Está en la página 1de 4

SESIÓN 1° – TV – SEMANA 20

SESIÓN DE APRENDIZAJE
APRENDEMOS SOBRE EL CICLO DE VIDA

DATOS INFORMATIVOS
 DRE :
 UGEL :
 Institución Educativa :
 Grado y Sección : 1°
 Docente :
 Fecha : 19 de agosto de 2020

PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE


ÁRE COMPETENCIAS/ DESEMPEÑOS ¿QUÉ NOS DARÁ INST. DE
A CAPACIDADES EVIDENCIAS DE EVALUACIÓN
APRENDIZAJE?
EXPLICA EL MUNDO FÍSICO  Describe las  Explica, mediante  Lista de
BASÁNDOSE EN características y un dibujo, dos cotejo
CONOCIMIENTOS SOBRE necesidades de los seres características
LOS SERES VIVOS, físicas que han
vivos. Ejemplo: El
MATERIA Y ENERGÍA, ido cambiando
CIENCIA Y TECNOLOGÍA

BIODIVERSIDAD, TIERRA Y estudiante describe el entre la etapa de


UNIVERSO ciclo de vida del ser su infancia y la
 Comprende y usa humano. etapa de su
conocimientos sobre niñez. En su
los seres vivos, materia explicación,
relaciona este
y energía,
cambio con las
biodiversidad, Tierra y etapas de la vida
universo. de una persona.
 Evalúa las implicancias
del saber y del
quehacer científico y
ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES
 Disposición a conversar con otras personas, intercambiando
ideas o afectos de modo alternativo para construir juntos una
ENFOQUE DE DERECHOS postura común. Los estudiantes reconocen la importancia de
valorar sus momentos especiales, puesto que les permite
generar vínculos con su familia y dialogar respetuosa y
afectuosamente con ellos.

MATERIALES /RECURSOS
MATERIALES /RECURSOS
Radio Lápiz
Hojas/cuaderno Colores
Borrador Tajador

MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO (20 minutos)
SESIÓN 1° – TV – SEMANA 20
 Se recuerda que en el programa anterior empezamos a identificar nuestros recuerdos especiales y
empezamos a escribir nuestro texto sobre un recuerdo especial.
Se expresa:
Si se dan cuenta a medida que crecemos y pasan los días, los meses y los años, tenemos más recuerdos
especiales que acumulamos en nuestra memoria. Entonces, ¿será que tenemos cada vez más
recuerdos?, a medida que crecemos nos vamos llenando de más experiencias que pasan por nuestra
vida, mientras más crecemos y crecemos más recuerdos geniales tenemos en nuestra memoria, pero,
¿cómo sabemos que estamos creciendo?, haber alguna vez han sentido que la ropa les queda más
chica, más apretada, quizás cuando se han puesto un pantalón sentían que apretaba sus piernas y no
llegaba hasta arriba, o quizás en algún momento han querido ponerse su polo favorito y de repente
las mangas eran muy cortas. ¿Por qué nos sucede esto? ¿será que la ropa se está encogiendo? ¿será
que han cambiado nuestra ropa sin que nos diéramos cuenta?
La explicación más común para estos eventos es que estamos creciendo, todo el tiempo estamos
creciendo, nuestros brazos crecen, nuestros dedos también y nuestro rostro va cambiando con el pasar
del tiempo y aunque no lo notemos, internamente nuestras celular y órganos también crecen.
Se presenta el propósito de la sesión: APRENDEREMOS SOBRE LOS CAMBIO QUE TENEMOS A MEDIDA
QUE CRECEMOS EN LAS DIFERENTES ETAPAS DE NUESTRA VIDA.
Se establece con los niños cuáles son los acuerdos que necesitan para esta sesión. Se selecciona del cartel
de normas del aula.

DESARROLLO (50 minutos)


Se expresa:
El ciclo de la vida son las etapas por las que pasamos mientras crecemos, es decir, por las que pasamos
desde que somos chiquititos hasta que somos grandes. ¿Cómo saben ustedes que están creciendo?
¿por la ropa? ¿tiene de repente alguna medida en la pared de su cuarto? ¿se siente de repente más
saltos? ¿su rostro ha cambiado?
Se presenta el video de Elmo, quién también ha notado ciertos cambios que demuestran cuánto está
creciendo.
Se expresa:
Elmo notó que su disfraz era demasiado pequeño y fue ahí cuando se dio cuenta que estaba creciendo,
además, Elmo se enteró que los árboles también crecen. Las plantas, los animales y los seres humanos
crecemos, además, todas y todos tenemos un ciclo de vida, es decir, pasamos por diferentes etapas
mientras crecemos.
Se presenta a Antigüito, presentando mediante fotos su crecimiento y el de su abuelita y pregunta:
El ciclo de vida que mencionas, ¿tienen algo que ver con las etapas de nuestras vidas?
Se expresa:
El ciclo de vida tiene que ver con aquello que mencionas, es decir, nacer, crecer, reproducirse y morir.
Es increíble como podemos observar el paso del tiempo y algunas etapas del ciclo de la viada en
fotografías.
Se presenta el video de Beto y Enrique, quiénes han estado viendo sus fotos y se han dado cuenta que
crecieron.
Se expresa:
Las fotos son un gran punto de partida para observar, cuánto hemos cambiado con el pasar del
tiempo, este tiempo que transcurre con el pasar de los años, nos lleva a diferentes etapas de nuestro
ciclo de vida, como mencione antes, los seres vivos cumplen con un ciclo de vida, el cual es nacer,
SESIÓN 1° – TV – SEMANA 20
crecer, reproducirse y morir, cuando nacemos somos muy pequeñitos y desde ese momento
empezamos a crecer y a comenzar nuestro recorrido por el ciclo de la vida, dentro de este ciclo, todas y
todos pasamos por varias etapas.
Se presentan las etapas de vida:
1. INFANCIA: Desde que nacemos hasta los 3 años.
2. NIÑEZ: De 3 a 10 años.
3. ADOLESCENCIA: De 11 a 19 años.
4. JUVENTUD: De 19 a 25 años.
5. ADULTEX: De 26 a 59 años.
6. ANCIAIANIDAD: De 60 años en adelante.
Cada etapa tiene sus características y sus cambios físicos.
Se pregunta:
¿En qué etapa se encuentran ustedes?
¿Qué cambios y características tienen en la etapa en la que se encuentran?
Los estudiantes responden a las preguntas y difunden sus respuestas.
Se presenta mediante videos de personas que mencionan sus cambios y características que tienen en la
etapa que se encuentran.
Se expresa:
Como hemos visto cada persona tiene diferentes características y presenta cambios en cada etapa de
su vida, cada etapa podemos ubicarla en una línea de tiempo (se presenta un gráfico) dónde
encontramos primero la infancia, luego, la niñez, donde se encuentran ustedes ahora, la adolescencia,
la juventud, adultez y la ancianidad.
Se pregunta:
¿Qué cambios están experimentando ustedes en su niñez?
¿Cómo han notado estos cambios?
Los estudiantes responden a las preguntas y difunden sus respuestas.
Se presentan respuestas de tres estudiantes sobre las dos últimas preguntas propuestas.
Se expresa:
PRIMER ESTUDIANTE: Nuestra talla y peso va cambiando, crecen a medida que vamos creciendo
nosotros también, somos más altos y pesamos más porque nuestro cuerpo va cambiando.
SEGUNDO ESTUDIANTE: Haciendo una comparación en nuestra ropa podemos notar rápidamente
como ha crecido nuestro cuerpo.
TERCER ESTUDIANTE: Durante la niñez nuestros dientes de leche o dientes temporales cambian a
dientes permanentes, este cambio ocurre porque estamos creciendo y van saliendo nuestros dientes
de adulto.
Hay muchas formas de notar como han cambiado en su niñez, dentro del ciclo de nuestra vida, vamos
creciendo un poco más, en un momento somos muy chiquitos y cuando pasan los años somos muy
grandotes.
Se pregunta:
¿Se han dado cuenta que, aunque hayan crecido un poquito todavía necesitan seguir creciendo para
hacer otras cosas?
Se presenta el video de Elmo dónde se ha dado cuenta que a pesar que ha crecido un poco, aún le falta
crecer lo suficiente para usar los juegos de los niños más grandes.
Se expresa:
SESIÓN 1° – TV – SEMANA 20
Elmo quería ir a escalar todos los juegos al parque, pero su papá le dijo que no podía subirse a todos
los juegos hasta que fuese más alto, Elmo, todos los días crece incluso ya no le quedaba su traje de
super héroe, sin embargo, aún no crece los suficiente para escalar en los juegos de los niños grandes,
en unos años a medida que siga creciendo podrá escalar en estos juegos y hacer muchísimas cosas
más.
Se pregunta:
¿Qué actividades quisieran hacer ustedes cuándo crezcan?
Los estudiantes responden a la respuesta y las difunden.
Se presenta unos dibujos sobre algunos cambios que han observado, de Alonso de bebé y ahora, él puso
una mesa como referencia a cuánto ha crecido. El dibujo de Alicia, se muestra a Alicia sonriendo
ampliamente con sus dientes de leche, a su lado un dibujo con su edad actual, sonriendo, pero con
algunos de sus dientes permanentes. Por último, el dibujo de Andrés, su dibujo muestra los cambios que
ha notado a medida que ha crecido.
Se presenta en video a Antigüito, explicando, los cambios que ha tenido.
Se menciona la actividad a realizar:
Van a presentar los cambios que han observado en esta etapa de su vida, es decir su niñez. Pueden
hacerlo como nuestro amigo Antigüito, busquen sus fotografías o dibujen en una hoja de papel cómo
eran ustedes en su infancia y cómo son ahora en su niñez, mencionen dos cambios que hayan tenido.
CIERRE (20 minutos)
Realizan un recuento de las actividades realizada en la sesión.
Dialogamos realizando la meta cognición.

¿Qué aprendieron?
¿Cómo aprendieron?
¿Para qué les sirve lo que aprendieron?

REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE


 ¿Qué avances tuvieron los estudiantes?
 ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

También podría gustarte