Está en la página 1de 1

INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN LINEAL

Si se aspira a ser un profesional con éxito, uno de los talentos que deben desarrollarse es la toma
de decisiones. Se debe aprender a buscar el contexto de problemas y oportunidades, obtener
información necesaria, identificar las alternativas disponibles, reflexionar sobre ellas con cuidado,
tomar una decisión personal y seguir adelante.

Para resolver problemas se hará hincapié en ser lógicos, racionales y objetivos. En este estudio
se utilizará matemáticas en particular la teoría de la Programación Lineal ya que es un lenguaje del
pensamiento racional.

La Programación Lineal tiene amplias aplicaciones, ha sido empleada por ejemplo en


Mercadotecnia, para seleccionar los medios de publicidad y los canales adecuados de
distribución. En Administración en la Programación de la Producción o Planeación de la Mano de
Obra.

La Programación Lineal consiste en optimizar una función Lineal sujeta a un conjunto de


desigualdades lineales.

En Programación Lineal se habla de la siguiente terminología:

1. Variables de Decisión: es el conjunto de variables que de desea determinar resolviendo el


modelo de Programación Lineal.

2. Restricciones: es el conjunto de Desigualdades que limitan los valores que pueden tomar las
variables de decisión.

3. Función Objetivo: es la función que relaciona las variables de decisión.

4. Linealidad: las relaciones entre las variables, tanto en la función objetivo como en las
restricciones deben ser lineales.

5. Desigualdades Cerradas: las desigualdades utilizadas para presentar las restricciones


deben ser cerradas, es decir, menor igual, mayor igual. No se permiten desigualdades
estrictas.

6. Condiciones de No Negatividad: en Programación Lineal las variables de decisión sólo


pueden tomar valores de cero o positivos, no se permiten valores negativos.

También podría gustarte