Está en la página 1de 8

Ingeniería electromecánica

Diseño de sistema neumático


Andrea Rosas Fonseca
1
Ingeniería Electromecánica, Facultad de Ingeniería, Campus San Juan del Río, Universidad Autónoma de
Querétaro

Objetivo de la práctica: Conocer, simular y comprender el accionamiento de una válvula


selectora y una válvula de simultaneidad.
Duración: 1 hora
Fundamentación teórica:

Válvula selectora: Conocida también como válvula antirretorno de doble mando o


antirretorno doble. Esta válvula tiene dos entradas X y Y, y una salida A. Cuando el aire
comprimido entra por la entrada X, la bola obtura la entrada Y y el aire circula de X a A.
Inversamente, el aire pasa de Y a A cuando la entrada X esta cerrada. Cuando el aire
regresa, en un cilindro o una válvula, la bola, por la relación de presiones, permanece en la
posición en que se encuentra momentáneamente.

Este tipo de válvula funciona como  una puerta lógica OR. Ya que aísla las señales emitidas
por válvulas de señalización desde diversos lugares e impide que el aire escape por una
segunda válvula de señalización.

Ilustración 1 Diagrama de una válvula selectora.

Válvula de simultaneidad: Se utilizan cuando se necesitan dos o más condiciones para que
una señal sea efectiva. Cuando tenemos solamente señal (presión) por una de las dos
entradas, la válvula bloquea su circulación hacia la vía de utilización. Sólo cuando están
presentes las dos señales de entrada se podrá obtener la salida. Eléctricamente se conoce
como montaje en serie y también recibe el nombre de módulo Y (operador lógico AND),
por su denominación en lógica digital.
Metodología
Ingeniería electromecánica

Para lograr el objetivo se desarrollaron los siguientes problemas.


Válvula de simultaneidad
El vástago de un cilindro de doble efecto deberá avanzar al oprimirse simultáneamente los
pulsadores de dos válvulas de vías 3/2. El cilindro deberá retroceder a su posición normal
si se suelta uno de los dos pulsadores.
Válvula selectora
El vástago de un cilindro de doble efecto deberá avanzar al oprimirse cualquiera de los
dos pulsadores. Al soltar los dos pulsadores, el cilindro deberá retroceder.
El primer paso para los dos ejercicios fue insertar y conectar los elementos que intervienen
en la alimentación (Fuente de aire comprimido y unidad de mantenimiento) (Ilustración 2).

Ilustración 2 Elemento de alimentación.

Posteriormente, se insertó, configuró y conectó dos válvulas de 3/n vías para el


accionamiento de la válvula de simultaneidad donde se configuraron con su pulsador y
retorno en muelle.

Ilustración 3 Válvulas para accionamiento por señal neumática.

Válvula de simultaneidad
Las salidas de las válvulas de 3 vías se conectan con una válvula de 4 vías que actuará de
forma de la válvula de simultaneidad.

Ilustración 4 Válvula de 3 vías que actúa como válvula de simultaneidad.


Ingeniería electromecánica

La salida de la válvula que actúa como la válvula de simultaneidad se conecta a la que


accionará a nuestro cilindro de doble efecto.

Ilustración 5 Válvula de 5 vías que acciona el cilindro de doble efecto.

Se agregan los silenciadores necesarios en las válvulas y se configuran por muelle para que
el cilindro regrese a su posición inicial cuando los pulsadores no sean presionados.

Ilustración 6 Actuador de doble efecto y circuito completo de la válvula de simultaneidad

Válvula selectora
Las salidas de las válvulas de 3 vías se conectan con una válvula de 4 vías que actuará de
forma de la válvula selectora
Ingeniería electromecánica

Ilustración 7 Válvula de 4 vías que actúa como válvula selectora.

La salida de la válvula que actúa como la válvula selectora se conecta a la que accionará a
nuestro cilindro de doble efecto.

Ilustración 8 Válvula de 5 vías que acciona el cilindro de doble efecto.

Se agregan los silenciadores necesarios en las válvulas y se configuran por muelle para que
el cilindro regrese a su posición inicial cuando los pulsadores no sean presionados.

Ilustración 9 Actuador de doble efecto y circuito completo de la válvula selectora.

Resultados
Ingeniería electromecánica

Una vez realizada la metodología se procedió a probar el funcionamiento de los circuitos de


control neumático planteados.
Válvula de simultaneidad
Al presionar los botones pulsadores se conmuta la válvula de simultaneidad y a su vez la
válvula de 5 vías conmuta dejando pasar la señal al cilindro de doble efecto y este pasa de
su posición de reposo a su posición activa.
Ingeniería electromecánica

Ilustración 10 Vemos como no conmuta al ser presionado uno de los dos pulsadores.

Ilustración 11 Al ser presionados los dos pulsadores, el cilindro de doble efecto se conmuta.

Válvula selectora
Ingeniería electromecánica

Al presionar uno de los botones pulsadores o bien los dos, vemos como se conmuta la
válvula selectora y esta da la señal a la válvula de 5 vías que hace que el cilindro de doble
efecto pase de su posición de reposo a su posición activa.

Ilustración 12 Cilindro en posición activa al presionar el pulsador de la izquierda.


Ingeniería electromecánica

Ilustración 13 Cilindro en posición activa al presionar los dos pulsadores.

Una vez que se sueltan los botones pulsadores, el cilindro retrocede en los dos casos,
volviendo a su posición de reposo o inactiva.

Conclusiones
Referencias
Apuntes de neumatica FESTO. (s.f.). Obtenido de
https://www.dte.us.es/tec_ind/electron/ai/descarga/Apuntes%20De
%20Neumatica%20FESTO.pdf
Conceptos básicos de Neumática e Hidráulica. (s.f.). Obtenido de
http://www.sapiensman.com/neumatica/neumatica21.htm

También podría gustarte