Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NAYARIT

DOCENTE: DIEGO ALBERTO AGUILAR VENTURA


ALUMNO: ERICK NICASIO ORTEGA
MATERIA: SISTEMAS DE REFRIGERACION MEDIANTE CRIOGENIA
TAREA: REALIZAR UN CUESTIONARIO DE 15 PREGUNTAS
CUESTIONARIO

1) ¿Para qué sirve la criogenia en la industria mecánica?

Sirve como complemento para dar tratamientos térmicos de a los materiales en la


industria y mejorar su dureza y menor desgaste.

2) ¿Desde cuándo comenzó a utilizarse este proceso?


Desde la segunda guerra mundial, pero no fue muy aceptada.

3) ¿Desde qué año empezó a utilizarse la criogenia y en qué país?


Los primeros en utilizar este método fueron en estados unidos en 1970.

4) Mencione algunos ejemplos de herramientas donde se utiliza la


criogenia
Válvulas, engranajes, bloques de motor, componentes de vehículos de
carrera, cigüeñales, pistones etc.

5) ¿En qué consiste el proceso de criogenia?


En someter a un material a temperaturas muy bajas, con el objetivo de
modificar las microestructuras del elemento.

6) Mencione algunos tipos de refrigerantes utilizados en criogenia


Nitrógeno, oxigeno o helio, espuma de dióxido de carbono o hielo seco.

7) ¿Cuál es la temperatura que se alcanza con estos refrigerantes?


-182.9 a -168.6 grados Celsius

8) ¿A qué temperatura trabajan con espuma de dióxido de carbono y


hielo seco?
De -40 a -60 grados Celsius

9) ¿Qué tipo de materiales son más utilizados para este tipo de proceso?
Aluminio, aleaciones ferrosas e incluso plástico y materiales compuestos.

10) ¿Cuál fue la primera compañía en utilizar estos métodos de


criogenia?
En Alemania, la compañía aeronáutica Junkers liderada por el ingeniero
Adolph Luerker.

11) ¿Quién fue la primera persona en utilizar el proceso criogénico


con bases científicas?
Gulyaev fue capaz de prolongar la vida útil de herramientas de acero rápido
mediante esta aplicación.

12) ¿Cuál es una de las características más importantes en


tratamientos criogénicos?
su carácter volumétrico, es decir, que actúan sobre la totalidad del
volumen del material.

13) ¿Cuáles son los antecedentes más antiguos de tratamiento en


frio?
Los relojeros suizos dejaban reposar piezas de relojes en las cuevas de los
Alpes y eran mantenidas durante años para ser utilizadas en la manufactura
dándole mayor vida y resistencia a los relojes.

14) ¿A qué se debe la variabilidad de resultados criogénicos?


La ausencia de un enfoque metodológico que permita entender la
modificación de las propiedades de los materiales

15) ¿Qué se debe tomar en cuenta para hacer uso de un


tratamiento criogénico en la mecánica?
Debe haberse realizado ensayos de campo, con piezas reales, las condiciones
de mecanizado y los materiales con los que se encontraban fabricadas.

También podría gustarte