Está en la página 1de 43

“Año del Universalización de la salud ”

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN


Facultad de Ciencias Económicas
Escuela Profesional de Contabilidad

ESTUDIANTE : Mónica del Rocio Ríos Chamba

ASIGNATURA :

Tributación II

TEMA :

El impacto social y económico del covid-19 en el Perú

DOCENTE :

CPCC. Víctor Andrés Pretell Paredes

CICLO :
VII

Morales - Perú
2020
DEDICATORIA

Este trabajo monográfico va dedicado a Dios que me brinda la fuerza necesaria

para adelante en mis estudios. También a mis padres por el apoyo incondicional que

me brindan día a día para ser una excelente profesional con éxito.
AGRADECIMIENTO

Agradezco a Dios por estar conmigo siempre en cada momento guiando mis

pasos y a mis papas por el apoyo económico.

INDICE

DEDICATORIA........................................................................................................................................2
AGRADECIMIENTO................................................................................................................................3
INDICE...................................................................................................................................................4
INTRODUCCION:...............................................................................................................................5
1.1 Impacto del covid en los problemas sociales en las zonas urbanas y rurales del
peru:.....................................................................................................................................................7
1.2 Los decesos por covid-19 en chincha alta son comparables a la caída de cerca de
20 buses de pasajeros en cuatro meses....................................................................................8
1.3 El impacto de la Covid-19 a nivel distrital..........................................................................10
1.4 Zona norte: los distritos rurales más afectados:.............................................................11
Regiones amazónicas:..................................................................................................................12
CAPITULO II: IMPACTO ECONOMICO DEL COVID – 2019:..................................................17
2.2 Perú, caída del PIB del 13%...................................................................................................21
2.3 Efecto COVID-19 en la economía mundial:........................................................................22
2.4.- Cuántos bonos dio el gobierno y cuáles fueron:...........................................................23
5. Decretos de Emergencia Económica por el coronavirus:................................................25
6. Retiro de la AFP:.........................................................................................................................29
6.1 Las pérdidas no son compartidas:......................................................................................32
7.Retiro de la ONP:.........................................................................................................................33
CONCLUCIÓN:.................................................................................................................................38
Referencias bibliográficas:..........................................................................................................39
ANEXOS:...........................................................................................................................................40
INTRODUCCION:

Desde inicios del presente año se confirmó el surgimiento de un COVID-19 en

China, la transmisión ha progresado de manera importante en este país y se han

confirmado casos fuera del mismo. Actualmente se viene afrontando una amenaza

global con riesgo de introducción del COVID-19 en el Perú.

El Perú ha elaborado un plan de Plan Nacional de Preparación y Respuesta

frente al riesgo de introducción del COVID-19 con el objetivo de Fortalecer los

sistemas de vigilancia, contención y respuesta frente al riesgo de introducción del

COVID-19.

En este contexto hablaremos como impacto el COVID-19 en el ámbito social,

económico en el Perú dando a conocer también los departamentos más afectados y

también la repartición de los bonos para la población para así poder tener un control

económico de ayuda por parte del gobierno.Hasta el momento, las noticias

económicas en relación al virus se han centrado en la espectacular caída de las

bolsas y en los análisis acerca de su impacto económico, que necesariamente

tienen un alto componente especulativo porque la situación actual es de

incertidumbre radical. Aquí hay poco que añadir:

Pero si los contagios se controlan o se toman medidas que contribuyan a

aumentar la confianza podríamos ver movimientos en sentido contrario, En cuanto al

impacto negativo sobre el crecimiento, ya podemos decir que, desgraciadamente, y

aunque termine por ser en forma de “V” y no de “U” se dejará sentir bastante. El

posible futuro rebote no podrá compensar toda la caída de la actividad que ya

estamos viendo y cada vez parece más claro que la fase más crítica será más larga

de lo inicialmente previsto.
CAPITULOI: IMPACTO SOCIAL DEL COVID 2019.

 SOCIAL:
Como bien sabemos La situación actual marcada por de los impactos   del

COVID-19, que sigue afectándonos como personas y como Estado y sociedad.

Recoge el trabajo del Grupo de Salud de la MCLCP con sus distintos subgrupos, y

los aportes de las Mesas regionales y va acompañado de recomendaciones

dirigidas a los diversos sectores y niveles de gobierno, a fin de fortalecer la

respuesta a la emergencia del COVID-19. 

Por lo tanto, los grupos encargados para poder afrontar la pandemia y poder

controlar al caos provocado por el COVID -19 fueron. Integrantes del Grupo de

Salud de la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Lucha contra la Pobreza-

MCLCP:

1. Ministerio de Salud-MINSA. 

2. Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social MIDIS.

3. Secretaria Ejecutiva del Organismo Andino de Salud Convenio Hipólito


Unanue. 

4. Instituto Nacional de Salud del Niño-INSN.

5. COPERA Infancia: Fundación Baltazar y Nicolás/United Way. 

6. PRISMA.

7. INPPARES.

8. Instituto de Investigación Nutricional-IIN.

9. Sociedad Peruana de Pediatría.

10. Sociedad Peruana de Adolescencia y Juventud. 


1.1 Impacto del covid en los problemas sociales en las zonas

urbanas y rurales del peru:

Chincha Alta, en Ica, es el distrito con la tasa de mortalidad más alta de Perú,

revela una investigación y el grupo de trabajo Espacio y Análisis. El cruce de las

bases de datos del Sinadef y del INEI permite identificar a las ciudades más

afectadas por este virus, el impacto en zonas rurales y en distritos con acceso

precario a servicios básicos. En este reportaje analizamos los datos sobre el

territorio e identificamos los distritos más afectados en las zonas zonas rurales y

urbanas.

Sin embargo, en estos días, la pandemia nos ha acostumbrado a tantas

tragedias diarias de esta magnitud que se puede perder la perspectiva del daño

y el dolor. Los 793 decesos asociados a la Covid-19 en la ciudad de Chincha

Alta, en Ica, son comparables, por ejemplo, a la caída de cerca de 20 buses de

pasajeros solo en los últimos cuatro meses. Esta es la ciudad del Perú más

afectada por la pandemia.

Una investigación realizada por un equipo multidisciplinario de Ojo Público y

el grupo de trabajo Espacio y Análisis concluye que Chincha Alta tiene la tasa de

mortalidad más elevada asociada a esta enfermedad en todo el Perú.

Este cruce de datos reveló que las zonas urbanas concentran el 90% de los

decesos asociados a la Covid-19 en el Perú. En contraste, solo el 10% de los

fallecimientos por este virus ha ocurrido en zonas rurales. En ese sentido, la

investigación determinó y analizó las tasas de mortalidad asociadas a la  Covid-


19 en un total de 83 ciudades a nivel nacional, en base a la clasificación oficial

de urbes que ha sido elaborada por el INEI.

1.2 Los decesos por covid-19 en chincha alta son comparables a la caída de

cerca de 20 buses de pasajeros en cuatro meses.

La investigación identificó a las diez ciudades en el Perú que registran las

tasas más altas de mortalidad asociadas a un posible contagio de Covid-19.

Estas registraron entre 25 y 43 fallecidos por cada 10 mil habitantes durante la

pandemia.

En cambio, el listado es encabezado por la ciudad de Chincha Alta, que está

conformada por el distrito del mismo nombre además de Grocio Prado, Pueblo

Nuevo y Sunampe, según una clasificación del INEI. Durante la pandemia, esta

ciudad con más de 183 mil habitantes ha registrado 793 decesos asociados

a Covid-19; es decir, el virus ha causado la muerte de por lo menos 43

ciudadanos por cada 10 mil habitantes, según Sinadef.

La segunda ciudad más afectada por la Covid-19 es Juanjuí (San Martín), que

está integrada solo por un distrito del mismo nombre. Esta localidad registraba

más de 32 mil habitantes de acuerdo al censo nacional del 2017. Sin embargo,

según la base de datos del Sinadef, por lo menos 119 ciudadanos de esta

ciudad han fallecido por una presunta infección de Covid-19; lo que representa

una tasa de mortalidad de 37 personas por cada 10 mil habitantes.

En tercer lugar, se encuentra una metrópoli: el Callao. Según la clasificación

del INEI, esta ciudad alberga alrededor de 1 millón de habitantes, y está

conformada por los distritos de La Punta, Carmen de la Legua Reynoso,

Ventanilla, La Perla, Mi Perú, Bellavista y el distrito del Callao. Al 31 de julio,


más de 3 mil personas fallecieron por posible infección de Covid-19, que

representa una tasa de mortalidad de 30 ciudadanos por cada 10 mil habitantes.

DUELO NACIONAL. A la fecha, oficialmente han fallecido 20 mil personas en

todo el Perú, aunque el exceso de muertes no violentas sobrepasa los 40 mil

decesos.

En el listado continúa la ciudad de Sullana (Piura), que registra una tasa de

mortalidad de 30 decesos asociados a la Covid-19 por cada 10 mil habitantes.

Según los datos del Sinadef, 658 personas han fallecido por posible infección de

la nueva cepa del coronavirus en esta ciudad, que es conformada por el distrito

del mismo nombre,

Bellavista y Miguel Checa, y que alberga a una población de 215 mil

ciudadanos, según información del INEI.

En quinto lugar, está ubicada la ciudad de Chimbote (Áncash), que ha

registrado más de 1.200 decesos durante la pandemia, según la base de datos

del Sinadef. Estos decesos asociados a la Covid-19 representan una tasa de 30

ciudadanos fallecidos por cada 10 mil habitantes.

Según el INEI, esta ciudad alberga a alrededor de 401 mil personas y está

integrada por los distritos de El Santa, Chimbote, Coishco y Nuevo Chimbote. 

El listado también incluye a las ciudades de Puerto Maldonado, conformada

por el distrito de Tambopata en Madre de Dios; y de Tarapoto, que alberga a los

distritos de Morales, La Banda de Shilcayo y Tarapoto en San Martín.

Las tasas de mortalidad de estas ciudades alcanzan los 28 y 27 decesos

asociados a Covid-19 por cada 10 mil habitantes. Según el Sinadef, Puerto


Maldonado registró 231 decesos y Tarapoto alcanzó los 411 fallecidos.

Provocando asi un caos a nivel nacional.

1.3 El impacto de la Covid-19 a nivel distrital

El grupo de trabajo Espacio y Análisis además analizaron las cifras de

decesos asociados a la Covid-19 en los distrito de cuatro zonas del Perú: las

regiones del norte, las del centro, sur y las amazónicas. De estas, la zona centro

es la que concentra los distritos con la mayor cantidad de fallecidos asociados al

virus durante la pandemia.

Para este análisis, la zona central del país está integrada por las regiones

costeras de Lima, Ica y el Callao, y por Apurímac, Ayacucho, Huancavelica,

Huánuco, Junín y Pasco en la Sierra. Hasta el 31 de julio, en estas regiones se

registraron más de 30 mil decesos asociados a este virus, según las cifras

publicadas por el Sinadef en su portal de datos abiertos.

 Los distritos con mayor cantidad de fallecidos asociados a la Covid-19 están

ubicados en las regiones de Lima y el Callao, según los datos del Sinadef.

Esta lista está conformada por los distritos de San Juan de Lurigancho

(2.511), Callao (1.722), San Martín de Porres (1.688), Lima (1.580) y Comas

(1.393). En el caso de San Juan de Lurigancho, su tasa de mortalidad alcanza

los 25 decesos por cada 10 mil habitantes.

Aunque la mayor cantidad de decesos ocurrió en el área urbana, los distritos

rurales de la zona centro registraron más de 1.500 muertos por posible contagio

de la Covid-19, según los datos del Sinadef hasta el 31 de julio.


Los distritos rurales más afectados por el virus en este macrorregión son San

Antonio (48) en la región de Lima, y los distritos de Santiago (62) y Chincha Baja

(45) en la región sureña de Ica.

 1.4 Zona norte: los distritos rurales más afectados:

La zona norte está integrada por ocho regiones: Amazonas, Áncash,

Cajamarca, La Libertad, Lambayeque, Piura, San Martín y Tumbes. Según el

Sinadef, este macrorregión ha registrado más de 11.200 decesos por

posible Covid-19 hasta el pasado 31 de julio. La mayor cantidad de fallecidos

por este virus se concentran en los distritos de Chimbote (890) en Áncash,

Trujillo (750) en La Libertad y Chiclayo (525) en Lambayeque. 

De los 11 mil fallecidos en este macrorregión, el 22% ocurrió en zonas rurales

y se concentra en tres distritos de la región norteña de La Libertad: Virú (94),

Santiago de Cao (56) y Chao (51). De hecho, a nivel nacional, el 53% de todos

los fallecimientos asociados a la Covid-19 en áreas rurales ocurrió en este

macrorregión del norte.

 En el norte del Perú se registraron más de 2.500 muertes asociadas a Covid-19

en zonas rurales. Esta cifra representa el 53% de todos los decesos rurales en el

país.

La zona sur, por su parte, está conformada por Moquegua, Arequipa y Cusco,

además de las regiones fronterizas de Puno y Tacna. En estas regiones del

país, el Sinadef registró más de 2.800 muertes asociadas a la  Covid-19. Según

estos mismos datos, los cinco distritos con mayor número de decesos están en

la región de Arequipa: Paucarpata (328), Arequipa (236), Cerro Colorado (168),

Miraflores (166) y Mariano Melgar (150).


Las zonas rurales del macrorregión sur, por su parte, alcanzaron los 347

decesos por posible contagio de Covid-19, según los datos del Sinadef al 31 de

julio. Los distritos rurales del sur más afectados por este virus son La Joya (33) y

Cocachacra (11) en la región de Arequipa, y Huancané (12) en la región de

Puno.

Regiones amazónicas:

Finalmente, las regiones de Madre de Dios, Loreto y Ucayali son parte de la

zona Amazonas, que ha registrado más de 2.600 muertes asociadas a la  Covid-

19 hasta el 31 de julio, según el Sinadef. De este registro, Iquitos en Loreto con

544 muertes es el distrito que más decesos ha presentado. Su tasa de

mortalidad de 25 decesos por cada 10 mil habitantes también la ubica entre los

20 distritos más afectados a nivel nacional por la Covid-19.

Por cantidad de fallecidos, a Iquitos le siguen los distritos amazónicos de

Callería en Ucayali (538), Tambopata en Madre de Dios (231), y San Juan

Bautista (216) y Punchana (181) en Loreto. Estas zonas urbanas registran tasas

de mortalidad de entre 24 y 28 decesos por cada 10 mil habitantes, a causa de

un posible contagio por Covid-19

 Iquitos en Loreto, una de las regiones más afectadas al inicio de la pandemia

en Perú, está entre los primeros 20 distritos con tasas de mortalidad más altas por

cada 10 mil habitantes.

 De este macrorregión en la selva peruana, el Sinadef revela que 364

ciudadanos fallecieron en zonas rurales. Los distritos rurales de la zona

Amazonas más afectados por este virus son Nauta (55), Contamana (40) y

Barranca (24) en Loreto.


1.5 LA PANDEMIA NOS HA ACOSTUMBRADO A TANTAS
TRAGEDIAS DIARIAS QUE SE PUEDE PERDER LA PERSPECTIVA
DEL DAÑO Y EL DOLOR.
La investigación además determinó el impacto de la pandemia en el distrito de

San Antonio, ubicado en la zona rural de la provincia de Huarochirí, en la región

de Lima. Según los datos del INEI, el 88% de sus ciudadanos no tenía

satisfecha por lo menos una necesidad básica al año 2018. Hoy, este distrito

urbano registra 48 fallecidos por presunto contagio de Covid-19, que representa

el 5% de su población total. 

Se optó por representar de manera diferenciada zonas rurales y urbanas por las

marcadas diferencias en cuanto a los impactos del virus; las cuales dificultan un

análisis efectivo de la realidad territorial si se optara por una sola clasificación. En

este sentido se decidió agrupar a los distritos urbanos en 84 ciudades de acuerdo

con el listado de grandes ciudades incluidas en la publicación del INEI Planos

Estratificados por Ingreso a nivel de Manzanas de las Grandes Ciudades (2017),

dejando en contraparte 1641 distritos de corte rural. En ambas zonas, urbana y

rural, se realizó una clasificación de acuerdo a la cantidad de población,

Además, se calculó la tasa de mortalidad del virus sólo para las zonas urbanas,

dado que estas concentran el mayor número de fallecidos por Covid-19. A diferencia

de los distritos rurales, donde la mayoría no se llega a cifras mayores a los 100

fallecidos, lo cual hace poco representativo un análisis estadístico por tasas en

estos entornos. Los datos, tanto de fallecidos para zonas rurales como de tasa de

mortalidad para zonas urbanas fueron clasificados en tres grupos para su

representación cartográfica. 
A su vez, se optó por utilizar el Mapa de Necesidades Básicas Insatisfechas

(INEI, 2017) con la intención de encontrar correlaciones entre el número de

fallecidos por Covid-19 y una mayor pobreza estructural. La cual se define en torno

al porcentaje de la población que carece de al menos una de las cuatro necesidades

básicas: acceso a vivienda (calidad y hacinamiento), acceso a servicios sanitarios,

acceso a educación y capacidad económica. 

De acuerdo a cifras de INEI (2020), en abril de 2020 por efectos del COVID-19 y

tal como se muestra en la Figura 1, la variación porcentual que han tenido los

diferentes sectores económicos del país, en la mayoría de casos, sufrieron

variaciones negativas, especialmente en aquellos que no son de necesidades

básicas. Los únicos que han tenido una ligera variación positiva son los que sí están

habilitados por el Gobierno, como por ejemplo el caso de Banca y

Telecomunicaciones, siendo el sector más afectado el de la Construcción.

En relación con lo antes mencionado, el COVID-19 ha mostrado impactos

sociales originando que muchas personas pierdan su empleo, ejemplo de ello es

que en Lima Metropolitana para el trimestre de febrero a abril de 2020, de acuerdo

al INEI (2020) se indica que el 25% de personas en edad de trabajar han perdido su

puesto laboral, pasando de 4,872 millones a 3,655 millones con respecto a la última

comparación anual para el  trimestre de febrero a abril, considerando un total de

población en edad laboral que varía de 7.8 a 7.9  millones.

Por otro lado, para el caso del nivel de educación, el desempleo generado como

consecuencia de COVID-19, según un estudio de INEI (2020), muestra que los

grupos más afectados han sido los que tienen menor nivel de educación, como la

educación primaria, alcanzando un 28% menos respecto al trimestre anterior.


Según la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la

Cultura (UNESCO, 2020) la cantidad de estudiantes afectados por la pandemia en

el Perú han sido 9,911 millones en los diferentes niveles de educación, desde inicial

hasta el superior, como se indica en la Figura 4, lo que haría suponer que los

problemas sociales se profundizan por la pérdida del empleo y la dificultad de elevar

sus niveles de formación en búsqueda de oportunidades

En el Perú, por su geografía, se dividen los colegios en Urbanos y Rurales. De

acuerdo con un estudio de la Defensoría del Pueblo (2012), se tiene que en el

sector público el 63% son Colegios Rurales, estos presentan diferentes realidades

en cuanto a disponibilidad de material educativo, infraestructura, docentes, lenguas

usadas y programas de alimentación. De acuerdo con el Ministerio de Educación

(MINEDU, 2018) y el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI, 2018)

existen 49,798 colegios ubicados en zonas rurales, donde hubo 1’226,000

estudiantes matriculados. En las Figuras 5 y 6 se muestran los porcentajes para

cada nivel, entre Urbano y Rural, así como los colegios por zona geográfica y sus

cantidades respectivas de estudiantes por departamento.

En cuanto a la disponibilidad de material educativo, según la Defensoría del

Pueblo (2015), las escuelas rurales tienen problemas mayores, ya que los libros

necesarios para el desarrollo de clases no les llegan a tiempo y muchas veces los

estudiantes tienen que acelerar su aprendizaje y esto conlleva a un desnivel en el

ritmo de aprendizaje respecto a sus pares urbanos, porque tienen que empezar

después de la fecha planificada de inicio de estudios.

Por el lado de la infraestructura, se evidencian como mínimo dos tipos de

características: No inscripción en los registros públicos y sin servicios higiénicos.


Según un estudio de la Defensoría del Pueblo (2015), se encontraron que de 566

escuelas supervisadas, 254 (45%) eran de propiedad pública pero no estaban

inscritos en los registros públicos, lo que dificulta los proyectos de inversión y 540

(95,7%) no tenían servicios higiénicos. En cuanto al idioma usado en las escuelas,

también se presentan diferencias “Los estudiantes de zonas rurales no manejan el

mismo idioma, muchas veces en una misma clase se puede encontrar que los

estudiantes hablan quechua, aimara y castellano, entre otros”.


CAPITULO II: IMPACTO ECONOMICO DEL COVID – 2019:

EN LO ECONOMICO:

¿Cuál será el impacto sobre la economía que tendrá la pandemia de COVID-

19?

Los estimados más conservadores hablan de una caída del cinco por ciento del PBI,

mientras que los más pesimistas calculan que esta puede ser de quince a veinte por

ciento. Va a depender del ritmo con el cual se abra la economía y de qué tanto se

pueda controlar la pandemia. En el tema de salud, el objetivo en el corto plazo es

que no se desborde la infraestructura hospitalaria, de ahí la importancia de la

cuarentena. Por otro lado, si sacrificamos demasiado la economía, el desempleo y

el hambre pueden crecer demasiado.

¿En qué medida pueden aumentar los niveles de pobreza en el país?

Siendo conservador, analizando las cifras de manera muy preliminar, calculo que

aumentará entre cinco y diez por ciento. Si bien logramos disminuir los niveles de

pobreza en veinte años, esta podría subir entre veinticinco y treinta por ciento, a

menos que se establezcan subsidios directos por un tiempo determinado, hasta que

las personas que hayan perdido sus empleos puedan recuperarlos.

¿De qué manera se irá reactivando la economía?

La reactivación será paulatina. Según los funcionarios del Estado, la economía está

funcionando en un 44% de su capacidad. La primera fase de apertura va a

aumentar esta cifra hasta 70% u 80%. En las etapas tercera y cuarta se llegará a

95% y luego a 100%. Algunos asumen que eso va a ocurrir este año, otros

consideran que podría tardar 2 años hasta que recuperemos nuestro PBI.
¿Qué sectores se han visto más afectados y cuáles se han favorecido con

esta crisis?

Varios sectores se han golpeado duramente. Turismo, por ejemplo. El aeropuerto de

Lima recibe más de veinte millones de pasajeros al año, lo que significa una oferta

de empleo considerable, que en este momento está resentida. Por otro lado, los

supermercados se han visto favorecidos, ya que han incrementado sus ventas en

artículos de bajo margen, los comestibles. Se habla de un incremento en ventas de

quince a veinte por ciento, pero no así en los centros comerciales, que permanecen

cerrados. A nivel internacional, los sectores que más han mejorado son los

vinculados a la tecnología. En el Perú, sin duda, el uso de las plataformas digitales

ha crecido exponencialmente.

En años pasados, ¿cuáles han sido las recesiones más fuertes que ha

tenido la economía peruana?

En los últimos cien años, el Perú ha tenido tres grandes recesiones. Una fue la

vinculada a la crisis de 1930, que se debió a factores externos y produjo la caída de

los mercados en Estados Unidos y el resto del mundo. En ese entonces, el PBI cayó

en aproximadamente diez por ciento. Por otro lado, el bajón del PBI de 1983,

durante el gobierno de Fernando Belaunde, se debió básicamente a los problemas

originados por el fenómeno de El Niño. A esto se sumó el problema de la deuda

externa en América Latina. Ambos factores generaron una reducción de

aproximadamente diez por ciento del PBI.

Luego, la peor crisis de recesión de los últimos cien años tuvo lugar al cierre del

primer gobierno de Alan García. Entre 1988 y 1990, la economía bajó

aproximadamente un veinticinco por ciento. Estas han sido las tres grandes
recesiones que hemos tenido en el último siglo, según las estadísticas del Banco

Central de Reserva. Además, hay algunos estudios, como el del profesor Bruno

Seminario, que indican que la peor caída histórica probablemente fue la que se

produjo por la guerra con Chile. El PBI bajó más de treinta por ciento.

Ante la crisis, ¿qué es lo recomendable para quienes tienen el dinero de

su jubilación en el fondo tipo tres de las AFP?

Ellos deberán esperar más de un año para ver la recuperación del valor de su

inversión. Sin duda, el fondo que más ha perdido valor es el tres; el uno es el que

menos se afecta, porque tiene una cantidad importante invertida en renta fija. En

cuanto a la posibilidad de retirar una cantidad del fondo, esa no es una buena señal

para los inversionistas. Se le está dando prioridad a un pago de corto plazo antes

que a una pensión futura.

¿Qué deberían hacer las familias peruanas?

Primero, aunque es difícil, mantener la calma, para tomar las mejores decisiones.

Hay un veinticinco por ciento de la población que mantiene su empleo y su ingreso;

ellos deben comportarse de manera conservadora y no realizar gastos innecesarios.

A las personas que han perdido el empleo y a aquellas que pertenecen al sector

informal, les recomendaría la disminución de sus gastos, y quienes están

bancarizados deben recurrir inmediatamente a las instituciones financieras para

reestructurar sus deudas. En lugar de pagarlas en un año, deben hacerlo en dos o

tres, a tasas de interés adecuadas

Lo importante para una institución financiera es que se les pague el crédito, no

que se incrementen las tasas de interés, porque lo más probable en ese caso es

que aumente la morosidad. Por otro lado, es muy importante que la cadena de
pagos no se rompa. Aquel que tiene que pagar algo y puede cumplir su

compromiso, debe hacerlo.

Por otro lado, esta crisis nos ha demostrado que podemos hacer muchas

cosas. Se ha avanzado muchísimo en digitalización y en producción de material

médico,

Como bien sabemos En el Perú podemos hacer cosas muy interesantes. Hay

universidades que están realizando grandes aportes. Necesitamos vincular el

conocimiento de la academia con la industria y el Estado. Situaciones como esta

demuestran la importancia del conocimiento y la investigación.

Por otro lado, cabe destacar que el Perú no depende significativamente del

exterior para alimentarse. Nuestro país se está convirtiendo en un centro de

producción de alimentos a nivel mundial. Por último, conviene reflexionar acerca de

cómo nos encontró la pandemia. Desde un inicio, hubo grupos humanos que

supieron reaccionar, tanto en temas de salud como de economía, del sector público

y del privado, pero los problemas estructurales no han permitido que los planes

fueran tan exitosos como se esperaba.

2.1 Perú, el país con mayor caída del PBI en América


Latina:
Según un estudio, Perú sería el país que saldría peor parado económicamente de

la pandemia en toda América Latina por delante de Argentina y Brasil.

El coronavirus ha empezado siendo una de las crisis sanitarias más importantes

que ha sufrido el mundo en la historia contemporánea. Miles de personas alrededor

del mundo han perdido su vida a causa de la Covid-19. Sin embargo, el efecto

secundario está siendo la economía. Todos los países están viendo como el
crecimiento que estaban viviendo no solo se ha frenado de golpe, sino que se preve

un retroceso generalizado.

Perú es uno de los más afectados en ambos aspectos. Miles de afectados y de

fallecidos lo ponen entre los peores del mundo en ambas estadísticas, pero,

además, ha visto como su economía ha sufrido un golpe del que tardará años en

recuperarse.

2.2 Perú, caída del PIB del 13%

Según el cálculo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe

(CEPAL), Perú está a la cabeza en la lista de países de América Latina con mayor

caída del PIB para este 2020. Con un 13%, supera a Argentina (10,5%) y a Brasil

(9,2%). Los mejor parados son Paraguay (2,3%), Guatemala (4,1%) y Uruguay

(5%).

Las dificultades que ha tenido el Gobierno para controlar la expansión del virus ha

provocado que Perú viviese una de las cuarentenas más largas del mundo. Este es

uno de los principales motivos de la recesión económica. Millones de peruanos han

perdido su empleo.

Además, algunos socios han bajado su demanda de exportación. Se estima que

las exportaciones han caído un 46%, especialmente en productos mineros como

cobre u oro.

El Banco Mundial (BM) ha reducido drásticamente la proyección de crecimiento

de la economía peruana para el 2020 como resultado de las medidas de

emergencia que ha tenido que tomar el país para frenar la propagación del COVID-

19.
El organismo internacional prevé que el PBI del Perú caerá 12% en el 2020, un

resultado que contrasta con el cálculo de crecimiento de 3.2% que tenía el BM en

enero pasado, antes de la pandemia.

De esto modo, la contracción de la economía peruana sería la segunda más

profunda en América Latina y el Caribe, solo detrás de Belice, que caería 13.5%

este año.

El PBI peruano se contrajo 16% en marzo, mes en el que inició el Estado de

Emergencia y que generó el cierre de actividades para gran parte de las empresas

en el país.

La perspectiva de la mayoría de analistas es que la actividad productiva habría

registrado resultados aún más desalentadores en abril y mayo. A pesar de ello,

el BM estima que la economía peruana mostrará un repunte en el 2021 con un

crecimiento de 7%.

2.3 Efecto COVID-19 en la economía mundial:

Las condiciones económicas en América Latina y el Caribe han empeorado

drásticamente a medida que toda la región se ha visto afectada por la pandemia del

coronavirus. Los recientes brotes en la región se han propagado con rapidez, y el

impacto económico provocado por el cierre de los negocios y las restricciones para

circular a nivel nacional ha sido abrupto y grave, dijo el BM en un comunicado.

La fuerte caída de los precios mundiales de los productos básicos ha afectado a

gran parte de la región, en especial, a los productores de petróleo y gas. Las

condiciones financieras se han deteriorado en un contexto donde las grandes

economías han experimentado importantes salidas de capitales, con primas de


riesgo en los mercados de bonos soberanos de toda la región más elevadas que al

inicio del 2020.

“La abrupta desaceleración económica en Estados Unidos y China ha alterado las

cadenas de suministro de México y Brasil y provocado una fuerte caída en las

exportaciones de economías productoras de productos básicos, como Chile y Perú”,

subrayó el banco.

La grave contracción de la economía estadounidense afecta de manera negativa

a América Central a través de los canales de comercio y de las remesas. El

derrumbe del turismo, del que dependen en gran medida los países del Caribe y

México, también ha tenido un impacto negativo.

La respuesta de política monetaria ha incluido el suministro de liquidez, la

flexibilización de los requisitos de reserva para los bancos, reducciones en las tasas

de interés, el establecimiento de líneas de crédito recíproco en dólares

estadounidenses, la intervención en el mercado cambiario y programas de compras

de activos.

Muchos países han anunciado paquetes de estímulo fiscal que incluyen

asistencia social, apoyo para pequeñas empresas, fondos adicionales para el sector

de la salud, la postergación de los vencimientos de impuestos y la suspensión de

pagos de préstamos y servicios públicos.

2.4.- Cuántos bonos dio el gobierno y cuáles fueron:

Desde que se declaró el estado de emergencia, el Estado ha entregado una

buena cantidad de subsidios para las poblaciones más vulnerables.


El Perú es uno de los países de América Latina que más ha invertido en

subsidios para la población desde que se declaró el estado de emergencia, el 16 de

marzo, por la abrupta expansión del coronavirus en el mundo.

El Gobierno señaló que invertirá alrededor de 30 mil millones de dólares,

equivalentes a 12 puntos del PBI, para contener la inminente crisis económica que

ya está provocando la pandemia.

Mucho de ese dinero está dirigido a los hogares más vulnerables: aquellos que

están en condición de pobreza o pobreza extrema, pero, en el camino, y con el

crecimiento exponencial de contagios y muertes, la ayuda fue quedando corta.

Entonces, se decidió dar un bono también a los trabajadores independientes o

informales que conforman el 70% del mercado laboral del país-, al personal de

salud, a quien tuviera la necesidad de acceder a un crédito hipotecario y, finalmente,

a toda aquella persona que no tenga ingresos fijos.

A continuación, la lista de bonos que entrega el Gobierno peruano:

4.1 Bono 'Yo me quedo en casa'

Llamado, en un principio, el Bono 380, este subsidio está orientado a 2.5 millones

de familias en condiciones de pobreza o extrema pobreza según el último senso.

Inicialmente, iba a ser un bono de 380 soles por la duración prevista de la

cuarentena (14 días), pero, ante su prolongación, se convirtió en uno de 760.

4.2 Bono Independiente:


Un bono de 760 soles trascendental para los trabajadores

independientes o informales, aquellos que no tienen ingresos fijos y que

necesitan salir de casa día a día para llegar a fin de mes.

Bono 720 para el personal de salud:

En medio de la crisis sanitaria más profunda del siglo, el personal de la salud es

el que está en primera línea luchando contra la expansión del virus. Médicos,

enfermeros, técnicos se juegan la vida todos los días para salvar a sus

conciudadanos. Para ellos, el Gobierno destinó un bono de 720 soles.

4.3 Bono Familiar Habitacional:

El Gobierno intentará dar todas las facilidades a la población sin ahorros

para acceder a un crédito hipotecario con intereses bajos. El requisito de tener

ahorros en una cuenta será eliminado y el bono para la inicial, que todavía no ha

sido anunciado, será superior al que el programa Techo Propio ofrecía.

4.4 Bono Familiar Universal:

Se trata del último y más ambicioso subsidio que ha ofrecido el Estado Peruano.

El Bono Familiar Universal consiste de 760 soles que serán entregados a 6.8

millones de hogares en todo el país.

Los requisitos son no haber recibido ningún otro bono y no tener un salario fijo; es

decir, no estar en planilla. 


5. Decretos de Emergencia Económica por el coronavirus:

La emergencia del covid-19 motivó al Gobierno a tomar medidas de emergencia

para hacerle frente a una de las principales amenazas para la salud de los

colombianos. El experto Javier Hoyos Arboleda analiza algunas de las normas

expedidos hasta ahora.

Luego de que en el país se registrara el primer caso de coronavirus, el 6 de

marzo pasado, el Gobierno ha venido tomando medidas para hacerle frente a la

crisis sanitaria que esta epidemia podría generar. Hasta este domingo se

registraban más de 700 contagios y la muerte de 10 personas.

Como esta epidemia se ha convertido en una de las mayores amenazas para la

salud de la humanidad, el país también ha tomado medidas para mitigar su impacto.

El 17 de marzo pasado, el gobierno del presidente Iván Duque decretó la

Emergencia Económica y Social, mediante el Decreto 417, por el término de 30 días

calendario.

Desde entonces, y al amparo de esta emergencia, se han firmado varios decretos

adicionales con medidas que buscan mejorar el día a día de los colombianos,

otorgar ayudas, y facilitarles la vida a quienes deben seguir trabajando en medio del

aislamiento social.

El experto en temas legislativos y de gobierno, Javier Hoyos Arboleda, recopiló

algunos de los decretos más recientes y analizó los efectos de algunos de ellos para

la vida social, política y económica de los colombianos. Este es su análisis.

Decreto Ley 457 de 22 de marzo de 2020. Se decreta el aislamiento obligatorio

a partir de las cero horas (00:00 a.m.) del día 25 de marzo de 2020, hasta las cero

horas (00:00 a.m.) del día 13 de abril de 2020, así como el transporte aéreo
nacional. Se establecen algunas excepciones, y los gobernadores y alcaldes podrán

“adoptar las instrucciones, actos y órdenes necesarias para la debida ejecución de

la medida de aislamiento preventivo obligatorio de todas las personas habitantes de

la República de Colombia”.

Decreto Ley 461 de 22 de marzo de 2020. Se faculta a los gobernadores y

alcaldes para que reorienten las rentas de destinación específica de sus entidades

territoriales con el fin de llevar a cabo las acciones necesarias para hacer frente a

las causas que motivaron la declaratoria del Estado de Emergencia, sin necesidad

de autorización previa de asambleas o concejos. Igualmente, podrán adicionar,

modificar o hacer traslados y operaciones presupuestales con ese fin.También se

les faculta para reducir las tarifas de los impuestos territoriales. Estas facultades

solo se otorgan para el término de duración de la emergencia sanitaria.

Decreto Ley 462 de 22 de marzo de 2020. Se prohíbe la exportación o

reexportación de bienes necesarios para enfrentar la pandemia, tales como alcohol

etílico, reactivos, jabones, papel higiénico, entre otros.

Se priorizará su distribución y se limitará la venta a determinados artículos al

detal.

Decreto Ley 463 de 22 de marzo de 2020. Su objetivo es eliminar los aranceles

para la importación de algunos medicamentos y dispositivos médicos, reactivos

químicos, artículos de higiene y aseo, al igual que insumos, equipos y materiales

requeridos para el sector agua y saneamiento básico, a partir de la fecha de entrada

en vigencia del decreto y hasta 6 meses, a efectos mitigar el impacto sanitario de la

pandemia.
Los productores e importadores priorizarán la distribución y venta de los

bienes a las IPS con unidades de cuidados intensivos, empresas de transporte

masivo urbano, aeropuertos, empresas aéreas y terrestres de transporte, entidades

de gobierno, entre otras. Las distribuidoras y comercializadoras, así como

droguerías y grandes superficies, limitarán la venta al detal de los productos a 2

unidades por grupo familiar, por semana.

El Gobierno diseñará programas de monitoreo a fin de prevenir

acaparamiento o distribución inequitativa o ineficiente.

Decreto Ley 464 de 23 de marzo de 2020. Declara como servicios públicos

esenciales los de telecomunicaciones, incluidos los servicios de radiodifusión

sonora, los de televisión y los servicios postales. Por tanto, no se suspenderá su

prestación durante el estado de emergencia. Los proveedores de redes y servicios

de telecomunicaciones y postales no podrán suspender las labores de instalación,

mantenimiento y adecuación de las redes requeridas para la operación del servicio.

Decreto Ley 482 de 26 de marzo de 2020. Dicta medidas sobre la prestación del

servicio público de transporte y su infraestructura, dentro del Estado de Emergencia,

Económica, Social y Ecológica. Dentro de las medidas que contiene, destacamos:

Decreto Ley 486 de 27 de marzo de 2020. Permite otorgar un incentivo

económico a aquellos trabajadores y productores del campo mayores 70 años que

tengan aislamiento obligatorio y que no estén cubiertos por algún beneficio del

Gobierno, a fin de contribuir a su subsistencia.

“Con la finalidad social de facilitar la recuperación de los pequeños y medianos

productores para que haya liquidez en el campo colombiano”, se faculta al Banco

Agrario y a Finagro, como administrador del Fondo Agropecuario de Garantías


(FAG), para celebrar acuerdos de recuperación y pago de cartera a los productores

agropecuarios, los cuales podrán incluir la condonación de intereses corrientes y de

mora, así como quitas de capital en los términos y límites fijados por Gobierno

nacional.

Decreto Ley 488 de 27 de marzo de 2020. Contiene medidas laborales

encaminadas a promover la conservación del empleo y brindar alternativas a

trabajadores y empleadores dentro de la Emergencia Económica, aplicables a

“empleadores y trabajadores, pensionados connacionales fuera del país,

Administradoras de Riesgos Laborales (ARL) de orden privado, Administradoras de

Fondos de Pensiones y de Cesantías de carácter privado que administren cesantías

y Cajas de Compensación Familiar”.

6. Retiro de la AFP:

En los últimos dos meses, los afiliados al sistema privado de pensiones han

constatado la reducción de sus ahorros en sus estados de cuenta. Esto debido a

que el dinero gestionado por las cuatro Administradoras de Fondos de Pensiones

(AFP) que operan en el país fue invertido en acciones y bonos que se desplomaron

por la crisis económica generada por el coronavirus.

Nueva información analizada por que permite conocer a cuánto ascienden las

pérdidas en cada AFP, qué tipo de fondo se perjudicó más y por qué el grupo de

adultos jóvenes de 26 a 35 años resultó ser el más golpeado.

La base de datos construida con información de la Superintendencia de Banca y

Seguros (SBS) muestra que los ahorros de los trabajadores se redujeron un 2% en

febrero, cuando aparecieron los primeros casos de coronavirus en América Latina.

Pero a fines de marzo, cuando el Perú ya estaba en Estado de Emergencia, la caída


llegó a 10,75%. Esto significó una pérdida de más de S/18 mil millones en los

fondos previsionales que a la fecha registran un acumulado de S/153 mil 314

millones.

El mayor número de afectados se concentra en el grupo de personas de 26 a 35

años que tienen sus ahorros en el denominado fondo 2. En este grupo se permite

que las AFP dispongan del 45% del dinero con miras a reinvertirlo en empresas y

entidades financieras, nacionales o extranjeras, de su elección. La rentabilidad que

obtiene dicho fondo depende del valor de los bonos y de las acciones de dichas

compañías, las mismas que se fueron a la baja en los primeros meses de

pandemia. Al cierre de abril las cifras seguían en rojo.

El 91% de los afiliados a Integra, Profuturo, Prima y Habitat están en el fondo

antes mencionado: 6 millones 891 mil de personas para ser exactos. Este grupo vio

reducirse sus ahorros en un total de S/13 mil 614 millones. Sus aportantes entre los

que también hay un importante bloque de usuarios de 36 a 45 años perdieron entre

un 8,8% y un 11,5% de su dinero, siendo la AFP Prima la más perjudicada.

En un contexto en que el Ejecutivo ha planteado la reforma del sistema

previsional debido al alto cobro de comisiones y bajas pensiones, el debate no ha

incluido la evaluación del desempeño de las inversiones que realizan las AFP, o si

estas cuentan con medidas para frenar la pérdida de capital ante posibles colapsos

del mercado financiero.

Al respecto, Giovanna Prialé, presidente de la Asociación de AFP, dijo que el

golpe económico de una pandemia no es predecible y que el único seguro que

tienen las gestoras de fondos de pensiones es esperar que la economía se recupere

y las inversiones a largo plazo se reactiven. Según explicó, en el argot financiero a


la disminución de los fondos se le denomina pérdida de rentabilidad y su condición

es temporal.

 “Hoy estamos viendo que los mismos instrumentos y acciones donde se invierten

los fondos se están recuperando porque estas se realizan no para uno o dos meses,

sino a largo plazo. El escenario en que se desenvuelven las AFP está pensado en

40 años de aportes. El fondo 2 concentra a los más jóvenes porque se entiende que

por su edad pueden invertir de manera más arriesgada, ya que tienen más años

para recuperar o aumentar sus fondos. A mayor riesgo, mayor retorno. Estas

variaciones son temporales y hay que pensarlas en un escenario de varios años”,

dijo.

El otro grupo que fue afectado por la crisis es el llamado fondo 3 dado que tiene

el 80% de sus ahorros está bajo la modalidad variable. Si bien aquí la caída es

mayor los clientes de AFP Prima vieron reducidos sus ahorros en un 16,3%, y los

de Integra y Profuturo en un 14% este solo alberga a 252 mil afiliados,

principalmente de entre 36 a 45 años.

Una caída similar se registró en el fondo 1, donde el 50% de sus 301 mil

usuarios son adultos mayores de 60 años. En marzo, la pérdida para este sector

llegó a un pico de 10,7%, lo que significó una reducción total de S/2 mil millones,

pero en abril las inversiones lograron recuperarse.

Una situación diferente es la del fondo 0, que no reportó saldos negativos

durante los meses de febrero y marzo porque aquí los ahorros se manejan como

una cuenta a plazo fijo; solo un 10% se reinvierte. Esta característica tiene como

objetivo darle más estabilidad a sus principales clientes: adultos mayores que

están en edad de jubilación. Los mayores de 65 años pasan automáticamente a


integrar este fondo, aunque los adultos de 60 a más también pueden hacerlo

previo trámite. El 96% de los 76 mil pensionistas que están en este grupo tienen

ese rango de edad.

6.1 Las pérdidas no son compartidas:

Si analizamos la totalidad de los fondos, el golpe fue más evidente para los

afiliados a AFP Prima, subsidiaria de Grupo Credicorp y vinculada a la familia

Romero, pues la empresa registró una caída del 11,74% de sus fondos en marzo.

En la lista le sigue Integra, miembro del colombiano grupo Sura; y la peruana

Profuturo, del Grupo Scotiabank, cuyos clientes tuvieron pérdidas de 10,74% y

10% respectivamente. Mientras que la empresa de capitales chilenos, Habitat,

reportó una disminución del 9% de los fondos. 

Al cierre de abril, las cifras empezaron a mostrar una mejora de entre el 0,3% y

S/2,1%, excepto para Profuturo que se mantuvo en rojo con -0,21%. En dinero,

esta recuperación equivale a S/587 millones que volvieron a ingresar a los fondos

de pensiones.

 Sin embargo, la reducción de los fondos de los aportantes no impacta

directamente en las ganancias de las cuatro AFP, las cuales acumularon un total
de S/498 millones en utilidades al cierre del 2019. Sus ingresos provienen de la

comisión que se les descuenta a cada trabajador de su sueldo mensual, a cambio

de administrar su dinero. 

La Ley del Sistema Privado de Pensiones obliga a las AFP a invertir un monto

equivalente al 1% de lo acumulado en cada fondo, como respaldo ante las

operaciones que realicen. Este pozo se denomina encaje legal y también registra

una caída de S/187 millones a fines de marzo, pero, según Prialé, esta reducción

tampoco se considera una pérdida a menos que sus accionistas se vean obligados

a venderlas en este contexto.

7.Retiro de la ONP:

 Un sistema de pensiones eficiente es necesario para garantizar a los jubilados

una retribución económica digna durante su vejez. Diversos países cuentan con

algún tipo de sistema de pensiones, tanto público como privado.

En el Perú conviven dos sistemas: el Sistema Nacional de Pensiones,

administrado por la Oficina de Normalización Previsional (ONP), y el Sistema

Privado de Pensiones, el cual está compuesto por las administradoras de fondos de

pensiones (AFP), entidades que han estado en el centro del debate público en las

semanas recientes.

Si bien ambos son de naturaleza distinta, tanto el privado como el público

adolecen de problemas comunes. Uno de los más notorios es el de la baja cantidad

de contribuyentes. Debido a la informalidad laboral en Perú, un amplio porcentaje de

los trabajadores no aporta a ninguno de los dos modelos y, a la larga, eso se


traduce en que solo el 19% de los mayores de 65 años reciben una pensión, según

el Instituto Peruano de Economía

En el ámbito de la ONP, el bajo número de aportantes impide contar con un

fondo común sostenible para brindar una pensión que garantice calidad de vida a

los jubilados. En cuanto a las AFP, se discute la capacidad de estas entidades de

administrar eficientemente los fondos de los afiliados, dado que las inversiones que

llevan a cabo con el dinero de los usuarios son vulnerables a las crisis financieras.

Otro cuestionamiento son las aparentes altas comisiones que cobran a los usuarios

por administrar su dinero.

Por lo tanto, algunos especialistas han coincidido en la iniciativa de propiciar una

reforma integral del sistema de pensiones, a fin de superar estos inconvenientes.

La necesidad de implementar esos cambios volvió a discutirse en los últimos

días a raíz del impacto negativo de la pandemia del coronavirus en los fondos

administrados por las AFP, así como por las propuestas para que los afiliados

retiren un porcentaje de sus aportes con el propósito de contar con recursos

durante el aislamiento social obligatorio dispuesto para frenar la cepa vírica.

Haciendo eco de esta demanda ciudadana, el presidente Martín Vizcarra anunció

la intención de su gobierno de impulsar una reforma integral del sistema de

pensiones, con la finalidad de optimizarlo y así beneficiar principalmente a los

afiliados y jubilados.

La necesidad de efectuar esta revisión surge, sostuvo el Mandatario, de las fallas

del sistema y en el comportamiento mostrado por las AFP, que la población

rechaza.
De acuerdo con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), la reforma en este

ámbito debe tener como objetivo garantizar las pensiones de los usuarios y

optimizar los niveles de cobertura, entre otras mejoras.

Al respecto, la ministra María Antonieta Alva ha recalcado que este proceso será

integral y se enmarcará en el plan de reactivación económica diseñado por el

Ejecutivo para recuperar el crecimiento, ralentizado por los efectos de la pandemia.

Un tema de tanto impacto para nuestra sociedad exige un estudio profundo y un

debate técnico en el Congreso. Uno de los puntos a abordar será cómo bajar la

informalidad laboral que impide contar con un fondo común que garantice pensiones

justas. Tanto el Ejecutivo como el Legislativo tendrán la oportunidad de coordinar en

el debate y ofrecer medidas que contribuyan a contar con pensiones dignas y justas.

La Comisión de Defensa del Consumidor del Congreso aprobó por unanimidad el

proyecto de ley que permitiría el retiro del 100% de fondos ONP.

Un polémico proyecto de ley que permitiría el retiro del 100% de los fondos del

Sistema Nacional de Pensiones ha sido aprobado por unanimidad por la Comisión

de Defensa del Consumidor del Congreso de la República. Es muy probable, sin

embargo, que el Ejecutivo observe dicho proyecto, lo cual detendría temporalmente

su implementación, pero eso todavía está por verse.

Por lo pronto, lo que se sabe del pryecto es que habilita la devolución del 100 %

de los aportes hechos a la Oficina de Normalización Previsional (ONP) para los

afiliados que no efectúan depósitos en los últimos 12 meses, sin considerar la edad

del aportante.
De esta manera, se autoriza a los ex aportantes a la ONP el retiro del 100% de

sus aportes acumulados desde el inicio de su experiencia laboral, siempre que no

cuenten con 20 años de aportación.

Y en el caso de los aportantes activos se autoriza el retiro extraordinario de hasta

1 UIT (unidad impositiva tributaria), es decir S/ 4,300, con el objetivo de mitigar los

efectos negativos en su economía familiar en este periodo de cuarentena.

Para ello, la Comisión de Economía sostiene que ONP elaborará un protocolo de

bioseguridad para las solicitudes sean atendidas en un plazo que no exceda los 10

días hábiles desde la presentación de la solicitud, que podrá hacerse bajo dos

modalidades: virtual o manuscrito, este último mediante un formulario presentado en

el Banco de la Nación.

En su sesión de ayer, pese a que la mayoría de miembros de la comisión estuvo

a favor de esta medida, inicialmente la iniciativa fue bloqueada por otros

legisladores que advirtieron que no se justifica, e incluso que podría liquidar la

seguridad social.

“¿Devolución al 100%? ¿El país puede aguantar esto? Hay que ser realistas”,

cuestionó Ricardo Burga, de Acción Popular, al criticar a sus colegas por la

irresponsabilidad de proponer un retiro de fondos que supondría para el Tesoro

Público un gasto que supera las Reservas Internacionales Netas (RIN).

En tal sentido, sugirió que el predictamen retorne a la secretaría técnica de la

comisión para darle viabilidad financiera, y no sea observado por el Ejecutivo.

Tras ello, el presidente de la Comisión de Economía, Anthony Novoa, decidió

extender la discusión del predictamen. “Buscamos justicia (con los afiliados de

ONP), pero tenemos que ser responsables”, manifestó.


Así, la sesión se retomó en horas de la tarde, hasta la medianoche, cuando se

aprobó el dictamen

En hora de la tarde, se modificó el predictamen con un retiro extraordinario de S/

2,000 por parte de cada afiliado de la ONP, pues para ese monto el Ministerio de

Economía y Finanzas (MEF) tiene un estimado de cuál sería el costo para el Estado

(unos S/ 6,000 millones), cálculo que no se puede hacer para una eventual

devolución del 100% de los aportes.

Luego, sin embargo, acotó que el retiro anticipado de S/ 2,000 podría ampliarse

hasta S/ 4,300 (una UIT), con la que se aprobó el predictamen.

La propuesta original incluida en el predictamen del Congreso consiste en la

devolución del 100% de los aportes de afiliados al Sistema Nacional de Pensiones

(SNP) que no hayan cumplido con los 20 años de contribución requeridos para

obtener pensión, así como el anticipo extraordinario de S/ 2,000 a ser usados hasta

que la primera iniciativa se convierta en norma.

El proyecto recibió el respaldo de siete de las nueve bancadas que integran la

Comisión de Economía.

Así, Novoa afirmó que esta situación de crisis requiere una respuesta sin

precedentes que debe materializarse en acciones concretas en beneficio de toda la

población “y los afiliados a la ONP no pueden esperar más”.

Los parlamentarios argumentaron que el Gobierno estableció el retiro

extraordinario del fondo de pensiones en el sistema privado, para otorgar liquidez en

la cuarentena, pero estas medidas de alivio no incluyen a los afiliados a la ONP.


Asimismo, precisaron que la gran mayoría de aportantes son personas de edad

avanzada, en situación de vulnerabilidad y sin recursos económicos para sobrevivir

frente a esta pandemia. Advierte que las distintas medidas planteadas para afiliados

de ONP, como anticipos, devoluciones, bonos y demás, implican iniciativas de gasto

del Estado que pueden ir desde los S/ 1,507 millones hasta S/ 6,167 millones,

dependiendo de los segmentos de aportantes beneficiarios y las condiciones que se

establezcan.

CONCLUCIÓN:

Podemos concluir que la pandemia muestra que existen relaciones importantes

entre necesidades sociales como empleo, nivel de formación y oportunidades de

educación, en zonas Rurales y Urbanas. Las TIC pueden ser una alternativa en el

análisis, como en la implementación de soluciones, y es necesario trabajar de forma

colaborativa entre el Estado, la Empresa privada y los Ciudadanos.

Ya que desde el momento en que empezó la pandemia del COVID -19 tuvimos

varios impactos primero empezando por lo social que bien es cierto afecto a

departamentos y distritos de nuestro Perú. pero frente a ello pudimos ver como el

gobierno peruano agrupo a instituciones publicas para poder brindar apoyo a la

población.
Como también el impacto económico que afecto al país de manera que varias

familias de distintos departamentos tuvieron una baja economía provocando crisis

en su hogar y gracias al gobierno que dieron una solución. El presidente promulgo

los bonos familiares mediante decretos establecidos durante el estado de

emergencia. Con la finalidad de poder satisfacer necesidades en los hogares de la

población peruana, como también pudimos ver la baja del PBI en nuestro país que

fue ocasionado también por la pandemia, siendo así a nivel de Sudamérica el país

con más caída en el PBI.Como también dentro ello tuvo un gran impacto en el retiro

de las AFP siendo los más afectados los jóvenes dentro de 28 a 35 años. Este

grupo vio reducirse sus ahorros en un total de S/13 mil 614 millones. Sus

aportantes entre los que también hay un importante bloque de usuarios de  36 a 45

años perdieron entre un 8,8% y un 11,5% de su dinero, siendo la AFP Prima la

más perjudicada. Como también aprobándose el retiro del 100% de la ONP.

Referencias bibliográficas:

 Defensoría del Pueblo. (2018). Reporte de Derecho a la Educación. Revista


de la Defensoría del Pueblo, 2-7. Recuperado
de https://www.defensoria.gob.pe/wp-content/uploads/2018/12/Reporte-de-
Eduaci%C3%B3n-III-noviembre-2018.pdf
 Instituto Nacional de Estadística e Informática [INEI]. (2018). Hogares con
acceso a TIC según área de residencia. Lima, Perú: Autor. Recuperado
de https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/boletines/01-informe-
tecnico-n02_tecnologias-de-informacion-ene-feb-mar2018.pdf
 Instituto Nacional de Estadística e Informática [INEI]. (2018). Hogares según
condición de tenencia de las TIC. 2007-2017. Lima, Perú: Autor. Recuperado
de
https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib
1539/cap07.pdf
 Instituto Nacional de Estadística e Informática [INEI]. (2018, 3 de
marzo). Problemas sociales más importantes en el Perú. Lima, Perú: Autor.
Recuperado
de https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/boletines/boletin-
percepcion-gobernabilidad-enero-2019-4ta-version.pdf
 Instituto Nacional de Estadística e Informática [INEI]. (2020, mayo). Informe
Técnico, Trimestre móvil: Febrero-Marzo-Abril 2020. Situación del Mercado
Laboral de Lima Metropolitana. Lima, Perú: Autor. Recuperado
de https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/boletines/05-informe-
tecnico-n05_mercado-laboral-feb-mar-abr.2020.pdf
 Saavedra, J. (30 de Marzo de 2020). WorldBank.Org. Obtenido de
WorldBank.Org: https://blogs.worldbank.org/es/education/educational-
challenges-and-opportunities-covid-19-pandemic
ANEXOS:

Instituto Nacional de Estadística e Informática [INEI]. (2018, 3 de marzo). 


Instituto Nacional de Estadística e Informática [INEI]. (2018)

Instituto Nacional de Estadística e Informática [INEI]. (2018)


Instituto Nacional de Estadística e Informática [INEI]. (2018)

También podría gustarte