Está en la página 1de 3

IMPORTANCIA QUE TIENEN EL TUTOR Y EL ESTUDIANTE EN AMBIENTES

VIRTUALES DE APRENDIZAJE

La educación virtual ha venido revolucionando la forma de aprender y de enseñar, es por


eso que hoy muchas personas tienen la posibilidad de superarse sin tener que asistir a una
escuela presencial, además de tener mejor flexibilidad de tiempo y de los costos ofrecidos
por esta metodología, en la que los personajes principales son: el docente y el alumno.

Es indiscutible que en el ambiente virtual de aprendizaje el tutor y el estudiante juegan un


papel muy importante y por lo tanto ambos deben de interactuar y mantener una relación
muy estrecha para poder culminar una carrera virtual.

Aunque el estudiante es quien forja su camino de aprendizaje y el responsable de su tiempo


para hacerlo, el tutor es el responsable de suministrarle los contenidos del programa de una
manera acertada, para que este lo pueda desarrollar en los tiempos establecidos por el tutor
ejerciendo su propio ritmo de trabajo. De ahí la importancia que los tutores le brinden a los
estudiantes buenas bases para que ellos lleguen a convertirse en los creadores de su propio
conocimiento y de esta manera obtener el éxito deseado.

En el ambiente virtual el estudiante es el principal actor, pues es totalmente autónomo en el


uso de los recursos de aprendizaje suministrados pero a su vez el tutor es quien debe
acompañarlo en su proceso, para poder resolver sus dudas y convertirse en su guía para
poder llegar al logro de las metas propuestas. El docente dejará de ser la fuente de
información, para convertirse en facilitador del aprendizaje, cambiando su papel de docente
en el tiempo de clase, a ser una guía o un compañero en el proceso completo de formación,
encaminando al estudiante a través de los materiales, debates, foros, casos y simulaciones
que se reflejan en una evaluación continua de las actividades realizadas individualmente o
en grupos, apoyándose en numerosas herramientas electrónicas que provee el campus
virtual.

Algunas de las actitudes que el estuante requiere al participar en un ambiente virtual de


aprendizaje son:
 Motivación: ya que debe estar completamente convencido de querer hacerlo aunque
se sienta cansado o sin ganas de seguir adelante, sacando fuerzas pensando en sus
prioridades para poder continuar y cumplir.
 Autogestión: el estudiante debe ser capaz de organizar y distribuir su tiempo para
poder cumplir con las actividades asignadas ya que no hay nadie que lo esté
vigilando.
 Responsabilidad: le va a permitir cumplir académicamente con las actividades
asignadas por el tutor.

Por otro lado debe conocer la tecnología y las herramientas educativas que la web le brinda
y debe actualizar constantemente sus conocimientos para poder facilitarlo en las diferentes
herramientas de aprendizaje virtual. Además el tutor debe orientar el proceso de
aprendizaje, crear un ambiente agradable, motivar y mantener el proceso activo en el
estudiante, resolver sus dudas y generar confianza entre todos los participantes del curso.

La autonomía del estudiante, la capacidad que tenga para escuchar y la habilidad para
trabajar en forma independiente son la clave para el éxito.

Una de las  principales funciones del tutor serán las de guiar, estimular y colaborarle al
estudiante en su proceso de aprendizaje, además de evaluar sus resultados obtenidos, con
relación a una asignatura concreta o conocimiento específico. Además de estas funciones el
docente debe establecer un vínculo de empatía con sus estudiantes; es decir, propiciar un
ambiente de confianza a fin de que la relación docente-estudiante se vea complementada y
sean superadas las barreras que la distancia presenta.

El tutor virtual  requiere una responsabilidad social y una multiplicación de compromiso


por parte de los estudiantes para generar compromiso, apropiación del conocimiento y su
proceso de aprendizaje, mediante la claridad del rol de cada uno de ellos y las bases en el
ámbito virtual.

En conclusión el tutor virtual es un facilitador, un mediador, motivador y un guía de las


diferentes fuentes de información en un ambiete virtual donde sea capaz de motivar
constantemente al estudiante, favorecer el trabajo en equipo y realizar un seguimiento
personalizado de cada estudiante.
Por su parte el estudiante pasa de ser un receptor de información a un investigador y
administrador de la información que consigue, lo que le genera una responsabilidad pues es
quien es quien establece los límites de la información que procesara y por otro lado es el
administrador de su propio tiempo y deberá decidir a qué hora leer, estudiar y presentar sus
actividades.

Una de las habilidades y destrezas que pude tener en la realización de este trabajo fue la de
tener dedicación, una actitud positiva, manejar el estrés, ser organizada y administrar mi
tiempo para realizarlo, lo cual me ayudo a potencializar mis conocimientos en mi rol como
estudiante virtual.

También podría gustarte