Está en la página 1de 2

https://www.construmatica.

com/construpedia/Oficial_de_Carpinter%C3%ADa_-_Riesgos
Oficial de Carpintería - Riesgos
Nota: Este artículo ha sido creado gracias al Insitut Gaudí de la Construcció en el
marco del Programa de Afiliados de la Construpedia. El contenido está disponible en
el sitio web del Institut Gaudi de la Construcció

¡Atención! Esté artículo está sujeto a Derechos de Autor.

Contenido

 [ocultar]
1 PRINCIPALES RIESGOS EN EL TRABAJO
2 RECOMENDACIONES PARA UN TRABAJO SEGURO / MEDIDAS
PREVENTIVAS
3 EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL
4 Artículo Relacionado
PRINCIPALES RIESGOS EN EL TRABAJO

Los riesgos a los que está sometido un Oficial de Carpintería son:

 Caídas y tirones con las máquinas de corte (sierra de cinta, sierras circulares, sierra de trepar,
tupí, etc.).
 Cortes en la utilización de las herramientas manuales y la maquinaria.
 Caída desde escaleras, altillos, etc.
 Caída al mismo nivel a causa de suelos sucios o resbaladizos.
 Golpes recibidos por el vuelco de piezas de madera a causa de una mala disposición.
 Desplomo de piezas prefabricadas.
 Golpes recibidos por movimientos incontrolados de elementos de máquinas o materiales.
 Golpes a los trabajadores en el transporte de las piezas de madera.
 Contactos eléctricos por mala conexión de la maquinaria.
 Proyección de partículas a los ojos (virutas, serrín).
 Sobreesfuerzos creados durante la manipulación de las piezas.
 Ruido provocado por las máquinas utilizadas.
 Contactos con sustancias químicas irritantes (disolventes, colas, pinturas).
 Ingestión de sustancias nocivas por falta de higiene (manos sucias).
 Incendios creados por la concentración de madera o polvo de madera, serrín, productos
inflamables, etc.

Los riesgos que dependen de las condiciones de la obra son:

 Caída en superficies mojadas o húmedas.


 Pisar materiales auxiliares desordenados, objetos punzantes. Falta de orden y limpieza.
 Interferencias con otras tareas.
 Atropello causado por la maquinaria de la obra.
RECOMENDACIONES PARA UN TRABAJO SEGURO / MEDIDAS
PREVENTIVAS
 La madera y las materias primas tienen que estar correctamente apiladas. Las estanterías que se
utilicen deberán estar colocadas en diagonal, no deberán sobrepasar la altura máxima de apilamiento y se
tendrá que vigilar su verticalidad para evitar posibles vuelcos.
 Todas las máquinas que se utilicen deberán llevar las protecciones necesarias y el marcaje CE.
Se tiene que respetar la distancia de seguridad entre las máquinas y sus partes móviles no deberán
interferir en las zonas de paso. No se tiene que retirar ninguna protección de origen de las máquinas.
 La zona de trabajo deberá estar limpia y ordenada para evitar caídas por golpes o patinazos, y se
tiene que evitar la concentración excesiva de serrín.
 Las conexiones eléctricas deberán efectuarse de forma correcta, con enchufes estancos. Antes de
enchufarlas a la corriente, se deberán revisar las máquinas que hayan sufrido algún golpe o se hayan
mojado.
 Es conveniente efectuar un buen mantenimiento de las máquinas para evitar que el nivel de ruido
sea más alto de lo necesario.
 En la utilización de productos (pinturas, barnices, disolventes, etc.) deberán utilizarse
mezcladores, paletas u otros elementos, para evitar el contacto directo con la piel, y se procurará que la
zona esté bien ventilada para evitar la concentración de vapores expulsados por estos productos.
 En la manipulación de piezas grandes y pesadas se tienen que utilizar medios adecuados, y si
ello no es posible, se deberán manipular entre dos personas. Si se ha de transportar material, se llevará
próximo al cuerpo y en posición vertical. Evitar posturas forzadas y repetitivas.
EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL

Para su trabajo, el oficial de carpintería, es necesario que utilice calzado de seguridad con puntera
metálica, guantes para la manipulación de las piezas de madera, gafas para evitar proyecciones de
partículas de madera a los ojos y mascarilla en los casos necesarios.

También podría gustarte