciplina: El nuevo miembro debe de contar con esta característica, una


persona disciplinada marca la diferencia con su constancia y haciendo las tareas
del día a día como se debe.

5. Responsable: El nuevo miembro debe ser una persona responsable


que tome las riendas del proyecto, donde mantenga una gran reputación y se
practique la prudencia, donde sean conscientes y racionales sobre las actuaciones
a seguir y que no utilizan excusas y justificaciones.
Caso 2 “Conflictos”.

Usted lidera un equipo, de pronto se le acerca Simón, uno de los miembros de su


equipo, quien le dice que acaba de recibir un correo electrónico con insultos y
maltratos hacia él.
Usted investiga sobre la procedencia del correo y encuentra que fue enviando
desde el computador de Joaquín uno de los miembros del equipo.

Al ir al puesto de trabajo de Joaquín encuentra que esté ha ido a una cita médica.
Uno de los compañeros le comenta que en la mañana vieron a Orlando, uno de
sus hombres de confianza, sentado en el computador de Joaquín.

Usted decide llamar a Orlando, le comenta sobre el caso, pero él asegura que no
envío el correo. Al cabo de dos días Orlando se acerca y le dice que, si fue él, que
lo lamenta:

¿Qué hace usted cómo líder frente esta situación?

Indagaría a Orlando el motivo de esa situación, daría a conocer como se puede


ver afectado Simón y como se puede afectar el grupo de trabajo. Aprovecharía la
situación y tomaría ejemplo de las faltas y consecuencias escritas en el manual de
convivencia y procedimientos a realizar, se haría un llamado de atención escrito a
Orlando y si se llega a presentar esa situación se le aplicara el manual de
convivencia.

Esto le indica que hay un problema al interior de su equipo, ¿Qué cree que
debe hacer para solucionarlo?

Es importante destacar que los problemas al interior de los equipos son debido a
la falta de comunicación entre estos, principalmente reuniría a las partes
involucradas para escuchar el punto de vista de cada uno y por qué lo llevo a
hacer una broma de tal magnitud, posteriormente le leería las normas para
pertenecer a este enfocando a los involucrados a mejorar en su trato y convivencia
por medio de un documento de compromiso de parte y parte.

¿Qué herramientas aplicaría para resolver este caso?


Evaluaría las partes, depende de la razón del conflicto tomaría decisiones como la
cooperación, sus diferencias personales no deben afectar la organización,
proyecto, y empresa dejando a un lado sus intereses personales para ir por un
objetivo común
¿Qué estrategias preventivas puede aplicar para que no se repita esta
situación?

Reuniones de integración grupal, donde cada uno de los integrantes nos brinden
ideas y poder resolver mediante una medida propicia la solución mas efectiva, en
esa misma reunión se puede efectuar una actividad donde podamos resolver las
diferencias.

Conclusión

La resolución de conflictos es fundamental es fundamental para tener un buen


clima laboral, es de vital importancia tener en cuenta que los mismos conflictos
nos llevan a buscar mejoras continuas y salir victoriosos de las experiencias. En
realidad los conflictos no se van a eliminar pero si tenemos un buen equipo se
trataras de evitar al máximo.

También podría gustarte