Está en la página 1de 9

Actividad 1complementaria No.

2
Administración Financiera

Estudiante:
Manuel David Hidalgo Vargas
Código: D7304031

Universidad Militar Nueva Granada, Sede Cajicá


Facultad De Estudios A Distancia, Ingeniería Civil
Bogotá Colombia
Agosto 2020
Actividad 1complementaria No. 2
Cuestionario

Estudiante:
Manuel David Hidalgo Vargas
Código: D7304031

Docente:
Luz Adriana Santos Ceballos

Materia:
Administración Financiera

Universidad Militar Nueva Granada, Sede Cajicá


Facultad De Estudios A Distancia, Ingeniería Civil
Bogotá Colombia
Agosto 2020

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA 20
Lista de Contenido

1. Introducción …………………………………………………………………….….... 4

2. Desarrollo actividad...………………………………………………………….….…..5

3. Conclusiones……….………………………………………………………..….……..8

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA 20
Introducción

El siguiente documento ayuda a comprender de buena manera la importancia de la

administración financiera en la empresa y nos ayuda a comprender los componentes principales

de una balance y nuestro caso como ingenieros civiles es importante tener unas bases y

conocimientos contables.

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA 20
DESARROLLO ACTIVIDAD

1. Cuáles son los tipos de indicadores financieros? Definir y dar un (1) ejemplo de su autoría

para cada uno.

Los distintos tipos de Indicadores Financieros son:

 Liquidez: Indica que tan solvente es una compañía, si la liquidez es alta quiere decir que

la compañía tiene una solvencia alta.

Ejemplo: Un ejemplo claro es cuando se posee una caja fuerte y tiene dinero en efectivo

guardado, este es un activo de liquidez alta ya que es muy fácil de alcanzar o cuando se tiene

títulos valores también es un activo de liquidez alta, ya que es fácilmente convertible en

efectivo cuando se necesite.

 Nivel de Endeudamiento: deberá ser menor a 60.0%

Nivel de endeudamiento = Pasivo total ¿ 60.0%

Activo Total

El nivel de endeudamiento es un apoyo financiero: es el resultado del endeudamiento sobre

la rentabilidad de los capitales propios. Este ítem indica la participación de los acreedores

sobre el valor total del oferente.

Ejemplo: Cuando una compañía estudia la posibilidad de adquirir un activo mediante un crédito,

lo que está estudiando es el nivel de endeudamiento normalmente aprueban dicho crédito si tiene

un nivel por debajo del 30%.

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA 20
Otros factores que hacen parte de ese estudio son:

 La capacidad de pago.

 El historial crediticio en las diferentes centrales de riesgo.

 Es muy importante tener buenas referencias financieros tanto en el sector bancario o

financiero como en el sector real (tv por cale, telefonía celular, comercio).

 Las obligaciones personales y familiares.

 Hábitos de pago.

 Razón de Cobertura de Intereses: Deberá ser mayor o igual a 1.0

Razón de Cobertura de Intereses=Utilidad Operacional / Gasto de Intereses refleja la

capacidad del proponente de cumplir con sus obligaciones financieras.

 Capital de Trabajo: Son aquellos recursos que necesita la compañía para poder

maniobrar normalmente, también son considerados como lo excedentes de los activos a

corto plazo contra los pasivos a corto plazo.

 Patrimonio: Deberá ser mayor al 100% del presupuesto oficial

Patrimonio: Activo Total – Pasivo Total

El Patrimonio: Son el conjunto de propiedades de una persona o empresa que tienen un

valor económico, el contratante requiere que el proponente disponga de patrimonio con el

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA 20
cual pueda garantizar la ejecución del contrato y demostrar que puede solventar cualquier

eventualidad que se pueda presentar sin que afecte el desarrollo del contrato.

Rentabilidad sobre el Patrimonio: La rentabilidad del patrimonio del proponente, es la

capacidad de generación de ganancia o utilidad por el dinero invertido en el patrimonio.

Cuando hay una mayor rentabilidad sobre el patrimonio, aumenta la rentabilidad de los

accionistas y aumenta la capacidad del proponente.

Rentabilidad sobre los activos: Indica la rentabilidad de los activos del proponente, o sea

la capacidad que tiene el proponente para generar ganancias o utilidad por el dinero

invertido en sus activos. Si la rentabilidad es alta sobre los activos, la utilidad va a ser

mucho mejor de la compañía y pues esto le brinda seguridad al contratante y le genera una

mayor capacidad al proponente.

 Capacidad Residual para la Contratación de Obras (CR) (Habil/No Habil)

La capacidad residual mide efectividad que puede tener un contratista para ejecutar el objeto

contractual de una manera responsable, a tiempo y con la calidad que pide el contratista.

2. Defina que es un balance general y cuáles son sus componentes. Dar un ejemplo de su

autoría aplicado en la industria de la construcción.

Es un documento contable y financiero que tiene por objeto indicar el entorno económico de la

compañía y ordena de manera detallada tres conceptos principales, el activo, el pasivo y el patrimonio

neto,.

En el activo se incluye todas las cuentas que reflejan los valores que tiene la compañía, se sabe

que los activos son todos los bienes que de una u otra forma pueden traer en un futuro una

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA 20
liquidez en efectivo a la compañía mediante el cambio, la venta o el arriendo del mismos. A

diferencia del pasivo que indica todas las obligaciones de la compañía y las operaciones que

deben registrarse, estos se deben a préstamos, y compras de mercancías, servicios o productos

que se pagan mes a mes etc.

El patrimonio neto es simplemente la diferencia entre el activo y el pasivo también indica las

participaciones de los accionistas más las utilidades que no han sido distribuidas. Igualmente

cuando los resultados son negativos (pérdidas), el patrimonio neto disminuirá, muestra también

la capacidad que tiene la empresa de autofinanciarse.

3. Que es una fiduciaria?, y como se relaciona esta con la industria de la construcción.

Es un establecimiento financiero que se encarga de intermediar a favor del Fideicomitente, este

último entrega uno o varios bienes o contratos a una Sociedad Fiduciaria para que ésta cumpla un

vele por el cumplimiento del objeto contractual a favor de un tercero, llamado Beneficiario.

Existen dos modalidades de fiducia: Fiducia mercantil (cuando hay transferencia de la propiedad

del bien) y encargo fiduciario (cuando no hay transferencia de la propiedad).

4. Defina “capital de trabajo”. De un ejemplo de acuerdo con la simulación de creación de

empresa que se encuentre trabajando.

El capital de trabajo es el recurso que tiene una compañía para cumplir con sus obligaciones a

corto plazo.

Ejemplo: Una compañía apertura sus operaciones con un activo corriente de $271.335.000,00 y

un pasivo corriente de $12.000.000,00 lo cual genero un capital de $259.335.000,00.

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA 20
Bibliografía

https://actualicese.com/2015/02/26/definicion-de-indicadores-

financieroshttps://www.gerencie.com › Contabilidad,meterialestudioUMNG,

https://www.youtube.com/watch?v=llgAjpoWUAw, www.finanzaspersonales.co ›

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA 20

También podría gustarte