Está en la página 1de 42

Fase 2: Realización del estudio de mercado internacional

DERKY ADRIAN POVEDA FERNANDEZ


CODIGO: 1070613474

Tutora:
Sandra Carolina Cortés Barbosa
Grupo 102023_03

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD


ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE
NEGOCIOS
COMERCIO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES
GIRARDOT – CUNDINAMARCA
2020
Tabla de contenido

Pág.

Objetivos.............................................................................................................................4

Objetivo General.............................................................................................................4

Objetivos específicos......................................................................................................4

1. Desarrollo.......................................................................................................................5

1.1 Principales acuerdos comerciales que tiene Colombia y de estos cuáles muestran
cifras favorables para nuestro país................................................................................5

1.1.1 Acuerdo Colombia – Unión Europea..............................................................6

1.1.2 Acuerdo Colombia – Estados Unidos............................................................9

1.1.3 Acuerdo Colombia – Canadá.......................................................................12

1.1.4 Acuerdo Colombia – Corea del sur..............................................................13

1.1.5 Acuerdo Colombia – México............................................................................14

1.1.6 Acuerdo Colombia – CARICOM......................................................................15

1.1.7 Acuerdo Colombia – Rusia..............................................................................17

1.1.8 Acuerdo Colombia – Guatemala, salvador y Honduras..................................17

1.1.9 Acuerdo Colombia – Chile...............................................................................18

1.1.10 Acuerdo Colombia – EFTA (Islandia, Liechtenstein, Noruega y suiza)........19

1.1.11 Acuerdo Colombia – Costa rica.....................................................................19

1.1.12 Acuerdo Colombia – Comunidad andina (CA)..............................................20

1.1.13 Acuerdo Colombia – Mercosur......................................................................21

1.2 Pantallazos de participación en el foro...................................................................24

1.3 Selección del producto a exportar..........................................................................25

1.4 Selección de un país para exportar........................................................................26


1.41 Identificar las características del país a exportar.............................................26

1.4.2 Preferencias de los consumidores...................................................................26

1.4.3 Normatividad aplicable al producto..................................................................27

1.4.4 Dinámica del sector.........................................................................................27

1.4.5 Demanda y consumo.......................................................................................27

1.4.6 Análisis de mínimo 3 competidores directos...................................................28

1.4.7 Aspectos políticos, legales, económicos y socioculturales.............................32

1.4.7.1 Aspectos políticos, legales, económicos y socioculturales (País 1).........33

1.4.7.2 Aspectos políticos, legales, económicos y socioculturales (País 2).........34

1.4.7.3 Aspectos políticos, legales, económicos y socioculturales (País 3).........36

1.5 Estructura, características de la comercialización y logística de acceso al


mercado, especificar la distribución física internacional..............................................38

1.6 Publicar evidencias de ingreso a la plataforma Legiscomex, Opcional evidencias


de entrada a PROCOLOMBIA......................................................................................40

Conclusiones....................................................................................................................41

Bibliografía........................................................................................................................42
Objetivos

Objetivo General
Diseñar proyecto con la necesidad de regiones, con base a los estudios de mercadeo y
aprovechando las oportunidades del TLC y las economías alternativas generadas por la
globalización.

Objetivos específicos
- Identificar las ventajas competitivas que posee la región.
- Determinar la capacidad de producción de la región en productos de carne de
res.
- Responder las preguntas de la actividad.
- Argumentar los aportes de los compañeros en los foros.

4
1. Desarrollo

1.1 Principales acuerdos comerciales que tiene Colombia y de estos cuáles


muestran cifras favorables para nuestro país

¿Cuántos y cuáles son los principales acuerdos comerciales que tiene Colombia y de
estos cuáles muestran cifras favorables para nuestro país?

Acuerdo comerciales y comercio de bienes de Colombia.

A la fecha, Colombia cuenta con 16 acuerdos comerciales (incluyen tratados de libre


comercio y acuerdos de alcance parcial)1 : CAN (1973), Panamá y Chile (1993),
Caricom y México (1995), Cuba (2001), Mercosur (2005), Triángulo Norte (2009), EFTA
y Canadá (2011), E.U. y Venezuela (2012), Unión Europea (2013) y Corea, Costa Rica
y Alianza Pacífico (2016). En América Latina, en número de acuerdos, Colombia ocupa
el quinto lugar detrás de Chile, Perú, Panamá y México.

5
1.1.1 Acuerdo Colombia – Unión Europea
Alcances del TLC
El acuerdo comercial con la unión Europea define reglas de juegos claras y predecibles
en material de comercio de bienes, servicio y respecto a los flujos de inversión. Lo que
permitirá un mayor crecimiento económico y la generación de empleos estables y bien
remunerados mediante el aprovechamiento de un mercado de los más grandes
dinámicos del mundo.

- Una relación comercial preferencial y permanente, que les permita a los


empresarios colombianos vender sus bienes y servicios sin barreras en un
mercado de 503 millones de habitantes.
- La eliminación de la barrera que limitan la mayor participación de Colombia en el
mercado de un actor clave de la economía mundial.
- La reducción y la eliminación de aranceles y barreras no arancelarias a las
exportaciones colombianas para hacer más competitivos nuestros productos
industriales y agrícolas.
- Un campo de juego nivelado para las empresas colombianas frente a sus
competidores de países como México, chile y, pronto, los países centro
americanos, que se beneficiaran del mercado preferencial.
- Mejor acceso para los proveedores colombianos de servicio en el primer
mercado mundial.
- Un entorno previsible para las mayores inversiones productivas
- Menores precios y mejores opciones en bienes y servicios.

Los beneficios del acuerdo


Tener nuevas y mayores oportunidades de mercado, poder establecer nuevos vínculos
en las cadenas de producción y suministros; tener la posibilidad de establecer alianzas
productivas y comerciales; contar con más clientes y más consumidores.
Los acuerdos de los bienes industriales
En cuanto a las normas de origen para el sector industrial, Colombia logro flexibilizar
una gran cantidad de productos que antes tenían una norma restrictiva en el SGP plus.

6
Esto le permitirá al país aprovechar las preferencias arancelarias con UE de una mejor
forma.
- Petroquímica y plástico: se logró incorporar una norma más flexible que la
vigente bajo el SGP para todos los productos de la cadena. Adicionalmente se
pactó un cupo de 15.000 toneladas anuales para productos laminados de
pastico, el cual podrá ser aumentado cuanto se utilice el 75% del monto
mencionado.
- Textiles: De manera transversal, para textiles se pactó una regla que permite la
importación de fibras de terceros países, pero el hilado tiene que ser elaborado
en los países Parte. Colombia logró además obtener flexibilidades para la
importación de hilados de nylon o poliéster e hilados entorchados (cubiertos de
seda u otro material) de terceros países.
- Confecciones: Colombia logró obtener una regla que permite importar los hilados
de terceros países, mientras que la tela debe ser elaborada en las partes. Esto
aplica de manera general, excepto para los productos ´tejidos a forma’. Para
estos últimos Colombia logró flexibilidades adicionales en los principales
productos de exportación colombianos como medias, fajas, pantis, entre otros.
En estos casos, los productores podrán importar tanto el nylon como el
elastómero de terceros países que permitirán exportar hasta un total de 605
toneladas anuales de las confecciones mencionadas y que representan 20 veces
lo que se exporta hoy a la UE en estos productos. Estos montos podrán ser
incrementados si se alcanza una utilización del 75%.

7
Logros
- Banano: El arancel actual en la UE de 176 €/ ton se reducirá desde 148 €/ ton
con certidumbre año a año, hasta llegar a 75€/ton en el 2020. Esta situación
brindará un acceso preferencial frente a otros socios que sólo verán reducido el
arancel hasta 114€/ton en virtud del acuerdo recientemente logrado en el ámbito
de la Organización Mundial de Comercio –OMC-.
- Azúcar: En azúcar, donde hoy Colombia tiene escasas posibilidades de ingresar
al mercado europeo por las condiciones restrictivas en materia de aranceles, se
contará con un contingente libre de arancel para 62.000 toneladas, con un
crecimiento permanente del 3% anual.
- Floricultor: Gracias al Acuerdo, este producto contará inmediatamente con
acceso libre de manera permanente. Uno de los grandes avances fue haber
logrado que en las normas de origen se permita importar el material genético de
terceros países para después exportar el producto final a la UE con tratamiento
preferencial, lo cual era una prioridad para el sector floricultor nacional.
- Carne: En cortes finos se logró un contingente de 5.600 toneladas creciendo al
10% anual, lo cual determinará en menos de 5 años cantidades superiores a
8.000 toneladas. Ello generará oportunidades crecientes de exportación a la UE,
de la mano de los buenos resultados en materia de medidas sanitarias y
fitosanitarias. Se estima que esta concesión tiene un valor cercano a los €20
millones en comercio, que generaría un ahorro de aranceles de €23 millones,
para el primer año de vigencia del Acuerdo.
En cuanto a las normas de origen, se lograron unas reglas transversales donde
el sacrificio no conferirá origen. Esto significa, en la práctica, que el animal tiene
que ser nacido y criado en alguna de las Partes para gozar de las preferencias
del acuerdo.

8
1.1.2 Acuerdo Colombia – Estados Unidos

TLC
Es un acuerdo generador de oportunidades para todos los colombianos, sin excepción,
pues contribuye a crear empleo y a mejorar el desempeño de la economía nacional.
Inicialmente beneficia a los sectores exportadores porque podrán vender sus productos
y servicios, en condiciones muy favorables, en el mercado estadounidense. Pero no
sólo a los exportadores, también a todos los demás productores nacionales. 
Los temas que se negociaron fueron los considerados como generales, es decir,
acceso a mercados, en sus dos vertientes (industriales y agrícolas); propiedad
intelectual; régimen de la inversión; compras del Estado; solución de controversias;
competencia; comercio electrónico; servicios; ambiental y laboral.
Mercados
Trato Nacional y Acceso de Mercancías al Mercado: Su objetivo es comprometer a
las Partes a no dar un trato menos favorable que el trato más favorable a cualquier
producto o proveedor de la otra Parte.
Medidas Sanitarias y Fitosanitarias: Tiene como objetivo proteger la vida o salud de
las personas, de los animales o de los vegetales en el territorio de las partes, impulsar
la implementación en las Partes del Acuerdo MSF y proporcionar un Comité
Permanente dirigido a atender los problemas sanitarios y fitosanitarios.
Compras Públicas: Su objetivo es abrir bilateralmente el mercado de las compras
públicas, mediante listas que definen las empresas gubernamentales incluidas en el
acuerdo.
Inversión: Tiene como objetivo establecer un marco jurídico justo y transparente que
promueva la inversión a través de la creación de un ambiente estable y previsible que
proteja al inversionista y su inversión sin crear obstáculos innecesarios.

9
Agricultura
•Arroz: Para el arroz (producto más sensible) se logró una protección de 19 años, con 6
años de gracia durante los cuales el arancel se mantendrá en su nivel inicial. 
•Pollo: Los cuartos traseros de pollo son considerados como uno de los productos de
mayor sensibilidad, en consecuencia Colombia logró obtener flexibilidades que reflejan
uno de los mayores niveles de protección dentro del Tratado; se incluyó una cláusula de
revisión de todo el esquema al noveno año de implementación del acuerdo, se podrá
revisar los verdaderos efectos del esquema y asumir las correcciones necesarias. 
•Lácteos: Se logró una cuota de acceso preferencial de 9,000 toneladas de productos
lácteos (principalmente para quesos que son el mayor potencial de exportación).
También tienen un peso importante en la cuota las mantequillas y otros productos
lácteos como leches saborizadas.
•Carnes: Se logró una cuota preferencial para exportar 5,000 toneladas de carnes
industriales y se negoció la desgravación inmediata para carnes finas.
•Café: Colombia introdujo una reserva que garantiza la permanencia de la contribución
cafetera que se causa a las exportaciones de café. El TLC preserva la permanencia de
los mecanismos de control de calidad para exportaciones de café.
•Flores y Plantas: Se logró mejorar la agilidad en los procesos de revisión sanitaria y
fitosanitaria, permitiendo acceso a nuevos segmentos de mercado como el de plantas
vivas y ornamentales.
•Frutas y Hortalizas: Mejoras en el proceso de análisis sanitario y fitosanitario que
permitirá a los exportadores colombianos acceder a los mercados de EEUU de una
forma más expedita.
•Oleaginosas: En materia de oleaginosas Colombia logró una negociación que refleja
el balance entre la necesidad de proteger la producción interna para consolidar ventajas
comparativas y obtener acceso rápido para los productos.

10
Industria
•Textiles y Vestidos: Se logró una mejoría en la regla de origen para las exportaciones
de brassieres (preferencias inmediatas a los que hayan sido cortados y cosidos en
Colombia). Se eliminan los aranceles de las confecciones para el hogar (la
desgravación inmediata abre oportunidades comerciales). La Figura de la acumulación
permite acceder en condiciones favorables de competitividad a insumos tan importantes
para la industria colombiana como es el denim. 
•Cerámica: Mejores condiciones de acceso al mercado americano de productos de
cerámica. Permite consolidar el mercado que las empresas colombianas han ido
abriendo en productos tales como baldosas, lavamanos y otros implementos cerámicos.
•Calzado y Cueros: Se logró incluir algunos tipos de calzado (calzado hecho con
materias primas sintéticas) que habían sido excluidos del ATPDEA y que producto del
Tratado podrán exportarse con cero arancel.
•Combustibles y aceites: El TLC consolida el mercado que ha surgido para la
exportación colombiana de fuel-oil. Adicionalmente, se ha logrado una norma de origen
flexible que permite incorporar materia prima de países no miembros del acuerdo. 
•Tabaco y Cigarrillos: El TLC ha conseguido una regla de origen flexible para
productos de tabaco que le permitirá al país consolidar su mercado de cigarrillos en
Estados Unidos mientras la producción interna de tabaco se incrementa para satisfacer
la demanda exportadora.

11
1.1.3 Acuerdo Colombia – Canadá
TLC con Canadá comprende tres Acuerdos independientes, que se relacionan entre
sí. El Acuerdo de Libre Comercio, que contiene el grueso de las disciplinas
comerciales que regirán la relación entre los dos países; el Acuerdo de Cooperación
Laboral, que contiene obligaciones en materia de protección de los derechos
laborales y cumplimiento de las normas internas; y el Acuerdo sobre Medio
Ambiente, que contiene las obligaciones de las partes en materia de estándares de
protección ambiental a aplicar en sus territorios.
El Acuerdo está enmarcado en los principios de trato nacional, trato de nación más
favorecida y transparencia. Beneficia a los sectores exportadores porque podrán
vender sus productos y servicios, en condiciones favorables, en el mercado
canadiense, y se fomentará la inversión. Beneficia también a los productores
nacionales que ahora tendrán la capacidad de adquirir bienes y servicios a precios
más competitivos sobresaliendo la eficiencia y competitividad.

Los mercados de bienes no agrícolas


En materia de acceso a los mercados de bienes no agrícolas, se benefician de los
programas de liberación aquellas mercancías que hagan uso de los instrumentos de
promoción de exportaciones como Plan Vallejo y Zonas Francas. También se
incorporaron en el Acuerdo algunos productos re manufacturados como maquinaria y
equipo que permitirán el desarrollo de la industria nacional y la reconversión
industrial a un menor costo. Se permite mantener la política nacional de ingreso de
bienes usados, desechos, desperdicios y vehículos fríos.

Los mercados de bienes agrícolas


En bienes agrícolas, Colombia consolidó las preferencias del SGP en el Acuerdo y
obtuvo asimetría en las modalidades de desgravación a su favor, teniendo en cuenta
de manera especial el impacto sobre la producción. Excepcionalmente, en productos
avícolas y productos lácteos se ofrecen desgravaciones sobre los contingentes que
ese país mantiene bajo los compromisos en la OMC.

12
1.1.4 Acuerdo Colombia – Corea del sur
TLC
Es fundamental para la entrada de Colombia a Asia, para abrir más mercados, sirve
además como un primer ejercicio para ingresar a otros países, como es el caso de
Singapur y Japón, donde el gobierno colombiano también tiene interés. Con este
último país se concluyó recientemente un acuerdo bilateral para la protección y
promoción de las inversiones.
Los intereses de los surcoreanos.
El ministro coreano ha afirmado que Colombia es un aliado estratégico en la región y
ve con el TLC una forma de aumentar su presencia en Latinoamérica e incluso
abarcar el mercado de EE UU y Canadá, teniendo a este país como un plataforma
logística.
Es así como el Gobierno coreano ha creado mecanismos que gestionan la
transferencia del know-how en la integración de su economía con las demás
regiones del mundo. De esta manera, puede ofrecer al mundo industrias que son
altamente competitivas como la de vehículos, la cadena logística, la de
infraestructura y el transporte marítimo, afirma la Cámara Colombo Coreana.
Los sectores
En el sector minero: el país asiático se encuentra interesado en la compra de
carbón, coltán y ferroníquel que son las materias primas para su industria
tecnológica.
En la sociedad de agricultores: ve buenos resultados para el sector, luego de que
en la cuarta y última ronda se le diera acceso al 99% de los productos del agro.
Producción industrial: ve una clara desventaja frente al sector automotor coreano,
puesto que los autos del país asiático viene a menor costo. Es imposible pensar que
corea vaya a consumir carros o autopartes hechos en Colombia. Ese tratado
funcionario en una sola vía. De único beneficio para ellos.

13
El descontento
También, ven en el sector agroindustrial problemas, puesto que hay dificultades en
materia sanitaria y fitosanitaria que dificultarían lograr dicho objetivo, así como el
reparo por parte de Corea de importar carne de países donde haya habido brotes de
fiebre aftosa y Colombia ha sido uno de ellos. Afirmación que respalda el senador
colombiano del Polo Democrático Jorge Enrique Robledo, quien ha dicho que “este
tratado no ayuda al agro y destruirá la industria”.

1.1.5 Acuerdo Colombia – México


TLC En el nuevo contexto, los dos países adelantado la negociación de algunos
productos agrícolas e industria que estaban excluidos del programa de desgravación, o
pendientes de su incorporación. Lo anterior se hizo teniendo en cuenta que si bien
corrientes comerciales entre ambos países se han cuadruplicado desde el 2002, han
resultado también más favorable para México, dijo el ministerio plata. Entre los
principales logros, se destaca que, una vez se haga efectiva la profundización,
productos de interés para Colombia como carne de bovino, leche en polvo, queso,
confitería, productos de panadería, arequipe, aceite de palma, bebidas (incluidas las
que contienen leche) y cigarrillos, tendrán acceso preferencial en el mercado mexicano.
En industria, se destaca especialmente la flexibilización lograda en la norma de origen,
tanto para el sector siderúrgico como para el sector textil-confecciones.

Aumentar la inversión
Para Colombia, dijo Plata, este acuerdo reviste gran importancia, toda vez que incentiva
la inversión extranjera, reduce la carga tributaria efectiva consolidada, da certeza de no
aplicación de doble tributación sobre una misma renta, permite exonerar de impuesto a
la renta al accionista cuando éste sea pagado por la compañía y mejora la información
de las autoridades tributarias, permitiendo un mejor control frente a la evasión y elusión
de impuestos.

14
La inversión extranjera directa de México en Colombia durante el año 2008 – sin incluir
el sector petróleo y la reinversión de utilidades – alcanzó un monto de US$411,8
millones , cifra que experimentó un crecimiento del 21% comparada con la del año
inmediatamente anterior, al ser superior en US$71,4 millones.

Se espera que con esta profundización de las relaciones comerciales también se


incrementen los flujos de inversión bilaterales. México, ocupó el quinto lugar entre 79
países que invirtieron en Colombia en el 2008, participando de un 7.7% del total de la
inversión efectuada en el territorio nacional en el transcurso del año anterior.

1.1.6 Acuerdo Colombia – CARICOM


CARICOM es una organización creada el 4 de Julio de 1973 con el Tratado de
Chaguaramas por 15 países del caribe. Sus objetivos son: elevar el nivel de vida y
trabajo de las naciones de la región, acabar con el desempleo, acelerar, coordinar y
sustentar el desarrollo económico. Asimismo, fomentar el comercio y las relaciones
económicas con terceros países y con grupos de naciones. 
Con doce de los quince países del CARICOM, Colombia suscribió el 24 de julio de
1994, el Acuerdo de Alcance Parcial No. 31 sobre Comercio y Cooperación Económica
y Técnica (AAP No 31), que entró en vigencia el 1° de enero de 1995. Este Acuerdo se
suscribió en el marco del artículo 25 de la ALADI en la ciudad de Cartagena de Indias.
En desarrollo de dicho acuerdo, se suscribió en mayo 21 de 1998 un Primer Protocolo
que modifica las normas de origen e incluye por primera vez productos con preferencias
arancelarias a favor de Colombia de carácter inmediato a partir del 1º de junio de 1998
y gradual (25% cada año) iniciando el primer 25% a partir del 1º de enero de 1999.
Los doce países miembros de CARICOM que participan como Signatarios del AAP No
31 son: Trinidad y Tobago, Jamaica, Barbados, Guyana, Antigua y Barbuda, Belice,
Dominica, Granada, Monserrat, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las
Granadinas. Bahamas, está por fuera del Acuerdo con Colombia, por no participar en el
Mercado Común de CARICOM; Surinam y Haití aún no están incluidos en este

15
Acuerdo, pues su vinculación como miembros de CARICOM se produjo con
posterioridad a las negociaciones. Dentro de la región los países con mayor desarrollo
son: Barbados, Guyana, Jamaica y Trinidad y Tobago.
Este acuerdo fue incorporado a la legislación nacional colombiana. La vigencia del
acuerdo es a partir del 1° de enero de 1995 mediante el Decreto Nº 2891 del día 30 de
diciembre de 1994, y a partir del 1° de junio de 1998 y 1° de enero de 1999, mediante el
Decreto N° 793 del 28 de mayo de 1998.
El Acuerdo y el protocolo modificatorio contempla un articulado general relacionado
con: Programación y Liberación de los Aranceles, Tratamiento de las importaciones,
Normas de origen, Normas técnicas, Excepciones Generales, Promoción Comercial,
Financiamiento del Comercio, Comercio de Servicios, Transporte, Cláusulas de
Salvaguardia, Prácticas Desleales del Comercio, Cooperación Económica, Cooperación
Tecnica, Actividades del Sector Privado, Solución de Controversias, Evaluación del
Acuerdo, Adhesión y Disposiciones Transitorias.
En el marco de este Acuerdo, Colombia recibe preferencias arancelarias del 100% en
1.074 productos por parte de Trinidad y Tobago, Jamaica, Barbados y Guyana. Por su
parte, Colombia otorga a los doce países del Caricom preferencias arancelarias del
100% a 1.128 productos en nomenclatura nandina. Entre los productos en los cuales
Colombia recibe preferencias del 100% sobre los aranceles, podemos citar: Tabaco,
Poliestirenos, maquinaria agrícola, sulfatos de amonio, cloruro de potasio, policloruro de
vinilo, sulfatos de calcio, polipropileno, almidón de maíz, textiles, entre muchos otros. Y
entre los productos a los cuales Colombia otorga preferencias del 100% sobre los
aranceles, encontramos: Gasolinas, Aceites para lubricantes, alambrón, desperdicios y
desechos de fundición, yeso natural, nuez moscada, pescados, ácidos, sales y ésteres,
entre muchos otros.

16
1.1.7 Acuerdo Colombia – Rusia
Las Partes Contratantes se concederán mutuamente el tratamiento de la nación más
favorecida en los aspectos del comercio, en particular, en lo que se refiere.
- aranceles aduaneros e impuestos de cualquier índole que se apliquen con
respecto a las importaciones y exportaciones, incluyendo procedimientos de
recaudación de tales impuestos y derechos.
- procedimientos de pago y la transferencia de tales pagos
- reglas y trámites referentes a la importación y exportación de las mercancías,
incluyendo aquellas que se encuentran en el régimen aduanero, el tránsito, el
almacenamiento y el trasbordo.
- reglas referentes a la venta, compra, transportación, distribución, conservación y
el empleo de mercancías en el mercado interno.
- la navegación de la flota mercante.
- Cada una de las Partes Contratantes concederá el régimen no discriminatorio a
la otra Parte, en lo que se refiere a la aplicación de las restricciones cuantitativas
y la expedición de licencias con respecto a la importación de mercancías
procedentes del territorio de una de las Partes Contratantes y destinadas para el
territorio de la otra Parte Contratante.

1.1.8 Acuerdo Colombia – Guatemala, salvador y Honduras

Las relaciones comerciales de Colombia con Guatemala, El Salvador y Honduras han


estado enmarcadas en Acuerdos de Alcance Parcial suscritos en 1984 en el marco de
la ALADI. Dichos Acuerdos cubren un grupo reducido de productos mediante
preferencias arancelarias fijas.
Con el fin de fortalecer la integración económica regional como instrumento esencial
para el avance del desarrollo socioeconómico de los países latinoamericanos,
Colombia, Guatemala, El Salvador y Honduras, iniciaron en junio de 2006
negociaciones para un Tratado de Libre Comercio.  Las negociaciones del TLC-TN se
realizaron entre mayo de 2006 y marzo de 2007 e incluyeron asuntos como: Trato
Nacional y Acceso de Mercancías al Mercado, Inversión, Servicios, Comercio

17
Transfronterizo de Servicios, Comercio Electrónico, Cooperación, Solución de
Diferencias, Contratación Pública, Facilitación del Comercio, Medidas Sanitarias y
Fitosanitarias, Normas Técnicas, Normas de Origen y Medidas de Defensa Comercial. 
Este Acuerdo fue firmado el 9 de agosto de 2007 en Medellín Colombia.

1.1.9 Acuerdo Colombia – Chile


Los Acuerdos comerciales de Colombia y Chile, iniciaron con los procesos de
integración Latinoamericano desde el Tratado de Montevideo de 1980 – ALADI,
mediante acuerdos bilaterales de  Alcance Parcial, que fueron la base del Acuerdo de
Complementación Económica ACE24 suscrito el 6 de diciembre de 1993 y vigente
desde el 1° de enero de 1994 mediante el decreto 2717 de 1993.  Paralelo a este
acuerdo, en relación al desarrollo de acciones hacia la complementación económica en
áreas productivas y la promoción del desarrollo de inversiones conjuntas tanto en
Colombia como en Chile, los países signatarios suscribieron el  Acuerdo para la
Promoción y Protección Recíproca de las Inversiones el 20 de enero de 2000 en
Cartagena de Indias.
Contando con el 98% de la liberación del comercio, en los 12 años siguientes  se firmó
el  Acuerdo de Libre Comercio el 27 de noviembre de 2006, mediante el cual se
profundizan sus disciplinas bajo el marco de  la OMC.  El ALC se incorporó a la
legislación nacional con la Ley 1189 de 2008, fue aprobado por la Corte Constitucional
el 27 de enero de 2009 y entro en vigencia el 8 de mayo de 2009.
El ACE24 fue el primer Acuerdo comercial de Colombia que incluye el universo
arancelario en un programa de desgravación arancelaria basado en la
complementariedad de sus economías y atendiendo sensibilidades, busca el
establecimiento de un espacio económico ampliado entre los países, que permita la
libre circulación de bienes, servicios y factores productivos.

18
1.1.10 Acuerdo Colombia – EFTA (Islandia, Liechtenstein, Noruega y suiza)

El Acuerdo de Libre Comercio entre la República de Colombia y los Estados AELC


(EFTA), se suscribió el 25 de noviembre de 2008 y fue aprobado mediante  Ley 1372
del 7 de enero de 2010.
El primero de julio de 2011 entró en vigor el Acuerdo de Libre Comercio entre Colombia
y dos de los países miembros de la Asociación Europea de Libre Comercio, Suiza
ratificó el tratado el 29 de octubre y Liechtenstein el 26 de noviembre de 2009. En el
caso de Noruega e Islandia, el Acuerdo entró en vigor el 1 de septiembre de 2014 y 1
de octubre de 2014, respectivamente.  Si bien la negociación se desarrolló en conjunto
con los cuatro Estados miembros de la AELC (Suiza, Liechtenstein, Noruega e
Islandia), la puesta en marcha del Acuerdo exigía la ratificación por parte del
Parlamento de cada país. 

1.1.11 Acuerdo Colombia – Costa rica

En junio de 2012, Colombia y Costa Rica iniciaron negociaciones para suscribir un


Tratado de Libre Comercio, proceso que duro cuatro rondas y finalizó en marzo de
2013. La firma del acuerdo se llevó acabo el 22 de mayo de 2013. Fue aprobado con la
Ley 1763 del 15 de julio de 2015 e implementando mediante Decreto 1231 del 29 de
julio de 2016.
Costa Rica es una de las economías más dinámicas y estables de Latinoamérica, con
la que Colombia ha sostenido por años fuertes vínculos culturales, comerciales y
diplomáticos. El TLC con Costa Rica es un paso fundamental y natural en la
consolidación de las relaciones comerciales con Centroamérica, pues complementará lo
dispuesto en el Acuerdo suscrito con los países del Triángulo Norte (El Salvador,
Guatemala y Honduras) y Panamá.
Este acuerdo da acceso preferencial, en especial, a las manufacturas colombianas que
hoy compiten en desventaja frente a terceros países, en uno de los mercados más
atractivos de la región. En 2015 Colombia exportó US$248 millones que pagaron en
promedio un Arancel NMF del 5.6% (11.3% en agro).

19
 

1.1.12 Acuerdo Colombia – Comunidad andina (CA)


El Acuerdo de Cartagena, que dio nacimiento al Grupo Andino, comenzó a delinearse
desde 1966 con la Declaración de Bogotá. Fue suscrito el 26 de mayo de 1969 y entró
en vigencia el 16 de octubre de 1969, cuando el Comité permanente de la ALALC
obtuvo la ratificación oficial del Gobierno de Perú, después de la de los Gobiernos de
Colombia y Chile. En noviembre de 1969, Ecuador y Bolivia lo ratificaron y en 1973
Venezuela adhirió. Chile se retiró en 1976.

El Acuerdo ha sido objeto de varias modificaciones de gran importancia para el proceso


de integración andina. Se destaca entre otras, la modificación realizada mediante el
Protocolo de Trujillo, suscrito por los Presidentes andinos con ocasión del VIII Consejo
Presidencial celebrado en la ciudad de Trujillo, Perú, en marzo de 1996; con este
Protocolo se creó la Comunidad Andina. Es un error la denominación “Comunidad
Andina de Naciones” pues esta no existe como tal.

El 22 de abril de 2006, Venezuela formalizó su decisión de denunciar el Acuerdo de


Cartagena. El 9 de agosto del mismo año, Venezuela suscribió con los Países
Miembros de la Comunidad Andina un Memorando de Entendimiento por medio del cual
se acordó el procedimiento para definir el régimen transitorio que permitiría la salida de
Venezuela de la Comunidad Andina, de acuerdo con el artículo 135 del Acuerdo de
Cartagena ( Decisión 641). El vínculo de Venezuela con la CAN concluyó el 21 de abril
de 2011.

La Comunidad Andina es hoy una organización subregional con personería jurídica


internacional integrada por Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú.

El 20 de septiembre de 2006, mediante la Decisión 645 del Consejo de Ministros de


Relaciones Exteriores y de la Comisión, se le otorgó a Chile la condición de País
Miembro Asociado de la Comunidad Andina. Igualmente, los Estados Parte del
MERCOSUR (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) ostentan la calidad de Miembros

20
Asociados desde el 7 de julio de 2005, brindada con la Decisión 613.

La CAN es el mecanismo pionero de integración continental, y uno de los sistemas de


integración más ambiciosos en el mundo, donde se ha pactado la libre circulación de
bienes, servicios y ciudadanos. La CAN cumplió 50 años de existencia en mayo de
2019 y se mantiene como una organización relevante que impacta positivamente en el
desarrollo de los Países Miembros.

El régimen andino permite a los Países Miembros el intercambio sin arancel del 100%
de los bienes. Sin embargo, el proceso andino no se limita a la eliminación de
impuestos al comercio sino que, de forma visionaria, ha desarrollado regímenes
comunes y dinámicos en materia aduanera, de facilitación del comercio, obstáculos
técnicos al comercio, servicios e inversión, medidas sanitarias y fitosanitarias,
propiedad intelectual, competencia y defensa comercial, promoción comercial,
transporte, interconexión eléctrica, telecomunicaciones, entre varios otros, así como
iniciativas de cooperación que han contribuido a la construcción de capacidades
comerciales en los países.

1.1.13 Acuerdo Colombia – Mercosur


El Acuerdo tiene como objetivo el establecimiento de un marco jurídico e institucional de
cooperación e integración económica y física que contribuya a la creación de un
espacio económico ampliado que tienda a facilitar la libre circulación de bienes y
servicios y la plena utilización de los factores productivos, en condiciones de
competencia entre las Partes Contratantes.
En el mismo sentido, el Acuerdo busca la conformación de un área de libre comercio
establecida a través de un Programa de Liberación Comercial aplicable a los productos
originarios de los territorios de las Partes Signatarias. Dicho Programa se desarrolló
mediante desgravaciones progresivas y automáticas sobre los aranceles vigentes en la
importación.
El Acuerdo se enmarca en los principios de Trato Nacional, Asimetría y Nación Más
Favorecida, y preserva las preferencias arancelarias y otras condiciones de acceso

21
establecidas en los Acuerdos Regionales de la Preferencia Arancelaria Regional –PAR-
y la Nómina de Acceso a Mercados –NAM-.
El Acuerdo incluye capítulos sobre normas de origen, salvaguardias, solución de
controversias, obstáculos técnicos al comercio, medidas sanitarias y fitosanitarias y,
medidas especiales agrícolas.
 
Antecedentes
En 1998 la CAN y el Mercosur suscribieron un Acuerdo Marco para la creación de una
Zona de Libre Comercio, mediante el cual se establecieron las bases para la
conformación de ese espacio ampliado. En tal sentido, se determinó que las
negociaciones se desarrollarían en dos etapas: una primera para negociar un Acuerdo
de Preferencias Arancelarias Fijas y la segunda para establecer un Acuerdo de Libre
Comercio.
En 1999, la CAN adelanta la negociación con cada uno de los Estados Parte del
Mercosur para la creación de la Zona de Libre Comercio, y en agosto de ese mismo
año Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela suscribieron con Brasil el Acuerdo de
Complementación Económica N° 39 (ACE 39), el cual estuvo vigente con Colombia
hasta 2005.
El 29 de junio de 2000, los Países Miembros de la CAN y Argentina suscribieron
Acuerdo de Complementación Económica N° 48 que estuvo vigente para Colombia
desde ese año hasta el 2005.
Por otra parte, el 30 de noviembre de 2003 se suscribió el Acuerdo de
Complementación Económica entre Perú y los Estados Parte del Mercosur (ACE 58),
cuyo objetivo es formar un área de libre comercio entre las Partes contratantes,
mediante la expansión y diversificación del intercambio comercial y la eliminación de las
restricciones arancelarias y de las no arancelarias que afectan el comercio recíproco.
Superada esa primera etapa y con el propósito entonces de formar un área de libre
comercio entre las Partes Contratantes mediante la expansión y diversificación del
intercambio comercial y la eliminación de las restricciones arancelarias y de las no
arancelarias que afectan el comercio recíproco, el 18 de octubre de 2004 Colombia,
Ecuador y Venezuela, Países miembros de la Comunidad Andina, y Argentina, Brasil,

22
Paraguay y Uruguay, Estados Parte de Mercosur, suscribieron el Acuerdo de Alcance
Parcial de Complementación Económica N° 59 (AAP.CE No. 59).
Después de un proceso de revisión de textos a fin de garantizar mantener lo acordado
en el ACE No. 59, Colombia y los países signatarios del Tratado de Asunción,
suscribieron en Mendoza, Argentina, el 21 de julio de 2017, el Acuerdo de
Complementación Económica No. 72, ACE No. 72, que reemplazará para sus
relaciones mutuas entre Colombia y el Mercosur al ACE N° 59.
El ACE No. 72 es un Acuerdo de Alcance Parcial de Complementación Económica que
mantiene los mismos objetivos y alcances del ACE No. 59, y que también fue suscrito
en el marco del Tratado de Montevideo de 1980 (TM80).
El ACE No. 72 mantiene vigentes los acuerdos alcanzados en el ACE No. 59 en el año
2004 y las condiciones de acceso de los bienes originarios de las cinco Partes
Signatarias no fueron objeto de negociación en este Acuerdo. Se incorporaron
profundizaciones previamente acordadas para productos industriales como textiles,
confecciones, metalmecánica y vehículos.

23
1.2 Pantallazos de participación en el foro

24
1.3 Selección del producto a exportar

Res refrigerada.

ÍTEM DEFINICIÓN PRODUCTO A EXPORTAR


Con base al producto a Lomo fino, sancocho, asado de pejerrey, lomo falda,
exportar, se debe ofrecer solo bisteck, carne de guiso, carne molida, osobuco, bife,
Disponibilidad
lo que se esté en capacidad de libre de rilas, tejidos conectivos, nervios y grasas.
del producto
producir de forma estable y
continua.
La calidad debe ser la  
requerida por el mercado, Piezas individuales limpias, libre de grasa, materia fecal,
teniendo en cuenta las coágulos de sangre, color y olor característicos de carne
Calidad expectativas del cliente. Se fresca, color rojo suave, sabor plano y textura blanda, firme
puede considerar al tacto y superficie sin babosada.
certificaciones de calidad
internacional.
 
Producto debe ser empacada en bolsas plástica grados
alimentarios, bien sellado, y/o dentro de canastillas
plásticas limpias y desinfectadas, sin presencias de hielo,
Valor Características que le dan al sangre, etc. las bolsas deben tener una etiqueta de
agregado producto un factor diferenciador producción con mínimo el nombre de la posdata, fecha de
y a su vez un mayor potencial producción, fechas de vencimientos, número de lote,
comercial teniendo en cuenta la numero de posta y peso de la posta.
competencia.
La empresa debe contar con
las condiciones necesarias
para enfrentar nuevos retos
Optima
como establecer precios
relación Cumplir norma técnica 4271
competitivos y a su vez cumplir
calidad/precio
con los estándares de
seguridad en la calidad de los
productos.
Adaptabilidad Adecuación del producto de  
acuerdo a las distintas En condiciones óptimas de almacenamiento: empacado a
necesidades y condiciones de los vacíos 30 días a partir de la fecha de desposte.
cada mercado, teniendo en Refrigeración 7 días.
cuenta barreras culturales,
regulación, atributos físicos y

25
ÍTEM DEFINICIÓN PRODUCTO A EXPORTAR
de empaque del producto

1.4 Selección de un país para exportar


País que voy a seleccionar Estados unidos.

1.41 Identificar las características del país a exportar


- Con la ventajas relativa en el abastecimiento del producto a exporta o en las materias
primas o insumos necesarios para producir la mercancía que se pretende exportar.
- La calidad deberá ser la requerida por los mercados externos y a los menos, similar a
la ofrecida por la competencia. Considerar una certificación de calidad por la alguna
certificación internacional en el país.
- Sobre la capacidad productiva para exportación. Debe ofrecer solamente lo que se
está capacitando para producir en forma estable y continua, para los efectos cumplir
con la demanda externa.
- El potencial exportador deberá contar con los medios para movilizar internamente,
almacenar y embarcar el producto a exportar.
- Deberá asegurarse que el producto cumpla con las especificaciones requeridas por el
o el mercado destinado para su ingreso.
- Que el producto no se encuentre protegido por barreras arancelarias muy elevadas o
que el producto ofrecido por la competencia.
- Que el recargo sobre el valor, por concepto de trasporte hasta el mercado elegido.
- Que el producto no es demasiado expuesto.

26
1.4.2 Preferencias de los consumidores
Para situarnos, en 1965, el estadounidense ya consumía 80,7 kg de carne y, desde
entonces, ha habido diferentes evoluciones. Esta vez, 48 años después, la cifra récord
que se prevé apuntaría a 100,8 kg/año por habitante, histórico que superaría lo que se
consumió en 2004, que estuvo muy cerca de los 100 kg. El año pasado, se
consumieron unos 98 kg por habitante.
Entre la carne más consumida está la de ave que, desde los años 90, consiguió ganar
protagonismo a la carne de vacuno -el consumo de la de vacuno fue de 45 kg en 1977 y
ha ido disminuyendo a lo largo de los años hasta a día de hoy, con 2,8 kg/año por
persona- ya que en los últimos 50 años ha conseguido doblar su consumo, pasando de
los 22 kg -a mediados de los 60- a los 49,2. Así, actualmente en EE.UU., la mitad de la
carne consumida por sus habitantes es de ave (49%), mientras que la otra mitad se
divide entre la de vacuno (27%) y porcino (23%). El consumo de carne de ovino en el
país es prácticamente inexistente.

1.4.3 Normatividad aplicable al producto.


- las condiciones de salud de los animales de los cueles procede y las exigencias de
higienes de las plantas de beneficio.
- los protocolos se basan en la calidad de la carne que usualmente disponen los
consumidores y eso es lo que la nación que importa le exigen al país al cual le va a
comprar.
- es la entidades de control, en el caso de Colombia, el instituto colombiano
agropecuario, ICA quien debe estandarizar el protocolo sanitario que establece los
requisitos que debe cumplir la carne bovina que será comercializada.

1.4.4 Dinámica del sector.


El sector primario de la economía representó el 3% del PIB. En particular su sector
agrícola es altamente tecnificado y productivo. Este país es uno de los principales
productores de maíz, soja, carne de res y algodón. También produce frutas y nueces.
En recursos naturales sobresale la producción de gas natural líquido, aluminio y
petróleo. El sector secundario participó con el 21,9% del PIB. Entre las actividades más

27
importantes se encuentran: maquinaria eléctrica y electrónica, productos químicos y
maquinaria industrial y los sectores agroindustrial y automotor.

1.4.5 Demanda y consumo.


De acuerdo con las previsiones del Departamento de Agricultura de Estados Unidos
(USDA), durante 2018 el consumo per cápita de los estadounidenses podría crecer en
torno a un 3,7%. Esto se debería a la recuperación económica de los últimos años y a
los bajos precios de venta de la carne por los bajos costos de la alimentación animal en
el país.

1.4.6 Análisis de mínimo 3 competidores directos.

- Carnes el Éxitos.
La maduración de la carne es el proceso previo para su consumo. Tal proceso
persigue la ruptura natural de los tejidos conjuntivos por añejamiento.
El proceso consiste en un reposo necesario para poder darle un descanso a los
musculos por que se encuentra en un estado de rigor mortis. Dándole tiempos la rigidez
de la carnet
Carnes cubanas.
Rigor Mortis
Cuando un animal es abatido, en su fallecido cuerpo comienzan a ocurrir reacciones
fuera de lo normal. Recordemos que una de las energías necesarias para el
funcionamiento de los seres vivos es la glucosa, la cual es irrigada en el sistema para
nutrir nuestros músculos y contribuir a su función, sin este preciado elemento nuestro
cuerpo no podría moverse.
Entonces, cuando ocurre el Rigor Mortis (traducción de Rigidez de la muerte) la glucosa
deja de llegar a los músculos, y estos se ponen rígidos, duros y apretados. En estos
instan- tes, por reacción química del cuerpo, se comienza a emanar ácido láctico, el
cual cubre la falta de glucosa, pero no contribuye al movimiento sino más bien a
protegerlo del entorno.

28
Una vez que el ácido láctico invade el cuerpo, este pasado unos días comienza a
eliminarse lentamente. Los tejidos de la carne comienzan a ceder, los músculos se
relajan y obtenemos un producto para un óptimo consumo. La industria carnicera debe
dejar reposar las carnes por lo menos 10 días para luego ser comercializadas.
Si se consume la carne después de ser abatido, está será dura y gomosa,
(normalmente asociado al stress del animal, pero influye mucho la manera de abatirlo)
Pero si se consume con una óptima maduración, esta será tierna y suculenta.

- Las Carnes.
Maduración
Existen básicamente 2 métodos de maduración
Maduración en seco (dry aged beef)
Maduración en húmedo (Wet aged beef)
La maduración en seco es la preferida por los expertos, debido a que conseguimos el
mejor sabor. Es el proceso de reposo al que se somete a la carne para su añejamiento,
en ambientes de temperatura y humedad controladas durante un periodo prolongado de
tiempo. Para la maduración solo se seleccionan piezas de gran calidad ya que el
proceso requiere de carne con un gran contenido graso distribuido de manera uniforme,
la grasa protege a las piezas de un deterioro interno.
La clave fundamental es lograr una mayor concentración del sabor (incomparablemente
superior a la carne fresca envasada al vacio) y una textura más suave. El tiempo
mínimo recomendado para un óptimo proceso de maduración dependerá de la edad y
sexo del animal.
El proceso logra mejorar la carne de dos modos. Primero, por la evaporación de la
humedad del músculo que provoca una alta concentración en el sabor y el gusto de la
carne. Segundo, por la acción de las enzimas endógenas (presentes de forma natural
en la carne) que desintegran los tejidos conjuntivos del músculo y produce un
ablandamiento de la carne que la vuelve más tierna.

29
La maduración en seco favorece la proliferación de cierta especie de hongos (moho) en
el exterior de la pieza. Ello no supone ningún daño a la carne, apenas la formación de
una costra que se retira en el momento de cortar y preparar la carne para su cocción.
Además estas especies de hongos también ayudan a ablandar y potenciar el sabor de
la carne.
Por todo esto, se produce una merma considerable que hace encarecer el producto por
lo que muchos profesionales no hacen uso de ello y así solo encontramos este tipo de
carnes maduradas en establecimientos de alta calidad.
La maduración en húmedo consiste en un proceso de maduración de periodo corto de
la carne, que luego es envasada al vacio, para retener todos los jugos naturales de la
carne. Suele refrigerarse dentro de las 24 horas posteriores al sacrificio. En este
proceso la maduración toma menos tiempo y la merma de volumen es mínima, en
contraste con el proceso en seco.
Podemos establecer unas pautas de comparación entre un método y otro y sacar
nuestras conclusiones
Tiempo: Al vacío la maduración es más rápida, y la carne dura más tiempo ya que su
empaque lo protege del oxígeno. El método seco tarda más.
Merma: En seco ocurre una merma del 15%-30% aprox. Por la evaporación de los
jugos de la superficie carnea. Al vacío obtenemos una merma de 10%, ya que no hay
evaporación.
Precio: Las carnes en seco cuestan hasta un 30% más que las hechas al vacío. Esto es
debido a los costos de bodegaje y espacio utilizado y a la merma originada.
Sabor: La carne en seco pierde humedad de la superficie, esto le aporta una alta
concentración de sabor. Se desarrollan mejor sus sabores, aromas y texturas
disponibles. Obtenemos lo mejor que nos pueden dar. Al vacío no se desarrollan tanto
porque están en un entorno húmedo y sin contacto de aire.
Después de ver la comparación, podemos concluir que el método al vacío es rápido y
eficiente, y más que nada está establecido por un concepto de rapidez y precio. Por
consecuencia nos podemos encontrar con una carne que no nos satisface del todo. Es
por esa razón que la maduración en seco vale su precio y merece ser considerada
como la mejor.

30
- El cubano
Cuenta con el proceso tradicional de la carne. e forma muy rápida, algo habitual en los
mataderos por las indudables ventajas económicas y sanitarias que conlleva
(acortamiento del tiempo de refrigeración, menor pérdida de peso por goteo y menor
colonización bacteriana), es frecuente que se produzca el denominado acortamiento en
frío (cold shortening de los anglosajones), que, de forma irreversible, provoca el
endurecimiento de la carne al no haberse permitido la metabolización anaerobia del
glucógeno (por lo que el pH no ha bajado por debajo de 5,8) y las enzimas proteolíticas
no han podido activarse para romper la unión entre la actina y la miosina.

31
1.4.7 Aspectos políticos, legales, económicos y socioculturales

Los incentivos económicos, la tecnología y la dotación en factores productivos explican muchas de las actuaciones de los
ganaderos. En el presente estudio, me centro en los incentivos económicos, examinando tres temas que contribuyen a
responder a algunas de esas preguntas, y a explicar tanto el comportamiento de los ganaderos como el desempeño del
sector. En primer lugar, miro cómo las políticas económicas relativas a la ganadería y la lechería, en particular, y las
relativas al tipo de cambio y el régimen comercial, en general, incidieron en los incentivos económicos para el sector. En
adelante llamo intervenciones directas a las políticas relativas al sector ganadero en particular (precios, crédito,
restricciones a la exportación e importación de carne vacuna y de leche), e intervenciones indirectas a las políticas
relativas al tipo de cambio y a la política comercial general de Colombia.2 En segundo lugar, miro cómo los incentivos
económicos afectaron los ingresos de productores, consumidores y gobierno, identifico a los ganadores y perdedores de
las intervenciones y calculo la magnitud de sus ganancias y pérdidas. Por último, miro cómo los incentivos económicos
influyeron en las decisiones de los ganaderos de aumentar o reducir sus hatos, y cuán rápido y en qué medida los
ganaderos reaccionaron a variaciones en los incentivos.

32
1.4.7.1 Aspectos políticos, legales, económicos y socioculturales (País 1)

PAÍS 1 ESTADOS UNIDOS


COMENTARIOS
DESCRIPCIÓN (Definición) Descripción Calificación
El mercado deseado debe
de estar lo más alejado Los estados unidos es la mayor economía a nivel mundial. Es un país
Estabilidad social y posible de conflictos internos altamente industrializado con altos niveles de productividad y uso de
política políticos y sociales. tecnologías modernas. 5
El mercado ideal debe de
mostrar una alta necesidad
del tipo de productos Es un gran potencial porque están más dispuestos a probar nuevos
Necesidad de abastecidos por el sector productos como frutas tropicales, granos no tradicionales mezcla de
abastecimiento objeto de estudio. carne y comidas exóticas en general. 4
El mercado debe de ser lo  Se caracteriza por sacar el mayor provecho posible de la negociación.
más grande posible. A Son oportunista, persistentes y están dispuestos a correr riesgos.
mayor número de Suelen explorar todas las opciones cuando la negociación esta
Existencia de habitantes, mayor número estancadas para buscar una solución, ya que creen que siempre existen
mercado suficiente de potenciales consumidores una.  3
El mercado debe de tener
una gran demanda en los  El nivel de consumo en los estados unidos es de aproximado 44Kg per
Demanda sectores objeto de estudio cápita al año, muy por sobre el promedio mundial de 15Kg.  4
La proximidad cultural,
lingüística y conocimiento  El ritmo de negociación para el estadounidense es más rápido, debido
del mercado destino debe de a que el tiempo es muy valorado el tiempo es dinero, por este motivo
ser lo más alta posible con la muchas negociaciones se concretan en el primer encuentro y caso de
eurorregión Galicia-Norte de no ser así suelen ceder en algunos aspectos para acelerar los
Barreras culturales Portugal resultados.  3
Se desea un área geográfica  Los cálculos de crecimiento de un 2,5% del PIB en 2019, cerca de las
con alto crecimiento en estimaciones del FMI, y también prevé una ralentización; además
Crecimiento global términos de PIB, lo más lejos destaca la reforma fiscal del presidente, que recortar el impuesto
de la economía posible del estancamiento. corporativo de 35% a 21%.  4

33
PAÍS 1 ESTADOS UNIDOS
COMENTARIOS
DESCRIPCIÓN (Definición) Descripción Calificación
Se desea un área geográfica Oferta y economía de escala que tiene los distribuidores de los
en la que la eurorregión principales supermercados; se vuelve difícil compartir con las marcas
Disponibilidad de muestre conocimiento de lo tradicionales tanto en precios como en stock disponibles. Cada uno de
canales de canales de distribución y que ellos se enfoca en un segmento en específico de consumidores, con
distribución estos sean accesibles. características propias diferentes.  4
Promedio  27

1.4.7.2 Aspectos políticos, legales, económicos y socioculturales (País 2)

PAÍS 2 CANADA
DESCRIPCIÓN COMENTARIOS (Definición) Descripción Calificación

El mercado deseado debe de estar lo Canadá cuenta con seis importante sectores de la industria
Estabilidad social y más alejado posible de conflictos primaria, energía renovable, sector forestar, hidrogeno y celular
política internos políticos y sociales. de combustible, minas y minerales, pesca, petróleo y gas. 5

El mercado ideal debe de mostrar una


alta necesidad del tipo de productos Canadá ha incrementado en los últimos días la vigilancia en la
Necesidad de abastecidos por el sector objeto de cadena de suministros de alimentación del país ante las
abastecimiento estudio. dificultades.  3

El mercado debe de ser lo más Canadá se caracteriza por tener una economía de crecimiento
grande posible. A mayor número de constante y sostenido, en la cual todos los sectores contaste y
Existencia de habitantes, mayor número de sostenidos, en la cual todos los sectores aprovechan el poder de
mercado suficiente potenciales consumidores las nuevas corrientes de comercio e inversión.  4
El mercado debe de tener una gran  Canadá representa el 0,49% de la población y su producción y
demanda en los sectores objeto de consumo de alimentos a escala global alcanza el 1,1% y el 0,8%
Demanda estudio respectivamente.  4

34
PAÍS 2 CANADA
DESCRIPCIÓN COMENTARIOS (Definición) Descripción Calificación

La proximidad cultural, lingüística y


conocimiento del mercado destino
debe de ser lo más alta posible con la Controles y licencias de importación, envasado y etiqueta
Barreras culturales eurorregión Galicia-Norte de Portugal producto  
El PIB 19,4% de la fuerza laboral, Canadá cuenta con seis
Se desea un área geográfica con alto importante sectores de la industria. Según statistics Canadá, el
Crecimiento global crecimiento en términos de PIB, lo sector manufacturero del país solo presento el 10% del PIB de
de la economía más lejos posible del estancamiento. crecimiento.  3
Los exportadores extranjeros. Se dirigen principalmente hacia los
distribuidores/importadores. A través de ellos, entran en contacto
Se desea un área geográfica en la con las cadenas de supermercados y tiendas gourmet. La
que la eurorregión muestre importación directa no se suele producir con mucha frecuencia y
Disponibilidad de conocimiento de lo canales de se reduce a cadenas de supermercados (a través de sus
canales de distribución y que estos sean agentes), pequeñas tiendas gourmet y otros establecimientos
distribución accesibles. independientes  5
Promedio  24

35
1.4.7.3 Aspectos políticos, legales, económicos y socioculturales (País 3)

PAÍS 3 MEXICO
DESCRIPCIÓN COMENTARIOS (Definición) Descripción Calificación
El mercado deseado debe de México se encuentra entre 15 economías más grandes del mundo y
estar lo más alejado posible de es la segunda economía más grande de américa latina. El país es
Estabilidad social y conflictos internos políticos y latamente dependiente de estados unidos, su mayor socio
política sociales. comercial y el destino del 80% de sus exportaciones. 4
La industria cárnica en México es sólida, ya que abastece al
mercado interno y al mundo de alimentos de origen animal sanos,
inocuos y de calidad. Actualmente la industria procesa y
El mercado ideal debe de comercializa a nivel nacional e internacional cárnicos de res, ave,
mostrar una alta necesidad del cabrito, equino y embutidos, así como comidas preparadas, huevo
Necesidad de tipo de productos abastecidos y, en el último año, se sumaron las primeras plantas de lácteos y
abastecimiento por el sector objeto de estudio. miel.  4
 El modelo subestimó la producción nacional en 0.4% y
El mercado debe de ser lo más sobreestimó el consumo en 2.5% con un valor social neto de 3
grande posible. A mayor 789.9 MMDP. La optimización dedujo producción y consumo
número de habitantes, mayor positivos, así como margen de comercialización superior al costo
Existencia de número de potenciales de transporte, activándose rutas óptimas de distribución. El ajuste
mercado suficiente consumidores entre lo observado y el modelo fue menor a la unidad.  3
El mercado debe de tener una El crecimiento de los ingresos se desaceleraba, se espera que la
gran demanda en los sectores demanda de carne se recupere durante el periodo de las
Demanda objeto de estudio perspectivas, especialmente en el mundo del desarrollo.  4
La proximidad cultural,
lingüística y conocimiento del
mercado destino debe de ser
lo más alta posible con la Identificar las barreras culturales y determinar la influencia de estas
eurorregión Galicia-Norte de en el desarrollo de los procesos de negocios internacionales,
Barreras culturales Portugal generando reconocimientos que permitan minimizarlas.  5
Se desea un área geográfica La industria emplea a 26% de la fuerza laboral y representa casi el
con alto crecimiento en 30.9% del PIB, según el banco mundial. México se encuentra entre
Crecimiento global términos de PIB, lo más lejos los principales productos mundiales de muchos minerales,
de la economía posible del estancamiento. incluyendo plata, fluorita, zinc y mercurio  4

36
PAÍS 3 MEXICO
DESCRIPCIÓN COMENTARIOS (Definición) Descripción Calificación
Los canales de comercialización vinculan las distintas etapas de la
cadena de carne ajustándose de acuerdo a las características y
necesidades de cada uno de los actores que en ella intervienen.
Se desea un área geográfica Desde la producción hasta la transformación existe un universo
en la que la eurorregión muy diverso de agentes. Si bien estas condiciones favorecen la
Disponibilidad de muestre conocimiento de lo dinámica de un mercado de competencia, la estructura de la
canales de canales de distribución y que cadena presenta elevados costos de transacción que reducen su
distribución estos sean accesibles. competitividad.  4
Promedio  28

37
1.5 Estructura, características de la comercialización y logística de acceso al
mercado, especificar la distribución física internacional

La distribución física internacional, conocida por sus siglas DFI, es el proceso logístico
que se desarrolla en torno a situar un producto en el mercado internacional cumpliendo
con los términos negociado entre el vendedor y comprador, su objetivo principal es
reducir al máximo los tiempos, los costos y el riesgo que se puede generar durante el
trayecto, desde el punto de salida en origen hasta el punto de entrega en destino.
Tiene por finalidad descubrir la solución más satisfactoria para llevar la cantidad
correcta del producto desde su origen al lugar adecuado, en el tiempo necesario y al
minimo costo posible, compatible con las estrategias de servicio requerida.

Actores de la distribución física internacional


Según la propiedad de la mercancía
- Exportar
- Importar
- Consignante
- Consignatario
Según el medio de trasporte
- Porteador
- Armado
- Agente marítimo
- Empresas de estiba y / o desestiba
- Aerolínea
- Naviera
- Empresas de trasporte terrestre, lacustres o fluvial
Según la destinación aduana
- Agente de aduana
- Exportador
- Importador

38
Según la gestión sobre la carga y descarga
- Operadores portuarios
- Estibadores
- Tarjadores
Según almacenamiento de mercancía
- Almacen aduanero
- Deposito aduanero
- Deposito temporal
- Terminal de carga
- Terminal de almacenamiento

Riesgos en la distribución física internacional


Daños en trasporte marítimo
- Mala estibas o desestibas
- Compresión de las eslingas
- Movimientos del buque
- Roturas
- Humedad
- Calor
- Cambios de temperatura

Daños en el trasporte aéreo


- Decolaje – aterrizaje
- Mala estiba
- Vibraciones durante el vuelo
- Cambios de temperaturas en las bodegas
Diseños en el trasporte terrestre por carreteras
- Mala estiba
- Consolidación con cargas no compatibles
- Tránsito por carreteras en mal estados
- Paradas en zonas no permitidas

39
- Mal estado de protectores

1.6 Publicar evidencias de ingreso a la plataforma Legiscomex, Opcional


evidencias de entrada a PROCOLOMBIA

40
Conclusiones
La realización de este trabajo, de las necesidades que tiene los consumidores potencial
del producto. Además identifico el mercado potencial al que se quiere dirigir y los
medios que lo lleva a cabo.
Ya que realice un estudio del mercar y los países donde se pude exportar el producto y
gracias a los análisis previo podemos llevar a cabo este trabajo. Para tener un mejor
control para que sean lo más eficientes y permitan lograr una mejor integración, y la
búsqueda de mejores resultados de desarrollo y crecimiento entre las naciones que lo
componen, siendo este el verdadero fin y esencia de la economía.

41
Bibliografía
- Ley 1868 informe – 2019 https://www.mincit.gov.co/normatividad/docs/ley-1868-
informe-2019.aspx
- https://santandertrade.com/es/portal/analizar-mercados/mexico/politica-y-
economia
- https://santandertrade.com/es/portal/analizar-mercados/mexico/politica-y-
economia
- https://www.google.com/search?
q=estabilidad+social+y+politica+de+canadsa&oq=estabilidad+social+y+politica+d
e+canadsa+&aqs=chrome..69i57j0.9399j0j7&sourceid=chrome&ie=UTF-8
- https://www.dinero.com/internacional/articulo/por-que-escasea-la-carne-en-
estados-unidos/286100

42

También podría gustarte