Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES


PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
CURSO PSICOFISIOLÓGICA
FICHA BIBLIOGRÁFICA

No. De lectura: 0 0 1

Nombre de quien realiza la ficha: Yuranis camcho


Fecha de realización: 25/09/2020

1. Título de la lectura: Revisión general del concepto de atención


2. Autor principal: Joana Porcel Carbonell
3. Otros autores:
4. Nombre del editor: IAEU
5. Año de edición: 2007
6. Año de publicación: 2007
7. Ciudad: Madrid España
8. Fecha de consulta:25/09/2020
9. Otros datos que considere importantes:

10. Bibliografía en normas APA:


Porcel Carbonell, J. (2007). Revisión general del concepto de atención. IAEU.

11. Palabras claves:


Atención, perceptivas, cognitivas, motoras, focalización, estímulo, neuropsicológicas, red neuronal,
cortex prefrontal, cortex parietal, cortex singulado, lóbulo frontal, parietal derecha, noradrenergicas,
locus coeruleus, nucleo pulvinar, colìculo superior, frontales medianasel, giro cingulado, ganglios
basales, neuroimagese y paradigma de Stroop.

12. Tesis central:


La tesis central de este libro y en particular Revisión General del Concepto de Atención da a conocer
los procesos cerebrales que lleva consigo la atención en el ser humano y así mismo como los estudios
sobre esta pueden dar indicios sobre la atención en la conducta de una persona.

1. RESUMEN
La atención es un concepto am- plio que engloba el conjunto de procesos cerebrales que interactúan,
entre ellos y con otros procesos cerebrales, en la ejecución de tareas perceptivas, cognitivas y moto- ras.
Esta variedad de procesos cerebrales se realiza por distintas redes neurales que tienen como principales
componentes los lóbulos parietal, posterior y frontal, y el sistema reticular. Los componentes de la
atención, en la medida en que su objetivo es permitir conductas destinadas a un fin, son:
selección o focalización
vigilancia o atención soste- nida,
atención dividida
control.
Las pruebas neuropsicológicas utilizadas para la va- loración de la atención se basan en los modelos de
Me- sulam y Posner. A pesar de que ambos proponen es- tructuras similares, Mesulam aporta mayor
especificidad anatómica y Posner se centra en las distintas funciones que llevan a cabo las diferentes
estructuras de la red.

2. Principales conclusiones

La atención es una parte esencial del individuo que nos permite realizar diferentes tareas que generan
cierta reacción actividades que desarrollamos cotidianamente, de igual manera la atención afecta
gran parte de nuestro organismo.

3. Reflexión que desde la formación como Psicólogo (a) le genera el contenido de la lectura
La atención desde la psicología es la aplicación voluntaria de la actividad mental o de los sentidos a
un determinado estimulo u objeto mental o sensible. Empleamos procesos de atención en la mayoría
de actividades que realizamos, a nivel de la psicofisiológia interviene procesos sensoriales que
permiten este proceso, se aplica en las actividades cotidianas como por ejemplo durante mi
formación académica, cuando tengo que resolver un problema necesito activar mi atención para
intentar tomar la mejor decisión, o cuando estoy en una web conference necesito estar atenta para
poder entender la información o el tema que me están brindando.

17. Preguntas al texto/ preguntas sin resolver/ inquietudes/ vacíos de información


Con respecto al texto creo que es un gran documento que refleja la atención en el ser humano, de
igual forma da a conocer una serie de modelos y estudios relacionados con la atención y para finalizar
este documento ilustra como la atención afecta ciertas partes de nuestro organismo.

También podría gustarte