Está en la página 1de 6

CETPRO HERMENEGILDO VARGAS

PIURA

PLAN ANUAL ENFOQUE DE GÉNERO

COMITÉ DE DEFENSA DEL


ESTUDIANTE
CODE

COMITÉ
DE
DEFENS
A DEL
ESTUDIA
NTE
CODE 2020
CETPRO HERMENEGILDO VARGAS
PIURA

PLAN ANUAL DE TRABAJO


I. GENERALIDADES

I.1. CETPRO : Hermenegildo Vargas -Piura


I.2. Dirección : Jr. Otto Tonsman N° 501 – A.H. Buenos Aires – Piura
I.3. Responsable : Comité de Defensa del Estudiante (CODE)

II. BASE LEGAL


- Constitución Política del Perú
- Ley N° 28983. Ley de igualdad de oportunidades de hombres y mujeres.
- Ley N° 27942. Ley de Prevención y Sanción del Hostigamiento Sexual y su
Reglamento aprobado por D.S. N° 010 – 2003 – MINDES.
- Ley N° 29430- Ley que modifica la Ley N° 27942, Ley de Prevención y
Sanción de Hostigamiento Sexual.
- Ley N° 30364. Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra
las mujeres y los integrantes del grupo familiar y su reglamento mediante
DS N° 009-2016-MIMP.
- Ley N° 30367, Ley que protege a la madre trabajadora contra el despido
arbitrario y prolonga su periodo de descanso.
- Ley N° 30512. Ley de Institutos y Escuelas de Educación Superior y de la
Carrera Pública de sus docentes y su reglamento, aprobado por DS 010-
2017-MINEDU.
- R.M. N° 428-2018-MINEDU, que crea la norma técnica de las Disposiciones
para la prevención, atención, y sanción del hostigamiento sexual en
Centros de Educación Técnico Productiva e Institutos y Escuelas de
Educación Superior.
- R.V.M. N° 044-2020 – MINEDU, que Aprueba los Lineamientos para la
aplicación del enfoque de género en Centros de Educación Técnico –
Productiva, Institutos y Escuelas de Educación Superior.
- Plan Nacional Contra la Violencia de Género 2016-2021, aprobado con DS
N° 008-2016-MIMP.

III. PRESENTACIÓN
CETPRO HERMENEGILDO VARGAS
PIURA
El CETPRO HERMENEGILDO VARGAS, es una Institución Educativa de gestión estatal
que tiene por objetivo desarrollar competencias laborales y capacidades emprendedoras a
través de la formación presencial y no presencial para promover la inserción laboral;
actualizar las competencias de trabajadores contribuyendo a su reinserción en el trabajo y
atender a jóvenes con habilidades diferentes que les permita desempeñarse en una
función productiva.

Es de manifestar que en concordancia a la RVM N° 044 -2020 – MINEDU, se establecen


los lineamientos para la aplicación del enfoque de género en Centros de Educación Técnico
Productiva, Institutos y Escuelas de educación Superior, nuestra institución educativa se
enmarca en establecer un plan de acción que permita la erradicación de los estereotipos
de género y toda forma de discriminación, desigualdad y violencia, garantizando la calidad
de una gestión institucional y pedagógica que contribuya a una formación integral con
igualdad de condiciones para el ejercicio de los estudiantes, cerrando brechas de acceso, y
brindando mayores oportunidades laborales a las mujeres para bienestar de sus familias y
mejor calidad de vida.

IV. OBJETIVO
Transversalizar e institucionalizar el enfoque de género con igualdad de
derechos y oportunidades de superación laboral en los estudiantes
hombres y mujeres, libres de toda forma de discriminación y violencia de
género contribuyendo al bienestar personal y profesional así como al bien
común del contexto.

V. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Sensibilizar y capacitar sobre el enfoque de género a los actores de la
institución educativa.
- Promover una formación igualitaria e integral, considerando las
potencialidades y necesidades de hombres y mujeres de la comunidad
educativa, transversalizando e institucionalizado el enfoque de género en
la gestión, cultura institucional y formación igualitaria e integral.
- Realizar acciones que promuevan la eliminación de barreras que generan
desigualdad, discriminación y violencia de género entre hombres y
mujeres de la institución educativa

VI. ACCIONES ESTRATÉGICAS


El Comité de Defensa del Estudiante (CODE) articulará con Dirección y
Jefatura de Actividades productivas y Empresariales para el diseño,
ejecución y evaluación de un Plan de Acción para transversalizar e
institucionalizar el enfoque de género en acciones estratégicas de gestión
institucional, cultura institucional y formación igualitaria e integral, las
cuales se detallan a continuación:
a) Gestión Institucional.
- Incorporar en los instrumentos de gestión institucional como son el PEI,
PAT, PCC, acciones que promuevan y garanticen la transitabilidad de
formación técnica de las mujeres y hombres en igualdad de ejercicio de
CETPRO HERMENEGILDO VARGAS
PIURA
sus derechos, desde el acceso al CETPRO, permanencia, certificaciones
modulares, uso del servicio de apoyo al logro de los aprendizajes,
experiencias formativas, bolsas de trabajo, seguimiento de egresados y
titulados.
- Suscribir convenios, acuerdos interinstitucionales u actas de compromiso
con instancias públicas y privadas para la sensibilización, capacitación o
formación en enfoque de género con pertinencia cultural para los actores
de la institución educativa.
- Gestionar y facilitar el acceso a herramientas para la adquisición y
fortalecimiento de competencias para la empleabilidad (Socioemocionales
o blandas) y técnicas con enfoque de género contribuyendo a la formación
integral de la persona.

b) Cultura institucional
- Capacitar en enfoque de género a la comunidad educativa a través del
CODE, promoviendo herramientas y procedimientos que permitan el
cierre de brechas de discriminación y violencia en los estudiantes del
CETPRO.
- Desarrollar actividades extracurriculares que fomenten una cultura
institucional de igualdad de derechos entre mujeres y hombres,
considerando fechas de trascendencia local, regional, nacional o mundial.

c) Formación igualitaria e integral


- Garantizar una formación integral que erradique estereotipos basados en
género y patrones socioculturales discriminatorios que conllevan a la
desigualdad de género, hostigamiento sexual y violencia.
- Promover el desarrollo de competencias y capacidades técnicas definidas
en cada opción ocupacional y especialidad en condiciones igualitarias,
éticas y de seguridad.
- Promover institucionalmente la participación equitativa de mujeres y
hombres durante el desarrollo de las prácticas pre profesionales,
experiencias formativas en situaciones reales de trabajo, bolsas de
trabajo.
- Promover una formación con énfasis en investigación y desarrollo de
proyectos productivos y culturales con enfoque de género.
-
VII. RECURSOS
- Humanos: Comité de Defensa del Estudiante, Docentes y/o Personal
capacitado para la difusión y presentación respectiva.
- Logísticos: Material de oficina, transporte, medios virtuales o tecnológicos,
material para difusión, equipos, multimedia.
- Económicos
CETPRO HERMENEGILDO VARGAS
PIURA
CETPRO HERMENEGILDO VARGAS
PIURA
PLAN DE TRABAJO ANUAL PARA LA TRANSVERSALIZACIÓN DEL ENFOQUE DE GENERO -PAG
Acciones Actividad Tareas Actores Recursos Presupuesto Responsables Cronograma
estratégicas involucrados Financieros - (S/) Personas y cargos M A M J J A S O N D
Humanos
EMPRESA PEDRO CETPRO -- PROF. María Elena
HERNANDEZ HERMENEGILDO
VARGAS
Gestión
institucional

Cultura
institucional

TRATA DE CARLOS ORTIZ CETPRO --- PROF. María Elena


PERSONAS HERMENEGILDO
Formación VARGAS
igualitaria e
institucional

También podría gustarte