Está en la página 1de 2

lOMoARcPSD|5391405

7. TIPS PARA LA Elaboración DE Reseñas Críticas

Redacción Lectura y Comunicación (Universidad El Bosque)

StuDocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.


Descargado por Valentina Gutierrez (tamara.gutierrez@colegiounilatina.edu.co)
lOMoARcPSD|5391405

TIPS PARA LA ELABORACIÓN DE RESEÑAS CRÍTICAS

La reseña es un escrito que contiene el resumen y el juicio de valor de un libro,


artículo u otro tipo de texto. En la reseña participan las estructuras enunciativa y
argumentativa puesto que con ella se informa y se convence sobre los méritos o fallas
del texto reseñado. Por tal razón, también se considera que es un texto híbrido
(combina la objetividad y la subjetividad). La utilidad de la reseña radica en que sirve
para orientar sobre el contenido y la importancia del texto reseñado y despierta el
interés en su lectura o en su presentación, impulsando a obtener un conocimiento más
completo sobre aquello que se ha reseñado.

A continuación, encuentra una serie de pasos que se deben seguir para realizar
adecuadamente una reseña crítica:

 Se debe realizar una lectura analítica de la obra que se va a reseñar. Para ello,
descubrimos la estructura semántica del texto (temas, subtemas, ideas
temáticas y conceptos básicos). De este modo, se logrará que el cuerpo de la
reseña sea completo; es decir, no se dejarán por fuera contenidos
fundamentales.
 Se debe identificar el propósito del texto que se va a reseñar antes de emitir
el juicio de valor.
 El título se debe presentar en forma de encabezamiento. Este está constituido
por la referencia bibliográfica del texto, siguiendo los parámetros de normas
APA para tal fin.
 El párrafo introductorio debe incluir el propósito general del texto objeto de
la reseña, así como datos esenciales sobre los autores del mismo. En este
primer párrafo también se puede hacer alusión a las partes que conforman la
obra (capítulos, apartados, etc.).
 El cuerpo de la reseña debe corresponder a la síntesis del texto. Esta, a su vez,
debe desarrollarse mediante varios párrafos; cada uno de estos debe
corresponder a un sub-tema, capítulo o apartado del texto.
 La conclusión de la reseña corresponde a la valoración o crítica que hacemos del
texto reseñado. En dicha valoración, señalamos los aciertos y desaciertos de la
obra en cuanto a la estructura (organización, lenguaje utilizado, imágenes,
información complementaria) y el contenido (claridad en el desarrollo del tema,
pertinencia de los contenidos, manejo adecuado y suficiente del tema, y aporte
de la obra reseñada).

Descargado por Valentina Gutierrez (tamara.gutierrez@colegiounilatina.edu.co)

También podría gustarte