Está en la página 1de 2

Elementos de Protección Personal (Art 188 a 203)

a) Según el grado de protección


b) Según el tipo de riesgo
c) Según la zona del cuerpo a proteger

a) Cuando se habla de grado de protección se habla de qué forma va a cubrir: parcial (guante,
casco, etc) o integral (mameluco).
b) Físico, químico o biológico (guante látex).
c)
 Protección de la cabeza
 Protección del oído.
 Protección de los ojos y cara.
 Protección de las vías respiratorias (también cuello).
 Protección de manos y brazos.
 Protección de pies y piernas.
 Protección de la piel.
 Protección del tronco y abdomen.
 Protección de todo el cuerpo.

Selección, uso y mantenimiento de los EPP


Selección y Uso

1) Analizar y evaluar los riesgos existentes, que no puedan evitarse o limitarse suficientemente
por otros medios.
2) Definir las prestaciones que debe satisfacer el EPP, según el riesgo que deba cubrir.
3) Seleccionar el EPP adecuado y que no añada riesgos complementarios, siendo lo más
cómodo posible.
4) Consultar con los trabajadores sobre el tipo de protección personal más adecuada, teniendo
en cuenta el tipo de trabajo que se efectúa y las características del usuario (procedencia del mismo,
cultura, experiencia).
5) Informar a los trabajadores de los riesgos para los que se recomienda el uso para los EPP.
6) Informar al trabajador sobre la obligatoriedad de la utilización de los EPP y seguir
correctamente las instrucciones para dicho uso, conservando en buen estado dichos equipamientos.

Mantenimiento

1) Utilización y almacenamiento según las instrucciones del fabricante.


2) Las condiciones en que estos equipos deben utilizarse (tiempo durante el cual se utiliza,
tiempo de exposición al riesgo a cubrir) y las condiciones del puesto de trabajo.
Ventajas y Limitaciones de los EPP
"Los elementos de protección personal no eliminan los riesgos, sólo minimizan las consecuencias."

Ventajas

1) Rapidez de su implementación.
2) Gran disponibilidad de modelos en el mercado.
3) Fácil visualización de sus usos.
4) Costo bajo comparado con otros sistemas de control (que podrían disminuir riesgos).
5) Fáciles de usar.

Limitaciones

1) Son de uso específico.


2) Requieren un esfuerzo adicional en supervisión.
3) En el largo plazo, presentan un costo elevado debido a las necesidades de mantenimiento y
reposición.
4) Hay una falta de conocimiento generalizado para su adquisición.
5) Necesidad de mantenimiento riguroso y periódico.
6) Crean una falsa sensación de seguridad.

Res 299/2011 –S.R.T (Superintendencia de Riesgos del Trabajo) => Requisitos que deberán
cumplir los EPP.

Res 896/99 – S.I.C.Y.M (Secretaría de Industria, Comercio y Minería) => Provisión y entrega.

También podría gustarte