Está en la página 1de 13

.

…Farmacología De Medios De Contraste

Fase 2

Trabajo Sobre Fisiología Del Riñón, Farmacocinética Y Farmacodinamia

Estudiante

Javier Enrique Cuervo Trujillo

Grupo No.

_ 19

Tutora

Severo Augusto Castro Pereira


h

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD


Radiología E Imágenes Diagnosticas
Ecisalud
Tunja / Boyacá
22 / 09 /2020
Grafico las estructuras anatómicas macroscópicas y las interrelaciones respectivas de:
pelvis renal, cálices, pirámides renales, médula renal (zonas interna y externa),
corteza renal y papilas.
Gráfico el orden de los vasos por los que la sangre fluye desde la arteria renal hasta la
vena Renal; haciendo una comparación del riego sanguíneo que se dirige la corteza
renal y el que va hacia a la médula renal.
Gráfico los componentes de la nefrona y sus diferentes interrelaciones: corpúsculo
renal, glomérulo, nefrona y sistema del conducto colector.

Gráfico las células glomerulares mesangiales e indique sus funciones y localización


dentro del glomérulo.
Describa en términos generales las diferencias que hay entre las nefronas corticales
superficiales, corticales medias y yuxtaglomerulares.

Diferencia entre nefrona cortical y nefrona yuxtaglomerulares

La nefrona: cortical es de tipo de nefrona en el riñón que no penetra profundamente en la


medula y el glomérulo está en la corteza.

La nefrona cortical tiene un glomérulo más pequeño, tiene alta concentración de enzima
renina.

Tienen la función de reabsorción y secreción de sustancias.

La nefrona yuxtaglomerular: es tipo de nefrona que se adentra en la medula y su


glomérulo se encuentra en el borde de la corteza y la medula.
La nefrona yuxtaglomerular tiene un glomérulo más grande, casi no tiene enzima renina.

Tienen la función de concentración de orina.

Nefronas corticales medias: sistema tubular rodeado por red de capilares peri tubulares.

Defina los siguientes procesos renales básicos: filtración glomerular, resorción tubular
y secreción tubular.

Procesos renales básicos:

Filtración glomerular:

Este proceso ocurre en los glomérulos renales este proceso consiste en la producción de un
ultra filtrado del plasma (orina primaria) obtenida de la filtración del plasma sanguíneo a
través de una barrera de filtración glomerular (BFG) altamente especializada hacia el
espacio de la capsula de bowman.

Es el paso de fluidos y solutos a través del filtro glomerular, tiene la característica de


transporte pasivo.

Reabsorción tubular:

Proceso por el que el ultra filtrado glomerular (orina primaria) pasa a lo largo de los túbulos
renales fluye de manera secuencial a través de sus diferentes partes antes de eliminarse por
la orina, a lo largo de este recorrido algunas sustancias son reabsorbidas en los túbulos
volviendo a la sangre mientras otras se secretan desde la sangre a la luz tubular.

Se produce por difusión simple cuando la reabsorción de agua en el túbulo proximal


aumenta la concentración de fármaco en su luz invirtiendo el gradiente de concentración, la
reabsorción tubular es pH dependiente.

Secreción tubular:

Salida de sustancias fuera de la sangre hacia el líquido tubular, libera al cuerpo de cientos
materiales y controla el pH sanguíneo.

Las sustancias que son transportadas desde la sangre a los túbulos y excretadas a la orina
son: potasio, iones, hidrogeno, amoniaco, ácido úrico y algunas drogas.
Gráfico de los segmentos tubulares en orden mencionando los segmentos que
constituyen el túbulo proximal, el asa de Henle y el sistema del conducto colector.
¿Qué son las células principales y cómo actúan?

Son unidades de vida con capacidad para reproducirse por sí mismas, todo ser vivo está
compuesto por células desde el organismo más pequeño hasta única célula hasta el
organismo más complejo, cada célula se distingue de otras ya sea por su forma, tamaño o la
distribución de sus estructuras internas.

La célula actúa dependiendo de su rol específico dentro de la complejidad estructural del


cuerpo y de su propia morfología, con diversas funciones y características.

Tiene la función de auto conservación y auto reproducción se representan de dos tipos de


células: eucariotas y procariotas.

Como actúan las células principales.

Las células tiene una membrana superficial llamada membrana celular que mantiene unido
los contenidos posee unos receptores que permiten a las células identificarse entre sí, el
organismo posee diversos tipos de células que ayudan al organismo, cada célula tiene
estructura y función propia algunos tipos de células están involucradas así:

Células sanguíneas.
Células musculares.
Células cutáneas.
Células nerviosas.
Células glandulares.

Dentro de la membrana celular existen dos compartimentos principales:

El citoplasma y el núcleo.

¿Qué es el flujo sanguíneo renal?

Es la cantidad de plasma que se filtra por la membrana glomerular en el tiempo de 1


minuto, es la cantidad de sangre que recorre ambos riñones en el tiempo de un minuto
En un adulto normal es de 1000 a 1200 ml el 20% del débito cardiaco, se calcula a partir
del FPR y de la tasa del hematocrito.
¿Qué es filtración glomerular?

Sirve en la eliminación de los productos de desecho, el control del volumen y la


composición de los fluidos corporales, la regulación del equilibrio acido base, la
regulación de la presión arterial y las funciones endocrinas.

Es el proceso por el cual los riñones filtran la sangre eliminando el exceso de desechos y
líquidos, se determina lo bien que los riñones filtran la sangre lo cual que es una manera de
medir el funcionamiento renal restante.

¿Qué factores influyen en la TFG?

La tasa de filtración glomerular (TFG) es un examen utilizado para verificar el


funcionamiento de los riñones brindando un cálculo de la cantidad de sangre que pasa a
través de los glomérulos cada minuto.

Se pueden detectar algunas alteraciones en:


Enfermedades renales.
Embarazo.
Perfusión renal reducida.
Edema o déficit del líquido extracelular.
Control de glucosa sanguínea.

Defina farmacocinética y farmacodinamia.

Fármaco:

Toda acción de una sustancia activa fisicoquímica que interactúa con el organismo y lo
modifica para tratar de curar, prevenir o diagnosticar una enfermedad.

Ciencia que estudia los procesos cinéticos de los medicamentos en el organismo vivo.

Farmacocinética:

Lo que el organismo le hace al fármaco.


El curso temporal de las concentraciones y cantidades de los fármacos y sus metabolismos
en el organismo y su relación con la respuesta farmacológica.

Farmacodinamia:

Lo que el fármaco le hace al organismo.

El estudio de acción de los fármacos y los efectos bioquímicos y fisiológicos que producen
en el organismo.

Enumere y explique cada uno de los factores que intervienen en los siguientes
procesos de la farmacocinética: Absorción, Distribución, Metabolismo y Eliminación

Absorción:
La absorción de un fármaco depende de sus propiedades fisicoquímicas, su formulación y
su vía de administración.

Se refiere al paso de las moléculas del medicamento desde su punto de administración a la


sangre.

La vía parenteral es la única que garantiza que la dosis de medicamento llegue en su


totalidad al sitio de acción.

Los factores que influyen sobre la absorción del medicamento son:

Vía de administración, capacidad del medicamento para disolverse, riego sanguíneo del
punto de administración, área de superficie corporal y solubilidad lipídica del
medicamento.

Distribución:
El trasporte del fármaco desde el lugar de absorción hasta el órgano donde va a actuar, cuya
distribución se puede hacer en estado libre, fijado a las proteínas o fijado a los eritrocitos.
La distribución entre los tejidos corporales no puede ser uniforme, debido a diferencias en
la perfusión sanguínea, la fijación a los tejidos, el pH regional y la permeabilidad de las
membranas celulares.

La velocidad de un fármaco a un tejido depende de la velocidad del flujo sanguíneo hacia


dicho tejido, de la masa tisular y de los coeficientes de partición entre la sangre y el tejido.

Metabolismo:
El proceso por el cual ocurre una biotransformación en el cuerpo de modo que puedan ser
eliminadas más fácilmente.

Pueden ser metabolizados por oxidación, reducción, hidrólisis, hidratación, conjugación,


condensación o isomerización cuyo objetivo es facilitar su excreción.

El sitio principal del metabolismo de los fármacos es el hígado, los fármacos suelen
inactivarse al ser metabolizados, los metabolitos de algunos de ellos presentan actividad
farmacológica.

Eliminación:
Es el proceso que tiene los fármacos al ser expulsados del cuerpo dependiendo de su
concentración o de su tiempo activo o cuanto dure su efecto en el cuerpo.
Los fármacos se excretan por vía urinaria, vía biliar-entérica, sudor, saliva.

Cuadro comparativo con las diferencias y semejanzas entre la fase farmacocinética y


farmacodinamia.

Farmacocinética Farmacodinamia

Semejanzas / Diferencias Semejanzas / Diferencias

Lo que el organismo le hace al medicamento Lo que el fármaco le hace al cuerpo

Que hace el cuerpo al medicamento. Que le hace el medicamento al cuerpo.


Estudio del movimiento de la droga en un Liberación.
cuerpo
La intensidad de la droga en el cuerpo.
El proceso desde el momento que se introduce
el fármaco hasta su sitio de acción en los Concentración de la droga y su sitio de acción.
tejidos.
Su acción depende de la reacción bioquímica o
Cambios de concentración del fármaco fisiológica.

Absorción, metabolismo, distribución, Efectos del fármaco


eliminación
Mecanismos de acción
Oral
Potencia del fármaco
Sublingual
Interacción con receptores
Intramuscular
Apertura o cierre de canales iónicos.
Inhalación
Activación o inhibición de enzimas.
Subcutánea
Activación o inhibición de receptores nucleares.
Rectal

Tópica

Intranasal

Subaracnoidea

Intravenosa.

Farmacocinétic Farmacodinamia
a

Definición Estudio de la Estudio del efecto y magnitud de respuesta de


absorción, la droga.
distribución,
metabolismo y
excreción de las
drogas en un
organismo.

Fármaco Fármaco ⇒Pharmackon, griego para droga.


Etimología ⇒Pharmackon, Dinamia ⇒Dynamis griego para fuerza.
griego para droga.
Cinética
⇒kinesis, griego
para movimiento.
Procesos  Liberación  Interacción de la droga con su receptor.
involucrado  Absorción  Efectos de la droga.
s
 Distribución
 Metabolism
o
 Excreción

Relación Dosis administrada Concentración en sangre de la droga-respuesta


de la droga-
concentración en
sangre de la droga
Se ocupa  ¿Cuándo se  ¿Dónde actúa un medicamento?
de: debe tomar un  ¿Cómo actúa un medicamento?
medicamento?
 ¿Con qué
otros compuestos
puede reaccionar?
 ¿Cuál es la
mejor forma de
administrar un
medicamento?

También podría gustarte