Está en la página 1de 1

SEGUNDA INSTANCIA MATERIA: CONTROL DE LA CALIDAD

20 DE AGOSTO DE 2020 SIGLA: IND 3226

1. Una muestra aleatoria de 10 baterías de motocicleta SON sometida a una prueba de vida útil acelerada, manteniéndolas operadas de
manera continua a una temperatura elevada, hasta que ocurre una falla y se obtiene 25.5; 26.8; 24.2; 25; 27.3; 26.1; 23.2; 28.4; 27.8; 25.7
A) El fabricante quiere asegurarse de que la vida útil media de la batería excede 25 horas a que conclusiones se llega si se uti liza un
α=0.05
B) Construir un intervalo de confianza de los datos de 90% para la vida útil media en la prueba acelerada.
C) Construir una grafica de probabilidad normal de los datos de la vida útil de la batería.
2. un método de producción utilizado en la fabricación de latas de aluminio tiene la siguiente descripción: La entrada inicial al proceso consta
de hojas de aluminio enrolladas, aproximadamente 0.25 mm de espesor. En un proceso que se conoce como “hacer formas de taza”, se
desenrollan estas hojas y se les da forma, en cuerpos de lata, que son cilindros cerrados en la parte inferior y abiertos en la parte superior.
Después, estos cuerpos de lata se lavan y se envían a la impresión, donde se imprime la etiqueta sobre la lata. En la práctic a hay varias
impresoras en una línea; el diagrama presenta una línea con tres de aquéllas. El impresor deposita las latas en paletas, que son estructuras
de madera que sostienen 7140 latas cada una. El siguiente paso es llenar las latas. Algunas líneas de llenado pueden aceptar latas
directamente de las paletas, pero otras sólo las aceptan de los recipientes de las latas, que son grandes contenedores que tienen
aproximadamente cien mil latas cada uno. Para usar estas líneas de llenado, las latas se deben transportar de las paletas a los recipientes
de las latas, en un proceso que se llama despaletizado. En la práctica hay varias líneas de llenado; el diagrama presenta un caso donde
hay dos líneas de llenado, una que aceptará latas de las paletas y la otra aceptará latas que no provienen de las paletas. En el proceso de
llenado de latas, éstas se llenan y se les coloca la tapa. Después se empaquetan las latas y se envían a los distribuidores. Se desea calcular
la probabilidad de que el proceso funcione un día sin falla. Suponga que el proceso de hacer la lata tiene una probabilidad d e 0.995 de
funcionar con éxito en un día. Puesto que este componente se denota por “A” en el diagrama, se expresa esta probabilidad como P(A: taza)
= 0.995. Suponga que las otras componentes del proceso tienen las siguientes probabilidades de funcionar con éxito durante un periodo de
un día: P(B: lavado) = 0.99, P(C: impresión) = P(D) = P(E) = 0.95, P(F: llenado) = 0.90, P(G: despaletizado) = 0.90, P(H: llenado) = 0.98.
Suponga que los componentes funcionan de manera independiente. Determine la probabilidad de que el proceso funcione con éxito en un
día.

También podría gustarte