Compilación

También podría gustarte

Está en la página 1de 24

Psicología (Curso)

Ciencia
“Conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento,
sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios y leyes generales con
capacidad predictiva y comprobables experimentalmente” (Real Academia Española, 2001).
1. Epistemología
“Teoría de los fundamentos y métodos del conocimiento científico” (Real Academia
Española, 2001).
1.1 Epistemología de las Ciencias Sociales
Definición: marco u horizonte teórico y conceptual de las ciencias sociales, relaciona la
teoría con la práctica social de la psicología.
Enfoque: pedagógico, psicológico, terapéutico, crítico.
El abordaje de un fenómeno de la realidad según el “enfoque socio-crítico” es la
introducción en las estructuras generativas de los procesos del enfrentamiento para buscar las
condiciones de objetividad de la comprensión.
Perspectivas: funcionalista, interpretativa, marxista (realismo crítico / sustancialismo),
constructivista.
Autor(es): Nora Aquin, Antonio da Ciampa, Frederic Munné, Jorge Kerz, Juan Pablo
Jiménez, Fernández Reyes, José María Mardones, Martin Heidegger, Jürgen Habermas, Karl
Popper, Thomas Kuhn, Charles Sanders Peirce, Levi Strauss, Edgar Morin, Sigmund Freud, Jean
Piaget, Lev Vygotsky, Karl Marx, Immanuel Kant, Platón, Theodor W. Adorno, Max Weber,
Émile Durkheim, Talcott Parsons, Norbert Wiener, Abraham Maslow.
Temas: relación sujeto-objeto, teoría de la complejidad, psicología social del aprendizaje,
el Self y los aspectos del Yo (autoconcepto, autoimagen, autorrealización, autoestima), la
realidad, la identidad, la teoría fundamentada, la motivación, los estereotipos sociales,
desadaptación y exclusión, fragmentación y crisis (de identidad / de realidad), principio de
explicación, responsabilidad social, hermenéutica, interaccionismo simbólico, marxismo
dialéctico, descentralización de la razón, sistema de pensamiento occidental / sistema de
pensamiento latinoamericano (retorno de cultura aborigen), verdad y validez (absoluta/relativa),
racionalidad, el Mundo de la Vida, dogmas (positivismo, determinismo), meta filosofía
(consciencia reflexiva), pluriculturalidad, discurso, diálogo y actos de habla (simbolismo y
reconocimiento del otro), antropología estructural, compleja y sistemas relacionales (lengua –
sincrónica, habla – diacrónica), capital social, la utopía, relaciones intersubjetivas.
Relación intersubjetiva: Ego (yo) – Ello (nosotros) – Alter (otro)
1.2 Historia y Epistemología de la Psicología
Definición: panorama general de la Psicología como ciencia y disciplina del
conocimiento con un contenido histórico, filosófico, epistemológico y teórico.
Perspectivas: psicología como estudio del alma, psicología como estudio de la
mente/consciencia, definición de lo mental, psicología científica, escuelas de la psicología.
Autor(es): Sigmund Freud, Platón, Aristóteles, San Agustín, Sto. Tomás, René Descartes,
Charles Darwin, Rubén Ardila.
Temas: estructuras psicológicas (neurosis, psicosis, perversión), autoesquema
(autoestima, autoimagen, autoeficacia, autoconcepto), edad (mental, cronológica), antecedentes
históricos y filosóficos de la psicología, paradigmas y enfoques teóricos de la psicología, retos de
la psicología en el mundo moderno, relación ciencia-psicología, doxa/episteme, paradigmas,
psicología filosófica – psicología fisiológica, el alma, dualismo platónico, Edad media –
oscurantismo, razón vs fe, Edad moderna – renacimiento, duda metódica, interacción mente-
cuerpo. Estructuralismo (Wundt, Titchener), Funcionalismo (William James), Conductismo
(Pavlov, Watson, Skinner), Psicoanálisis (Freud, Adler, Jung), Gestalt (Wertheimer, Kofka,
Köher), Psicología humanista (Maslow Rogers), Psicología Cognitiva (Piaget, Ausubel, Jerome
Bruner, Vygotsky).
1.3 Teoría – Praxis
Teoría: “conocimiento especulativo considerado con independencia de toda aplicación”
(Real Academia Española, 2001).
1.3.1 Teorías y contextos del desarrollo humano
Contexto: “entorno físico o de situación, político, histórico, cultural o de cualquier otra
índole, en el que se considera un hecho” (Real Academia Española, 2001).
Enfoque: psicológico, económico, político, geográfico, ético, social (grupal, individual),
cultural, biológico, histórico.
Perspectivas: necesidades – satisfactores, capacidades, libertades, derechos.
Autor(es): Maria Cecilia Múnera, Arturo Escobar, Manfred Max Neef, Abraham Maslow,
Martha Nussbaum, Amartya Sen, John Rawls.
Temas: semántica del desarrollo, crítica al desarrollo, los tres mundos (desarrollado, en
vía de desarrollo, subdesarrollado), modelo neoliberal, teoría de la justicia, filosofía del
liberalismo político, descentralización, sentimientos morales, ciudadanía mundial, acción política
– capacidad de agenciación, derechos más allá de la especie.
1.3.1.1 Psicología del desarrollo
Estudio de los cambios ocurridos en la conducta humana, fruto del desarrollo.
1.3.1.1.1 Psicología de la infancia y adolescencia
Enfoque: desarrollo del ser humano social, afectivo, mental, físico.
Autor(es): Bronfenbrenner, Sigmund Freud, Jean Piaget, Lev Vygotsky, Carl Rogers,
Abraham Maslow, Charles Darwin, Erik Erikson, Arnold Gessel, Robert Sternberg, Hendrick y
Hendrick.
Temas: ámbitos de la influencia en el desarrollo, sistemas que afectan el individuo en el
desarrollo (micro, meso, exo, macro).
Yo – Ello – Superyó
Yoes (pecados), teorías del desarrollo (dinámica/psicoanalítica, del aprendizaje,
cognitiva, humanista), adolescencia y problemas sociales adolescentes, interaccionismo
simbólico: representación del par con el par en la sociedad, inclusión – participación,
competencias emocionales del adolescente y joven (autoconciencia, autorregulación, motivación,
empatía, destrezas sociales), resiliencia, atracción e intimidad, tipos de amor.
Triángulo del amor: Pasión – Intimidad – Compromiso
1.3.1.1.2 Psicología de la adultez y la vejez
Perspectivas: mecanicista/conductista, organicista/psicogenética,
psicoanalítica/psicodinámica, humanista.
Autor(es): Jean Piaget, Carl Jung, Sigmund Freud, Carl Rogers, Erik Erikson, Levinson.
Temas: adultez temprana, adultez media, adultez mayor (vejez), la muerte y el duelo,
evolución en el tiempo, familia y vejez, adultez/vejez y discapacidad, adultez/vejez y pobreza
extrema, adultez/vejez y situación de calle, adultez/vejez y abandono, adultez/vejez y adicciones,
adultez/vejez y hechos victimizantes, ciclo vital, DESCA (Derechos Económicos,
Socioculturales y Ambientales), subculturas urbanas, Ecograma/Genograma/Familiograma.
Relación Triangular: Hijo – Madre - Padre
Comunidad LGTBIPQ, el ciclo de la violencia, coaching, edad (cronológica, biológica).
1.3.1.2 E2: Desarrollo humano y responsabilidad social
Responsabilidad: capacidad de responder acorde al propio ser y a los actos.
Irresponsabilidad: 1) Cuando existe la posibilidad de responder de manera secundaria, es
decir, pensando en las consecuencias, sin embargo, se responde de una forma inferior (primaria o
elemental). 2) Cuando la capacidad de reflexión es limitada.
Competencias: conceptual (manejo de conceptos), rigurosidad (coherencia entre
conocimientos), creatividad (poder construir y evocar).
Autor(es): Margarita García Rabelo, Oscar Arcos Palma, Martha Nussbaum, Amartya
Sen, Manfred Max Neef, Oscar Galindo, Rubén Ardila, Miguel Martínez Miguélez, Ricardo
Pérez-Luco, Paula Alarcón, Alba Zambrano, Aliria Vilera Guerrero, Diego-Alveiro Restrepo
Ochoa, Nicolasa María Durán Palacio, Carlos Germán Juliao Vargas, Patricia Vaca Vaca, María
Clara Rodríguez Díaz, Maria del Pilar Mori Sanchez.
Temas: cambio climático, calentamiento global, energía limpia, contaminación ambiental,
deforestación, efecto invernadero, Movimiento 15m “los indignados”, macro política, micro
política, poder, economía de materiales, enfoque de las capacidades, psicología y pobreza, salud
y vida buena, psicología y desarrollo humano, paradoja de la estabilidad del cambio,
dimensiones básicas de un desarrollo humano, desarrollo humano y sentido de existencia desde
un enfoque de orientación transformadora, diccionario del desarrollo – participación,
responsabilidad elemental (respuesta fisiológica), responsabilidad primaria (representación de
una respuesta, lleva a una acción), responsabilidad secundaria (pondera las consecuencias),
respuestas fácticas (indirectas, pasivas), respuestas éticas (directas, activas), dimensiones del rol
del psicólogo (conceptualizador participante, negociador y experto en relaciones humanas,
abogado social, animador sociocultural, consultor y educador; participante en la planificación,
evaluación y sistematización de programas de intervención social), técnicas de análisis del
discurso.
2. Investigación
Conjunto de procesos sistemáticos, críticos y empíricos que se aplican al estudio de un
fenómeno y su objetivo es la búsqueda de conocimiento respecto de los fenómenos / temas bajo
estudio.
2.1 Fundamentos de la investigación
Enfoque: cuantitativo, cualitativo.
Autor(es): Roberto Hernández Sanpieri, Mario Bunges.
Temas: investigación; tipos, pasos, pregunta de investigación, métodos y enfoques,
características, marco teórico, diseños, hipótesis, escalas de medida de variables, ciencia básica y
ciencia aplicada, áreas de aplicación (etnografía, interaccionismo simbólico, investigación acción
participativa, sistematización de experiencias, investigaciones evaluativas, historia oral e historia
de vida), criterios para la elección de un tema en investigación.
2.1.1 Fundamentos de la investigación cuantitativa
Autor(es): Roberto Hernández Sanpieri, Callado, C., Lucio, P.
Temas: conocimiento, ciencia, método científico, conocimiento científico, conocimiento
común. Fases de una investigación cuantitativa: idea, planteamiento del problema (elementos:
datos, situaciones, conceptos, hechos anteriores, situación actual, relevancia del problema dentro
de la disciplina; justificación: conveniencia, relevancia social, implicación práctica, valor teórico,
utilidad metódica; pregunta, objetivos), desarrollo del marco referencial (marco teórico, legal y
conceptual), visualización del alcance (alcance exploratorio, descriptivo, correlacional,
explicativo), hipótesis, variables, marco metodológico (nivel de investigación, diseño
metodológico, población y muestra: unidad de análisis y unidad de observación; técnicas e
instrumentos), recolección y análisis de datos.
2.1.2 Fundamentos de la investigación cualitativa
Investigar: preguntarse, (en cualitativa) desde y para la existencia humana. Transforma,
requiere de una técnica o un método, es un arte/una pasión. Al investigar se busca que la
información se pueda observar, medir, verificar; busca datos reales, su mirada de la realidad es
desde la verdad. Busca comprobar, refutar o comparar premisas, por medio de elemento
tangibles.
Investigación cualitativa: busca hallar y describir cualidades o particularidades
(singularidades, subjetividad) de fenómenos. Es parte del paradigma naturalista y la perspectiva
comprensiva, que busca interpretar el contexto.
Autor(es): Karl Popper, Heidegger, Husserl, Sandoval, Briones, Kuhn, Feyerabend,
Lakatos, Sócrates, Platón, Aristóteles, San Agustín, Sto. Tomás de Aquino, Bacon, Immanuel
Kant, Alfred Schütz, T. Luckmann, Gadamer, Fals Borda, Heinz Moser, Sanpieri, Mertens.
Temas: contexto, paradigmas en las ciencias sociales (cuantitativo/explicativo/positivista
– erklaren, cualitativo/interpretativo/naturalístico – verhesten, progresivos/regresivos), progreso
de la ciencia (falsacionismo, revoluciones científicas), oposición al método científico,
inconmensurabilidad, fenomenología (existencialismo), interaccionismo simbólico,
construccionismo, etnografía, subjetivismo, hermenéutica, proyecto/la propuesta de
investigación (descripción del proyecto: planteamiento de la pregunta, problema de
investigación, justificación, marco teórico/estado de arte, objetivos, metodología, bibliografía,
resultados/productos esperados y potenciales beneficiarios, cronograma de actividades), fichas
(bibliográficas, de contenido, de análisis), enfoque biográfico-narrativo (biografía individual,
autobiografía, historia de vida, historia oral), Investigación Acción Participativa – IAP, teoría
fundamentada, estudio de casos, trabajo de campo cualitativo, cartografía social, investigación
documental, grupos de discusión.
2.1.3 E3: Formulación y evaluación de proyectos
Proyecto: dirigir algo/alguna cosa hacia adelante. Esquema/programa/plan que se hace
antes de dar forma definitiva a algo/alguna cosa. Intervención deliberada y planificada.
Temas: proyecto y su significado, ideas y proyectos, planeación, anteproyecto, etapas y
contenidos del proyecto (elección de tema, planteamiento del problema, planteamiento de una
posible solución, delimitación de lugar, tiempo y población, elección de propuesta, diagnóstico,
análisis y estudio, plan a desarrollar, metodología a seguir, análisis – resultados, evaluación),
análisis cualitativo del mercado y su contenido, evaluación social, criterios de evaluación,
medios de verificación, plan de ejecución.
3. Procesos sistemáticos
3.1 Matemáticas
Definición: “ciencia deductiva que estudia las propiedades de los entes abstractos, como
números, figuras geométricas o símbolos, y sus relaciones” (Real Academia Española, 2001).
“Herramienta básica para la formación del hombre de Estado” (Platón, 380 a. C.). “Las obras
matemáticas contribuyen a la ilustración de la nación; El avance y la perfección de las
Matemáticas están íntimamente ligados a la prosperidad del Estado” (Napoleón, s. f.).
Temas: polinomios aritméticos, fraccionarios, números mixtos, notación científica,
polinomios algebraicos, potenciación, productos notables, división sintética, factorización,
radicales, simplificación, racionalización, sistema de ecuaciones lineales, ecuación cuadrática,
logaritmos, problemas de aplicación.
3.2 Estadística (enfoque descriptivo)
Definición: método para recoger datos, clasificarlos, analizarlos, presentar un informe y
sacar conclusiones. “Es el conjunto de métodos que tienen por objeto el estudio numérico de las
colectividades” (Bernoulli).
Temas: generalidades, sistemas de información primaria y secundaria, variables
(cuantitativos, cualitativos), tablas y gráficos, medidas de tendencia central, medidas de
dispersión, regresión y correlación, probabilidades.
3.3 Informática
Definición: “conjunto de conocimientos científicos y técnicas que hacen posible el
tratamiento automático de la información por medio de computadoras” (Real Academia
Española, 2001). “La ciencia que estudia el fenómeno de la información, los sistemas de
información y el procesamiento, transferencia y utilización de la información, mediante
computadoras y las telecomunicaciones como herramientas para el beneficio de la humanidad”
(Hajna, 1989).
Informática comunitaria (IC): “es una estrategia o disciplina que combina tecnología y
organización social, y que pone en red los esfuerzos comunitarios por el desarrollo
socioeconómico en áreas como las redes comunitarias y cívicas, los telecentros, la democracia
electrónica, la participación comunitaria en la gestión de la ciudad, el comercio electrónico, los
grupo virtuales de ayuda mutua, el desarrollo de la cultura, y otras. La IC puede definirse como
estudios sobre las aplicaciones de IT (Sistemas Informáticos y Tecnología) y sus logro en las
comunidades para alcanzar objetivos sociales, políticos, económicos y culturales”
(Finquelievich, Baumann, Jara, 2001).
Sociedad de la información: “construcción política e ideológica, se ha desarrollado de la
mano de la globalización neoliberal, cuya meta ha sido acelerar la instauración de un mercado
mundial abierto y ‘autorregulado’… sobrentiende que en adelante serán las ‘revoluciones
tecnológicas’, las que determinen el rumbo del desarrollo” (Ambrosi, Peugeot, Pimienta, 2005).
Temas: Word, Power Point, Excel, Normas ICONTEC, Normas APA.
4. Ciencias Sociales
“Las ciencias sociales son aquellas ciencias que tienen por objeto conocer algún aspecto
de la sociedad. Comprenden a aquellas disciplinas que trabajan a partir de métodos y sistemas
científicos teniendo como objeto de estudio la vinculación de los seres humanos entre sí, en
particular a la hora de conformar sociedades” (Concepto.de)
4.1 Sociología
Centrada en los factores sociales que determinan el comportamiento, el pensamiento o las
emociones.
4.2 Psicología
Centrada en los procesos psicológicos involucrados en distintos procesos que determinan
el comportamiento, el pensamiento o las emociones.
4.2.1 Psicología general
Psicología: estudio de la conducta/comportamiento y de los procesos mentales/cognitivos.
Enfoque: psicología educativa; cognitivo, conductista, sistémico, humanista.
Autor(es): algunos filósofos griegos, Sigmund Freud, Abraham Maslow, Alfred Adler,
Estanislao Zuleta, Carl Jung, Melanie Klein, Karen Horney, Erich Fromm, Erik Erikson, Gordon
Allport, Albert Bandura, George Kelly.
Temas: normalidad/anormalidad, el alma, positivismo – reduccionismo, psicología
conductista y dinámica.
Superyó (percepción) – Yo – Ello (placer)
Mecanismos de defensa (represión), psicología cognitiva (paradigma del procesamiento
de información), psicología humanista, psicología individual, psicología femenina, psicoterapia,
paradigmas de investigación (social, de complejidad y emergente, cualitativa y cuantitativa –
redes y sistemas, constructivista y construccionista, interpretativo), sistemas de información
primaria, interaccionismo simbólico, fenomenología, etnometodología, aprendizaje social.
4.2.1.1 Seminario de Campos Ocupacionales
Objetivos: 1) comprender las teorías y diferentes campos de actuación del psicólogo. 2)
Obtener herramientas conceptuales y prácticas para el desarrollo de los procesos
organizacionales. 3) Desarrollar un pensamiento crítico y argumentativo en relación con el
quehacer del psicólogo en el contexto organizacional.
Temas: rol del psicólogo en el campo jurídico, campo deportivo, campo organizacional,
diagnóstico organizacional, gestión del talento humano, diseños/administraciones del talento
humano (gestión por competencias, gestión por conocimientos, gestión tradicional), proceso de
selección, entrevista de selección, entrevista clínica, inducción, capacitación y formación del
talento humano, gestión del desempeño, evaluación del desempeño por competencias, bienestar
laboral y outplacement, liderazgo en las organizaciones, riesgos laborales (riesgo psicosocial), 16
PF.
4.2.1.2 Seminario de Ética y Psicología
Ética: conjunto de obligaciones y demandas que permiten la convivencia, siempre es en
relación del otro.
Autor(es): Carlos Gaviria Díaz, Jean Paul Sartre, Aristóteles, Immanuel Kant, Adela
Cortina.
Temas: autonomía, responsabilidad, angustia – ansiedad – miedo, ética y filosofía (ética
aristotélica, ética estoica, ética kantiana, racional – razonable, legal – legítimo – ético, filosofía
del límite, mundo natural – mundo social, conciencia), conjuntos/tipificaciones, deontología,
singularidad, suplemento, dilema ético, problema ético, código ético, Código Ético del APA, Ley
1090 de 2006, prejuicios, ética y moral, bioética (vida, dignidad humana, principios:
beneficencia, no maleficencia, autonomía, justicia), levantamiento del secreto profesional,
profesionalismo, delito – falta ética.
4.2.1.3 Seminario de Introducción a Prácticas Institucionales
Temas: Psicología básica y aplicada (problemas epistemológicos y de intervención), tipos
de intervención psicológica (asesoría, consultoría, atención individual, orientación o atención
psicológica, remisión, intervención en crisis), procedimientos psicológicos (evaluación,
diagnóstico, intervención, trabajo comunitario, investigación), eclecticismo, teorías integrativas
en psicoterapia, método científico y método clínico, campos psicológicos (Psicología de la salud,
de la sexualidad, deportiva, de la emergencia y desastres, del desarrollo, ambiental, jurídica,
fisiológica), la consulta/entrevista inicial, entrevista clínica (intervención con adolescentes,
propósitos terapéuticos de la entrevista), historias clínicas (normatividad, diligenciamiento,
historias únicas institucionales, elementos de la historia), informe psicológico, fases de la
intervención comunitaria (diagnóstico y lectura de contexto, elaboración, implementación y
evaluación de proyectos), técnicas participativas (árbol de problemas, árbol de soluciones, grupo
focal, grupo nominal, técnicas de tejido, foto-voz).
4.2.1.3.1 Seminario de Prácticas Institucionales I: Psicología Social
Objetivo general: participación e intervención, a través de la observación, la aplicación de
conocimientos previos y el conocimiento de la plataforma estratégica y de la comunidad que se
atiende, para generar competencias conceptuales, actitudinales y procedimentales; apoyadas en
técnicas de investigación, la sistematización del proceso de práctica y los resultados del diario de
campo, el informe final de prácticas, publicaciones de artículos, y la socialización de la práctica
en la Red Nacional de Prácticas de Psicología.
Objetivos específicos: 1) Facilitar la aplicación de conocimientos en el contexto. 2)
Posibilitar trabajo interdisciplinar, multidisciplinar y profesional. 3) Beneficiar a la comunidad.
4) Facilitar espacios de reflexión disciplinar. 5) Intervención ética y el reconocimiento del otro.
Objetivo general de la práctica psicosocial: identificar, comprender e intervenir
problemas psicosociales que afectan el centro de práctica, mediante actividades propias del
ejercicio de la práctica profesional.
Objetivos específicos de la práctica psicosocial: 1) Acercamiento a la realidad – contexto
social. 2) Diagnóstico. 3) Elaboración e implementación del proyecto de práctica. 4) Evaluación
y seguimiento: elaboración del informe de práctica.
Temas: Objetivos y tareas de la Psicología Social, factores que influyen en el
comportamiento social, Psicología Social (definición, objeto de estudio, objetivos, rol del
psicólogo, funciones básicas del psicólogo en la intervención psicosocial, métodos, técnicas e
instrumentos de trabajo, contextos de la intervención psicosocial), lectura de contexto,
diagnóstico (metodología, herramientas), contenidos de la práctica profesional psicosocial
(objetivos, actividades, proyecto de práctica, intervención psicosocial.
4.2.1.3.2 Seminario de Prácticas Institucionales II: Psicología Educativa
Temas: historia del campo educativo, lugar del psicólogo en el campo educativo,
contribución de la Psicología Educativa al desarrollo humano, contextos educativos.
4.2.1.3.3 Seminario de Prácticas Institucionales III: Psicología Organizacional
Temas: pruebas psicométricas, Wartegg, felicidad en las organizaciones, la organización
existencial, calidad de vida laboral.
4.2.1.4 Seminario de Psicología Clínica
Temas: la entrevista clínica, tipos de entrevista clínica (de evaluación, de intervención, de
cierre), fases de la entrevista inicial (pre-entrevista, conocimiento, exploración, cierre, post-
entrevista), la evaluación psicológica, componentes de la evaluación psicológica (planeación,
recopilación de la información, procesamiento de los datos – inferencias, comunicación de la
evaluación – ficha clínica), tipos de preguntas (cerradas/directas, abiertas/narrativas), técnicas de
entrevista.
4.2.2 Psicobiología
(Neurociencia conductual), “estudio de las bases biológicas de los procesos mentales”
(Portellano, 2005).
4.2.2.1 Bases psicobiológicas del comportamiento
Autor(es): W. R. Carlson, B. Kolb, Whishaw, J. P. J. Pinel, M. R. Rosenzuueig, Leiman,
H. C. Guyton, Kandel, J. H. Martin, Leo Kenner.
Temas: neurona y células glía, sinapsis (comunicación entre neuronas), transmisión
neuronal y neurotransmisores, embriología del sistema nervioso, sistema nervioso central,
sistema nervioso periférico, sistema endocrino, sistema neuroinmunológico, estructuras del
encéfalo (prosencéfalo, mesencéfalo, rombencéfalo), depresión y sus determinantes biológicos,
trastornos del aprendizaje, autismo, TDAH.
4.2.3 Neuropsicología
Definición: (neurociencia conductual), “estudio de las relaciones entre el cerebro y la
actividad mental superior” (Portellano, 2005).
Autor(es): Portellano, Juan Carlos Arango Lasprilla, Alexander R. Luria.
Temas: cerebro, sistema límbico, diencéfalo, historia de la neuropsicología, tronco
encefálico, ventrículos cerebrales, encéfalo, especialización hemisférica, núcleo estriado, áreas
cerebrales especializadas, mnemotécnica, bloques de Luria, situación actual de la
Neuropsicología en Colombia, accidente cerebrovascular, agnosia, amusia, afasia, WISC IV,
baremos (datos normativos), proceso de evaluación neuropsicológica, Figura Compleja de Rey y
Osterrieth, Test de colores y palabras (STROOP), disartria, disfasia (TEL), afonía, agrafia,
prosodia, alexia, parafasia, mutismo, praxias.
4.2.3.1 Evaluación neuropsicológica
Objetivo principal: tomar decisiones.
Autor(es): Rosselli, Ardila, Otroski, José Antonio Portellano, André Rey, Osterrieth.
Temas: evaluación neuropsicológica (etapas), estadística básica en psicometría, tests de
screening (MOCA, MiniMental, NEUROPSI), tests de atención (Trail Making Test, Stroop test,
Test de dígitos y símbolos, Prueba de ejecución continua, retención de dígitos), tests de
precepción (ENI2 - Habilidades perceptuales, BANETA, Figura compleja de Rey y Osterrieth),
tests de memoria (Figura compleja de Rey y Osterrieth, Curva de memoria de Ardila, Test de
Aprendizaje Verbal de California, Escala de memoria Weschler IV), diagnóstico
neuropsicológico (diagnóstico diferencial, sindromático, sintomático, etiológico, topográfico),
tests de función ejecutiva (test del mapa del zoo, FAS).
4.2.3.2 Psicometría
Definición: medición psicológica. Su significado popular y la etimología de la palabra
apuntan en la misma dirección: la disciplina que se encarga de la medición en Psicología. Estudia
la teoría y la práctica de la medición de las cualidades de conducta. Este término está relacionado
con la medición de distintas características psíquicas del hombre.
Autor(es): Wilhelm Wundt, Francis Galton, James McKeen Cattell, Spearman, Cronbach,
Thurstone, Guilford, Tolman, Chomsky, Piaget, Vygotsky, Brunner, Sternberg, Ekman.
Temas: glosario (psicometría, variable, variable cualitativa, variable cuantitativa, variable
independiente, variable dependiente, escala nominal, escala ordinal, escala de intervalos
cardinales, escala de proporción o razón, batería de test, clase o categoría, confiabilidad,
definición operatoria, diseño correlacional, diseño cuasi-experimental, diseño descriptivo, diseño
experimental, diseño exploratorio, diseño pre-experimental, estandarización, estudio piloto,
hipótesis, hipótesis de trabajo, hipótesis nula, hipótesis alterna, método cuantitativo, método
cualitativo, muestreo, normalización, Prueba Novel, teoría, Test Re-test, validez, validez
cruzada, validez de constructo, validez de contenido, validez de criterio, validez interna, validez
predictiva), antecedentes históricos, conceptos y objetivos de la psicometría, medición
(funciones generales, condiciones: observabilidad, variabilidad, instrumentación), variables
(características, clasificación, nivel de control), escalas de medida (nominal, ordinal, intervalos,
de razón), observación, método científico (fases, clasificación), Ley 1090 del 2006, Normas
APA, Teorías de la Psicometría (Propiedades psicométricas; Teoría clásica de los tests: Modelo
lineal clásico, Propuesta de Spearman; Teoría de la generalizabilidad de Cronbach; La escuela
americana – Thurstone; Estructura del intelecto – Guilford; Teoría de la Respuesta al Ítem o
Rasgo Latente – TRI; Teorías Cognitivas y Psicometría, La teoría triárquica de Sternberg,
Lenguaje corporal y micro-expresiones (norma – normal, punto conflictivo, Teoría de Ekman),
estadística (tipos: descriptiva, inferencial; conceptos básicos: población, muestra
probabilística/no probabilística, media, mediana, moda, varianza y desviación estándar), trabajo
de investigación (elección temática, definición de las variables, pregunta de investigación,
entrevista a un experto, marco teórico, objetivos, categorías), clasificación de los tipos de tests
(de rendimiento óptimo, de rendimiento típico), clasificación de los tipos de ítems (de respuesta
cerrada, de respuesta abierta), IPDE – Examen Internacional de los Trastornos de la
Personalidad, NEO PI-R – Revised NEO Personality Inventory, MAST – Test de Discriminación
de Alcoholismo de Michigan (Michigan Alcoholism Screening Test), DAST – Test de
Evaluación para el Consumo de Drogas (Drug Abuse Screening Test), entrevista clínica, ACE –
Alteración del Comportamiento en la Escuela, Test de la Figura Humana.
4.2.4 Psicología humanista
Humanismo: concepción filosófica de colocar al hombre como centro de su interés.
Concepción del ser humano.
Autor(es): Edmund Husserl, Söeren Kierkegaard, Martin Buber, Karl Jaspers, Martin
Heidegger, Jean Paul Sartre, Abraham Maslow, Carl Rogers, Max Wertheimer, Kart Koffka,
Frederick Salomon Perls.
Temas: Trasfondo filosófico de la Psicología Humanista, Fenomenología,
Existencialismo, fundamentos de la Psicología Humanista, postulados de la Psicología
Humanista, teoría de la motivación, Enfoque Centrado en la Persona, Gestalt, Fenomenología
Trascendental.
4.2.4.1 Emprendimiento
Definición: conjunto de capacidades que le permite a la persona iniciar y levantar a
término, de manera creativa y responsable, actividades en cualquier ámbito de su vida.
Temas: emprendimiento, perfil del emprendedor, innovación/creatividad y sus barreras,
idea de negocio, análisis del entorno en el plan de trabajo, equipos de trabajo efectivos,
oportunidad de mercado.
4.2.4.2 Pruebas proyectivas
Temas: proceso psicodiagnóstico, estructuras clínicas (neurosis, psicosis, perversión),
técnicas proyectivas (gráficas, estructurales, temáticas), Test de la Figura Humana (Machover),
proyección, apercepción, distorsión aperceptiva, tipos de apercepción (proyección invertida,
proyección simple, sensibilización, externalización), generalidades de las estructuras de las
pruebas (impresión gestáltica, pautas formales, pautas de contenido), Test de Apercepción
Temática.
4.2.5 Psicología cognitiva
Definición: rama de la psicología que se especializa en el estudio de la cognición.
Objetivo: comprender los principales aspectos de filosofía, historia, epistemología y el
método clínico de la Psicología cognitiva.
Justificación: la fundamentación epistemológica en la formación en psicología es
vertebral. La epistemología de la psicología no tiene una naturaleza monolítica y homogénea, por
el contrario, en el desarrollo histórico de la disciplina han emergido cuerpos epistemológicos
relación independiente en cuanto a su concepción filosófica, su ontología, su cosmología y su
metodología. Uno de estos tres cuerpos epistemológicos corresponde a la escuela o corriente
cognitiva.
Autor(es): John B. Watson, Burrhus F. Skinner, Shannon, Weaver, Wiener, Avram Noam
Chomsky, Aaron Beck, Judith Beck, Albert Ellis.
Temas: antecedentes históricos que configuraron y nutrieron el cuerpo teórico de la
Psicología cognitiva (Conductismo, Simposio de Hixon y el desafío al Conductismo), la Teoría
de la comunicación, la cibernética y la psicolingüística, Cognitivismo y Ciencia Cognitiva,
Paradigma del Procesamiento de Información (metáfora del ordenador), fundamentos de la
terapia cognitiva, terapia cognitiva de Beck para la depresión (distorsiones cognitivas,
pensamientos automáticos, creencias inmediatas, creencias centrales), principales técnicas de
terapia cognitiva (re-estructuración cognitiva, re-atribución, búsqueda de interpretaciones
alternativas), conceptualización de un caso clínico, Psicoterapia Racional Emotiva, Modelo
Cognitivo ABC, Terapia Centrada en Esquemas.
4.2.5.1 Procesos Cognitivos Básicos
Cognición: proceso mental superior por medio del cual comprendemos el mundo,
procesamos información, elaboramos juicios, tomamos decisiones y comunicamos nuestros
conocimientos a los demás.
Temas: órganos de los sentidos, sensación, percepción, atención, memoria, aprendizaje
(asimilación, acomodación), teoría fisicoquímica del hombre, Gestalt, emociones.
4.2.5.2 Procesos Cognitivos Superiores
Objetivo: comprender los procesos cognitivos involucrados en el funcionamiento
psicológico superior asociado con la actividad lingüística, intelectual y de la personalidad desde
una perspectiva del desarrollo normal.
Enfoque: corriente cognitiva, campo clínico-educativo.
Autor(es): Avram Noam Chomsky, Jean Piaget, Lev Vygotsky.
Temas: Planos de análisis, Paradigma del Procesamiento de la Información, Modelo
introspectivo, Modelo Conductual, Psicolingüística - Lenguaje (desarrollo, dimensiones, partes,
trastornos: afasia, anartria, alexia, agrafia, disfasia, dislalia, hipoacusia, retraso simple del habla,
dislexia, disfemia, disfonía; psicopatología del lenguaje y cuadros clínicos), Psicología del
pensamiento (razonamiento deductivo/inductivo, algoritmos – heurística, conceptos,
prototipos/categorías), Psicología de la inteligencia.
4.2.5.2.1 Lengua Materna
Lengua/Idioma: Sistema convencional de signos (código) propio de un grupo social que
le sirve para comunicarse. Sistema de signos, en la mente de los hablantes de una comunidad.
Idioma. Patrón mental.
Lenguaje: faculta del ser humano de comunicarse, expresar ideas, pensamientos y deseos.
Habla: realización física del idioma. El uso individual que cada persona hace de su
lengua.
Castellano: lengua romance.
Autor(es): José Saramago, Estanislao Zuleta, Miguel de Unamuno, Émile Cioran, Daniel
Casani, Franz Kafka.
Temas: origen del lenguaje, comunicación, ortografía, oraciones, los textos, construcción
de textos, técnicas escritas, figuras literarias, el ensayo, la lectura, comprensión de lectura,
técnicas de comunicación proyectiva, escritura virtual y en las TIC.
4.2.5.2.1.1 Taller de comprensión lectora y escritura de textos
Literatura: “arte de la expresión verbal” (Real Academia Española, 2001).
“La narración trata… del tejido de la acción y la intencionalidad humanas. Media entre el
mundo canónico de la cultura y el mundo más idiosincrático de las creencias, los deseos y las
esperanzas… Reitera las normas de la sociedad sin ser didáctica… Puede incluso enseñar,
conservar recuerdos o alterar el pasado” (Bruner, 1990)
Enfoque: retórica y escritura estructurada. Eje transversal: pragmática.
Autor(es): Ray Bradbury, Clara Coria.
Temas: el párrafo, texto argumentativo, falacias argumentativas, la pragmática, escritura
estructurada.
4.2.5.2.2 Motivación y Emoción
Motivación: se refiere a los anhelos, esperanzas, deseos y aspiraciones del ser humano,
tanto las suyas como los de aquellos que le importan. El estudio de la motivación trata sobre
todas las condiciones que existen dentro de la persona, el ambiente y la cultura, que explican por
qué queremos lo que queremos y por qué hacemos lo que hacemos. La motivación está
estrechamente relacionada con los factores que dirigen el comportamiento humano.
Emoción: procesos mentales y físicos que incluyen aspectos de experiencia subjetiva,
evaluación y valoración, motivación y resultados corporales tales como el arousal. Procesos
episódicos que, licitados por la presencia de algún estímulo o situación interna o externa ha sido
evaluada y valorada como potencialmente capaz de producir un desequilibrio en el organismo,
dan lugar a una serie de cambios o respuestas en los planos subjetivo, cognitivo, fisiológico y
motor expresivo. Cambios que están íntimamente relacionados con el mantenimiento del
equilibrio, esto es: con la adaptación de un organismo a las condiciones específicas del medio
ambiente.
Humor: relacionado con un conjunto de creencias acerca de la probabilidad que tiene el
sujeto de experimentar placer o dolor. Puede durar varios días según la expectativa de un sujeto,
es más difuso y generalizado que la emoción.
Sentimiento: se trata de la experiencia subjetiva de la emoción.
Afecto: valoración que se le da a las cosas o situaciones, preferencias. Categoría amplia
que engloba a los estados afectivos.
Objetivo: conocer los principales conceptos y teorías psicológicas sobre la motivación y
emoción, e integrarlo en el esquema general de la psicología normal y anormal.
Autor(es): Sabascal, Bolles, Hull, Platón, Robert Zajonc, Richard Lazarus, Schacter,
Singer, LeDoux, Dolan, Oschner, William James, Carl Lange, Iván Pavlov, Burrhus Frederic
Skinner, Belloch, John Bowlby.
Temas: teorías motivacionales (determinismo, hedonismo, racionalidad), teorías
primitivas (teoría del instinto, teoría del impulso, teoría de la voluntad), teorías contemporáneas
de la motivación (enfoque biológico: mecanismos autorreguladores y la motivación, bases
genéticas y fisiológicas de la motivación; enfoque comportamental o del aprendizaje, enfoque
cognitivo social, enfoque basado en las diferencias individuales), procesos emocionales,
interdependencia entre cognición y emoción, definición de la emoción, característica expresiva
de las emociones, funciones de las emociones, Modelo Emocional de William James y Carl
Lange, dimensión biológica y la dimensión cultural en la ocurrencia de las emociones,
manipulación y valoración de la emoción, aprendizaje emocional (adquisición de valores,
condicionamiento clásico emocional – respuestas fisiológicas, condicionamiento operante –
respuestas espontáneas, condicionamiento instrumental – aprendizaje mediante
recompensa/castigo, aprendizaje mediante instrucción y observación), emociones – salud y
enfermedad, Trastornos emocionales (1. Trastornos del estado de ánimo: Depresión, Trastorno
distímico, Trastorno Afectivo Bipolar/TAB. 2. Trastornos de ansiedad: ansiedad patológica),
Teoría del Apego.
4.2.6 Psicología social
Centrada en la interacción de factores psicológicos y sociales al analizar la realidad
social, tiene diferentes niveles de análisis. (Qué) “Es la ciencia del conflicto entre el individuo y
la sociedad… de la sociedad externa y de la sociedad que lleva adentro… es la ciencia de los
fenómenos de la ideología (cogniciones y representaciones sociales) y de los fenómenos de
comunicación” (por qué) “el medio para satisfacer una carencia: por una parte, llenar el sujeto
social de un mundo interior, y por la otra, re-situar al sujeto individual en el mundo exterior, es
decir social” (Moscovici, s. f.) (Para qué) Transformar la realidad. (¿Qué puedo hacer?) Ser
facilitador del proceso de cambio.
4.2.6.1 Psicología social cognitiva
Estudio de la conducta social centrándose fundamentalmente en los aspectos de
percepción y categorización de fenómenos sociales de interacción que mediatizan y orientan a
aquella (Adela Garzón).
4.2.6.2 Psicología social comunitaria
“tiene como centro el desarrollo de comunidades autogestoras para la solución de sus
problemas; estudia para ello las relaciones de poder y de control sobre las circunstancias de vida,
su efecto sobre procesos psicosociales y, en el ámbito latinoamericano… se orienta hacia la
intervención óntica para la transformación social, facilitando y fortaleciendo los procesos
psicosociales que posibilitan el desarrollo de comunidades autogestoras para la solución de sus
problemas” (Montero, 2004).
Comunidad: “grupo social dinámico histórica y culturalmente constituido y desarrollado,
preexistente a la presencia de los investigadores o de los interventores sociales, en constante
transformación y evolución (su tamaño puede variar), que en su interrelación frecuente, marcada
por la acción, la afectividad, el conocimiento y la información genera un sentido de pertenencia e
identidad social, tomando conciencia de sí y fortaleciendo su capacidad de organizarse como
unidad social y como potencialidad desarrollando y empleando recursos para lograr sus fines”
(Montero, 2004).
Autor(es): Michel Foucault, Rousseau, Zimbardo, Kenneth Gergen, Steven Pinker, Ian
Parker, Fals Borda, Stuart Hall, Frantz Fanon, Catherine Walsh, Ignacio Martín Baró, Paulo
Freire, Thomas Hobbs, Hegel, Jean Piaget, Carl Jung, Heider, Kelly, Wiener, Steven Pinker,
Maritza Montero.
Temas: Cómo surgen la sociedad, cultura y norma, relación individuo-sociedad,
ontología de la psicología social, reflexión epistemológica de la psicología social, cognición
social y Self, psicología de las masas, el yo y el mundo social, el poder, construccionismo social,
los juegos, análisis transaccional (el niño, el padre, el adulto).
Triada: Lenguaje/Poder – Sujeto/Individuo - Sociedad
“el hombre es hombre porque el símbolo lo ha hecho hombre” (Lacan, 1966)
Sujeto: ser atravesado por el lenguaje. Sin comunicación no hay sujeto, sin sujeto no hay
sociedad.
Palabra: imagen, usos (pragmática), sentido (semántica), reglas – estructura (gramática),
sonido (fonética). (Pinker, 2007)
Ideas utópicas, significado/significante, interaccionismo simbólico, conductismo social,
socio-cognitivismo, esquemas psíquicos, percepción social, categorización, estereotipos sociales,
teoría de la atribución, psicología latinoamericana (sistema de pensamiento post/decolonial),
psicología (paradigma) social crítica, psicología de la liberación, psicología política, psicología
comunitaria.
4.2.6.2.1 E1: Educación popular y procesos comunitarios
Educación Popular: “práctica educativa que se inscribe al interior de un proceso más
amplio, que busca que los sectores populares se constituyan en un sujeto político consciente y
organizado… tiene una especificidad educativa, pero comparte las finalidades generales de la
lucha del pueblo por transformar la sociedad y se plantea como una ayuda para la realización de
esa tarea” (García-Huidobro, Martinic, 1980).
Psicología de la liberación: “psicología destinada a definir de manera cada vez más
precisa formas para eliminar todos los impedimentos a un adecuado desarrollo y para potenciar
que cada ser humano logre la realización más plena de todas sus capacidades” (Montero, 1991).
Enfoque: psicosocial, pedagógico, humano. Ejes político, metodológico.
Autor(es): Serge Moscovici, Jerome Bruner, Michel Foucault, Luis Althusser, Winnicot,
Jose María Veláz, Paulo Freire, Oscar Jara, Zigmunt Bauman, Marco Raúl Mejía, Maritza
Montero, Orlando Fals Borda, Ignacio Martín Baró, Sigmund Freud.
Temas: Lectura ternaria
Objeto – Sujeto individual – Alter (otro)
Las narrativas (quiebres del discurso), paradigma emancipador (psicología de la
liberación, teología de la liberación, alfabetización-concientización, educación popular),
psicología comunitaria, psicología social crítica, psicología de la liberación, técnicas de trabajo
grupales – de participación.
4.2.6.3 Psicología social crítica
“es una forma de autocrítica que se hace la psicología y, al hacerla, también es una crítica
de la sociedad, puesto que esta psicología social denuncia y fustiga su rol como una de las
estructuras de poder. Al introducir la reflexividad, esto es, la continua observación de su propia
práctica y el reconocimiento de los valores, prejuicios y posición desde los cuales se ejerce la
psicología, el movimiento crítico ha generado una forma de autocontrol que responde a un
imperativo ético cuyo postulado es el respeto del otro sin distingos de ninguna especie. Y esto
supone, asimismo, hacer una psicología inclusiva de la conciencia” (Montero, 2010).
4.2.6.4 Teoría de grupos
Autor(es): Sigmund Freud, Jacob Levi Moreno, Floyd Allport, Sherif, Asch, Kurt Lewin,
Giddens.
Temas: grupo, masa, contexto, instinto, pulsión, componentes de un grupo (roles,
expectativas, acciones basadas en las necesidades de sus integrantes, funciones instrumentales y
adaptativas, tareas, objetivos), relación individuo – grupo (interdependencia), relación
intergrupal (coexistencia – roce), tipos de masas (ocasionales, organizadas, artificiales), cultura,
lenguaje (significante: palabra, sonido; significado: representación), eficacia simbólica,
psicoterapia grupal, estereotipos, ritos de paso, intervención/invasión, dimensiones éticas y
limitación del actuar del psicólogo, tipos de talleres grupales (pedagógico, reflexivo,
terapéutico), identidad social, cohesión (consecuencias de la alta cohesión grupal), polarización
de grupo, proceso de identificación grupal, interacción social en grupo,
individualismo/interaccionismo, sociometría, tele, tele-transferencia y transferencia, psicodrama
y sociodrama, conceptos generales (grupo organizado, no organizado, restringido, primario,
secundario, formal, informal) distribución del poder en el grupo, normas, jerarquías.
4.2.6.4.1 Intervención de grupos
Autor(es): Jeffrey Young, Albert Ellis, Aaron Beck, Gustave Le Bon, Emile Durkheim,
Mc Dougall, Kurt Lewin, Brion, Rice, Trist, Sigmund Freud, Millon, Floyd Allport, Canter,
Tajfel, Turner, Proshansky, Zube, Enrique Pichón Rivière, Melanie Klein, Irving Yalom, Charles
Darwin, Lamarck, Vygotsky, Adler, Carl Jung, Ana Freud, Breuer, Erik Erikson, Abraham
Maslow, Carl Rogers, Fritz Perls, Frankl, Rollo May, Rose, Lazarus, Albert Ellis, Jacob Levi
Moreno.
Temas: Parte 1: grupo terapéutico, patología dual, pruebas (Esquemas Maladaptativos
Tempranos, IBT – Irrational Beliefs test), lo inconsciente del grupo, antecedentes del grupo
operativo, la terapia de grupo, grupos centrados en la tarea o grupos operativos (grupos
psicoanalíticos o de terapia, grupos centrados en la tarea), teoría de las relaciones de objeto,
teoría del vínculo, pensamiento (tipos de pensamiento: actividad asociativa, actividad propositiva
– pensamiento productivo, pensamiento reproductivo; facetas del pensamiento), razonamiento
(deductivo: válido, inválido; no deductivo), controversia sobre la racionalidad (explicaciones de
resultado, teoría de los modelos mentales), estilos de personalidad de Millon, aproximación al
concepto de grupo, teoría de lugar, identidad ambiental (concepto de identidad social, teoría de
identidad social de grupo de Turner, tres dimensiones relevantes en la evaluación ambiental:
institución, ambiente, participación), el interaccionismo, modelos grupales (grupos de
adiestramiento o de instrucción, grupos centrados en la tarea o grupos operativos), tipos de
grupos (primarios y secundarios, de pertenencia y referencia, formales e informales), elementos
estructurales de un grupo (número de miembros, objetivo, meta o tarea, afiliación – membrecía,
pertenencia – pertinencia, sentimiento de nos, normas – cristalización – control social o roles –
estatus, roles: liderazgo).
Parte 2: grupos de interacción (terapéuticos, de apoyo, de acompañamiento, de asistencia,
grupo focal, tribu urbana, pandilla, combo), concepto de grupo, teoría del vínculo, Psicología
transpersonal (humanista), justicia reparativa, justicia restaurativa, delirio, manuales categoriales
(CIE 10, DSM V, Manual Dinámico), tipos de discurso (manifiesto, latente), técnicas grupales
(clasificación: donde intervienen expertos, de discusión o debate de todo el grupo, de estudio o
profundidad), terapia de grupo (objetivo; definición; funcionamiento; tipos: con colíderes,
dirigidos por enfermeros, de tareas, de autoayuda, educativos, de terapia de apoyo, de
psicoterapia, de terapia breve, intensivos de resolución de problemas, equipos multidisciplinares,
de actividad, de apoyo a compañeros; requerimientos del líder terapéutico; ventajas frente a la
terapia individual), intervención en grupos (conceptos: reunión, equipo, comunidad, individuo,
grupo primario, ambiente, factores que determinan las fracturas en los grupos – yoyo, ideologías
individuales, subjetividad), tipos de grupos (terapéutico, psicoeducativo, de familias, escuelas de
padres), interacción grupal (interacción individual/en grupo), método en los grupos
(premisas/estrategias básicas, condiciones técnicas de método en los grupos: instalación del
dispositivo, análisis), subjetivo/objetivo, comunidad LGTBI.
Parte 3: grupos operativos, psicodrama, postura humanista, postura conductista –
conductual, escuelas psicológicas (psicoanálisis, humanista, existencial, gestáltico, cognitivo –
conductual, racional emotiva – TREC).
4.2.6.4.2 E6: Familia núcleo central del proceso socializador
Temas: familia (definición, características, lugar en la sociedad, retos actuales), familia
como primer agente socializador (institución social, roles de los miembros, origen e
importancia), etapas del desarrollo (endogamia, matrimonio por grupos, exogamia, monogamia;
extensa, funcional, disfuncional, unión libre, DINKS, parejas homosexuales), tipos de familia
(sindiásmica, poliandria – poligamia, monogámica), funciones de la familia (como ambiente
interno/externo), valor del matrimonio, Ley de Infancia y Adolescencia, entornos protectores
(familia, escuela, salud, sociedad, espacio público), divorcio y separación, violencia
intrafamiliar, adopción.
4.2.7 Psicología dinámica
Definición: escuela o corriente psicológica. La Psicología dinámica es una rama de la
Psicología que parte de raíces psiquiátricas, recopilando ideas de Freud en el estudio de la mente.
Trabaja la historia del sujeto (y su impacto en el presente), el contexto y las relaciones (figuras
parentales y de apego). Surgió de los constructos freudianos (como el aparato psíquico),
producto del psicoanálisis y de los pensamientos post-freudianos alineados con esta misma rama
de la psiquiatría. El objeto de estudio de la Psicología dinámica es: 1) la mente con sus
respectivas capas, haciendo especial énfasis en el inconsciente y lo inconsciente. 2) El interjuego
o dinamismo entre el preconsciente, consciente e inconsciente (dinamización) y su relación (a
nivel subjetivo u objetivo) con el medio.
Propósito: presentar un panorama general de los antecedentes históricos, los fundamentos
conceptuales y los aspectos principales de trabajo y método clínico en Psicología dinámica.
Autor(es): Sigmund Freud, Robert S. Woodworth, Jean Charcot, Joseph Breuer, Carl
Gustav Jung, Adler, Heinz Hartmann, Melanie Klein, Margaret Mahler, John Bowlby, Mary
Ainsworth.
Temas: 1) antecedentes históricos, filosóficos y epistemológicos de la Psicología
dinámica (biografía de Freud), 2) conceptos e ideas fundamentales que constituyen el núcleo
teórico de la Psicología dinámica (definición de psicoanálisis, postulados básicos de la teoría
freudiana: libido, aparato psíquico, modelo topográfico, mecanismos de defensa, sexualidad
humana, pulsión: de vida/de muerte, sexualidad infantil/desarrollo psicosexual, modelo
dinámico, modelo económico, principio de placer, principio de realidad), 3) principales
vertientes teóricas (Psicología del Yo: matriz indiferenciada, funciones autónoma, funciones
psíquicas del yo, adaptación, neutralización; Relaciones Objetales: Modelo de desarrollo
emocional de Mahler – proceso de separación-individuación; Teoría del Apego: apego seguro,
apego inseguro ansioso-ambivalente, apego inseguro evitativo, apego desorganizado, Adult
Attachment Inventory) 4) fundamentos y generalidades de los principales métodos y técnicas de
evaluación, diagnóstico e intervención en la Psicología dinámica (terapia psicodinámica: reglas
fundamentales – asociación libre, abstinencia, atención flotante; rasgos generales – marcada
actividad del terapeuta, presencia de elementos técnicos originales. Técnicas diagnósticas:
clarificación, confrontación, señalamiento, interpretación. Ejes del proceso terapéutico: foco,
activación de funciones yoicas, relación de trabajo personificada.
4.2.8 Psicopatología
Temas: Unidad 1: Contextualización del curso/aspectos introductorios. Lo psicológico
(cognición, motivación, emoción, comportamiento), metas u objetivos de la Psicología (describir
y explicar - diagnóstico, predecir - pronóstico, controlar – psicoterapia, seguimiento,
reinserción), componentes del trabajo psicológico clínico (evaluación, diagnóstico, pronóstico,
psicoterapia, seguimiento, reinserción), signos y síntomas de los trastornos mentales
(semiología), definición de psicopatología (modelos psicopatológicos: modelo científico – status
quo, analogía, paradigma, modelo médico, modelo conductual, modelo cognoscitivo, modelo
social), desarrollo histórico de la psicopatología, criterios de normalidad – anormalidad,
manuales de clasificación de los trastornos mentales.
Unidad 2: Trastornos Mentales. Conceptualización, hipótesis causales, características
clínicas, curso, diagnóstico diferencial, epidemiología y criterios diagnósticos de los trastornos
mentales.
- Espectro de la Psicosis: esquizofrenia, trastorno esquizofreniforme, trastorno
esquizoafectivo, trastorno delirante, trastorno psicótico breve, trastorno psicótico
compartido – folie à deux, trastorno esquzotípico de la personalidad, trastorno
psicótico inducido por sustancias, trastorno psicótico debido a otra afección médica.
- Trastornos de Ansiedad: trastorno de ansiedad por separación, mutismo selectivo,
fobia específica, agorafobia, trastorno de ansiedad social, trastorno de pánico,
trastorno de ansiedad generalizada.
- Trastornos relacionados con traumas y factores de estrés: trastorno de estrés
postraumático, trastorno de apoyo/apego reactivo, trastorno de relación social
desinhibido, trastorno de estrés agudo, trastorno de adaptación.
- Espectro Obsesivo Compulsivo: tricotilomanía, trastorno de acumulación, trastorno
dismórfico corporal, trastorno de escoriación, trastorno obsesivo compulsivo y
trastornos relacionados debidos a enfermedad médica.
- Trastornos de Personalidad: (personalidad normal, personalidad patológica). A)
Excéntricos: paranoide, esquizoide, esquizotípico. B) Erráticos: antisocial, borderline
(límite), histriónica, narcisista. C) Temerosos: por evitación, por dependencia,
obsesivo compulsivo.
- Trastornos disociativos: despersonalización – desrealización, amnesia disociativa,
identidad disociativa, fuga disociativa.

4.2.9 Psicología educativa


“La psicología educativa es una subdisciplina de la psicología que se encarga de estudiar
las formas en que se lleva a cabo el aprendizaje humano, especialmente en el contexto de los
centros educativos. La psicología educativa analiza los modos en que aprendemos y enseñamos y
trata de aumentar la efectividad de las distintas intervenciones educativas a fin de optimizar el
proceso. También trata de aplicar los principios y leyes de la psicología social a las instituciones
y organizaciones educativas.
Dicho de otro modo, el objeto de estudio de la psicología educativa es el aprendizaje de
los estudiantes y los distintos aspectos que modulan su desarrollo cognitivo” (Psicología y
Mente).
4.2.9.1 Introducción a la Psicología educativa
Temas: marco normativo de la Psicología educativa (Ley 115 de 1994: Ley general de
Educación; Decreto 1860 de 1994: Servicio Educativo; Ley 1620 de 2013: Sistema Nacional de
Convivencia, DD HH, Sexualidad y Violencia; Resolución 12172: Orientación Vocacional; Ley
1695: de Inclusión), conceptos generales (paradigma, enfoque, modelo, corrientes – escuelas,
tendencias), teorías del aprendizaje (conductismo, cognitivismo, constructivismo,
experiencialismo, social y contextual), aprender, aprendibilidad, enseñanza, enseñabilidad,
educar, educabilidad, modelo pedagógico (definición y construcción, arquitectura pedagógica),
disciplinas fundamentales que sustentan un modelo pedagógico (Psicología, Sociología,
Epistemología, Pedagogía, Didáctica), implicaciones del modelo pedagógico, antecedentes
históricos de la orientación vocacional, campos de acción del psicólogo educativo, antecedentes
históricos de la Psicología educativa, servicio de orientación vocacional, test de lenguaje (ELCE
– Evaluación del Lenguaje Comprensivo y Expresivo), inteligencia (teoría de las inteligencias
múltiples, modelo de escuela centrado en el individuo).
4.2.9.2 Intervención en Psicología educativa
Temas: rol del psicólogo en el ámbito educativo (identidad y eficacia de las
intervenciones, apoyo a la promoción de estudiantes saludables, creación de un clima escolar
positivo y seguro, fortalecimiento de la relación familia – escuela, mejora de los procesos de
evaluación y de incorporación de cambios), diferencias y semejanzas entre los roles y funciones
del psicólogo educativo (pedagogo, psicólogo, asesor psicopedagógico, educador,
psicopedagogía, consultor educativo, psico-orientador, orientación y consejería para
orientadores, consejería psicológica, psicología educativa, psicología escolar, psicología de la
enseñanza, psicología del aprendizaje), desarrollo histórico del psicólogo educativo
(epistemologías, paradigmas y técnicas), historia de la psicología en Colombia, campos de
acción del psicólogo educativo, encuentros y desencuentros de la psicología y la educación,
diagnóstico e intervención de Necesidades Educativas Especiales y TDAH, modelo de atención
integral para trastornos por uso de sustancias psicoactivas en Colombia, convivencia escolar
(inclusión y discriminación), educación intercultural, mediación de conflictos, Medios
Alternativos de Solución de Controversias (MASC).

4.3 Política
“Actividad del ciudadano cuando interviene en los asuntos públicos con su opinión, con
su voto, o de cualquier otro modo” (Real Academia Española, 2001).
4.3.1 Democracia
“Doctrina política según la cual la soberanía reside en el pueblo, que ejerce el poder
directamente o por medio de representantes” (Real Academia Española, 2001).
4.3.1.1 Humanidades
Humanidades: “(lat. Humanitas) conjunto de estudios relativos al hombre como ser
intelectual y creador... Las fronteras entre las ciencias humanas y las sociales no siempre están
claras” (Castillo).
Enfoque: Constitucional. Estudio de la democracia desde lo normativo.
Autor(es): Jean Jacques Rousseau.
Temas: ética, moral, religión, fe, política, horda, tribu, clan, familia, la persona, atributo
de la personalidad (el ciudadano), el Estado, Constitución Política Colombiana, mecanismos de
participación ciudadana, Derechos Humanos, Derecho Internacional Humanitario, mecanismos
de protección de los derechos humanos, Frente Nacional, grupos armados, descentralización del
poder.
4.3.1.2 E4: Perspectiva de Derechos Humanos
Derechos humanos: son demandas de libertades, facultades o prestaciones, directamente
vinculadas con la dignidad o valor intrínseco de todo ser humano reconocidas como legítimas
por la comunidad internacional por ser congruente con principios ético-jurídicos ampliamente
compartidos – y por esto mismo considerados merecedoras de protección jurídica en la esfera
interna y en el plano internacional.
Autor(es): Ignacio Martín Baró, Paulo Freire, Maritza Montero.
Temas: historia, definición, generaciones y dimensiones de los derechos humanos,
derechos y deberes correlativos, moral – ética, valores y derechos morales, identidades
problemáticas, racionalismo – humanismo, movimientos sociales (psicología de la liberación).
4.3.2 Psicología política
“estudio de la interacción de fenómenos políticos en procesos y fenómenos psicológicos.
Su aporte fundamental entonces, sería las explicaciones teóricas de fenómenos políticos a partir
de teorías y conceptos psicológicos” (Montero, 2009).
4.3.2.1 E5: Política pública e inclusión
Autor(es): Hannah Arendt
Temas: concepto de política pública en procesos de inclusión (antecedentes, vida política,
concepto de ciudadanía y política, ciudadanía y modernidad, ciudadanía y sociedades
multiculturales, pluralidad y política, acción y discurso, lógica de intervención para el cambio,
política pública – definición, requisitos, usos del término en el sentido moderno, fracaso de las
políticas, retos, aspectos importantes), elementos clave de la política pública de discapacidad e
inclusión social (PPDIS), red de inclusión laboral para discapacitados cognitivos, conflicto
colombiano y Ley de víctimas, la comunidad LGBTI en Colombia, Etnias y grupos minoritarios,
los afrocolombianos frente a los Objetivos del Milenio – los orígenes de la brecha, educación
inclusiva – cómo hacerla posible.
Referencias bibliográficas
Ambrosi, Alain. Peugeot, Valérie. Pimienta, Daniel. (2005). Palabras en juego: Enfoques
multiculturales sobre las sociedades de la información. Francia: C & F Éditions.
Bernoulli. (s. f.)
Bruner, Jerome. (1990). Actos de significado. Más allá de la revolución cognitiva. España:
Cultura Libre.
Castillo, Lourdes. (s. f.) Características de la información en Ciencias Humanas.
Finquelievich, Susana. Baumann, Pablo. Jara, Alejandra. (2001). Nuevos paradigmas de
participación ciudadana a través de las tecnologías de información y comunicación.
Argentina.
Gadamer, Hans-Georg. (1975). Wahrheit und Methode. (Verdad y Método)
García-Huidobro, J. E. Martinic, Sergio. (1980). Educación Popular en Chile: Algunas
proposiciones básicas.
Hajna, Rifo, Lagreze, Byrt y Muñoz, Navarro. (1989). Derecho e Informática.
Jung, Carl. (1964). Man and his symbols. Estados Unidos: Anchor Press.
Lacan, Jacques. (1966). Écrits. Francia: Éditions du Seuil.
Montero, Maritza. (1991). Una orientación para la psicología política en América Latina.
Montero, Maritza. (2009) ¿Para qué psicología política? Brasil: Revista Psicología Política.
Montero, Maritza. (2004). Introducción a la psicología comunitaria. Desarrollo, conceptos y
procesos. Argentina: Editorial Paidós.
Montero, Maritza. (2010). Crítica, autocrítica y construcción de teoría en la psicología social
latinoamericana. Colombia: Revista Colombiana de Psicología.
Moscovici, Serge. (s. f.) El campo de la psicología social.
Napoleón. (s. f.)
Pinker, Steven. (2007). El mundo de las palabras. España: Ediciones Paidós Ibérica.
Platón. (380 a. C.) La República, Las Leyes.
Portellano, José Antonio. (2005) Introducción a la Neuropsicología. España: McGraw Hill.
Real Academia Española. (2001). Ciencia. En Diccionario de la lengua española (22.a ed.).
Recuperado de http://dle.rae.es/?id=9AwuYaT
Real Academia Española. (2001). Contexto. En Diccionario de la lengua española (22.a ed.).
Recuperado de http://dle.rae.es/?id=AVBbFZW
Real Academia Española. (2001). Democracia. En Diccionario de la lengua española (22.a ed.).
Recuperado de http://dle.rae.es/?id=C9NX1Wr
Real Academia Española. (2001). Epistemología. En Diccionario de la lengua española (22.a
ed.). Recuperado de http://dle.rae.es/?id=Fy2OT7b
Real Academia Española. (2001). Informática. En Diccionario de la lengua española (22.a ed.).
Recuperado de http://dle.rae.es/?id=LY8zQy3
Real Academia Española. (2001). Literatura. En Diccionario de la lengua española (22.a ed.).
http://dle.rae.es/?id=NR70JFl
Real Academia Española. (2001). Matemática. En Diccionario de la lengua española (22.a ed.).
Recuperado de http://dle.rae.es/?id=ObS8ajk
Real Academia Española. (2001). Política. En Diccionario de la lengua española (22.a ed.).
Recuperado de http://dle.rae.es/?id=Ta2HMYR
Real Academia Española. (2001). Teoría. En Diccionario de la lengua española (22.a ed.).
Recuperado de http://dle.rae.es/?id=ZVMWXKy

https://concepto.de/ciencias-sociales/#ixzz5LM2JuD5M
https://psicologiaymente.net/desarrollo/psicologia-educativa

También podría gustarte