Está en la página 1de 4

E.T.

I FRANCISCO GONZALEZ GUINAN


2020-2021
PLANIFICACION SEMANAL

I MOMENTO 2020-2021

AREA Y NIVEL REFERENTE ACTIVIDAD EVALUACION POND. DOCENTE OBSERVACIÓN


TEÓRICO PRACTICO
El estudiante debe Realice un esquema Hoja de reciclaje. Pulcritud. Letra legible.
tomar nota de los con los siguientes 25 % Orlymar Márgenes de 1 cm, sangría, títulos
Los géneros literarios contenidos en su géneros literarios: 5ptos. Velásquez subrayados de forma horizontal. Grapar.
Castellano y sus subgéneros cuaderno. Lea las épica, lírica, dramática, Cuidar la ortografía y el uso de los signos
5to todas las indicaciones y narrativa y didáctica. de puntuación. Sin dibujos en la portada.
menciones observe el vídeo (Agregar los subgéneros a
recomendado. cada género). Plan de lectura: durante este primer
momento los estudiantes deberán leer la obra
literaria: El coronel no tiene quien le escriba.
Recomendación del área: dedicar 30 minutos
diarios a la lectura.
El estudiante debe Elija una civilización: Hoja de reciclaje. Pulcritud. Letra legible.
Castellano Mitología en la tomar nota de los Roma, Grecia, Egipto, 25 % Orlymar Márgenes de 1 cm, sangría, títulos
5to todas las literatura contenidos en su India y pueblos 5ptos. Velásquez subrayados de forma horizontal. Grapar.
menciones cuaderno. Lea las indígenas de América. Cuidar la ortografía y el uso de los signos
indicaciones y Investigue un mito de de puntuación.
observe el vídeo la civilización elegida.
recomendado. Observe la intervención Plan de lectura: durante este primer
de los dioses, luego momento los estudiantes deberán leer la obra
responda: Nombre del literaria: El coronel no tiene quien le escriba.
dios, características, Recomendación del área: dedicar 30 minutos
diarios a la lectura.
relación con los seres
humanos y valor para
su pueblo. Puede
ilustrar su informe.
E.T.I FRANCISCO GONZALEZ GUINAN
2020-2021
¡Felicidades, lo lograste! ¡Wow, cuánto has crecido! Hoy iniciamos con tu primer encuentro de Castellano, 4to año.
Espero que de este primer momento aprendas lo maravillosa que es la literatura.

<Para viajar lejos, no hay mejor nave que un libro>


Emily Dickinson

Los géneros literarios son categorías que organizan a las obras literarias según sus
características.

Observa el esquema. Presenta cuatro géneros literarios amplios (falta uno, debes
investigar cuá1 es) que, a su vez, se dividen en categorías menores llamadas
subgéneros.

Piensa rápido: ¿A cuál género pertenece la obra Harry Potter? ¿Por qué?

Te recomiendo ver el siguiente vídeo explicativo:


https://www.youtube.com/watch?v=zWlacBWaWWY

Ahora, practiquemos un poco. ¿A cuál género pertenecen las


siguientes obras?

1. Crepúsculo
2. El coronel no tiene quien le escriba
3. El príncipe
4. Canción de otoño en primavera
5. Orlando, el furioso
6. El hombre lobo
7. El arte de amar

Y recuerda leer, al menos, 30 min diarios. A ti, en este momento, te ha correspondido leer El coronel no tiene quien le escriba
del inolvidable Gabo, Gabriel García Márquez. Es genial, disfrútala.
E.T.I FRANCISCO GONZALEZ GUINAN
2020-2021

Definitivamente, el mundo es fascinante y el ingenio de los seres humanos también. Hoy aprenderemos sobre Mitología y su impacto en la literatura antigua.

<Canta, oh musa, la cólera del pélida Aquiles; cólera funesta que causó infinitos males a los aqueos y
precipitó al Hades muchas almas valerosas de héroes, a quienes hizo presa de perros y pasto de aves;
cumplíase la voluntad de Zeus desde que se separaron disputando el Atrida, rey de hombres, y el
divino Aquiles.>
La Ilíada, Homero

Las siguientes obras resguardan un nutrido mitológico y son reconocidas mundialmente como
literatura antigua: La Ilíada, La Odisea, La Eneida, El Popol Vuh…

Lo anterior es un extracto de una obra literaria importantísima de la


antigüedad griega escrita por Homero, no, no es Simpson. ¿Puedes
identificar a los dioses nombrados en el texto? Muy bien, ahora ¿Sabes
qué es un mito? Un mito es un relato tradicional que se refiere a unos
acontecimientos prodigiosos protagonizados por dioses, semidioses, o héroes, que buscan dar una explicación a un hecho o un
fenómeno.

¿Has escuchado sobre el mito de Medusa? ¿Consideras que era una víctima o un monstruo? ¿Por qué?

Si lees con atención, te darás cuenta de que en todos los mitos hay seres fantásticos que se relacionan, de una u otra forma, con los
seres humanos. Estos seres, situaciones e historia nutrieron a la literatura por mucho tiempo,
de ahí que la mitología (conjunto de mitos de una cultura) represente la expresión
artística de civilizaciones antiguas como Roma, Grecia, India, Japón, y Egipto. Los pueblos
indígenas, aunque no son reconocidos como civilizaciones antiguas, también tienen un
vasto material mitológico digno de admirar.

Por cierto, ¿Conoces algún mito de un pueblo indígena venezolano? Si no conoces alguno, te sugiero que investigues este:
Iwariwe, el dueño del fuego. ¿Cómo consiguió el fuego? y ¿Por qué se adueñó de él?

Es importante que sepas esto: hay confusión entre mito y leyenda, te invito a identificar sus diferencias.
E.T.I FRANCISCO GONZALEZ GUINAN
2020-2021
Y recuerda leer, al menos, 30 min diarios. A ti, en este momento, te ha correspondido leer El coronel no tiene quien le escriba del inolvidable Gabo, Gabriel
García Márquez. Es genial, disfrútala.

También podría gustarte