Está en la página 1de 3

TALLER DE DERECHO AGRARIO

PRESENTADO POR: YOAN JOE RAMOS DIAZ

1. ¿Cuáles son las diferencias de los trabajadores del campo en chile México y Colombia
2. ¿considera usted, que existe relación entre el derecho agrario y el derecho laboral
explique
3. ¿realice un parangón entre el contrato de aparcería y el contrato de trabajo en el
sector rural
4. ¿Qué análisis realiza el autor en relación con el régimen laboral aplicable a los
trabajadores rurales

Solución.

1.

CHILE MEXICO COLOMBIA


El sistema chileno desde el En México desde 1960, a En estricto sentido, las
siglo XVII presenta una pesar de su organización normas laborales otorgan
interesante demostración de demográfica urbana, las una especial protección al
la economía rural a través zonas rurales cobijaban trabajador del campo, a
del concepto de hacer alrededor de 2500 través de la figura de obrero,
producir la tierra que se habitantes, siendo el campo pero dicha protección no se
encontraba en la “hacienda, y la agricultura uno de los le otorga al trabajador de
De esta manera, la factores en donde se sienta manera individual, sino a
“hacienda” se considera la economía de dicho país. si todo aquel que se encuentre
como el sostenimiento de la bien es cierto que México afiliado a una organización
economía rural, en la goza de un esquema de sindical; consecuentemente,
medida en que la producción trabajo en el campo mucho es importante tener en
agropecuaria permitía más estructurado que el de cuenta que si bien el derecho
desarrollar actividades sobre Chile, la alta tasa de de asociación es inherente a
sí mismas y autoabastecerse. ocupación de dichos la persona , y propio del
Ha sido éste el sector de la trabajadores en las zonas carácter que lo enviste tener
población laboral chilena rurales mexicanas lleva a la dicha calidad.
con los mayores índices de desprotección laboral y en lo , la norma, a partir de 1923,
violación de derechos del propio de la seguridad hace una alusión directa al
trabajo, como por ejemplo la social, y se cae en la obrero dentro de su
prohibición expresa de informalidad y la contenido sustancial; no
constituir sindicatos por disminución del obstante, el articulado
tratarse de trabajadores reconocimiento de la fuerza también hace una referencia
temporales, además de estar de trabajo campesina, lo que expresa al empleado. Esto
subcontratados, lo que a la obliga a muchos a significa que en dicho
luz del Código de Trabajo abandonar sus tierras y período existían dos clases
Chileno impide que se ejerza buscar una mejor situación de trabajadores, el empleado
la negociación colectiva con laboral y el obrero.
el empleador

2. considero que si existe una relación ya que ambas son de contenido económico y social por
lo que las relaciones laborales del sector rural son parte del contenido del derecho del trabajo,
de las necesidades de los trabajadores de este sector, dentro de los fines del derecho agrario
se encuentra el mejoramiento de la calidad de vida de la clase trabajadora del sector rural y es
lógico que exista una relación estrecha respecto a los presupuestos del derecho laboral.

3. Así las cosas, en un análisis comparativo de los contratos de aparcería y de trabajo, es


importante mencionar que existen unos elementos comunes y algunos diferenciadores, pero
también es de advertir que frente a estas disposiciones legales se pueden llegar a presentar
problemas en la ejecución práctica que afecten los derechos de los trabajadores del campo o
la normal actividad económica del empleador del agro.

CONTRATO DE APARCERIA CONTRATO DE TRABAJO EN EL SECTOR


RURAL
1. contrato de aparcería, en virtud del 1. El contrato de trabajo, por su parte,
cual el propietario de un predio es definido por el artículo 2227 del
rural acuerda con una persona Código Sustantivo de Trabajo. Es de
natural, denominada aparcero, la resaltar que sus elementos han sido
explotación conjunta o de mutua identificados por la doctrina y la
colaboración de un predio, con el fin jurisprudencia, de manera unívoca,
de repartirse los frutos o utilidades como aquellos propios de todo tipo
que resulten de la explotación de contrato.
2. Con relación al contrato de 2. Es indudable que todo contrato de
aparcería también es del caso trabajo genera una relación laboral,
mencionar que éste se ejecuta en pero también es posible que se
concurrencia con un contrato de genere una relación de este tipo
trabajo, posibilidad avalada por la ante la simple presencia de los
legislación laboral y agraria. elementos constitutivos, aun sin que
medie la existencia de un contrato
de trabajo.

4.En este sentido, podríamos considerar que, si el Estado colombiano generara condiciones
para aumentar los predios rurales aptos para la producción agrícola o para la actividad
agroindustrial, la seguridad en estas zonas mejoraría, el cubrimiento de servicios básicos
domiciliarios aumentaría, y los niveles de desempleo serían muy inferiores a los actuales.

Si es cierto que en el sector agrario se encuentran relaciones laborales que presentan los
mismos elementos de las relaciones laborales urbanas, también lo es que las partes
involucradas en este segundo caso se encuentran expuestas a otra serie de riesgos que alteran
la normal ejecución de los contratos de trabajo. Nos referimos a los problemas de seguridad
en aquellas zonas donde el orden público se encuentra alterado y a otros factores que afectan
negativamente al agro colombiano, como los cultivos ilícitos.
De esta manera, sólo queda por mencionar que a partir de un trabajo conjunto de disciplinas
legales como la laboral y la agraria, y aquellas otras pertinentes, de la formulación de políticas
públicas acertadas, de una positiva intervención estatal, y mediante un liderazgo campesino
adecuado, será posible llegar a la construcción de un país ejemplo en cuanto a las condiciones
políticas, económicas y sociales del sector agropecuario.

También podría gustarte