Está en la página 1de 4

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TLAXIACO

REPORTE DE INVESTIGACION
Componentes De Un Sistema De
Comunicación
MATERIA:

FUNDAMENTOS DE TELECOMUNICACIONES
DOCENTE:

ING. ASTRID MILDRED GARCÍA HERNÁNDEZ


ALUMNA:

NANCY NEREIDA LÓPEZ CORTES

UNIDAD 1
GRUPO:

5US
Componentes De Un Sistema De Comunicación
La Comunicación es la transferencia de información con sentido desde un lugar
(remitente, origen, fuente, transmisor) a otro lugar (destino, receptor). Por otra
parte, la Información es un patrón físico al cual se le ha asignado un significado
comúnmente acordado. El patrón debe ser único (separado y distinto), capaz de
ser enviado por el transmisor, y capaz de ser detectado y entendido por el receptor.

Todos los días los seres vivos se comunican de diferentes maneras, pero sólo los seres
humanos podemos hacerlo racionalmente; llevando a cabo infinidad de
actividades, tales como: conversar, reír, llorar, leer, callar, ver televisión entre otras;
por ello se dice que la comunicación humana es un proceso:

La comunicación en nuestra vida cotidiana tiene diferentes formas y existe en


muchos entornos. Tenemos diferentes expectativas dependiendo de si estamos
conversando por Internet o participando en una entrevista de trabajo. Cada
situación tiene su comportamiento y estilo correspondiente.

Dinámico
Inevitable
Irreversible
Bidireccional
Verbal y no verbal.

En la Teoría de la Comunicación podemos encontrar los elementos que integran


un sistema de comunicaron son:

El mensaje: Es la información que tratamos de transmitir, puede ser analógica o


digital. Puede ser en formas como ser texto, número, audio, gráficos, etc. Este
también puede ser de forma verbal o no verbal. Lo importante es que llegue integro
y con fidelidad.

El Emisor: Es el sujeto que envía el mensaje. Es el que prepara la información para


que pueda ser enviada por el canal, tanto en calidad (adecuación a la naturaleza
del canal) como en cantidad (amplificando la señal). Para lograr una transmisión
eficiente y efectiva, se deben desarrollar varias operaciones de procesamiento de
la señal. La más común e importante es la modulación, un proceso que se distingue
por el acoplamiento de la señal transmitida a las propiedades del canal, por medio
de una onda portadora.

El Medio: Es el elemento a través del cual se envía la información del emisor al


receptor. Desgraciadamente el medio puede producir en la comunicación:
distorsiones, (perdida de señal)- Ruido (interferencias). Pero sin importar el tipo,
todos los medios de transmisión se caracterizan por la atenuación, la disminución
progresiva de la potencia de la señal conforme aumenta la distancia.

El Receptor: Tendrá que modular la señal, limpiarla y recuperar de nuevo el mensaje


original. Como las señales son frecuentemente muy débiles, como resultado de la
atenuación, el receptor debe tener varias etapas de amplificación. En todo caso,
la operación clave que ejecuta el receptor es la demodulación, el caso inverso del
proceso de modulación del transmisor, con lo cual vuelve la señal a su forma
original.

Códigos: Una comunicación utiliza un código, es decir, un conjunto de elementos


que se combinan siguiendo ciertas reglas para dar a conocer algo. En este
contexto, las sociedades humanas se caracterizan principalmente porque,
valiéndose de unidades sonoras significativas, logran comunicarse a través del
código más complejo: las lenguas humanas o códigos lingüísticos.

Protocolos: Los protocolos de comunicaciones definen las normas que posibilitan


que se establezca una comunicación entre varios equipos o dispositivos, ya que
estos equipos pueden ser diferentes entre sí. Un interfaz, sin embargo, es el
encargado de la conexión física entre los equipos, definiendo las normas para las
características eléctricas y mecánicas de la conexión.

Los protocolos de comunicación pueden variar de acuerdo al contexto. Si un


mensaje transmite un hecho o concepto importante, se necesita una confirmación
de que el mensaje se recibió y comprendió correctamente. Los mensajes menos
importantes pueden no requerir acuse de recibo por parte del receptor.
Resultados

Como resultado de esta investigación pude comprender mejor cual es el proceso


de la comunicación, así como identificar los componentes que haces que se
pueda llevar a cabo. Entender esto es fundamental, ya que son conceptos básicos
de esta materia.

Conclusiones
En conclusión, la Comunicación es la transferencia de información que hay entre
el remitente y el receptor. La comunicación se presenta en diferentes entornos y
dependiendo de cada contexto tiene un estilo y comportamiento diferente. Los
seres humanos somos los únicos seres vivos que podemos comunicarnos de manera
racional llevando a cabo una infinidad de actividades, tales como: conversar, reír,
llorar, leer, callar, ver televisión entre otras; por ello se dice que la comunicación
humana es un proceso.

Bibliografía

Flores, L. L. (2012, 30 octubre). COMPONENTES: Emisor, Receptor, Medios, Codigos y


Protocolos. blogspot.
http://telecomunicaciones23.blogspot.com/2012/10/componentes-emisor-
receptor-medios.html

Pablo Turmero, Monografias.com. (2012). Sistema basico de comunicación


(Sistema de Telecomunicaciones) - Monografias.com. monografias.com.
https://www.monografias.com/trabajos101/sistema-basico-comunicacion-
sistema-telecomunicaciones/sistema-basico-comunicacion-sistema-
telecomunicaciones.shtml

También podría gustarte