Está en la página 1de 5

Recinto La Romana, Rep. Dom.

FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y ECONOMICAS

ESCUELA CONTABILIDAD

TEMA:

INVESTIGACION DE EMPRESAS POR ABSORCION, VERTICAL U


HORIZONTAL, LA NIC 22.

SUSTENTANTES:

Darlisa Diaz Z. BA-14-30204

FACILITADOR:

LICDA. MARISOL MARTINEZ CEDEÑO.

La Romana, Rep. Dom.

22 septiembre de 2020

INVESTIGAR

-Naturaleza de una combinación de negocio


De acuerdo a la NIC 22, las combinaciones de negocios, que sean una adquisición
deben registrarse a través del método de compra y otras combinaciones en que no ha
habido adquisición sino unión de intereses deben registrarse a través del método de
combinación de intereses.

La NIC 22 señala que el método de compra considera la combinación de negocios como


la adquisición de una compañía por otra, el método de combinación de intereses
considera una combinación de negocios como la unión de intereses de propiedad de dos
o más compañías mediante el intercambio de acciones, no se reconoce la adquisición
debido a que la combinación se logra sin afectar los recursos de las empresas
individuales.

Método de compra. -Una adquisición debe contabilizarse a su costo, que puede ser el
efectivo pagado o el valor razonable en el momento del intercambio de las
contrapartidas entregadas por la adquirente a cambio del control de los activos netos de
la otra empresa.

A partir de la fecha de adquisición, la adquirente debe:

Incorporar los resultados de las operaciones de la adquirida al estado de ganancias y


pérdidas.

Reconocer en el balance los activos y pasivos identificables de la adquirida, así como


cualquier plusvalía o minusvalía comprada, resultante de la adquisición.

-Fusiones de empresas cuando es vertical o horizontal

Fusión Horizontal. es una fusión que combina a dos o más compañías dentro de la
misma industria que producen productos similares. Las compañías que se fusionan de
manera horizontal lo hacen para expandir su línea de productos, ampliar su nicho de
mercado, para entrar un mercado geográfico diferente o para tener más control sobre
una industria. Con la adquisición de la competencia, la sociedad absorbente supone la
reducción de la competencia en el mercado y, además, está en posición de competir con
otras empresas más grandes.

Las fusiones horizontales son comunes en las industrias con un menor número de
empresas, ya que la competencia tiende a ser mayor y las sinergias y las posibles
ganancias de cuota de mercado son mucho mayores para la fusión de las empresas de
dicha industria.

Fusión Vertical. Una fusión vertical ocurre cuando dos compañías en la misma
industria, pero en distintas fases de la producción, o cuando dos compañías que
producen distintas partes. También sucede este tipo de integración vertical cuando la
empresa compradora compra compradores o vendedores de bienes y servicios a la
empresa. En otras palabras, una concentración vertical es por lo general entre un
fabricante y un proveedor. Las fusiones verticales suelen ocurrir con el fin de aumentar
la eficiencia en la cadena de suministro que, a su vez, aumenta los beneficios para la
sociedad absorbente.

Las compañías que se fusionan verticalmente lo hacen para buscar una ventaja
competitiva reduciendo costos y eliminar los problemas que pueden surgir con la
competencia entre las diferentes empresas. Podríamos decir que, de esta manera, una
empresa puede reducir la dependencia y aumentar la rentabilidad.

-Cuando es por creación o absorción

Por absorción: es una fusión por la cual una sociedad existente adquiere por
sucesión universal los patrimonios de una o más sociedades absorbidas que se
extinguen, aumentando, en su caso el capital social en la cuantía que proceda.

Las fusiones en el mundo empresarial son habituales cuando dos más industrias deciden
poner fin a la competencia e integrar sus estructuras organizativas en una sola, bien
mediante integración horizontal total (fusión pura), mediante la creación de una marca
nueva que una a ambas, o mediante una integración fría, a través de la cual se constituye
una sola sociedad y personalidad jurídica, una sola dirección y unos mismos objetivos,
pero cada empresa conserva su nombre y parte de la cultura de empresa que posee.

Por creación: La fusión por creación (también llamado fusión por constitución)
supone que la fusión se lleva a cabo a través de la integración de todas las sociedades en
una nueva sociedad.

Ello implica que las sociedades que se fusionan se extinguen, transmitiendo en bloque y
por vía de sucesión universal a la nueva sociedad todo su patrimonio, de tal manera que
la nueva sociedad adquiere los distintos elementos que integran el activo y el pasivo de
las sociedades extinguidas.

La creación de una nueva sociedad supone que la misma se subroga en los derechos y
obligaciones de las sociedades extinguidas.

Los socios de las sociedades extinguidas reciben un número de acciones, participaciones


o cuotas de manera proporcional a sus respectivas participaciones, acciones o cuotas
que ostentaban en la sociedad extinguida.

-Investigar en que consiste la NIC.22


La NIC 22 consiste o explica de la fusión o combinación de negocios. La NIC 22 define
que una combinación de negocios, es la operación de reunir empresas independientes en
una sola entidad económica, lo que da como resultado que una de las empresas obtenga
el control sobre los activos netos y operaciones de la misma.

La NIC 22 Combinaciones de Negocios fue emitida por el Comité de Normas


Internacionales de Contabilidad en octubre de 1998. Fue una revisión de la NIC 22
Combinaciones de Negocios (emitida en diciembre de 1993), que reemplazó a la NIC
22 Contabilización de las Combinaciones de Negocios (emitida en noviembre de 1983).

En abril de 2001 el Consejo de Normas Internaciones de Contabilidad (IASB) decidió


que todas las Normas e Interpretaciones emitidas bajo Constituciones anteriores
continuaran siendo aplicables a menos y hasta que fueran modificadas o retiradas.

En marzo de 2004 el IASB emitió la NIIF 3 Combinaciones de Negocios. Reemplazó a


la NIC 22 y a tres Interpretaciones:

• SIC-9 Combinaciones de Negocios—Clasificación como Adquisiciones o como


Unificación de Intereses

• SIC-22 Combinaciones de Negocios—Ajustes Posteriores al Reconocimiento Inicial


de los Valores Razonables y de la Plusvalía

• SIC-28 Combinaciones de Negocios—“Fecha de Intercambio” y Valor Razonable de


los Instrumentos de Patrimonio

-Buscar tipo de empresa en R.D, identificar como ha sido su fusión si es


por creación, absorción o creación identificar si esa absorción es
horizontal o vertical.
Las fusiones y adquisiciones de corporaciones multinacionales o empresas grandes son
cada vez más comunes en el mercado dominicano.

 La más reciente adquisición fue donde Scotiabank emitió un comunicado


anunciando la compra del 97.44% de las acciones de Banco Dominicano del
Progreso.
 El Grupo Financiero León pasará a ser un accionista importante del Centro
Financiero BHD León. En adición, los accionistas del Centro Financiero BHD,
así como la familia León están en proceso de adquirir las acciones que el Banco
Sabadell posee en el Centro Financiero BHD, reafirmando así su compromiso
con el sector financiero dominicano.
 Industrias Nacionales (Inca) y el Complejo Metalúrgico Dominicano
(Metaldom) decidieron combinarse para convertirse en la primera multinacional
dominicana de acero, líder en la región centroamericana y del Caribe.
 Venta de Brugal a la Edrington.
 Venta de Chevron de sus estaciones Texaco a GB Group de Haití y Martí
Petroleum Group.
 Venta del contrato de la minera de Pueblo Viejo de Placer Dome a Barrick Gold.
 Venta de CND y Heineken a la cervecera Ambev.
 Venta de la telefónica Orange a la francesa Altice.
 Venta de la telefónica Tricom a la francesa Altice.
DAN SHOP STORE
ESTADO DE SITUACION
AL 31 DE DICIEMBRE
VALORES EN $RD

ACTIVOS
EFECTIVO $ 889,200.00
CUENTAS POR COBRAR $ 8,856,700.00
INVENTARIO $ 4,481,200.00
TOTAL CORRIENTES $ 14,219,900.00

INVERSIONES $ 400,000.00
PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO $ 6,414,600.00
OTROS ACTIVOS $ 90,000.00

TOTAL ACTIVOS $ 21,124,500.00

PASIVO Y CAPITAL
CUENTAS POR PAGAR $ 6,330,200.00
DOCUM. POR PAGAR C. P. $ 780,000.00
RETENCIONES POR PAGAR $ 748,400.00
ACUMULACIONES POR PAGAR $ 660,000.00

TOTAL CORRIENTES $ 8,518,600.00

PASIVO A LARGO PLAZO $ 1,260,000.00


CAPITAL SOCIAL $ 3,000,000.00
RESERVAS $ 42,000.00
UTILIDADES RET. PERIODOS ANT. $ 6,853,300.00
UTILIDADES RETENIDAS $ 1,450,600.00

TOTAL PASIVO Y CAPITAL $ 21,124,500.00

También podría gustarte