Está en la página 1de 3

Presentación

Nombre: Crismery Méndez Cabrera


Matricula: 100537964
Materia: Biología 017-205
Asignación: Enumere los dominios y reinos que están
determinados en la actualidad.

Fecha: 09/10/2020
Tarea 1.1 Diversidad de la vida
Enumere los dominios y reinos que está n determinados en la
actualidad.
 La biodiversidad comprende igualmente la variedad de ecosistemas y las diferencias genéticas
dentro de cada especie que permiten la combinación de múltiples formas de vida, y cuyas
mutuas interacciones con el resto del entorno fundamentan el sustento de la vida sobre el
planeta.

El término biodiversidad define la "Variedad de especies animales y vegetales en su medio


ambiente.  El campo de la biología la biodiversidad se refiere al número de poblaciones de
organismos y de distintas especies.

CARACTERÍSTICAS DE LOS TRES DOMINIOS.

Hay dos tipos fundamentalmente distintos de células: procarióticas y eucarióticas. Los


organismos del dominio Archaea y Bacteria constan de células procarióticas; las células de
todos los reinos del dominio Eukarya son eucarióticas.

Dominio bacteria

Reino bacteria: las bacterias son microorganismos unicelulares que presentan un tamaño de
algunos micrómetros de largo (entre 0,5 y 5m, por lo general) y diversas formas incluyendo
esferas, barras, hélices. Las bacterias son procariotas y, por lo tanto, a diferencia de las células
eucariotas (de animales, plantas, etc.), no tienen núcleo ni orgánulos internos. Generalmente
poseen una pared celular compuesta de peptidoglicano. Muchas bacterias disponen de
flagelos o de otros sistemas de desplazamiento y son móviles. Del estudio de las bacterias se
encarga la bacteriología, una rama de la microbiología.

Dominio Archaea

Reino archaea: representa uno de los tres dominios de la vida. Está compuesto por organismos
procariotas unicelulares microscópicos muy similares y al mismo tiempo muy diferente a las
bacterias y a los eucariotas en muchos aspectos. La existencia de este grupo fue demostrada
hace poco tiempo, más o menos a finales de 1970, por un grupo de investigadores.

Al igual que las bacterias, las arqueas son organismos procariotas, es decir, que en su interior
el material genético no está encerrado por una membrana (no tienen núcleo) y no existen
orgánulos membranosos citoplasmáticos.

Dominio Eukarya

Eukarya o Eukaryota es el dominio de organismos celulares con núcleo verdadero. El ADN de


las células eucariotas está contenido en un núcleo celular separado del resto de la célula por
una doble membrana permeable. Estos organismos constan de una o más células eucariotas,
abarcando desde organismos unicelulares hasta pluricelulares. Todos los organismos que
componen este dominio presentan semejanzas a nivel molecular (estructura de los lípidos,
proteínas y genoma) y comparten un origen común.

 Reino protista. También llamado protista y antiguamente móneras, es el reino en


donde se contemplan todos los organismos unicelulares eucariotas, suerte de peldaño
entre la vida procariótica y los reinos pluricelulares. Aquí entran los protozoarios,
algas unicelulares y otros microorganismos eucariotas de diversos hábitos
alimenticios.

 Reino plantae. El reino vegetal, o sea, el de las plantas, esos organismos eucarióticos
multicelulares inmóviles, que se nutren a partir de la fotosíntesis: la composición
bioquímica de azúcares a partir del agua, el dióxido de carbono y la luz solar, gracias a
un pigmento especializado que poseen, llamado clorofila. Sus células la albergan en
sus plastos, y además tienen una rígida pared celular de celulosa.

 Reino fungi. El reino de los hongos, intermedio entre planta y animal, ya que no
son autótrofos como las plantas, pero sí inmóviles. Se nutren de la descomposición de
la materia orgánica, ya sea de manera saprófita o parásita, y se reproducen mediante
esporas. Sus células eucariotas poseen pared celular, pero de quitina.

 Reino animalia. El reino animal, con su enorme variedad de géneros


y especies de organismos pluricelulares, heterótrofos, eucariotas, dotados de
movilidad, de reproducción sexual y de un metabolismo a base de la respiración, o
sea, de la oxidación de la glucosa obtenida de la materia orgánica consumida de otros
seres vivos. Sus células carecen de pared celular.

Importancia de la biodiversidad • El valor esencial y fundamental de la biodiversidad reside en


que es resultado de un proceso histórico natural de gran antigüedad. Por esta sola razón, la
diversidad biológica tiene el inalienable derecho de continuar su existencia. El hombre y su
cultura, como producto y parte de esta diversidad, debe velar por protegerla y respetarla.

También podría gustarte