Está en la página 1de 3

Instrucciones: resuelva en forma clara, ordenada el cuestionario que se presenta a

continuación relacionado con el Código de Comercio.

1. ¿Qué es Sociedad en nombre colectivo?


Es aquella que existe bajo una razón social y en la que todos los socios responden de
modo subsidiario, ilimitada y solidariamente, de las obligaciones sociales.

2. ¿Cómo se formará la razón social en una Sociedad en Nombre Colectivo?


Se Formará con el nombre de uno o más socios, cuando en ella no figuren los de todos,
se le añadirán las palabras "y compañía" u otras equivalentes, por ejemplo: "y
asociados", "y hermanos", "y socios".

3. En la Sociedad en nombre colectivo, ¿Cuándo se utiliza la palabra “sucesores”?


 En el ingreso o separación de un socio, si el nombre del socio que se separe
apareciere en la razón social.
 Cuando la razón social sea la que hubiere servido a otra sociedad cuyos derechos y
obligaciones han sido transferidos a la nueva.

4. En la Sociedad en nombre colectivo, ¿qué pasa con los socios que se dedican a
negocios del mismo género?
La sociedad podrá excluir al infractor, exigiéndole además el importe de daños y
perjuicios.

5. ¿Cómo podrá modificarse La escritura social de la Sociedad en nombre colectivo?


Se podrá modificar con el consentimiento de todos los socios.

6. ¿Quién estará a cargo de la administración de la Sociedad en nombre colectivo?


Estará a cargo de uno o varios administradores, quienes podrán ser socios o personas
extrañas a ellas.

7. ¿Con que consentimiento debe contar el administrador de la Sociedad en nombre


colectivo para enajenar y gravar los bienes inmuebles?
Consentimiento de la mayoría de los socios

8. ¿Qué es la Sociedad de responsabilidad limitada?


Es la que existe bajo una razón social o bajo una denominación y cuyos socios sólo
están obligados al pago de sus aportaciones, sin que las partes sociales, que nunca
estarán representadas por títulos valores, puedan cederse sino en los casos con los
requisitos que establece el presente Código

9. ¿Cómo se formará la denominación social en una S. de R.L?


La denominación se formará de acuerdo con lo que dispone el artículo 91; la razón
social se formará con el nombre de uno o más socios. Una u otra irán inmediatamente
seguidas de las palabras "Sociedad de Responsabilidad Limitada" o su abreviatura "S.
De R. L."
10. ¿Cómo se divide en capital en una S. de R.L. y no puede ser inferior a que
cantidad? se dividirá en partes sociales que pueden ser de valor y categoría
desiguales, pero que en todo caso serán de cien lempiras o de un múltiplo de cien y
no será inferior a cinco mil lempiras.

11. Al constituirse la S. de R.L. ¿cómo deberá estar el capital y cuál es el mínimo de


exhibición?
El capital deberá estar íntegramente suscrito, el mínimo de exhibición es el cincuenta
por ciento del valor de cada parte social, pero en todo caso la suma de las
aportaciones hechas no será inferior a cinco mil lempiras.

12. En una S. de R.L. ¿cuantas partes sociales podrá tener un socio? y ¿cómo se
maneja las nuevas aportaciones?
Cada socio no tendrá más de una parte social y se las nuevas aportaciones se
aumentará en la cantidad respectiva el valor de su parte social, a no ser que se trate de
partes que tengan derechos diversos.

13. ¿Qué es una Sociedad Anónima? (S.A.), ¿cómo se divide su capital y cuál es la
responsabilidad de los socios?
Es la que existe bajo una denominación; y tiene un capital fundacional dividido en
acciones, cuyos socios imitan su responsabilidad al pago de las que hubieren suscrito.

14. ¿Cómo se formará la denominación social en una S.A?


Se formará libremente, pero siempre hará referencia a la actividad social principal;
deberá ser distinta de la cualquiera otra sociedad e irá inmediatamente seguida de las
palabras "Sociedad Anónima" o de su abreviatura "S. A.".

15. ¿Que se requiere para la constitución de una S.A?


 Que haya cinco socios como mínimo y que cada uno de ellos suscriba una
acción, por lo menos.
 Que el capital social no sea menor de veinticinco mil lempiras y que esté
íntegramente suscrito.
 Que se exhiba en dinero efectivo cuando menos el veinticinco por ciento del
valor de cada acción pagadera en numerario
 Que se exhiba íntegramente el valor de cada acción que haya de pagarse, en
todo o en parte, con bienes distintos del numerario

16. ¿Cómo podrá constituirse una S.A?


 Por fundación simultánea, mediante la comparecía ante un notario de las personas
que otorguen la escritura social.
 Por suscripción pública.
17. Además del artículo # 14 ¿la escritura constitutiva de la sociedad anónima que
deberá expresar?
 El capital exhibido y, cuando proceda, el capital autorizado y el suscrito
 La manera en que deberá pagarse la parte insoluta de las acciones.

18. ¿Cómo se harán las aportaciones en numerario en una S.A. cuando la fundación
es simultánea?
Se harán mediante endoso y entrega del certificado de depósito del dinero en una
institución de crédito, o de un cheque certificado.

19. ¿Qué tratamiento tienen las acciones pagadas en especie en la S.A?


Deben quedar en poder de la sociedad durante dos años. Si en este plazo apareciere
que el valor de los bienes cuando fueron aportados, era menor en un 25% del que
entonces se les reconoció, el accionista está obligado a cubrir la diferencia a la
sociedad, la que tendrá derecho preferente respecto de cualquier acreedor sobre las
acciones depositadas
20. ¿En la S.A. que representarán las acciones? y ¿cuál será su valor nominal?
Las acciones representarán partes iguales del capital social y serán de un valor
nominal de 100.00 lempiras o de sus múltiplos.

21. ¿Qué sucede cuando haya varios propietarios de una misma acción en la S.A?
Nombrarán un representante común y si no se pusieren de acuerdo, el nombramiento
será hecho por la autoridad judicial.

También podría gustarte