Está en la página 1de 5

Foro de construcción Pre - Tarea - Reconocimiento temáticas del cuso

Presentado por

CLAUDIA MARCELA BARRERA LEMUS

Cod:1057576714

Tutor.

GLORIA ESPERANZA CASTELLANOS

Grupo

403021_167

Universidad nacional abierta y a distancia UNAD

Programa de psicología

Agosto de 2020
¿Qué entiendo por acción psicosocial?

La acción psicosocial en el contexto del trabajo, desde la perspectiva del programa

de Psicología de la UNAD, es comprendida como el conjunto de prácticas o estrategias

psicológicas que buscan incidir en las condiciones y dinámicas de interacción de los

individuos dentro de los contextos de trabajo, con la finalidad de transformar, mejorar

y/o aportar a cambiar esta realidad en caso de ser necesario, fundamentados en un

proceso crítico derivado de un diagnóstico contextual.

¿Qué es un enfoque psicológico y cuáles conozco?

 Un enfoque o perspectiva podríamos decir que es un punto de vista que asume

determinadas creencias o asunciones básicas acerca del comportamiento  de los seres

humanos: el modo en que funcionamos, los aspectos que debería estudiar la psicología,

los métodos que son más apropiados para estudiar esos aspectos…, y dentro de cada

uno de estos enfoques nos encontramos con diferentes teorías que comparten las

asunciones o premisas básicas del enfoque en el que se encuadran.

Los enfoques son.

Enfoque Conductista

Enfoque Psicodinámico

Enfoque Humanista

Enfoque Cognitivo

Enfoque Biológico
¿Cuáles son los contextos de actuación del psicólogo de mayor interés para mí, por

qué?

El Psicólogo de la Intervención Social trata de generar o mejorar aquellas

capacidades y habilidades para que las personas, grupos, instituciones y

comunidades, puedan analizar mejor su realidad social, situarse adecuadamente

frente a las diferentes opciones que se le presentan y encontrar soluciones idóneas a

sus necesidades.

Por otra parte el Psicólogo de la Intervención Social trabaja facilitando la superación

de las resistencias individuales y colectivas que impiden un mejor posicionamiento

ante el conflicto o situación. Pero el de mayor interés para mi es la parte de la

Infancia

Desarrollando los derechos sociales que protegen al menor, potenciando su pleno

desarrollo, así como evitando y disminuyendo los impactos de situaciones de malos

tratos, abusos y explotación social.


Reflexiono en torno a la importancia del curso en mi proceso formativo: Luego

de responder las preguntas, en dos (2) párrafos, expongo mi reflexión personal en torno

a la importancia y utilidad del curso para mi proceso formativo como psicólogo

El curso de modelos de intervención en psicología nos permite como futuros

profesionales conocer el comportamiento de las personas y a su vez el evaluó de la

misma, es por eso que es de gran importancia para nuestra formación.

Nos permite conocer el problema de la persona y a su vez buscar una ayuda puntual

y eficaz, de esto se trata el curso, nos enseña de la mejor manera los enfoques, sus

postulados y teorías para así aplicarlas al caso.


Referencias bibliográficas

Alvis, A. (2009). Aproximación teórica a la intervención psicosocial. Revista

Electrónica de Psicología Social «Poiésis» FUNLAM Nº 17 Medellín. Recuperado de

http://www.funlam.edu.co/revistas/index.php/poiesis/article/view/189/178

Villa, D. (2012) La acción y el enfoque psicosocial en la Intervención de los

contextos sociales. (pp. 345 - 365). Recuperado de

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4550239

También podría gustarte