Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD DE AMÉRICA

Vicerrectoría Académica y de Posgrados


GUÍA DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA (Syllabus)

1. IDENTIFICACIÓN

FACULTAD: Ingenierías
PROGRAMA ACADÉMICO: Ingeniería Química
CURSO O ASIGNATURA: Balance de Masa y Energía
ÁREA: Ciencias básicas de ingeniería PERIODO ACADÉMICO: V
CRÉDITOS ACADÉMICOS: 4 TIPO DE ACTIVIDAD ACADÉMICA: Teórica

2. INTENCIONALIDAD FORMATIVA

SÍNTESIS Y ALCANCE:
Este curso se fundamenta en las leyes de la conservación de la materia y de la energía. Integra también conocimientos
de sistemas de unidades, propiedades físico químicas, gases ideales, procesos de separación, estequiometria y
termoquímica. Para los ingenieros es indispensable desarrollar y aplicar adecuadamente los balances de materia y
energía para la proyección de requerimientos de materias primas, de rendimiento y de consumos energéticos en las
operaciones y procesos unitarios asociados con el diseño y control de plantas de procesos físicos, químicos y
petroquímicos.

OBJETIVO GENERAL: OBJETIVOS ESPECÍFICOS:


Desarrollar los balances de materia y de energía  Identificar las variables de proceso necesarias para el
aplicados al diseño y operación de procesos planteamiento y desarrollo de los balances de materia
industriales donde haya cambios físicos o y energía.
químicos, estableciendo los requerimientos de  Analizar los balances de materia y energía en
materiales, de energía y los rendimientos de contextos industriales, incluyendo recirculación y más
de una reacción química.
dichos procesos.
 Aplicar los conceptos de termoquímica y el principio
de conservación de la energía a la solución de
problemas con balances de energía.
UNIVERSIDAD DE AMÉRICA
Vicerrectoría Académica y de Posgrados
GUÍA DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA (Syllabus)

3. COMPETENCIAS DE FORMACIÓN

COMPETENCIAS DE FORMACIÓN
SITUACIÓN PROBLÉMICA:
¿Cómo plantear y resolver problemas de balance de masa y de energía aplicados a procesos y operaciones unitarias, relacionados
con la ingeniería química y de petróleos?

COMPETENCIAS PROFESIONALES DEL PROGRAMA:


1. Investiga problemas y necesidades de las empresas para el logro de beneficios económicos y sociales.
2. Diseña procesos de transformación de productos y servicios, de acuerdo a condiciones técnicas, económicas, ambientales, de
seguridad y de calidad.
3. Controla procesos de producción de productos y servicios.

COMPETENCIA DEL CURSO:


Plantea y resuelve balances de materia y de energía aplicados a procesos químicos y operaciones unitarias relacionados con la
Ingeniería química y la Ingeniería de petróleos.

Elementos de las competencias del curso:


4. Aplica los factores de conversión de unidades en las cantidades y composiciones de los materiales.
5. Calcula e interpreta las propiedades de mezclas de materiales en diferentes procesos.
6. Determina grados de libertad de un proceso.
7. Desarrolla el balance de materia en procesos con y sin transformación química, con recirculación, derivación o purga.
8. Identifica las propiedades termoquímicas integradas en los balances de energía.
9. Estima los requerimientos energéticos de una operación y/o proceso unitario.
10. Determina los requerimientos de materiales, cantidades de productos y calidades obtenidas, además de los flujos energéticos en
un proceso determinado.

Conceptos claves del curso:


 Balance de Materia
 Balance de Energía
 Diagrama de proceso
 Operaciones unitarias
 Procesos unitarios
 Avance de reacción
 Calores de reacción

Relación de los Conceptos claves con las Competencias específicas del Programa:
Dentro de la Ingeniería Química se contempla como competencia Diseñar, operar y controlar procesos de transformación de producto
y servicios; y en ese aspecto el balance de materia y de energía tiene un papel fundamental para determinar las cantidades,
composiciones y flujos de las corrientes involucradas en dicho proceso, además de sus requerimientos energéticos. Estos procesos
no son exclusivos de la ingeniería química, sino también hacen parte del ámbito de la ingeniería de petróleos, sobre todo en el entorno
de las facilidades de producción y en refinería. Para ello, el ingeniero debe interpretar y analizar diagramas de procesos; plantear las
condiciones del mismo; definir y entender qué tipo de operación unitaria o de reacción química se requiere, aplicando conceptos de las
variables de proceso asociadas.
UNIVERSIDAD DE AMÉRICA
Vicerrectoría Académica y de Posgrados
GUÍA DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA (Syllabus)

4. PLANEACIÓN

Se Ejes de Elementos de Acciones Criterios de Evaluación Evidencias


ma Formación competencia De Acompañamiento De Trabajo autónomo
na
1 Presentación Aplica los factores Se hará entrega y Lectura 1: páginas 44 a Con base en el texto leído Resumen de
Y Variables de de conversión de socialización del 64. Principios los estudiantes elaboran la lectura.
proceso unidades en las syllabus: presentación elementales de los un resumen con ideas
cantidades y de los objetivos, procesos químicos. clave, sobre: densidad,
composiciones de competencias a Felder, 3ª. Edición. volumen específico,
los materiales. desarrollar, planeación densidad relativa,
y sistema de velocidades de flujo
evaluación del curso. másico, molar y
Se harán preguntas volumétrico, presión y
aleatorias para temperatura; composición
respuesta individual. y concentración.
2 Variables de Calcula e A partir de la lectura Lectura 2: Páginas 191 Con base en el texto leído Ejercicios
proceso: Flujos, interpreta las realizada, se realizará a 199 del Felder. los estudiantes elaboran sobre
Porcentajes y propiedades de solución de dudas y un resumen con ideas Mezclas de
fracciones de mezclas de explicación de Ejercicios 3.14 a 3.17; principales sobre: gases
masa y molares materiales en ejemplos 3.19; 3.22, 3.23; 3.28; ecuación de estado de los ideales.
Relaciones de diferentes seleccionados. 3.32 y 3.48 del Felder. gases ideales; presión y Resumen de
composiciones procesos. Se llevará a cabo un temperatura estándar; la lectura.
Taller en parejas. efecto de T y P sobre flujo
volumétrico; y, mezclas de
gases ideales.
3 Gases Ideales. Calcula e Partiendo de la lectura Ejercicios 5.5 a 5.12 y Con base en el texto leído Ejercicios
Mezclas de interpreta las realizada, se 5.16 del Felder. los estudiantes elaboran sobre
gases ideales. propiedades de resolverán dudas y se un resumen con ideas mezclas gas
Ley de mezclas de dará explicación a Lectura 3: Balance de clave, sobre: diagramas vapor.
presiones materiales en ejemplos Materia para ingenieros de fase; ecuación de Resumen de
parciales diferentes seleccionados. químicos. Néstor Clausius – Clapeyron; la lectura.
procesos. Se evaluará la Gooding Garavito. 7ª. relación entre presión de
participación individual Edición. Problemas vapor y temperatura; y,
por medio de resueltos N°. 3.14 a balance de materia en
preguntas aleatorias. 3.18; y páginas 240 a torno a un condensador
252 del Felder, 3ª.
Edición
4 Mezclas gas- Calcula e Haciendo uso del Ejercicios propuestos Debe resolver paso a Ejercicios
vapor. Presión interpreta las video beam se del Gooding, 4.1 a 4.20 paso, los ejercicios sobre
de Vapor. propiedades de demostrará el uso de propuestos. Debe incluir el balance en
Saturación mezclas de la carta psicrométrica Ejercicios propuestos análisis de grados de condensador
parcial. Carta materiales en comparando los del Felder, 6.13; 6.15 – libertad. es.
psicrométrica. diferentes resultados con los 6.19; 6.22 y 6.27
Balance de procesos. obtenidos por medio
materia en un de tablas.
condensador. Se desarrollará un
Taller en grupo.
5 PRIMER corte. Presentación del Presentación de los Resuelve correctamente
parcial: 20% ejercicios y los los ejercicios propuestos.
resúmenes: 10% Aplica los conceptos clave
de este corte.
6 Introducción al Determina grados Con base en la lectura Resolver ejercicios 4.5; Debe resolver paso a Ejercicios
balance de de libertad de un realizada, se 4.7; 4.10 y 4.11; del paso, los ejercicios sobre
materia: Base proceso. resolverán dudas y se Felder y 5.47 – 5.49; propuestos. Debe incluir el balance en
de cálculo, realizará explicación 5.51 a 5.57 del Gooding. análisis de grados de operaciones
ecuaciones, Desarrolla el de ejemplos libertad. de
análisis de balance de seleccionados. mezclado.
grados de materia en Se desarrollará un
libertad procesos con y sin Taller en grupo.
Balance de transformación
materia en química, con
operaciones de recirculación,
mezcla derivación o
purga.
UNIVERSIDAD DE AMÉRICA
Vicerrectoría Académica y de Posgrados
GUÍA DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA (Syllabus)

7 Determina grados A partir de la lectura Resolver ejercicios 5.61 Debe resolver paso a Ejercicios
de libertad de un realizada, se realizará a 5.90 del Gooding. paso, los ejercicios sobre
proceso. solución de dudas y propuestos. Debe incluir el balance en
explicación de Leer y revisar análisis de grados de diferentes
Balance de Desarrolla el ejemplos detalladamente páginas libertad. operaciones
materia en balance de seleccionados. 104 a 107 del Felder. unitarias, en
operaciones de materia en Se evaluará la Debe presentar un unidades
separación: procesos con y sin participación individual resumen detallado de la simples.
secado, transformación por medio de lectura propuesta.
evaporación, química, con preguntas aleatorias. Resumen de
cristalización, recirculación, la lectura.
condensación, derivación o
destilación, purga.
extracción.
Ejercicios con
operaciones
unitarias
8 Balance de Determina grados Partiendo de la lectura Resolver ejercicios 5.91; Debe resolver paso a Ejercicios
materia en de libertad de un realizada, se realizará 5.94 a 5.104 del paso, los ejercicios sobre
procesos con proceso. solución de dudas y Gooding. Y 4.28 – 4.30 propuestos. Debe incluir el balance en
múltiples explicación de del Felder. análisis de grados de diferentes
etapas Desarrolla el ejemplos libertad. operaciones
balance de seleccionados. Lectura páginas 110 a unitarias, en
materia en Se llevará a cabo un 116 del Felder y páginas unidades
procesos con y sin Taller en parejas. 169 a 172 del Gooding. simples.
transformación
química, con
recirculación,
derivación o
purga.
9 Operaciones Determina grados Con base en la lectura Repasar el contenido Debe repasar el contenido Ejercicios
con de libertad de un realizada, se del curso durante este del corte, revisando los sobre
recirculación y proceso. resolverán dudas y se corte, para el parcial. ejercicios propuestos y los balance de
derivación realizará explicación desarrollados en clase. materia sin
Desarrolla el de ejemplos Inventar y resolver 5 Debe inventar y resolver reacción
balance de seleccionados. ejercicios de Unidades como mínimo, cinco química
materia en Se desarrollará un Múltiples con y sin ejercicios de todo el tema,
procesos con y sin Taller en grupo. recirculación incluyendo el análisis de
transformación grados de libertad.
química, con
recirculación,
derivación o
purga.
10 SEGUNDO Presentación del Presentación de los Resuelve correctamente
corte. parcial: 20% ejercicios y los los ejercicios propuestos.
resúmenes: 10% Aplica los conceptos clave
de este corte.
11 Estequiometria. Determina grados A partir de la lectura Leer detalladamente Con base en el texto leído Resumen de
Reactivo límite, de libertad de un realizada, se páginas 123 a 127 del los estudiantes elaboran la lectura.
porcentaje de proceso. resolverán dudas y se Felder incluyendo el un resumen con ideas
pureza, desarrollará ejemplos ejemplo 4.6.3 clave, sobre: rendimiento,
porcentaje de Desarrolla el seleccionados. selectividad, reacciones
rendimiento, balance de Se evaluará la Resolver ejercicios 6.55 múltiples; balances
conversión. materia en participación individual a 6.60 del Gooding y moleculares, balances
Grado de procesos con y sin por medio de 4.39; 4.40; 4.42 y 4.43 atómicos y balances por
avance. transformación preguntas aleatorias. del Felder. grado de avance.
química, con
recirculación,
derivación o
purga.
12 Balances de Determina grados Con base en la lectura Lectura páginas 128 a Deben presentar un Ejercicios
materia con de libertad de un realizada, se 134 del Felder para la resumen con ideas sobre sobre
múltiples proceso. resolverán dudas y se segunda mitad de la conversión global, estequiometr
reacciones orientará la solución semana. conversión por paso, ia de
químicas Desarrolla el de ejemplos recirculación y purga; reacciones
Selectividad, balance de seleccionados, para Resolver ejercicios 4.50 separación de productos y múltiples.
balances, materia en desarrollar de manera y 4.51 del Felder y 6.79 reactivos sin reaccionar.
solución de procesos con y sin grupal. a 6.81 del Gooding. Resumen de
problemas. transformación Debe resolver paso a la lectura.
UNIVERSIDAD DE AMÉRICA
Vicerrectoría Académica y de Posgrados
GUÍA DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA (Syllabus)

química, con Lectura detallada de las paso, los ejercicios


recirculación, páginas 135 a 139 del propuestos. Debe incluir el
derivación o Felder para la siguiente análisis de grados de
purga. semana. libertad.
13 Balances de Determina grados Partiendo de la lectura Resolver ejercicios 4.55 Con base en el texto leído Resumen de
materia con de libertad de un realizada, se realizará a 4.60 del Felder y 6.86 los estudiantes elaboran la lectura.
reacción proceso. solución de dudas y a 6.91 del Gooding. un resumen con ideas
química en explicación de clave, sobre: ecuación
múltiples Desarrolla el ejemplos general de balance de
unidades de balance de seleccionados. energía; clases de
proceso. materia en Se llevará a cabo un Lectura páginas 315 a sistemas; procesos;
Balances de procesos con y sin Taller en parejas 322 del Felder para la entalpía; energía interna y
materia en transformación siguiente semana. calores específicos.
procesos con química, con
reacción, recirculación, Debe resolver paso a Ejercicios
derivación, derivación o paso, los ejercicios sobre
recirculación y purga. propuestos. Debe incluir el procesos
purga. análisis de grados de reactivos
libertad. con
recirculación
y purga.
14 Introducción a Determina grados Haciendo uso del Lectura páginas 361 a Con base en el texto leído Resumen de
los balances de de libertad de un video beam se 373 del Felder para la los estudiantes elaboran la lectura.
energía sin proceso. presentará un segunda mitad de la un resumen con ideas
reacción resumen de la teoría y semana. clave, sobre: balance de
química. Identifica las se demostrará el uso energía en procesos no
Balances de propiedades de hojas de cálculo Resolver ejercicios 7.4 a reactivos.
energía en termoquímicas para resolver estos 7.13 del Felder
evaporadores, integradas en los tipos de problemas. Para la segunda mitad Debe resolver paso a Ejercicios
condensadores, balances de Se orientará la de la semana. paso, los ejercicios sobre
intercambiadore energía. realización de un propuestos. Debe incluir el balances de
s de calor y Taller en grupo. Resolver ejercicios 8.5; análisis de grados de energía en
torres de Estima los 8.7; 8.9; 8.14 y 8,16 libertad. procesos no
destilación requerimientos para la siguiente reactivos de
energéticos de semana. unidades
una operación y/o simples.
proceso unitario. Lectura páginas 341 a
351 del Felder para la
siguiente semana.
15 Balances Determina grados Con ayuda del video Lectura páginas 451 a Debe resolver paso a Ejercicios de
independientes de libertad de un beam se presentará 459 para la segunda paso, los ejercicios balances de
de materia y de proceso. un resumen de la mitad de la semana. propuestos. Debe incluir el energía en
energía en teoría y se emplearán análisis de grados de procesos
procesos con Identifica las hojas de cálculo para libertad. reactivos en
reacción propiedades resolver ejemplos Ejercicios 9.4; 9.5 y 9.7 unidades
química. termoquímicas seleccionados. del Felder para la simples.
integradas en los Se orientará la segunda mitad de la Con base en el texto leído
balances de realización de un semana. los estudiantes elaboran Resumen de
energía. Taller en grupo. un resumen con ideas la lectura.
clave: balance de energía
Estima los Lectura páginas 459 a en procesos reactivos
requerimientos 461 del Felder y revisión simples; calor de reacción;
energéticos de detallada del ejemplo reacciones exotérmicas y
una operación y/o 9.5.5. Para la siguiente endotérmicas; flujo de
proceso unitario. semana. calor hacia o desde el
reactor; procesos
reactivos adiabáticos;
Ejercicios 9.11 y 9.14 temperatura de llama
del Felder. adiabática.
16 Balances Determina los Haciendo uso del Control de lectura en Debe resolver paso a Ejercicios
simultáneos de requerimientos de video beam se grupos paso, el ejercicio sobre
materia y materiales, presentará un propuesto. Debe incluir el balances
energía en cantidades de resumen de la teoría y análisis de grados de simultáneos
procesos con productos y se demostrará el uso libertad. de materia y
reacción calidades de hojas de cálculo energía.
química. obtenidas, para resolver estos
además de los tipos de problemas. Realizar el ejercicio 9.33
flujos energéticos Se orientará la del Felder para la
en un proceso realización de un segunda mitad de la
UNIVERSIDAD DE AMÉRICA
Vicerrectoría Académica y de Posgrados
GUÍA DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA (Syllabus)

determinado. Taller en grupo. semana.

17 EXAMEN Presentación del Presentación de los Resuelve correctamente


FINAL parcial: (30%). ejercicios y los los ejercicios propuestos.
resúmenes: 10% Aplica los conceptos clave
de este corte.

5. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Las evaluaciones parciales de cada corte serán realizadas por el docente, correspondiendo a la heteroevaluación. La distribución de la Calificación está dada
así: Primer corte (30%); Segundo corte (30%) y Examen final (40%). El rango de calificación en la Universidad de América es de 0.0 a 5.0, siendo 3.0 la
calificación mínima aprobatoria. El 70% de la nota de cada corte corresponderá a examen escrito, según los lineamientos y directrices de la Dirección
académica. Así mismo, según el Reglamento de estudiantes, en el examen final se evalúa todo el curso, para ver el grado de adquisición de competencias.

Cortes Tipos de evaluación Fechas Porcentaje (%)


Heteroevaluación:
Primer Corte (30%) Parcial 70 %
Talleres y resúmenes 30 %
Heteroevaluación:
Segundo Corte (30%) Parcial 70 %
Talleres y resúmenes 30 %
Heteroevaluación:
Tercer Corte (Examen Final) Examen final 70 %
(40%) Talleres y resúmenes 30 %

6. BIBLIOGRAFÍA

LIBROS BÁSICOS

 FELDER, RICHARD M, Principios elementales de los procesos químicos, Limusa Wiley, tercera edición,
2005, México
 GOODING, NÉSTOR. Balance de materia para ingenieros químicos. Universidad Nacional, Séptima
edición. 2009, Bogotá.
LIBROS COMPLEMENTARIOS

 HIMMELBLAU D., Principios básicos y cálculos en Ingeniería química. Prentice Hall Hispanoamericana
S.A., 1988
 REKLAITIS G.V., Balances de materia y energía, McGraw Hill, México, 1989.
REVISTAS
BIBLIOGRAFÍA WEB

Elaboró Revisó Autorizó


Cargo Docente Director de programa de Decano
Ingeniería química Facultad de Ingenierías

Nombre Nubia Liliana Becerra Leonardo Herrera Gutiérrez Julio Cesar Fuentes Arismendi
Ospina y Juan Andrés
Sandoval Herrera
Firma

Fecha 20 de enero de 2017 20 de enero de 2017 20 de enero de 2017


UNIVERSIDAD DE AMÉRICA
Vicerrectoría Académica y de Posgrados
GUÍA DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA (Syllabus)

ANEXOS:

 RUBRICA DE EVALUACIÓN (Rúbrica de Talleres, Otras).

 Planilla de control de socialización de la Guía de aprendizaje de la asignatura.


UNIVERSIDAD DE AMÉRICA
Vicerrectoría Académica y de Posgrados
GUÍA DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA (Syllabus)

 Rúbrica de Talleres
Asignatura: ………………………………………... Período vigente: …………………………….. Fecha de evaluación:
………../………../…………

Tema: ………………………………………… Apellidos y nombre del estudiante: ………………………………………………...Código: …………..

Criterios Nivel de logro o Desempeño Valoración


Excelente (4.6-5.0) Bueno (4.0-4.5) Regular (3.0-3.9) Deficiente (0- (%)
2.9)
Orden y Excelente presentación, Excelente Regular Mala presentación. 40
presentación enunciados completos, presentación. No presentación. No Ningún enunciado.
solución detallada, todo presenta todos los presenta Todo en desorden.
en orden. enunciados, o enunciados o están
están en desorden. en desorden.
Dominio del No omite pasos Algunos pasos los Omite muchos Omite más de la 30
tema importantes en el omite. Explica todo pasos. Explica con mitad de los pasos
desarrollo. Explica y con base en base en en varios
resuelve con base en fundamentos fundamentos ejercicios, así sus
los fundamentos teóricos. Algunas teóricos. Más de la respuestas sean
teóricos. Respuestas respuestas mitad en respuestas correctas. De
correctas en todos los incorrectas. incorrectas. todos modos no
ejercicios. explica nada.
Capacidad Analiza las Analiza No analiza las Solo presenta 30
de análisis implicaciones de la medianamente respuestas, pero a respuestas,
respuesta. Es capaz los resultados. veces da sentido muchas veces
de proyectar, No es capaz de físico, y a veces equivocadas y
interpolar o proyectar o es capaz de por tanto no es
extrapolar. Da interpolar. A proyectar o capaz de
sentido físico a las veces da sentido interpolar interpretar, o
respuestas. físico. resultados. proyectar.

 Rúbrica de Resúmenes
Asignatura: ………………………………………... Período vigente: …………………………….. Fecha de evaluación: ………../………../…………

Tema: ………………………………………… Apellidos y nombre del estudiante: ………………………………………………...Código: …………..

Criterios Nivel de logro o Desempeño Valoración


Excelente (4.6-5.0) Bueno (4.0-4.5) Regular (3.0-3.9) Deficiente (0- (%)
2.9)
Orden y Excelente presentación, Excelente Regular Mala presentación. 40
presentación ortografía y redacción. presentación. presentación. Mala ortografía
Regular ortografía Regular ortografía y (más de 20
y deficiente deficiente palabras erradas).
redacción. presentación. Mala redacción.
Dominio del No omite ideas No omite ideas No omite ideas Omite ideas 30
tema principales. Destaca principales. principales. Omite principales. Omite
ideas secundarias Destaca ideas ideas secundarias ideas secundarias
relevantes y las enlaza secundarias relevantes y no las relevantes y no las
con la idea principal. relevantes pero no enlaza con la idea enlaza con la idea
las enlaza con la principal.. principal.
idea principal..
Capacidad Menos de 400 Entre 400 y 500 Entre 500 y 600 Más de 600 30
de síntesis palabras. O emplea palabras. palabras. palabras o
un mapa conceptual emplea un mapa
que agrupa bien los conceptual con
conceptos demasiados
principales, conceptos
cumpliendo normas. irrelevantes.
UNIVERSIDAD DE AMÉRICA
Vicerrectoría Académica y de Posgrados
GUÍA DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA (Syllabus)

UNIVERSIDAD DE AMÉRICA
FACULTAD DE INGENIERÍAS
PROGRAMA(S): Ingeniería química e Ingeniería de petróleos
ASIGNATURA: Balance de Masa y Energía 2 SEMESTRE 2016

Se ha recibido el Syllabus con sus respectivos comentarios y en constancia firmamos:

Docente: ___________________________________ Grupo: _____

No. CÓDIGO NOMBRE FIRMA

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33

También podría gustarte