Está en la página 1de 5

 

Educación Motriz

Presentación

Hola, mi nombre es Víctor Eduardo González santos, vivo en cotui, b/los tocones, c/Enriquillo #33, estoy
cursando la carrera en lic. De educación física, con el propósito de ser un docente integral y un ejemplo a
seguir en mi área.

Introducción

En este documento trataremos las habilidades motrices, la ontogenia y la expresión corporal con el fin de
obtener un conocimiento completo de cada uno de estos temas.
La causa de que este documento sea creado es por la asignación de la maestra de educación motriz, la
cual ha pedido este documento con el propósito de tratar los temas anteriormente mencionados dichos
esto espero que disfrute de la lectura.

Tema 1 habilidades Motrices 

1-¿Que entendemos por habilidades motrices?


  El concepto de Habilidad Motriz Básica en Educación Física viene a considerar toda una serie
de acciones motrices que aparecen de modo filogenético en la evolución humana, tales como
marchar, correr, girar, saltar, lanzar, recepcionar. Estas habilidades básicas encuentran un
soporte para su desarrollo en las habilidades perceptivas, las cuales están presentes desde el
momento del nacimiento al mismo tiempo que evolucionan conjunta y yuxtapuestamente.

2- ¿Cual es la mejor etapa para iniciar la Motricidad?


Etapa articular
En esta etapa existe movimiento articular, siendo considerado por fin como el actor
motorpropiamente dicho. Es un conjunto de funciones nerviosas y musculares.

3-¿Que función hace el desarrollo motor?


El desarrollo motor es el conjunto de cambios que se producen en la actividad motriz de
cada individuo durante su vida y surge a partir de tres procesos: maduracion,
crecimiento y aprendizaje, este íntimo es el que más interesa desde el punto de vista de
la educación física y deporte. Este forma parte del proceso total del desarrollo humano,
que aún no ha llegado a la madurez, ya que desde la infancia el niño experimenta y
descubre progresivamente, habilidades atraves del movimiento.

4- ¿Donde inicia el desarrollo psicomotor?


Está en continuidad con el desarrollo del embrión y del feto: el sistema nervioso se configura,
las células nerviosas se multiplican, se desplazan y llegan a hacer las conexiones oportunas en
un perfeccionamiento continuo desde la tercera semana después de la concepción hasta el
nacimiento, la infancia y la edad adulta.

Globalmente, las secuencias del desarrollo son las mismas en todos, mientras la velocidad y
fechas de adquisición precisas dependen de cada niño y de factores diversos: su potencial
genético, el ambiente que le rodea, el mismo temperamento del niño, la existencia o no de
enfermedad, etc

5- ¿importancia del desarrollo Motor en los Niños?


El desarrollo psicomotor de los niños juega un papel muy relevante en el progreso de las
habilidades básicas de aprendizaje, desde la capacidad para mantener la atención, la
coordinación visomotora o la orientación espacial. Siendo todos estos aspectos claves para
el desarrollo de la lectura y la escritura.

En el desarrollo psicomotor conviene prestar atención a dos pasos fundamentales que


facilitaran el posterior desarrollo del aprendizaje de los niños, estos son el arrastre y el
gateo. La correcta realización de estos movimientos sienta las bases para la bipedestación
(caminar) y estimulan diferentes aspectos básicos del aprendizaje posterior, entre los que
cabe destacar:

 La coordinación entre la mano y el ojo (muy importante en la escritura)


 El desarrollo del cuerpo calloso (parte del cerebro que facilita la comunicación
entre los dos hemisferios)
 Aumentar el conocimiento del propio cuerpo (aspecto muy importante de cara al
desarrollo de la orientación en el espacio, el cual juega un papel determinante en el
aprendizaje de la lectura y la escritura)
 Facilita el proceso de lateralización.
 Estimula el ritmo y por tanto la orientación temporal.
 Facilita el desarrollo de las habilidades visuales.

 
Tema 2 la ontogenia 

Después de Leer los Documentos enviados en la plataforma, Observar y escuchar el video proceda


contestar a las siguientes preguntas 

a- Definir el Término ontogénesis en la Educación Física.


La ontogenia es una palabra que proviene del griego “onto” que significa “ser” y “génesis” que significa
“origen, generación” este es un campo de la biología que se encarga de estudiar el desarrollo de los seres
vivos a lo largo de toda la vida del individuo,es decir, estudia cómo se forman, tanto antes como después
de nacer, los organismos y su proceso madurativo.
b- En que consiste la ontogénesis en la Educación Física
Todo comienza con la fecundación, es decir, con los dos gametos que se unen para formar un cigoto.
Un proceso de activación hace que el cigoto inicie, a través de la mitosis, su segmentación.
La fase siguiente de la ontogenia es la embriogénesis, que se inicia con la segmentación del cigoto y se
extiende hasta la organogénesis (la conformación de los diferentes órganos).

c- Como nos ayuda la ontogénesis como Docentes de la Educación Física.


Como la ontogenias es lo que estudia el proceso del individio en el momento de antes de nacer y un poco
luego de esto, como docentes esto nos puede ayudar a comprender en que estapa del ciclo vital se
encuentra el individuo con el que estamos interactuando, nos permite saber como tratar y en qué
situación de la vida se encuentra este individuo.

d- Cual son los beneficios que obtenemos como docentes a través de la ontogénesis.
Nos brinda el conocimiento necesario para conocer acerca del proceso de desarrollo de un individuo y
que factores pueden estar influyendo en el desarrollo de este.

e- Cuáles son las etapas que reconoce la ontogenia.

Fecundación
La fecundación es la unión de dos gametos con la consiguiente formación de un cigoto. Los
gametos pueden ser iguales (isogametos) o distintos (anisogametos: espermatozoide y óvulo).
El proceso central de la fecundación es la cariogamia, es decir, la fusión de los núcleos de los
gametos (pronúcleos).

Activación
La activación es el conjunto de fenómenos que tienen lugar en el cigoto y que determinan que
éste empiece a segmentarse (dividirse por mitosis).

Embriogénesis
La embriogénesis es el conjunto de procesos ontogenéticos que abarca desde que el cigoto
comienza a segmentarse hasta que se consuma la organogénesis. La embriogénesis incluye las
siguientes fases: segmentación, blastulación gastrulación y organogénesis.

f- Que nos explica el video sobre el desarrollo y evolución del hombre.


El video nos habla acerca de la filogenia y la ontologia, esta primera nos habla de cómo se desarrolla una
especie de individuos mientra que la ontologia habla de cómo se desarrollan cada uno de los individuos
según su especie, po lo que, se puede deducir que la filogenia habla en sentido general acerca de los
individuos( osea en especie) y la ontologia habla en sentido específico acerca del individuo.

g- Qué relación tiene el video con la Educacion Motriz.


Se relacionan con el desarrollo del individuo, ya que La educación motriz, que forma parte de
la Educación Física en Primaria, pretende mejorar la coordinación motriz, ya se trate
de motricidad global mediante actividades no locomotrices y locomotrices o de motricidad fina mediante
actividades.

h- Como futuros docentes de educacion física a que nos ayuda el mensaje del video.
Nos ayuda para garantizarnos ser docentes íntegros preparados en toda el área de educación física.

i- Diga que usted aprendizaje le dejo este video. 


Con el video pude comprender que la filogenia y la ontogenia no son términos iguales sino más bien
similares ya que expresan cosas parecidas pero una de un punto de vista particular y la otra de un punto
de vista general o de especies.
 
Tema 3 la Expresión Corporal 

1 investigar sobre la historia de la expresiónh Corporal


Según  Montero (sin año), la expresión Corporal es una disciplina educativa que fue formulada y
elaborada en la década del sesenta por Patricia Stokoe (1929-1996) citada en Montero (sin año), bailarina
y pedagoga argentina. Durante sus 45 años de docencia e investigación, amplió y reformuló objetivos,
contenidos y conceptos que fueron difundidos a través de su trabajo y sus numerosas publicaciones.  El
concepto básico es el de danza libre, pero en una forma más general, se trata de toda manifestación del
cuerpo, utilizando el movimiento como medio.
  La Expresión Corporal surge como corriente de la Educación Física en la década de los 60,
orientada hacia la creatividad y libre expresividad del cuerpo, promoviendo otra forma de tratar el
movimiento en donde se aglutinasen cuerpo, espacio y tiempo. Es una disciplina que utiliza el lenguaje
del cuerpo como forma de comunicación y manifestación de lo consciente e inconsciente del ser humano

La expresión corporal es un método y técnica de expresión que integra y formaliza


las actividades corporales que pueden tener distintos fines,  como el mejoramiento de la fuerza o
la flexibilidad.

             Es  por tanto una forma de lenguaje no verbal, que intenta demostrar estados, emociones,
sentimientos, pensamientos, juicios previos, valores y todo lo que forma parte de la cultura de la persona.

             La forma de mejorar ese lenguaje es a través de actividades que proponen el trabajo
de percepción, conciencia del cuerpo y habilidades comunicacionales diversas. Por esa razón, es
fundamental que haya  un acercamiento a la danza, pero como forma de trabajo del cuerpo y no como
modo de adquirir diversas posturas, que son propias de la danza clásica.

            Sin embargo, el concepto se ha ido ampliando hasta comprender todas las disciplinas que utilizan
el cuerpo y el movimiento como instrumento para conocerse, descubrir, manifestarse  y permitiendo así,
el desarrollo de capacidades físicas, emocionales, creativas, sociales, para contribuir al desarrollo integral
de la person.

2 Origen de la expresión corporal


La expresión corporal se erige como medio de comunicación vital durante la prehistoria.
El lenguaje verbal y corporal fueron partes complementarias de la propia manifestación expresiva
y comunicativa.
No se puede sostener la unión de lenguaje con los sonidos desde un principio; siendo en la etapa
más primitiva de la evolución durante la que el hombre se expresaba a través de gestos y
escritura pictográfica, sin sonidos ni palabras, siendo su lenguaje mímico totalmente
comprensible (Los hijo de la Tierra, Auel).

3 la expresión corporal y sus tipos.


Es una disciplina que permite la comunicación y la expresión de las emociones a través
del lenguaje corporal. La expresión corporal abarca un conjunto de comportamientos y
gestos, conscientes o inconscientes, que permiten traducir un cierto número de situaciones
emocionales o psíquicas. A través de este arte, el cuerpo puede manifestar todo tipo de
acciones como girar, estirarse, doblarse o saltar; combinándolas según dinámicas variadas.
• Emblemas: son los gestos utilizados que sustituyen el lenguaje verbal. Por lo general, poseen un
significado en particular y son expresados de forma consciente. Cualquier parte del cuerpo puede estar
involucrada al momento de expresar emblemas. Por ejemplo, un movimiento de cabeza para decir que sí
o que no.
• Ilustraciones: son los gestos que acompañan al lenguaje verbal.
• Gestos reguladores: son los gestos que favorecen la comunicación y la interacción con otros. Un
ejemplo de estos sería extender la mano para saludar o hacer contacto visual.
• Gestos adaptadores: son aquellos gestos a través de los cuales manipulamos o tocamos una parte de
nuestro cuerpo. Estos pueden ser utilizados con el fin de disimular el verdadero estado de ánimo. Por
ejemplo, la acción de rascarse es un gesto adaptador.
• Gestos como muestras de afecto: se asocian a los estados emocionales pero a diferencia de los gestos
adaptadores, son importante para socializar ya que a través de estos, se comunican los sentimientos a
otros.
4 Realizar un Esquema de Conceptos de los diferente tipos de expresión Corporal.  

Conclusión

Durante el recorrido de este documento se pudo ver todas las informaciones necesarias para satisfacer al
lector, ya que se ha hablado integralmente de cada uno de los temas.
 Espero que halla disfrutado de los temas aquí presentados ya que se hicieron con el propósito de que
sea de gran ayuda al lector de este, Gracias por preferir la lectura de este documento esperando que le
halla servido y que halla encontrado lo que buscaba.

También podría gustarte