Está en la página 1de 4

PLANTILLA PARA EL DISEÑO, ANÁLISIS, APLICACIÓN Y EVALUACIÓN DE UNA TAREA

1. TÍTULO DE LA TAREA

¿QUÉ FUTURO PROFESIONAL ME OFRECE MI


COMARCA?
1.1. FINALIDAD DE LA TAREA

HACER UN ESTUDIO DE LA OFERTA DE EMPLEO DE LA ZONA


PARA PODER
ORIENTAR EL FUTURO PROFESIONAL DE LOS ALUMNOS

2. DESCRIPCIÓN DE LA PROPUESTA DE TRABAJO

2.1. PROPUESTA DE TRABAJO PARA EL PROFESORADO


Esquema para el profesorado

2.2. PROPUESTA DE TRABAJO PARA EL ALUMNADO


Explicación previa para el alumno

2.1. PROPUESTA DE TRABAJO PARA EL PROFESORADO


Esquema para el profesorado
ESTÍMULO: En este momento de crisis económica y escasez de empleo es muy importante escoger
el camino correcto para tener un buen futuro profesional, con un trabajo estable y de calidad. Vamos
a estudiar todas las posibilidades de empleo que nos ofrece nuestra comarca, para que nos ayude a
decidir nuestro futuro profesional.

INFORMACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LA TAREA:


A través de las actividades los alumnos deben realizar un estudio sobre la vida laboral de su entorno
(rural o comarcal..) y compararla con otras zonas ( regional, nacional)

ACTIVIDADES EJERCICIOS

Ejercicios A1
Buscar definiciones
Actividad 1: Conocer las definiciones de
Buscar datos en el IAEST sobre la población de la
población activa, paro y desempleo y ejercitarse
comarca.
con ellas.
Calcular tasa de desempleo.

Ejercicios A2:
Actividad 2: Conocer las definiciones de los Leer definiciones
sectores económicos y relacionarlos con los Ver ejemplos.
empleos. Clasificar empleos en sectores económicos.

Ejercicios A3:
Preguntar empleos
Actividad 3: Indagar, poner en común y Ponerlos en común
clasificar los empleos de los entornos familiares y Clasificarlos
sociales. Calcular porcentajes
Representar gráficamente.

Ejercicios A4:
Introducir datos en hoja EXCEL
Actividad 4: Calcular, con EXCEL, los % y
Calcular porcentajes
gráficos de la población activa y los sectores
Representar gráficamente
económicos de Mallén.
Imprimir

Ejercicios A5:
Transcribir datos
Valorarlos e interpretarlos
Actividad 5: Elaborar, por grupos, un informe
Escribir conclusiones
Pasarlo a PPT

Ejercicios A6
Elegir moderador
Elegir portavoces de los grupos
Exponer datos objetivos
Explicar valoración e interpretación
Actividad 6: Exponer informes y debatirlos Hacer preguntas
Contestar preguntas
Pedir palabra
Respetar turno y tiempo
Contrastar argumentos

Ejercicios A7:
Establecer conclusiones
Decidir informes a publicar
Actividad 7: Decidir y/o publicar los informes.
Colgar los ppt o informes en el periódico digital
del centro.

ORIENTACIONES METODOLÓGICAS:
Se trata de que los alumnos de forma individual y/o conjunta:
Recojan e interpreten información obtenida por distintas fuentes
Realicen puestas en común de forma ordenada
Obtengan conclusiones
Elaboren un artículo en el que expliquen todo el proceso para su publicación y exposición oral.
AREAS Y COMPETENCIAS A EVALUAR:
Área: Matemáticas
Competencias: Matemática, Lingüística, Aprender a aprender, Conocimiento del medio, Tratamiento
de la información y digital, Social y ciudadana y Autonomía e iniciativa personal.
2.2. PROPUESTA DE TRABAJO PARA EL ALUMNADO
Explicación previa para el alumno
Ejemplo 1
Ejemplo 2
ESTÍMULO
En este momento de crisis económica y escasez de empleo es muy importante escoger el camino
correcto para tener un buen futuro profesional, con un trabajo estable y de calidad.
Vamos a estudiar todas las posibilidades de empleo que nos ofrece nuestra comarca, para que nos
ayude a decidir nuestro futuro profesional.

INFORMACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LA TAREA


En esta tarea vamos a llegar a unas conclusiones sobre nuestro futuro trabajo según las decisiones
tomadas en la etapa escolar. A través de las actividades que os planteamos sobre nuestro entorno
laboral (rural o comarcal..) y comparándolo con otras zonas ( regional, nacional) intentaremos
encontrar la mejor decisión para vuestra vida laboral
La utilidad de esta tarea dependerá de vuestra implicación y esfuerzo en su realización
ACTIVIDADES
Conocimiento, estudio y análisis de los sectores de la población activa de la
comarca

Actividad 1:
Mira, en la Wikipedia, las definiciones de población activa, paro y tasa de desempleo y las copias en
tu archivo de Word.
Después, entras en la página del IAEST y buscas los datos de población activa, paro y desempleo
actualizados de Mallen, y los escribes en tu archivo de Word. Finalmente, calcula la tasa de
desempleo de Mallén.

Actividad 2:
En casa, lee y estudia las definiciones de sectores económicos (de empleo) entregados por tu
profesor/a. Mira los ejemplos que las acompañan.
A partir de la información que aparece en la ficha entregada por tu profesor, clasifica cada empleo en
el sector económico al que pertenece y lo anotas en tu cuaderno.

Actividad 3:
Pregunta a 6 de tus familiares, amigos o vecinos a que se dedican y escríbelas en tu cuaderno.
En clase, haréis una puesta en común de lo que hayáis escrito en el cuaderno. Para ello seguiréis
estos pasos:
 Elegiréis un secretario
 Uno a uno, expondrá sus anotaciones y el secretario las escribirá en la pizarra
 Organizaréis los empleos por sectores económicos
 Calcularéis los porcentajes de cada sector
 Representaréis estos porcentajes en un diagrama circular.

Actividad 4:
Introduce, en la hoja EXCEL adjunta, los datos sobre población activa y sectores económicos de la
zona que te dé el profesor/a.
Después, calcula:
 Porcentaje de población activa
 Porcentaje por sectores (Primario, secundario y terciario)
Finalmente, los representas en un diagrama de sectores.

Actividad 5:
En casa, en grupos de 5, elaborar, en el cuaderno, un informe que contenga todos los resultados
obtenidos, vuestra valoración o interpretación de ellos y las conclusiones a las que llegáis.
Después, con el contenido del informe, hacéis una presentación ppt.

Actividad 6:
En clase, elegiremos un moderador del debate y portavoces de cada grupo.
Después, cada grupo, en 10 minutos, expondrá su informe ayudándose del ppt.
Tras la exposición de cada grupo, se harán y contestarán preguntas en orden, con respeto y
argumentos, en el momento y por el tiempo que establezca el moderador.

Es importante que el informe, el ppt y la exposición empiece con datos objetivos, después vuestra
interpretación de ellos y, finalmente, vuestras conclusiones
Actividad 7:
En clase, intentaremos llegar a conclusiones generales. Decidiremos que informes son más correctos
y cuales deben ser publicados en el Periódico Digital del Centro.
ORIENTACIONES- INSTRUCCIONES:
Recordad que vuestro trabajo es tanto individual como en grupo, y que vuestras conclusiones tanto
personales como de grupo repercutirán en la nota final.

ASPECTOS A EVALUAR:
 Cálculo de porcentajes
 Búsqueda de información
 Selección de la información
 Clasificación de la información
 Manejo de tablas
 Interpretación de tablas, gráficos y resultados
 Redacción de resultados
 Presentación, claridad, síntesis y manejo de OFFICE
 Exposición oral

3. CONTEXTO EN EL QUE SE DESARROLLA LA TAREA


Personal /individual Escolar Familiar Social/Comunitario
X

También podría gustarte