Está en la página 1de 6

Trabajo equivalente al cotidiano

 Para realizar el siguiente trabajo debe observar el video y luego responder la guía de
trabajo de trabajo

 Video foro: Edad Media en 10 minutos / https://www.youtube.com/watch?


v=DjdFLJT5lhY

Práctica dirigida (basada en video foro)

 Responda las siguientes preguntas:

1. ¿Cuál es la ubicación temporal de la edad media y qué eventos históricos permiten


decir cuando empieza y cuando termina?
2. Investigue: ¿Cómo hacen los historiadores para saber cuándo empieza un periodo de
la historia y cuando termina?
3. La edad media sustituyó el modo de producción ________________________ por
un modo de producción
__________________________________________________.
4. La descomposición de las estructuras centralizadas del imperio romano, dieron paso
a una dispersión del _____________________________, en lo ideológico y
cultural, se dio un mestizaje de la cultura _____________________________ con
las culturas monoteístas __________________________ e
_______________________, cada una en su espacio.
5. Investigue ¿Qué es sincretismo cultural o mestizaje cultural?
6. La edad media suele dividirse en dos grandes periodos
_______________________________________________ del siglo V (5) al X (10)
y __________________________________________ siglos XI al XV, por lo que
tuvo una duración de ______________________________.
7. Durante la edad media tenemos en oriente al Imperio Romano de Oriente, apodado
___________________________________________ con su capital en
___________________________________________, donde se hablaba griego, de
ahí se cristianizarán los serbios, los búlgaros y los _________________________.
8. Los pueblos germanos, “barbaros” para los romanos, procedentes del norte de
Europa, que se fueron asentando y formando reinos, estos pueblos aseguraron y
fusionaron con su cultura muchos rasgos de la civilización griega y latina,
adoptando _____________________________________, y el
___________________________, como religión oficial.
9. En el año ____________________ (siglo VII), surge la figura de
________________, que creó una religión monoteísta, el
__________________________ .
10. Investigue ¿en qué se diferencia el islam del cristianismo en: ¿cómo surgieron, qué
libro utilizan y cuál es su mayor profeta o “figura humana”?
11. Al morir Mahoma en el 632, la península_________________________, en su
mayoría ya era musulmana, los sucesores de Mahoma tomaron el título de
_______________________________, e iniciaron una expansión territorial que
llegó desde la península Ibérica hasta la ____________________.
12. La presencia de los musulmanes como una civilización rival, alternativa, asentada
en la mitad sur de la cuenca del _______________________________, cuyo tráfico
marítimo pasan a controlar, obligo al cierre de la Europa
______________________, durante varios siglos.
13. Investigue ¿qué tiene que ver la ruta de las especias y la seda en búsqueda de una
nueva ruta hacia la India por parte de los portugueses y españoles, qué papel juega
el islam?
14. En el año 732, en la Batalla de Poitiers, con
_____________________________________ a la cabeza de un ejército, comienza
el retroceso de las fuerzas musulmanas en Europa. Su nieto
___________________________________, expandió los distintos reinos francos
hasta transformarlos en un imperio, el Imperio ____________________________,
al que incorporó gran parte de Europa occidental y central, conquistó Italia y fue
coronado __________________________________, por el Papa León III el día de
navidad del año 800, su muerte, el imperio se acabaría dividiendo (como era
costumbre) entre sus ____________________, Alemania y Francia se disputan el
norte de Italia, gana ________________________, que obtiene el favor del Papa y
la corona imperial, el resultado es el Sacro
__________________________________, en el año 962, el rey Alemán, Otón I
(llamado El Grande) es coronado emperador.
15. Tras la desintegración del Imperio Carolingio, y el fracaso del proyecto político-
centralizador de Carlomagno, la debilidad de los reyes se hizo evidente, sus
sucesores se vieron obligados a ceder gran parte de su
________________________, a los ____________________ y
________________________, para obtener su apoyo. Para asegurarse la lealtad de
estos nobles, los monarcas les entregaron tierras, los ___________________, por
otro lado las invasiones de vikingos, sarracenos y húngaros, aumentaron la
_____________________ general, lo que obligó a los reyes a encomendar a los
____________________, la defensa de sus territorios, por lo que nace la figura del
________________________.
16. El feudalismo alcanzó su madurez en el siglo XI, y tuvo su máximo apogeo en los
siglos ____________ y ____________, su cuna, fue la región comprendida entre los
ríos ____________ y _____________, dominada por el ducado de Normandía.
17. Investigue, según el video ¿qué debemos entender por feudalismo?
18. El vasallo juraba fidelidad a su señor y se comprometía a cumplir determinadas
servidumbres, principalmente de _______________________ y
______________________ (“auxilium et consilium”), recibiendo como
contraprestación un beneficio, habitualmente el control y jurisdicción sobre la tierra
y población de su feudo o señorío, a esto se conoce como
_____________________, el cual se confirmaba a través de dos ceremonias, el
_______________________ y la _______________________________, la
posibilidad de que un vasallo tomara bajo su protección, a su vez a otros hombres
que pasaban a ser sus vasallos estableció una red piramidal de relaciones
__________________________.
19. Durante la edad media, el Estado se basó en vínculos personales, fragmentado en
los distintos feudos, donde el señor acapara las funciones propias del Estado, entre
ellos __________________________, ______________________________ y
__________________________________, la tierra adquiere una enorme
importancia económica al disminuir el comercio y la circulación monetaria, por eso
la _______________________________, es la base de la economía feudal, una
economía de _________________________________.
20. La vida rural, predomina frente a la urbana. Un feudo característico se componía de
una ____________________________, rodeada de
_______________________________, protegida por un _____________________
regentado por un señor, a este castillo también se le denominaba
_______________________, por extensión, se aplicó el nombre de burgo a las
poblaciones que se desarrollan en torno a estas construcciones, así surgieron las
grandes ciudades medievales, a los habitantes de estas nacientes ciudades se les
llamaba ___________________________, naciendo el término burgués. A estos
centros acudían los campesino a vender sus excedentes: ________________,
_____________________, __________________ a la vez que compraban artículos
de uso cotidiano, elaborados por los ________________________, herramientas,
cerámica, _________________, entre otros.
21. Se fueron creando nuevos barrios de artesanos y mercaderes que se agrupaban en
_____________________, fue en estas ciudades donde nació el estilo
_________________, una evolución del románico, estas ciudades vieron el
levantamiento de prodigiosas _________________________, como las de Chartres,
París, León, Colonia o Burgos, se cuentan dentro de las obras arquitectónicas más
extraordinarias que ha construido el ser humano.
22. También las ciudades vieron el nacer de las universidades, como las de
_______________, ___________________, ________________________,
_______________________ o __________________. En ellas se aprendían las 7
artes liberales compuestas por el Trivium: ___________________,
______________________ y _______________________ y el Quadrivium:
_________________, ______________________, ______________________ y
___________________, también podían cursarse cursos especializados como:
_________________, _________________, _________________ y
_______________. La filosofía dominante era la de Aristóteles, cuyos textos habían
llegado a Europa a través de los centros de enseñanza árabes. La filosofía medieval,
la ______________________, se proponía fundamentalmente sistematizar la
concepción cristiana del mundo en términos aristotélicos, el representante más
célebre de esta corriente fue _______________________________.
23. Los monasterios también fueron islas de civilización, de ellos no solo emanaba
espiritualidad, cultura y cristianismo, también fueron los que introdujeron
_________________________________, inventos como la cerveza y maravillosos
remedios naturales, pero los monasterios, fueron fundamentalmente grandes
escritorios donde se salvaron, __________________ y ______________________
los manuscritos que hemos heredado de la antigüedad. Estas islas de civilización no
eran lo común dentro de la sociedad medieval.
24. La mayoría de la población era _________________________, aquí los
______________________ y ________________________ jugaron un papel muy
importante, eran músicos y poetas que divulgaron oralmente las hazañas épicas de
héroes. La edad media es la época de los grandes caballeros y los grandes cantares
de gesta, como el cantar ___________________, la Canción de Roldán, Beowulf y
el Cantar de los Nibelungos. Estos poetas también nos hablaron del amor cortés, que
expresaba el amor de forma _________________, ___________________ y
____________________________, el mayor ejemplo lo encontramos en la historia
artúrica de Tristán e Isolda. La poesía trovadoresca era sobre todo de temática
amorosa, pero también podía centrarse en aspectos ___________________,
_________________, ___________________, etc. Otro de los temas podía ser el de
las cruzadas.
25. Investigue ¿qué eran las cruzadas (origen, causas y consecuencias)? y elabore un
cuadro resumen que contenga, cuántas se llevaron a cabo y en qué periodo se
realizaron, quienes participaron en cada una y cuál fue el resultado (tome en cuenta
tierras defendidas o arrebatas). Sitio sugerido: https://enciclopediadehistoria.com/las-
cruzadas/
26. Investigue ¿cómo era la pirámide social de la edad media? elabore de manera digital o
dibujo esta pirámide, utilice dibujos (o imágenes alusivas a los personajes) y texto para
ilustrarla. Puede basarse en el video que está viendo.
27. Investigue ¿qué era la peste negra (posible origen, causas y consecuencias) y qué
relación podría tener con el covid19 al que se enfrenta la sociedad actual? realice un
análisis crítico para dar su respuesta.

También podría gustarte