Está en la página 1de 3

CONTRATACIÓN, PLANEACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO

UNIDAD 1 FASE 1
GRUPO 109006_10

Presentado a:
Dra. Martha Cecilia Guarín Lizcano

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Programa de especialización – Gestión pública

UNAD 2020
REFLEXION GRUPAL
¿Cuáles son las actuaciones (acciones) realizadas por la autoridad municipal que no
atienden al deber y los fines del servidor público?
Este caso propuesto en el Municipio de Palo grande es muy especial, por el grado de
alcance que tiene su objeto de contratación que es alimentar una población infantil
vulnerable, teniendo en cuenta el monto de la contratación, la modalidad es una licitación
de suministro que debió ser ejecutada impecablemente por la Resolución 16432 de 2015,
por medio de la cual se expiden los lineamientos Técnicos – Administrativos, los estándares
y las condiciones mínimas del Programa de Alimentación Escolar (PAE), lo cual no se
evidenció.

Los actores involucrados son:

 NIÑOS VULNERABLES (EN CONDICIÓN DE EXTREMA POBREZA Y


DESNUTRICIÓN).
SEC. EDUCACIÓN
 ALCALDIA MUNICIPAL
(SUJETO DISCIPLINABLE)
SEC. SALUD DPTAL
 ONG “La felicidad de los niños”

El objeto de la contratación era alimentar a niños de 15 veredas, cuya alimentación era la


única ración de alimentos que estos niños consumirían durante el día, pero
lamentablemente estaban recibiendo alimentos altamente contaminados, que si no morían
de desnutrición seguramente se enfermarían por la contaminación de los alimentos.

La secretaria de salud no fue más allá de la práctica de muestras que resultaron


contaminantes y su deber ser era, no solamente hacer un plan de mejoramiento sino realizar
recomendaciones de carácter inmediato anexando al informe de las muestras para que la
Secretaria de Educación del Municipio de Palo grande que se entiende es el supervisor de
este contrato hiciera las actuaciones de rigor en aras de que la ONG cumpliera
efectivamente con el objeto del contrato, de tal forma que incluso tales evidencias de
incumplimiento no solo por las muestras contaminadas sino por los retrasos en la entrega y
la no adecuada infraestructura se llamara en garantía si es el caso a la aseguradora que
ampara dicha contrato; también se entiende que la secretaria de salud conoció de los
resultados de las muestras y su deber era actuar a la luz del debido proceso y buscar el
cumplimiento efectivo del contrato según lo establecido en el artículo 17 de la ley 1150.

Todo esto sumado a la falta de articulación entre las instituciones, lo cual dio cabida a
maniobras de mala fe por parte del contratista que no cumplió su objeto contractual, era
deber de la administración pública por intermedio de las secretarias en mención, cumplir
como garantes, además de ser parte directa toda vez que estaba en juego la primacía de
derechos fundamentales, omitiendo también el principio de cooperación y coordinación, no
atendiendo el deber que se dispone en el artículo 209 de la Constitución Política de
Colombia.
Se Faltó al deber moral, pues estaban obligados los funcionarios públicos dada la
vulnerabilidad de la población infantil en estado de desnutrición que se estaba atendiendo, y
con más veras se debió brindar alimentación de calidad. Se faltó también a los Deberes de
todo funcionario público
Por lo anterior el servidor público a cargo de las secretarias involucradas, será sujeto
disciplinable en primera instancia por su superior jerárquico y por supuesto se remite el
caso para la Procuraduría General de la Nación, quien estará a cargo de la investigación
disciplinaria.

.
A continuación, las normas regulan este proceso:

Normatividad
Norma Artículos
Constitución Política de Artículos 44, 209
Colombia 1991
Ley 136 de 1994 Art. 178
Código único disciplinario 734 Artículos 34 numerales 1,2,15,21 y 28; Art. 35
del 2002 numerales 1,7,8 y Art. 152
Ley 1150 de 2007 Art. 17

Ley 1474 de 2011 Art 83,84


Resolución 16432 de 2015 Programa de Alimentación Escolar (PAE)
Fuente: Elaboración propia.

CONCLUSIONES

Se coloca en evidencia enormemente la falta de compromiso de los funcionarios


públicos a cargo de esta contratación, supervisores e interventores y todas las instituciones
involucradas, sacando a la luz, el posible desconocimiento en el manejo jurídico, técnico,
administrativo, y financiero de los proyectos y recursos que el Estado entrega para
desarrollar programas y proyectos en favor de la niñez.

Es importante como servidor público, trabajar desde la ética profesional en concordancia


con los principios fundamentales de la responsabilidad contractual, teniendo muy en cuenta
que nuestro desempeño no solo debe regularse por las funciones básicas de la vinculación
laboral, sino que por el contrario más allá de ser servidores públicos somos sujetos garantes
de derechos fundamentales, los cuales al vulnerarse por una equivoca acción y omisión, nos
llevaría a incurrir en una responsabilidad penal, específicamente como es proteger el
derecho a la vida, la salud y la equilibrada alimentación de niños en condición de extrema
pobreza y desnutrición.

También podría gustarte