Está en la página 1de 10

LÍNEAS DE OBJETIVO ACCIONES ACTIVIDADES ESTRATEGIAS MEDIOS

ACCIÓN

INFORMACIÓN Y Establecer Diagnóstico y Habilitar líneas Difundir las líneas de Canales de


PREVENCIÓN DE acciones y focalización de la de atención frente atención a la comunidad comunicación virtual
CONTAGIOS POR estrategias de situación actual a casos por todos los medios de y telefónicos.
COVID-19 EN el información de salud de la presentados de comunicación existentes.
DEPARAMENTO que ayuden a población del contagio de
DE LA GUAJIRA la reducción de Departamento de COVID-19
casos de la Guajira.
Definir acciones Creación de una Crear un canal de Canales de
contagio de
de prevención y mesa de dialogo comunicación directa con comunicación virtual
COVID-19 en
contención con los las comunidades y presencial de
el
dirigida a principales indígenas. Monitoreando acuerdo a protocolos
Departamento
población representantes de permanente dela de bioseguridad.
de la guajira
indígena. las comunidades situación en la pandemia.
indígenas para la
socialización de
estrategias de
prevención en sus
territorios.
REDUCCIÓN DE Crear Creación de Establecer puntos Crear acciones de Físicos, de acuerdo a
LA estrategias y puntos de de lavado de contingencia desde la protocolos de
TRANSMISIÓN mecanismos de hidratación y manos e higiene personal como bioseguridad
EN LA bioseguridad limpieza de hidratación, de elementos esencial de previamente
COMUNIDAD para la manos en sitios acuerdo con el bioseguridad. referenciados.
prevención y estratégicos. protocolo
reducción de establecido por el
transmisión de Ministerio de
COVID-19 en Salud y
la población. Protección Social.

Crear atención Atención Crear misión Cumplir con las medidas Presencial de
ambulatoria de ambulatoria y medica dirigida a decretadas por el acuerdo a protocolo
población en domiciliaria de estas poblaciones gobierno de mantener en de bioseguridad
aislamiento personal médico a identificadas. aislamiento preventivo a
preventivo población mayor la población mayor, y no
obligatorio con de 70 años y exponer a personas que
énfasis en población con sufran de enfermedades
población con enfermedades crónicas.
70 años o más crónicas.
o
enfermedades
crónicas.
Realizar Focalizar la Crear jornadas de Proteger a la población Presenciales de
acciones para población y sus misión de salud y vulnerable y no acuerdo a protocolo
población necesidades. alimentaria para exponerla a contagios. de bioseguridad.
vulnerable, población
indígena y vulnerable.
migrante que
requieran
cubrir sus
necesidades
básicas.
Mantener y Crear medidas de Implementar Disminuir la exposición Equipos de
reforzar el limpieza y jornadas de al virus a través de desinfección.
protocolo de desinfección de desinfección vial medidas de desinfección.
limpieza y calles y lugares en calles
desinfección públicos y principales.
de todos los comerciales de
espacios aglomeración de
públicos y personas.
comerciales.
Disponer Aislamiento de Habilitar sitios Aislar a la población Físicos
espacios para personas transitorios de contagiada y evitar
mantener contagiadas por el aislamiento de contacto con el resto de
aisladas a las COVID-19. personas la población, para evitar
personas con contagiadas para mayores índices de
presunción de no exponer al contagio.
Coronavirus resto de la
COVID-19 población.
PARTICIPACIÓN Elaborar Hacer uso de los Crear en todo el Concientizar a partir de Físicos
DE LAS equipos de usos y costumbres territorio indígena la cultura de los usos y
COMUNIDADES bioseguridad a de las de la Guajira un costumbres de la mujer
INDÍGENAS EN partir de los comunidades equipo de trabajo Wayuu la creación de
CREACIÓN DE usos y indígenas para la en elaboración de equipos de prevención de
MEDIDAS DE costumbres de prevención de mascarillas anti bioseguridad.
BIOSEGURIDAD la población contagios del fluidos y de telas
indígena COVID-19 en filtro para el
Wayuu. uso masivo de la
población.
Mantener Generación de Jornadas de Implementar medidas de Equipos
protocolos de medidas de desinfección vial bioseguridad en espacios
bioseguridad desinfección en publico donde transita la
en las las comunidades población indígena.
poblaciones indígenas,
indígenas. atención
prioritaria a las
rancherías-

IMPLEMENTACIÓN DE ACCIONES DE PROMOCIÓN DE LA SALUD, PREVENCIÓN DE LA


ENFERMEDAD Y RESPUESTA EN MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD FRENTE AL INGRESO Y
PROPAGACIÓN DE SARS-COV-2 Y LA OCURRENCIA DE CASOS DE COVID-19 EN EL
DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA.

ELABORADO POR:

NÉSTOR THOMAS

LILIANA PUENTES
16 DE JULIO DE 2020, MAICAO-GUAJIRA
PRESENTACIÓN

El Departamento de la Guajira, no es ajeno a la problemática nacional y de dimensiones mundiales, como lo es la pandémica del
SARS-Cov-2, conocida como COVID-19, un virus respiratorio, que se transmite principalmente por contacto físico estrecho y por
gotículas respiratorias. Lo cual, se ha convertido en una amenazada para el ser humano. Hoy en dia, en todo los Estados, los países han
implantado diversas medidas de salud pública y sociales para responder a la COVID-19, entre los que se destacan el distanciamiento físico, cierre
de centros escolares y comercios, cuarentena en zonas geográficas, restricciones de la circulación de personas, entre otras. Esto trae consigo la
finalidad en la prevención de contagios, debido a la no existencia comprobada de vacuna o medicamento para su mitigación. Aunque se han
adoptados protocoles de bioseguridad, la amenaza está latente, debido al no cumplimiento de las medidas decretadas por los gobiernos que
luchan por la reducción y eliminación del virus.

En el caso del Departamento de la Guajira, el panorama no es alentador, el número de contagios sigue en aumento, no se respetan las medidas
de prevención implementadas por el gobierno departamental y local, dejando como resultado la propagación del virus, que va desde contagios
hasta el fallecimiento de personas, y con ello, se ha creado una crisis hospitalaria en cobertura, calidad e infraestructura física y de personal que
aumenta la preocupación de los gobiernos locales.

En ese sentido, en este documento, se presenta unas líneas de acción en el establecimiento de medidas de protocolos de bioseguridad en la
implementación de acciones de promoción de la salud, prevención de la enfermedad y respuesta en medidas de bioseguridad frente al
ingreso y propagación de SARS-Cov-2 y la ocurrencia de casos de COVID-19 en el Departamento de la Guajira , siguiendo los
lineamientos del “PLAN DE CONTINGENCIA PARA RESPONDER ANTE LA EMERGENCIA POR COVID-19” establecidas por el Ministerio
de Salud y Protección Social, en uso de las competencias previstas en el Decreto 4107 de 2011 y con motivo de la pandemia mundial de
Coronavirus –COVID-19, al considera necesario impartir instrucciones para la prevención, contención y mitigación de dicho virus en personas en
situación de calle, con presunción de contagio o con enfermedad por Coronavirus (COVID-19) a los servicios de salud y de asistencia social.
OBJETIVO GENERAL

 Implementar acciones de promoción de la salud, prevención de la enfermedad y respuesta en medidas de bioseguridad frente al
ingreso y propagación de SARS-Cov-2 y la ocurrencia de casos de COVID-19 en el Departamento de la Guajira.

OBJETIVO ESPECIFICO

 Crear mecanismos de información y difusión para la prevención del COVID-19 en la población departamento de la Guajira.
 Priorizar en las poblaciones vulnerables la implementación de acciones de prevención de contagio.
 Crear medidas de bioseguridad adoptadas al contexto de la población del departamento de la Guajira

También podría gustarte